Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
Iniciado por krell4u
Los números "oficiales" son tozudos.
Los números "reales" lo son más.
Si quieres vamos tú y yo de la manita mañana a mirar precios por Tarragona, comparamos con años anteriores, y me lo vuelves a explicar.
La experiencia se adquiere con la práctica, no con la teoría.
Saludos.
Yo lo haría encantado porque tengo unos recuerdos muy bonitos de Tarragona, pero la dejé hace muchos, muchos años.
Pero me parece bien. Puedes hacerlo de años anteriores (desde 1977 estaría bien, por decir un número. Aunque a mí siempre me ha gustado el 1789) o tambien puedes hacerlo con precios del trimestre pasado respecto a este. O mejor todavía, pásate por las tasadoras de la zona y pregunta. Luego nos lo cuentas, si no te importara mucho, claro. Y así todos los trimestres desde ahora. Luego podemos cotejarlo con los datos que dan desde el Ministerio.
Ojalá no tengas que pasar por la experiencia.
Un saludo. :hola
P.D.: Si hubiera un tasador en el foro agradecería que nos contara cómo se realizan las tasaciones. Y si de paso nos cuenta qué tendencia ve, mejor.
Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
-¿vivias de alquiler en el mismo sitio donde te has comprado la casa?
Porque claro, no es lo mismo pagar un alquiler de 700€ en pleno madrid a 10 minutos de tu trabajo que si pagas 800€ de hipoteca a 40km de madrid.
Ahí lo has clavado.Aquí en Sevilla yo veo que pasa lo mismo, ninguno de mis conocidos de Sevilla puede permitirse un piso en Sevilla y se van a Dos Hermanas o al Aljarefe pagando por una hipoteca el metro más caro que si alquilaran un piso por ejemplo en Triana.
Cita:
pago de hipoteca lo mismo que pagaba de alquiler, que subia a ritmo de ipc cuando la hipoteca es dificil que lo haga
Esto ya es para cortarse las venas.Si pagas de alquiler 700 menusales y cada año te revisan el IPC para cada cuota, pues si el IPC interanual es del 4% pagarás durante el año siguiente unos 730 a ojo, una escalofriante subida de 30 € mensuales.Tengo la impresión de que en una revisión anual de la hipoteca una subida de sólo medio punto en el euribor es un poquito más...y los tipos de interés en Europa llevan años en mínimos históricos, en el futuro como mucho bajarán a niveles de 2002,No creo que nunca los veamos tan altos como en USA, pero la tendencia según todos los analistas es que no dejen de subir durante 2007, según las necesidades de Francia y Alemania.
Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
Iniciado por Merlin
En Tarragona ha subido un cojón la vivienda hasta el punto de que un piso en la Av. Catalunya (el caso que conozco) ha cuadriplicado su precio en apenas 6 años.
Saludos.
Estamos de acuerdo, el hecho no es exclusivo de Cataluña. Es evidente.
Lo que estoy tratando de explicar (sin mucho acierto) es que los datos que da el ministerio muestran que:
1- Ha subido el precio en un 9,8% respecto al mismo mes que el año pasado.
2 - Sin embargo respecto al trimestre anterior, en muchas localidades, no.
Por eso la importancia cronológica.
No he tenido tiempo para ver si en algún sitio dice si se han ponderado los resultados. A priori sospecho que no. Me explico. Ejemplo:
- Año X= 3000 Año X+1=3120 Media=4%
- Año X=2000 Año X+1=2200 Media=10%
- Media de Madrid y Guarromán = 7%
Sin considerar número de transacciones hechas en cada localidad, por ejemplo.
Un saludo. :hola
Re: Prevista subida hipotecas
Yo desde luego no invertiria ahora en ladrillo, salvo viviendas muy determinadas por su tipologia, zona o proyeccion futura.
Y algo asi deben estar pensando algunos de los dueños de las inmobiliarias y constructoras, vistos los ultimos movimientos en el sector... :disimulo. Los años de vacas gordas, se han terminado, es obvio. Para buena parte del capital de riesgo (forma amable de decir especuladores) es hora de colonizar otros sectores.
