Nuevamente de acuerdo con Azaris.
Versión para imprimir
Nuevamente de acuerdo con Azaris.
Gracias, pero no olvides lo primero que he dicho:Cita:
Iniciado por Azaris
Yo me endeudé hasta las cejas el 28 de diciembre de 2005 con mi pisito.
Ya veremos lo prudente que he sido, ya :sudor
Objetivamente discutible.Cita:
Iniciado por krell4u
1 - Existen antecedentes de bajadas de ese tipo en varios países. En este hilo están los enlaces.
2 - Una subida del IPC repercutiría negativamente en la competitividad y en los ahorros del personal (con la misma pasta compramos menos, "pierde valor"), luego subiría el paro.
3 - ¿Qué solución tienen l@s propietari@s que compraron en 2003 endeudándose hasta el cuello (con Euribor al 2%, ahora al 4%. Con precios en máximos históricos y endeudados por encima de 30-40% de la renta bruta disponible) y se enfrentan a revisiones que no tenían previstas? ¿Vender e irse de alquiler? ¿A qué precio de venta? ¿Cuánto tiempo para vender?
4 - ¿Qué base objetiva es la que explica que suba un 300% en 5 años? ¿Por qué sólo se pueden estancar y no bajar?
5 - La sobre oferta. Se construye casi lo mismo que en EE.UU. (allí 1.200.000, aquí 800.000) para un tercio de la población
6 - Ratio precio/salarios históricamente suele estar en 4 salarios brutos anuales. Ahora está en 8.
Un enlace para los que quieran leer algo más. Aunque sean "nuncabajistas".
Salud y trabajo. :hola
Azaris ha descrito en unas líneas a la perfección el actual "spanish way of life", aka "quiero y creo que puedo, pero igual va a ser que no".
Estoy totalmente de acuerdo en lo que comentas.Cita:
Iniciado por Azaris
Pero solo por matizar, en EEUU las familias llevan más de 50 años viviendo de la forma que he quoteado, y aún no se ha desmoronado el país.
Comparto lo que dices, comparto que hay que endeudarse en la justa medida y que hay que ahorrar lo posible por si llegan tiempos peores.
Pero ello no es óbice para afirmar que la sociedad ha cambiado, hay nuevos "valores", nuevas formas de ver y disfrutar de la vida, existe una tendencia (exagerada bajo mi punto de vista) de vivir el día. Pero ello no es ni mejor ni peor. Es diferente.
Y el referente de EEUU y algún que otro país está ahí.
Saludos.
pero a ti quien te hga contado eso?, una cosa es lo que veas en las series y otra muy diferente lo que se vive alli, que es practicamente igual que en el resto del mundo, los indices de pobreza son de los mas altos de los paises del "primer mundo", los de violencia mejor no te cuento y las familias tienen que irse a vivir a 40 km de las grandes ciudades porque en ellas es imposible y no por los precios, sino por la inseguridad.Cita:
Pero solo por matizar, en EEUU las familias llevan más de 50 años viviendo de la forma que he quoteado, y aún no se ha desmoronado el país.
En los ultimos años en los EEUU ha pasado lo mismo que aqui, una burbuja inmensa de la que estan empezando a salir, en la que ya se han producidos las primeras bajadas de precios y que aun no a explotado porque dentro de poco son las elecciones al congreso y estan aguantando como pueden el precio de la gasolina, ya veremos que pasa cuando pasen las elecciones, asique lo de que llevan 50 años viviendo como dioses .......
enga salu2.
¿Donde he dicho yo que llevan 50 años viviendo como Dioses? :freakCita:
Iniciado por goe
Yo he dicho que el modelo económico y social de EEUU está siendo asimilado en gran medida por la sociedad española.
Ni lo comparto ni lo critico a ciegas.
Solo digo que es un modelo que, de momento y tras 50 años, no ha desmoronado el país.
Lo de la delicuencia y demás ejercicios de demagogia sobran.
Saludos.
Cita:
Iniciado por JohnDoe
:lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol
Más leña al fuego:
BCE cree que las familias aún pueden endeudarse más
No, si al final nos vamos todos al abismo :juas
Saludos.
Cita:
Iniciado por krell4u
Pero vaya mierda de dato que saca el tipejo este. Dice "alguna deuda" y se queda tan ancho :chalao Mierda de expertos.Cita:
Iniciado por del articulo
El dato importante ni tan solo es el endeudamiento medio, si no el % de la población que esta sobre-endeuda, y sensible a tipos y a la economia en general.
Ahí ganamos de calle.
[quote="Grant"]Y no será que en el fondo nos da envidia esa gente que, sin preocuparse de la macroeconomía y cómo podría afectarle a sus bolsillos, lo más probable es que nunca sufra en sus carnes las consecuencias de tanto futurible catastrofista como se comenta por aquí. A fin de cuentas la economía no es una ciencia exacta, y en todo caso, los datos macroeconómicos de nuestro país no son tan desastrosos como los pintáis por aquí, creo yo.Cita:
Iniciado por Azaris
Mi padre ha vivido toda la vida saltando las páginas de economía del País y comprándose todo lo que ha querido, sin ahorrar un duro. Y nunca ha tenido ningún problema económico. Lo pongo de ejemplo porque creo que la gente de a pie no tiene por qué ser una entendida y pasarse toda su vida haciendo cuentas y ahorrando (que si planes de pensiones, que si acciones en bolsa, que si amortizaciones parciales,....). Y lo dice alguien que sí que se preocupa , pero que envidia la despreocupación con la que viven otros
No, no va a ser eso.Cita:
Iniciado por Pedropan
El problema no es la actitud de una persona en concreto (tu padre, mi compañero o su amigo), no. El problema es cuando un porcentaje significativo de la poblacion vive sobre el alambre.
