Re: Prevista subida hipotecas
Bueno, Krell4u, ya lo ha comentado Gedeon...
Cita:
...Este hombre también me recuerda que la historia y la economía están llenas de sorpresas y giros inesperados. El tema pinta bastante mal pero no hay que ponerse excesivamente nerviosos
Yo no creo que haya que ser agorero. Simplemente los parametros objetivos, medibles y constatables, son muy malos. Son tan malos que en muchos casos, no tienen precedentes. ¿Que se puede esperar de la evolucion del mercado inmobiliario y de la economia en general? Bueno, yo diria que son demasiados los problemas que tenemos en perspectiva como para escapar de rositas, no obstante, parece claro que todos estamos interesados en sortear lo mejor posible la solucion, empezando por los que toman las decisiones. Podria ser que al final el ajuste sea moderado o, cuanto menos, suave en el tiempo. Tambien que estemos a las puertas de un cataclismo.
Lo que si te queria comentar es que, en mi opinion, es un error pensar que hay patrones todopoderosos que dirigen esto, como quien tiene un mando a distancia. Esa forma de pensar es erronea. Muchas personas tienen un gran poder, cierto, pero en un mundo tan inquietantemente complejo como este, no todos los factores pueden calibrarse, ni una sola persona u organizacion, tiene plenos poderes para garantizar solucion a todas las posiblidades que podrian darse.
En realidad, a veces me pregunto ¿realmente hay alguien al mando de todo esto?
Re: Prevista subida hipotecas
Bueno, lo de la subida-no subida de la tarifa electrica, se mereceria un hilo aparte especifico...
Otro apunte: SUBE LA MOROSIDAD EN PRESTAMOS HIPOTECARIOS
Claro, que para la banca, esto podria tener facil SOLUCION :mmmh
Re: Prevista subida hipotecas
parece que la subida del euribor se modera. Parece haber entrado en un movimiento lateral, con cambios alternos y no significativos.
Sobre el 3.80%...
Por otro lado: Reunión de la OPEP el 14 de diciembre.
Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
Iniciado por parrastaka
parece que la subida del euribor se modera. Parece haber entrado en un movimiento lateral, con cambios alternos y no significativos.
Sobre el 3.80%...
Eso parece los últimos días (ver foto adjunta), pero no me fiaría yo.
Además, ayer me pareció oir en la radio que se sugieren más subidas de tipos de interés para 2007, asi que...
Por cierto, yo firmé mi hipoteca el 28 de diciembre de 2005. Con qué valor del euribor me harán la revisión?
http://www.bof.fi/bofin/gifs/bof_242_1i.gif
Re: Prevista subida hipotecas
En Barcelona han afrontado el problema de la subida de hipotecas a la catalana (con excelentes resultados).
Re: Prevista subida hipotecas
Esta noche en Tele5, la Milá va a tratar el tema de la especulacion inmobiliaria.
'DIARIO DE'
Re: Prevista subida hipotecas
Wakamole, normalmente la revisión se hace con el euribor de 2 meses antes de la renovación, aunque depende de lo que ponga tu contrato de prestamo (según la fecha igual te toman el de 2 o el de 3 meses antes)
En teoría sería el de Octubre, pero esto lo sabrás en unos días
Saludos
Re: Prevista subida hipotecas
increíble cómo se ha estrechado el margen de tipos temporal.
Entre el a 1 mes y el a un año no hay apenas sitio... L)
http://www.bof.fi/bofin/gifs/bof_242_1i.gif
Re: Prevista subida hipotecas
La fiesta continúa
Al ritmo de estos últimos días, para el día de Navidad ya estamos por encima del 4.
Re: Prevista subida hipotecas
Pues esperate que como el dolar pegue el mayor pepinazo de su historia (y creedme, tiene una pinta terrible de ello), la burbuja inmobiliaria americana va a reventar literalmente. Y Europa, y España aun mas, cogiditos de la mano detras de ellos.
Re: Prevista subida hipotecas
pepinazo?
está a 1,32 a dónde crees que puede ir. El mercado por el momento parece neutro...
Re: Prevista subida hipotecas
ME voy a comer.
Luego pongo algo.
Re: Prevista subida hipotecas
joder joder que me quedo con la intriga.. :P
Es que el nivel de ahora está ya cerca del 1,38 que creo fue el máximo histórico (mínimo del dólar).
Saludos.
Re: Prevista subida hipotecas
Cita:
la burbuja inmobiliaria americana va a reventar literalmente
la burbuja en los EEUU ya ha reventado y ahora esta en caida en picado, busca informacion sobre precios de aquellos lares y veras minimo bajadas de un 20%.
¿pasara lo mismo en españa?, pues claramente no porque aqui somos mas listos, mas guapos y los pisos nunca bajan, es mas se revalorizan un 20% anual.
enga salu2.
Re: Prevista subida hipotecas
Si, y puestos a comparar situaciones que no tienen NADA que ver (por ejemplo, en los USA el suelo está liberalizado), podríamos observar la evolución de los precios de la vivienda en Groenlandia... :cafe
Manu1oo1
Re: Prevista subida hipotecas
Copio-pego un texto traducido y retocado semanticamente y ampliado con algunas reseñas por mí. Es de Mike Whitney, norteamericano, economista y muy beligerante con el modelo americano. Es muy largo, pero interesante. Lo voy a trocear en varios capitulos. Recomiendo al sufrido lector que se quede con las cifras, obviando la opinion personal (con la que no es necesario estar de acuerdo).