Yo insisto en que estamos en un escenario completamente nuevo y por tanto la experiencia previa y los indices historicos, tienen un peso relativo. Y que por otra parte en un mundo globalizado, no depende de España ni de su Gobierno muchos de los factores que pueden traer una crisis economica y/o inmobiliaria.
En todo caso, ante una hiptotetica situacion de crisis, tenemos que convenir que el ratio de endeudamiento del ciudadano español rebasa en bastante lo razonable, lo cual hace que un importante sector de la poblacion sea especialmente sensible a posibles turbulencias en el sistema economico, dado que el concepto 'ahorro' hace tiempo que salto de aburrimiento por las ventanas de la practica mayoria de las familias. Si esto es asi, cual pastizal seco en verano, se dan algunas de las mejores circunstancias para que se produzca una importante correccion de precios en el mercado inmobiliario. Solo hace falta que algo prenda la mecha. Algo poderoso, desde luego.
¿Cuando? ¿En que medida? Imposible de predecir y cuantificar. Lo que esta claro es que el sector y, en general, España, se mueve en el filo de la navaja. Demasiada incertidumbre. ¿No lo notais? Esta cambiando la corriente.
Re: Prevista subida hipotecas
La clave de todos es que mientras España siga en el euro no tiene la capacidad de maniobra frente a las recesiones de cambiar los tipos de interés o devaluar la peseta.La economía es cíclica, y ya va tocando la cuesta abajo, con el hándicap de que en esta etapa de bonanza no se ha aprovechado para invertir ni en industría(la poca que hay se deslocaliza poco a poco hacia la Europa del este), ni en investigación o en formación sino en algo tan estacionario como el ladrillo(no se puede construir eternamente 800.000 viviendas al año).Y los ingresos del turismo disminuyendo por la competencia de Malta,Túnez,Marruecos y Turquía.
Vienen tiempos duros y pocos han ahorrado...
Re: Prevista subida hipotecas
Os recomiendo la lectura de este ENLACE
Una muy lucida reflexion de Jesus Cacho acerca de los movimientos de capital que se estan produciendo en este pais. Excelente articulo.
Re: Prevista subida hipotecas
Pues sin haberlo leído, supongo que habla de que las grandes inmobiliarias ya no invierten en España sino en la europa del Este, y que ahora hay una fuga de capitales espectacular hacia la bolsa(¿otra burbuja?) sobre todo a las eléctricas.Y casualmente el gobierno plantea permitir una subida de la luz de hasta el 20% para el año que viene.
Hoy no se puede acceder a una vivienda, ¿mañana a la energía?.
Pase lo que pase, ganarán los de siempre y perderemos los de siempre.
Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
Iniciado por amigo cinéfilo
Pues sin haberlo leído, supongo que habla de que las grandes inmobiliarias ya no invierten en España sino en la europa del Este, y que ahora hay una fuga de capitales espectacular hacia la bolsa(¿otra burbuja?) sobre todo a las eléctricas.Y casualmente el gobierno plantea permitir una subida de la luz de hasta el 20% para el año que viene.
Hoy no se puede acceder a una vivienda, ¿mañana a la energía?.
Pase lo que pase, ganarán los de siempre y perderemos los de siempre.
Pues si, eso es.
Te recomiendo que lo leas, amigo cinefilo. Muy bueno.
Me ha gustado sobre todo esta parte:
Cita:
Los paganos de esta orgía desbocada de dinero fácil son los millones de españoles obligados a trabajar toda una vida para poder pagar una hipoteca. En esto España no ha cambiado. Con Alfonso XIII o con Juan Carlos I, con la izquierda o con la derecha, el capitalismo español ha medrado siempre a costa del consumidor, siempre con el visto bueno del Consejo de Ministros de turno. Parodiando a Madame Roland al pie de la guillotina, habría que exclamar aquí aquello de “¡Competencia, competencia! ¡Cuántos crímenes se han cometido en tu nombre!”.