Con los negros nubarrones que, a todos los niveles, se estan formando, creo que se haria bien en ser precavido. Nadie dice que el español medio se deba convertir en un hermitaño, pero desde luego que seria interesante un ratio de endeudamiento sobre renta disponible mas racional.
Por ultimo, aunque suena demasiado romantico, tampoco haria mal el ser humano, en general, en volver a ser mas feliz con el ser, que con el tener.
El Gobierno rebaja del 1% al 0,5% la comisión por la cancelación de hipotecas
Espero que sea de efecto retroactivo. Yo creo que sí:
EDITO: NO TIENE EFECTO RETROACTIVO :cabreoCita:
Sólo se aplicará ese límite si en el momento de dar por zanjado el crédito los tipos en el mercado están por encima del vigente cuando se suscribió. Si, por el contrario, son inferiores, la entidad financiera podrá aplicar la penalización pactada en el contrato.
www.elmundo.es/mundodinero/2006/10/24/economia/1161688571.html
La frase es muy bonita, pero está fuera de contexto en un post de economía. Yo también pienso que somos demasiados consumistas. Pero hacer aquí un comentario del tipo de que vales lo que eres y no lo que tienes es como hablar de Godard en un post de Van DAmme.Cita:
Iniciado por Azaris
NO te lo tomes a pan, pedropan, pero creo que estoy perfectamente habilitado para comentar lo que desee, siempre que se atenga a las normas de uso y etiqueta del foro.Cita:
Iniciado por Pedropan
Y, aparte de eso, yo si pienso que los valores en que nos movemos como seres humanos, inciden plenamente en la economia, en la forma en que esta se maneja y transforma.
Greenspan habla sobre el sector inmobiliario
Algo sabrá este señor... o no? :cortina
te falta el "menos" delante.
En USA baja la primera vivienda media un 9,7% en el último año.
Creo que nadie lo ha puesto aun, pero no estoy seguro, por si acaso alguno tiene ganas, os pego un pdf de Ramon Fernandez Duran. Es denso, es largo (43 paginas), pero esta muy bien documentado y expuesto. Aunque es dudoso que alguno me haga caso, si podeis, leedlo. Hay puntos con los que no concuerdo (se le nota el ser de Ecologistas en Accion), pero algunas de las exposiciones y argumentaciones me parecen dificilmente refutables.
EL TSUNAMI URBANIZADOR ESPAÑOL
Para los amantes de la literatura ligera, comentar que a mi Greenspan me parece una voz bastante autorizada. Desconozco cuales son las motivaciones economicas que le fuerzan a afirmar que la correccion no ira a mas en EEUU. Muchos otros analistas creen que no es asi, aunque obviamente existe un gran abanico de opiniones desde el mas optimista, al mas apocaliptico.
A mi, sin tener ni una pizca de sus conocimientos, me parece que la situacion de EEUU y, en concreto, de su moneda, es bastante debil y que la tendencia es negativa. Tal vez haya algun as escondido tras la manga o tal vez solo pretenda calmar a un mercado cada vez mas nervioso. Quien sabe.
USA puede jugar con los tipos de su moneda, España está vendida.Las viejas tácticas socialistas de principios de los 90 no funcionarán en la próxima crisis...si se sigue en el euro, claro está.
El Euribor sube de nuevo en octubre y alcanza su mayor nivel desde junio de 2002
En octubre aumentó por decimotercer mes consecutivo y se colocó en el 3,79%, el nivel más alto desde junio de 2002.
Pues agarrate los macho que todo apunta a que nos metamos en el 5% a lo argo del 2007.
Y repito lo que dije en otros post, cuando la prensa cita las supuestas "bajadas" hacen referencia a la " no subida " es decir, que en vez de subir un 10% suben un 9%, pero que de subir, siguen subiendo. Lamentablemente.
Aun asi, aludiendo al post de referencia en EEUU no estamos en la misma situacion ( aun ) donde este año se han registrado una important subida en las tasas de desempleo, es decir, mas paro y por lo tanto menos poder adquisitivo, menos consumo....
NOTICIA SOBRE ULTIMO INFORME DE LOS REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD
Cita:
...Los Registradores de España opinan que, en los últimos dos años y medio, los españoles hemos visto cómo el importe medio de las hipotecas ha crecido un 35,7 por ciento hasta situarse en 143.585 euros. Esto ha implicado que se esté pagando, por una hipoteca media, una cuota mensual de 838,81 euros, atendiendo a un plazo fijo de 20 años, lo que supone un crecimiento del 20,04 por ciento....(noticia ampliada en el link)