¿y 4x4? (como segundo coche a veces...)
Versión para imprimir
¿y 4x4? (como segundo coche a veces...)
El problema que veo de aqui en breve es.... ¿realmente habrá padres? Porque cada dia hay menos hijos como para poderlos mantener...Cita:
Iniciado por wakamole
Imagino que estás de broma...en DVD como mucho me habré gastado 1000 euros en toda mi vida. Si existe una hipoteca que me permita pagar 1000 euros cada 4 años....me la pido.Cita:
Iniciado por wakamole
Te pongo un ejemplo REAL, 26 años, 20mil euros al año. 14 pagas. Viviendo con los padres. A ver en Madrid donde se puede ir a vivir.Ni aval ni ostias claro, lo único su nomina de aval, y le gustaría comer si se puede claro.(Este caso es mi hermano gemelo licenciado en matemáticas y con un master.)
Las cosas son muy distintas ahora, pero mucho. Y no tiene nada que ver el consumismo desde mi punto de vista. Lo que si es cierto , es que ya que no puedo comprarme una casa y lo asumo, pues me permito caprichos. Pero no te creas que esos caprichos están por encima de tener casa.
PD: no es necesario calcular el gasto en DVD, supongamos que tiende a 0. :D
No, no estoy de broma. Pero sólo era un ejemplo. Lo que quiero decir es que hoy se consume más que antes. Suma a los DVDs que he dicho los CDs, el gasto en tecnología, el ADSL, el fin de semana en la nieve, el fin de semana en Londres, los conciertos, las cenas, la moto, el movil, la consola... y la cuenta empieza a subir peligrosamente.Cita:
Iniciado por xaruman
La vivienda nueva subió un 10% en el último año
El estudio refleja que el precio de la vivienda seguirá creciendo, pero menos que en 2005. Previsiblemente, las subidas más moderadas serán en aquellas localidades que dipongan de mayor oferta de terrenos edificables.
El Índice Inmobiliario -que recoge las variaciones sufridas desde 1985- refleja, además, que la vivienda nueva se vende ahora a un precio casi ocho veces superior al de hace 20 años. Barcelona (3.700 euros/metro cuadrado), Madrid 3.629 euros/metro cuadrado), San Sebastián (3.585 euros/metro cuadrado) y Vitoria (3.013 euros/metro cuadrado) son las únicas capitales de provincia que superan el precio medio nacional.
Lo que no entiendo es que más os dará a los propietarios de pisos que bajen los precios si sólo teneis una vivienda y os sirve para vivir. Si ahora un piso vale 50 millones y el de al lado más grande 60. Pues aunque dentro de dos años el primero valga 20 y el de al lado 30, os debería de importar poco. Porque a no ser que vendais para vivir en la calle...A quien le importa es al especulador, no a la gente de a pie.
El que le importe al propietario sólo denota un preocupante egoismo de tener lo que otros no pueden. Siendo algo necesario para todos...:(
Quién ha dicho que me importe? yo sólo estoy informando.Cita:
Iniciado por xaruman
Eso sí, no me importa que no suban tanto, pero sí me importaría que bajaran, ya que si bajaran, me tiraría de los pelos ya que el pufo que tengo con el banco sería menor de haber esperado.
Que más da que bajen, no lo hacen los DVD? no llevas disfrutando de tu piso x meses-años?...entonces que más te da? tu tomaste la decisión, lo quieres para vivir, el gasto esta calculado. Lo demás es egoismo puro y duro.Cita:
Iniciado por wakamole
Todo baja menos los pisos y las joyas. Están las rebajas, la bajada de precio de la electronica de consumo, las ofertas...
Tomé la decisión hace 5 días!!!!!!! no veo por qué no puedes entender que me molestara que lo que he comprado hace 5 días de repente costara bastante menos. Acaso no te molesta también con los DVDs, cuando te compras la edición chachipiruli limitada y carísima para coleccionistas y luego de repente la ves por 3 duros?Cita:
Iniciado por xaruman
Vale waka, con sólo tres dias jode, lo entiendo :D. Pero dentro de un año ya no tendrás excusa :P.
Un saludo.
Los interes hipotecarios subiran fijo si la fed aumenta otro cuarto de punto, lo más probable es que ha final del 2006 ya esten al 3,5%.
Bajarán los pisos, no se sabe, pero si existiera una recesión de unos años de 3 a 5 o más seguro o una deflación provocada por falta de consumo, variables que podrian ser posibles. :(
En el fondo si que baja, por que las subidas de sueldo (IPC) no están en consonancia con el aumento real del coste de la vida.Cita:
Iniciado por Merlin
A mí, que llevo un año metido en una hipoteca, me parece una putada lo de la subida de tipos de interés.
Me siento un puto esclavo de este asqueroso sistema económico-consumista regido por quienes manejan la pasta.