Re: Prevista subida hipotecas
Que si, que si... que ya nos sabemos la cantinela. El ¡vamos a morir todos! en versión inmobiliaria. Ya ni recuerdo cuanto tiempo llevo leyendo eso. Y los pisos siguen subiendo. Más o menos, pero al alza.
La prueba de que ya nadie se cree ese escenario apocalíptico que nos pronosticaban, es esta frase:
Cita:
yo si creo que podemos estar ante un escenario previo a una baja de precios
Como indicativa de la tendencia general. Se ha pasado del "va a haber una caida de precios mañana y os doy fechas", al "podemos estar en un escenario previo...". Ya nadie está seguro en realidad de lo que vaya a pasar.
Yo lo único que sé, es que en mi ciudad los pisos subieron el último TRIMESTRE, un CATORCE por ciento. Glorioso. :cigarrito
Manu1oo1
Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
Los paganos de esta orgía desbocada de dinero fácil son los millones de españoles obligados a trabajar toda una vida para poder pagar una hipoteca
El que se compra una vivienda es porque quiere, ningún banco obliga a nadie a hacerse una hipoteca.
Un artículo interesante sin duda, aunque no aporta nada nuevo.
Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
Como indicativa de la tendencia general. Se ha pasado del "va a haber una caida de precios mañana y os doy fechas", al "podemos estar en un escenario previo...". Ya nadie está seguro en realidad de lo que vaya a pasar.
gueno, pues ya lo hago yo, va a haber una caida de precios de la vivienda, hoy por hoy la venta de pisos ha caido y sino preguntar en alguna inmobiliaria cuanto hace que no venden un piso, si nadie compra habra que sacarse de alguna forma de encima los pisos aunque sea a costa de "ganar un poco menos" y si tu necesitas vender y la casa de tu lado se vende por 40 tu intentaras vender por 39 pa venderla antes, aunque tambien os digo que no bajaran hasta el precio de hace unos 5 años.
Y ahora es cuando saldran los de "antes como piedras que vender por menos de lo que quiero", pues na, a comer ladrillo que vas a tener de sobra.
primero vendra el frenazo y luego la caida, y lo siento por los que han comprado en los ultimo años a precio hinchado hasta las trancas y con deudas de por vida, seran la generacion perdida de este pais al igual que existe una en Japon, una pena, pero asi son las cosas.
enga salu2.
Re: Prevista subida hipotecas
De todas maneras no se si alguien a lo largo de las 33 paginas del post ha podido albergar la esperanza de que esa supuesta bajada de precios, iba a significar un acceso mas facil a la vivienda.
Muy posiblemente no sea asi, porque esa bajada del precio iría con casi total seguridad acompañada de un incremento en los tipos y un endurecimiento en las condiciones bancarias, provocado por el inevitable incremento de la morosidad. Claro que tambien puede pasar como el acertadamente comentado caso japonés, donde la burbuja fue de tal tamaño que ni con tipos al 0% se consiguió frenar la crisis. Y por supuesto, cuando ocurra, llevará aparejada un incremento del paro y reducciones salariales. Tal vez cueste menos, si, ¿pero de que vale eso si el dinero es mas caro y ganaremos menos o, lo que es peor, estaremos sin trabajo? Es probable que nos encontremos en un nuevo escenario donde, a pesar de tener precios mas bajos, paradójicamente el acceso sea aun mas dificil.
Cita:
Que si, que si... que ya nos sabemos la cantinela. El ¡vamos a morir todos! en versión inmobiliaria. Ya ni recuerdo cuanto tiempo llevo leyendo eso. Y los pisos siguen subiendo. Más o menos, pero al alza.
Bueno, pueden pasar muchas cosas, desde luego. Si uno analiza simplemente los sintomas y el estado y tendencia de la economia mundial y española en particular, deberia tener sobrados motivos para la preocupacion, por usar un termino que no incite directamente al pánico. Te/os invito a ver los indices del IPC, indice de produccion industrial, efectos impagados, balanza exterior...
¿Estamos ante un 'crash' inmobiliario? Bueno, eso son palabras mayores. Algunos parametros tales como indice de endeudamiento y ratio ingresos/coste vivienda, podrian hacer pensar en ello como una posiblidad factible (repito, factible), especialmente en el caso español, dada su evidente posicion de debilidad en el entorno competitivo en que nos movemos en este mundo globalizado.
No entiendo, ni comparto opinion con los que dicen que no va a pasar nada y esto va a seguir igual, ni con los que, en el extremo contrario, afirman que estamos a las puertas del apocalipsis inmobiliario. Lo mas posible es que la verdad, este en un punto intermedio aun sin determinar. Posiblemente el futuro venga determinado por otro tipo de crisis que actuaran como espoletas en toda la Economia global y, por supuesto, siempre estaran los 'imponderables', como por ejempo el estallido de alguna de las guerras que actualmente se estan cocinando en el mundo (Iran-EEUU, India-Pakistan, Corea Norte+China versus arco aliado) o alguna nueva epidemia incontrolada.
En todo caso me parece absurdo pronosticar fechas.
Para ver datos oficiales, I.N.E....aunque todos sabemos que nos presentan una realidad mucho mas edulcorada de lo que debiera, al menos en el IPC... :mmmh
Cita:
El que se compra una vivienda es porque quiere, ningún banco obliga a nadie a hacerse una hipoteca.
Creo que no es muy acertado esto. A ver, por supuesto a nadie le ponen una pistola en el pecho para ir al notario, pero el caso es sin un prestamo hipotecario resulta imposible el acceso a la vivienda, con lo cual entiendo que no es una eleccion sino una necesidad inevitable. A nadie le obligan a beber agua tampoco.
Lo que entiendo que es criticable es que los constructores, ayuntamientos y, en general, toda la flora y fauna que habita por los mundos hormigoneros, se ha forrado en mayor o menor medida y se obvio que este 'forramiento' mas o menos obsceno, ha procedido de los españolitos de a pie. Todo esto, fomentado y autorizado por la Banca, con unos tipos de interes realmente bajos (incluso por debajo de la media europea).
Visto con perspectiva, creo honestamente que una regulacion mas estricta a nivel nacional (y no municipal) del suelo urbanizable, con un bajo indice de corrupcion (porque desgraciadamente cierto nivel es inherente al ser humano) y precios mas acordes con la realidad adquisitiva del que va a comprar la vivienda, deberia haber derivado en un incremento menor de ese coste. Por supuesto, a toro pasado resulta sencillo de decir, en ese momento creo que pocos podian vaticinar el espectacular incremento.
...Y es que daba tanto calorcito a la economia el boom inmobiliario que para el Gobierno de turno, empeñado siempre en cumplir buenas temporadas de 4 años para renovar los votos de poder, era imposible no potenciar algo que podia generar tanto empleo y movimientos de capital. Lo que no nos contaron es que un crecimiento asi no es sostenible de ninguna manera a la larga y en algun momento llegará el ajuste. Y que no será agradable.
Y en esas andamos.
Saludos.
Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
pero el caso es sin un prestamo hipotecario resulta imposible el acceso a la vivienda
Es imposible la compra pero no el acceso a la vivivienda.
Re: Prevista subida hipotecas
Tienes razon, amigo cinefilo.
Corrijo, es imposible el acceso a la vivienda PARA UN ESPAÑOL MEDIO. Para un ciudadano de cualquier otro pais, no. :P
Re: Prevista subida hipotecas
Sigo teniendo una postura bastante diferente de la tuya, aprendiz. Te resumo el porqué bajo mi punto de vista lo que comentas no es factible.
El mercado inmobiliario español, hoy por hoy, no es comparable al Francés (en su totalidad), el Alemán, el Inglés o el del Norte de Europa. Lo es con el Mediterráneo Francés, Italiano, Griego e incluso Turco. ¿Por qué? Sencillamente por el turismo y las segundas residencias. Todas las previsiones de futuro apuntan a que España (junto con Grecia y Turquía) se converitirán en países donde la economía la marcarán el sector servicios (hostelería y turismo) en detrimento del sector industrial. Todo ello implica ni más ni menos un incremento demográfico vía inmigración y otro vía terceras residencias.