:apaleao
meeeec, error; aunque tu piso bajara (que va a ser que no...), tu respondes de tus deudas con todos tus bienes presentes y futuros (articulo 1911 del codigo civil, kreo ke el uniko ke rekuerdo de mi epoca estudiantil :p), con lo que el siguienet piso tb seria embargado hasta cubrir la deuda pendiente :pCita:
Iniciado por Merlin
:))
namarie!
tengo curiosidad
Alguien que tenga una hipoteca a interés variable a cuanto esta, ¿3,4?%. o más.
¿Quién gana eso realmente?. Porque yo no.Cita:
Iniciado por xaruman
Si el precio de la vivienda baja, baja el IBI que en algunos casos, como el mío, es la leche y no por tener un chalet de 3.000m² construidos en parcela de 10.000m², que desgraciadamente tampoco es mi caso, si no porque al vivir en un pueblo "pequeño" el tipo impositivo es muy alto, y como hace poco nos hicieron una actualización catastral a precio actual de mercado, me sale que en unos añitos, salvo que pongan los tipos como por ejemplo los de Madrid, me tocará pagar algo más de 2.000€ de IBI, no está mal ¿no?. Y eso que tuve que financiar el 100% e irme a casi 30 Km de donde trabajo para encontar algo de precio "razonable".
Así que si la vivienda baja, yo feliz, aunque se devaúe mi patrimonio, como no tengo intención de vender me la pela y pagaría menos impuestos en patrimonio e IBI.
Salu2
Tu no eres mi hermano :D jejejejeje, los 20 mil son brutos evidentemente. Y precisamente lo ponía como ejemplo de buen sueldo y aún así no poder irse de casa ni de coña. Por lo que siempre me pregunto lo mismo ¿Cuanto cobran los que compran?¿A que se dedican?...Cita:
Iniciado por Devachan
¿Cuanto cobran los que compran?¿A que se dedican?...
__________________________________________________ _______
Esta pregunta siempre me la hago, serán gente que aguantarán el resuello 30 años, porque la inflación y los inpuestos indirectos va a ser una merma inportante del salario.
Esto me recuerda que me queda un año sólo para pagar mi chalé. Y me alegra, porque así puedo ampliar para construirme el minicine anexo. :atope
A ver, yo tengo casa comprada hace un año precisamente. Y ¿como lo hago?. Pues porque trabajo en 3 sitios.Cita:
Iniciado por comun1
Yo no gano en mi trabajo oficial ese sueldo. Llego a él, porque de lunes a viernes por la mañana trabajo en una oficina. Los lunes, miércoles, sabados, domingos y festivos por la tarde trabajo en una disco poniendo copas, y los viernes y sábados por la noche en otra disco.
Un horror vamos!!!!
Tios, dejad este hilo ya en paz, que me estáis acojonando... :ein2
En estos precisos momentos estoy en medio de una decisión TRASCENDENTAL para mi vida, precisamente a costa de una casa. Y su hipoteca, claro...
Resumiendo, digamos que mañana presento los papeles (o no) para pedir una hipoteca sobre una casa de 300m2 sobre la que tengo firmado un precontrato. Que vence a finales de Febrero, o sea que no me puedo dormir.
Para que me concedan la hipoteca, tengo que declarar beneficios por encima de los 60.000 euros el año pasado. Sobre eso... el 20% a Hacienda. es decir, tengo que soltar 12.000 euretes MAÑANA. Soy autónomo, luego las cuentas... las que quiera jugando con las existencias y demás. Pero la pasta la tengo que soltar. Y acojona.
Igual que acojona pensar en las cuotas hipotecarias que tendré que pagar. Mil setecientos euretes al mes. :zombi
Hasta aquí, los motivos para el acojone (y no todos). Un lado de la balanza. En el otro:
La casa está firmada en 85 millones de pesetas. Claramente por debajo de su valor de mercado. El tasador del banco la ha cifrado en 111 milloncetes... Luego siempre se puede tirar con ella, y si la cosa se pone peliaguda... venderla.
La cuota... da miedo, pero es asumible. Y la casa es una maravilla, claro.
Así que por un lado... pánico. Por otro lado... ganas. Y no hacéis más que meterme posts hablando de lo que van a subir las hipotecas.
Malos, más que malos... :bigcry
Manu1oo1
deva, cuando te da tiempo a ver las pelis que compras?
Te entiendo Manu, comprendo tu situación. Y yo no quiero que suban los tipos de interes, a mi eso me parece estupendo que estén bajos. Pero lo que si quiero es poder irme de mi casa de una puta vez...:D jejejej y con los sueldos que tenemos (18mil al año brutos) y los precios de Madrid jodidamente lo veo.