Lo construido hasta hoy está todo vendido.
Lo que está por cosntruir está prácticamente todo asegurada su venta.
Una correción de precios es factible, pero solo eso, una correción en forma de disminución de los incrementos tan brutales sufridos.
Un hipotético estallido de la mal llamada burbuja inmobiliaria no sería lo mismo que el estallido de la burbuja tecnológica. Una caída de precios en picado no solo afectaría a quienes tienen vivienda, sino también a quien no la tienen, por que se quedarían sin trabajo.
No interesa a nadie. Ni a la banca, ni al gobierno, ni al turismo.
Es por ello que nunca se tomarán medidas para frenar tal alza.
A lo sumo se hará con el alquiler.
Saludos.
Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
Iniciado por krell4u
El mercado inmobiliario español, hoy por hoy, no es comparable al Francés (en su totalidad), el Alemán, el Inglés o el del Norte de Europa. Lo es con el Mediterráneo Francés, Italiano, Griego e incluso Turco. ¿Por qué? Sencillamente por el turismo y las segundas residencias. Todas las previsiones de futuro apuntan a que España (junto con Grecia y Turquía) se converitirán en países donde la economía la marcarán el sector servicios (hostelería y turismo) en detrimento del sector industrial. Todo ello implica ni más ni menos un incremento demográfico vía inmigración y otro vía terceras residencias.
Bueno, una puntualizacion. Puestos a ser escrupulosos, tampoco es lo mismo el mercado mediterraneo español con buena parte del interior, oeste o norte del pais. No es lo mismo Denia que Don Benito, ni Marbella que Benavente. Supongo que tampoco será igual Niza que Clermont-Ferrand o Lille, tal como comentas.
En cuento al modelo especializado que, aparentemente nos ha tocado, eso de ser un pais 'de servicios' y de 'segunda residencia' me parece una muy arriesgada apuesta a largo plazo. Cuando las cosas se pongan mal dentro de un par de decadas (y creeme cuando te digo que se van a poner MAAAL), es justo la situacion ideal para que un pais pase una crisis biblica. Si el entremado globalizador se viene abajo, aunque sea en parte, esa especializacion nos puede abocar a problemas muy graves, incluso en relacion a la provision de recursos basicos para la ciudadanía, dado que para entonces, si sigue la tendencia (que tiene pinta), no tendremos un buen sistema productivo, dado que la tendencia es importar productos y bienes a cambio de ofrecer servicios a terceros. Pero ¿y cuando no sean necesarios esos servicios por el hundimiento del turismo y el abandono de segundas residencias?
Cita:
Iniciado por krell4u
Lo construido hasta hoy está todo vendido.
Lo que está por cosntruir está prácticamente todo asegurada su venta.
A lo primero, amen. A lo segundo, eso esta por ver. Los extranjeros de hecho ya no ven a la España costera como un destino ni barato ni asequible, con lo cual muchos de ellos estan poniendo sus miras en terceros paises, o buscando acomodo en otras zonas de España. Con todo, las perspectivas son buenas a corto plazo...si no cambia el panorama mundial, claro.
Siempre tenemos que recordar que para ese sector, España es una SEGUNDA residencia, algo complementario, adicional, a pesar de que muchos pasan mas tiempo en nuestro pais que en el suyo. En caso de una crisis global, es de esperar que la mayoria de ellos tengan que recortar costes y, por tanto, plegar velas en su pais, especialmente teniendo en cuenta que España como ya he comentado, presenta una situacion bastante fragil ante posibles tormentas futuras. Algo asi como el cuento de la hormiga y la cigarra, y esta claro cual de los insectos somos nosotros.
Cita:
Iniciado por krell4u
Una correción de precios es factible, pero solo eso, una correción en forma de disminución de los incrementos tan brutales sufridos.
YO me inclino mas por una correcion, mas acusada en unas zonas que en otras y que afectara especialmente al parque de viviendas de precio alto o muy alto.
Como ya han comentado en este hilo anteriormente, si el Gobierno fuese inteligente, deberia fomentar a cuchillo el alquiler para aliviar la presion social que se creara en los proximos años ante la imposibilidad de acceso a la vivienda para muchos jovenes o las necesidades de ampliacion de espacio para los que piensan formar una familia.
Cita:
Iniciado por krell4u
Un hipotético estallido de la mal llamada burbuja inmobiliaria no sería lo mismo que el estallido de la burbuja tecnológica. Una caída de precios en picado no solo afectaría a quienes tienen vivienda, sino también a quien no la tienen, por que se quedarían sin trabajo.
Yo tampoco creo que se de esa situacion por ahora, al menos. La burbuja tecnologica era simplemente humo, expectativas, nada. Aqui al menos tenemos casas, sobrevaloradas, si, pero ahi estan. Y efectivamente, si la vivienda cae en picado, sería señal de una crisis terrible a todos los niveles.
Cita:
Iniciado por krell4u
No interesa a nadie. Ni a la banca, ni al gobierno, ni al turismo. Es por ello que nunca se tomarán medidas para frenar tal alza. A lo sumo se hará con el alquiler.
Bueno en esto te tengo que dar la razon en que no interesa, pero por otra parte, ante ciertas situaciones el Gobierno, la banca o el Espiritu Santo, poco pueden hacer. Si (hipoteticamente) se desatase el panico, no creo que nada ni nadie pudiera frenarlo. El individuo es inteligente; la masa, no.
Re: Prevista subida hipotecas
Re: Prevista subida hipotecas
Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
Asimismo, el buen momento que vive la economía española está permitiendo una cada vez mayor inversión española en el extranjero en forma de bienes inmuebles.
Ya claro, el buen momento de la economia española.
El artículo no dice nada de los numerosos españoles que estan comprando tras la frontera francesa por que el pirineo catalan está carísimo. Tampoco cuenta nada de los especuladores de BCN, que lo saben, y estan comprando allí a la espera de que suban los precios también ahí. :cabreo
El rollo de siempre, pero claro, es que se debe al buen momento de la economia... yo mas bien diria que se debe al mal momento de muchas economias particulares.
Re: Prevista subida hipotecas
Otro punto de vista más.
No niego la desaceleración de precios, la desaceleración de la oferta y demanda, la desaceleración de terceras residencias. Pero solo eso, desaceleración.
Todo lo construido está vendido.
Todo lo que está por construir, casi tres cuartos de lo mismo.
No interesa :juas
Saludos.
Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
Todo lo construido está vendido.
Todo lo que está por construir, casi tres cuartos de lo mismo.
pues sera por eso por lo que todos los periodicos estan hasta arriba de anuncios de nuevas promociones, o por lo que en cualquier zona de promociones recien entregadas estan llenas de carteles de se vende, nose, algo no me cuadra.
enga salu2.
Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
Iniciado por goe
Cita:
Todo lo construido está vendido.
Todo lo que está por construir, casi tres cuartos de lo mismo.
pues sera por eso por lo que todos los periodicos estan hasta arriba de anuncios de nuevas promociones, o por lo que en cualquier zona de promociones recien entregadas estan llenas de carteles de se vende, nose, algo no me cuadra.
enga salu2.
Pues por que no se venden solos, oiga.
¿Acaso el carrefulllll no pone anuncios? :lol
Saludos.
Re: Prevista subida hipotecas
Bueno, bueno, krell4u, eso de que todo está vendido habría que verlo.
Conozco una promoción cerca de un famoso centro comercial con los edificios casi terminados, listos para entregar. Preguntamos y nos dijo el comercial que les quedaban un poco más de 50% por vender :o y no eran pocas viviendas, no.
Pero es cierto que un caso no es estadística.
Por cierto, yo apostaría ahora por comprar algo en alguno de esos países que recientemente se han incorporado a la Unión Europea y van a recibir fondos por un tubo.
Salud y trabajo. :hola