Asi que los "ignorantes" como yo quizá veamos que algo puede cambiar por ahí. Que lo mismo resulta que es muchisimo peor que suban los tipos de interes y nos vamos todos al paro, y aunque las casas valgan menos no las puedes pagar porque no cobras nada, no lo se. Pero como la situación actual es la que es, pues es anhelo por que cambien los vientos en una dirección favorable (que tampoco sabemos cual es, porque por mi que me suban el sueldo a mi un 200% jejejej :D).
Es difícil pero lo hago cuando como, cuando ceno, a ratitos.Cita:
Iniciado por deck
Y como era de esperar, seguimos escalando:
www.elmundo.es/mundodinero/2006/01/31/economia/1138703288.html
Lo raro es que digan que para fin de año se espera estar entorno al 3%, cuando tenía entendido que sería más bien el 3,5%
Ojala sea cierto lo del 3 y no más.
Una pregunta a los que tengan una hipoteca. Tengo una duda.
A ver si me explico bien. Según entiendo yo el sistema, la cosa funciona asi:
Pongamos que la hipoteca son 30 kilos y que tienes que pagar de intereses el 3% (euribor 2,5 + diferencial 0,50 por ejemplo). Entonces lo que se hace es: se calcula el 3% de los 30 kilos, esto es, 900.000 ptas. Y esas 900.000 ptas las tienes que pagar durante todo el año, repartidas en 12 veces. Es decir, cada mes pagas 75.000 ptas sólo de intereses, a lo que se sumaría por ejemplo 25.000 ptas de amortización del crédito. Voy bien?
Pero lo que me pregunto es, cuándo se recalculan los intereses a pagar? digo yo que cada mes, al ir amortizando algo del préstamo por poco que sea, los intereses tienen que cambiar y reducirse algo (una miseria, lógicamente).
Vamos, que es como hacer una amortización parcial, no? digo yo que si de golpe pago medio kilo que he ahorrado, a partir del siguiente mes los intereses se habrán reducido, no? y por qué no pasa esto con las amortizaciones de cada mes?
No sé si alguien habrá entendido lo que estoy planteando :)
Pues de lo que has dicho, hay cosas que están bien y otras no.
La cuota se calcula al empezar cada periodo (p.e. cuando firmas la hipoteca) por lo que resta de vida al préstamo (20 o 30 años o lo que sea). Se calcula con el sistema francés, que si tienes interés puedes buscar la formula, pero que se basa en que con cuotas fijas vas amortizando progresivamente un prestamo y en cada cuota pagas intereses y amortización. Pero se calcula hata el vencimiento, con lo que si no se recalcula, ya sabes lo que tienes que pagar hasta 30 años vista.
Pero como normalmente son a tipo variable, hay un momento de recalculo. En ese momento se hace lo mismo. Se toma el principal que queda por pagar, los años que quedan el tipo de interés y a calcular...
Logicamente si el tipo ha cambiado te varía la cuota. Pero a medida que amortizas por el paso del tiempo, las subidas de los tipos se atenuan, porque al recalcular te quea menos principal. Pero como también te quedan menos años, el impacto no es tan grande.
Si amortizas por tu cuenta es diferente, aunque el proceso es el mismo. Te cambia el principal, te hacen un recalculo y te sale una nueva cuota (menor si el t.i es el mismo)
O sea, que lo que vás amortizando mes a mes, hasta que no se hace ese recálculo no te varían los intereses a pagar, no? y ese recálculo se hace anual o semestral, según hayas acordado.
Pero en cambio si haces una amortización parcial, se hace el recálculo de forma instantánea sin esperar a que pase 1 año o lo que hayas acordado.
Es asi?
No, lo que no te baja es la cuota. Los intereses cada mes son un poco menos y la amortización un poco más (en eso se basa el sistema francés). En la última cuota, casi todo es amortización y hay muy poco de interés. Lo que si que pasa es que hasta que no recalcules no varía la cuota, por eso a interés fijo las cuotas se mantienen siempre igual.
Si haces una amortización, te tendrían que rerecalcular con el tipo que estabas pagando. De forma independiente a cuando te toque la siguiente revisión (las revisiones fijan un nuevo tipo , normalmente cada año o cada 6 meses)
como los precios bajen, que la caixa se quede mi piso y me compro uno mas baratito.
meeec, error; cuando amortizas parcialmente se puede reducir la cuota pero tambien se puede reducir el plazo pagando lo mismo al mesCita:
Iniciado por brother65
aio!
Que, de hecho, suele ser lo que más interesa.Cita:
Iniciado por abarranbe
Bueno, interesará a quien no esté muy ahogado con su cuota mensual. A mi personalmente ahora mismo me conviene más rebajar la cuota que quitar meses.
Bueno, claro. Me refiero a efectos ""contables"".Cita:
Iniciado por wakamole
De todas formas, si alguien va ahogado con la cuota, ¿porque iba a amortizar?
:)