De verdad, merece la pena. :cafe
EL DOLAR: PONGAMONOS EN SITUACION
En algún momento, a no mucho tardar, en algún lugar del mundo, se presentará una crisis financiera que sacudirá la economía estadounidense, desencadenará cambios y precipitará una fuerte depreciación en el valor del dólar. Esto no es especulación. Sucederá y no hay nada que la administración Bush pueda hacer para pararla.
Todos los soportes que tradicionalmente ha tenido el dólar han sido modificados, consecuencia de estar en una economía encogida, que ostenta un masivo déficit en su cuenta corriente de 800.000 millones $/anuales, un dramático incremento de la oferta monetaria, y una temeraria manipulación de la tasa de interés.
Ahora el nudo se está apretando. Nuestros socios comerciales pueden ver que nos estamos ahogando en tinta roja y están rechazando comprar nuestra deuda, que se instrumenta principalmente en forma de Bonos del Tesoro. Esto es una sentencia de muerte para el dólar. Significa que en cuestión de meses el durante mucho tiempo poderoso dólar se estrellará en el piso y caerá en picado en los mercados financieros.
Mike Swanson, del Wall Street Journal Windows explica los inquietantes detalles relacionados con el déficit comercial del último mes: “ Justo hace unos pocos días la Secretaría del Tesoro informaba que los flujos netos de capital desde el resto del mundo hacia los Estados Unidos cayeron por sexto mes seguido. Compras privadas desde el extranjero cayeron a 34.700 millones en agosto desde 72.900 millones en julio. Los bancos centrales asiáticos compensaron el déficit. Si no continuasen con esta aportación, el déficit de la cuenta corriente podría explotar. El New York Times cita a Ashraf Laidi, un analista de divisas de MG Financial Group diciendo que “los bancos centrales extranjeros salvaron el dólar del desastre. La estabilidad del mercado de bonos está a la merced de las compras asiáticas de Bonos del Tesoro”.
Swanson plantea una interesante teoría, que se puede verificar, dado que la Reserva Federal dejó de publicar el índice M-3 (N. del T.: el más importante y representativo de los índices de agregados monetarios, dicho llanamente, del total de circulante de moneda).
Jim Willie, de la web GoldenJackass.com, ofrece una teoría similar en su reciente artículo: “Spent dollar momentum”. Jim Willie opina: “ Detrás de la escena hay muchas firmas ilegales, con residencia en Londres, comprando Bonos del Tesoro con dinerito fresco recién impreso del Tesoro usamericano. Los rastros de estas operaciones quedan cubiertos por el apagón de toda información sobre la emisión de moneda (el referido M-3). Un gobierno aislado con una imprenta bien engrasada como su principal instrumento de apoyo crea una situación monetaria peligrosa.”
La “teoría conspiratoria” de Jim Willie combina bien con las cifras de la Secretaría del Tesoro. En el informe de junio de 2006 “Financiamiento extranjero de la deuda del gobierno”, sorprendentemente, entre 2005 y 2006, nuestros amigos ingleses compraron un adicional de $142 mil millones de dólares, llevando de esa manera su total de dólares a 201.400 millones.
Y ¿para qué? ¿Por qué los inversores ingleses se han puesto, de repente, a invertir en dólares cuando todo el mundo en el mercado anda cuchicheando los sistemáticos problemas del dólar? ¿Podriá ser que esos bancos del Reino Unido estén solo prestándose para hacer el trabajo sucio de ocultar las pistas del origen del papel moneda emitido por sus amigos usa que quieren postergar el colapso del dólar lo mas posible?
Desde luego habría otra explicación para estos irregulares flujos de capital (mediante compra de Bonos) y sería de que estamos viviendo en un maravilloso mundo basado en la buena fe, en el cuál nuestros aliados comerciales están muy contentos, comprando hasta el fin de los tiempos papeles sin valor de un bien intencionado gigante, que está atareadísimo extendiendo la democracia entre el populacho del pobre mundo en desarrollo.
Obviamente, esto es una completa ficción. El mundo se está separando del dólar y ya sea que uno lo acepte, o no, está claro que la Reserva Federal, está tratando de cubrir sus movimientos y ocultando maniobras oscuras.
No hay nada de accidental en la crisis que se esta preparando. Los funcionarios de la Reserva Federal y de la Secretaría del Tesoro tienen plena conciencia de los devastadores efectos de los masivos déficit comerciales, del incremento de capital circulante y de las manipulaciones en los tipos de interés para servir a sus propios intereses. Están dejando el país en ruinas. Esto forma parte de una concepción más amplia de reconfiguración del sistema global. Los antecedentes son bien conocidos. En verdad el plan para modificar este sistema tiene una larga historia. Regresemos a 1980 cuándo muchos de los mismos actores que están en el gobierno hoy estaban también ocupando posiciones de poder en la administración Reagan. Los últimos 6 años estuvieron juntos aplicando su estrategia: produciendo déficits récords, recortes de impuestos a las corporaciones, tremenda expansión del gobierno, y duplicando el circulante de dinero.
¿Podría ocurrírsele a alguien pensar que no comprendían las implicaciones de sus acciones? ¿Sabía Greenspan que bajando la tasa de interés en el año 2001 al 1,5% anual regaría con billones de dólares el mercado inmobiliario produciendo la más grande burbuja en el mercado de valores de la historia? ¿Y como no lo va a saber si es la Reserva Federal la que provee las estadísticas que precisamente establecen de cuánto es la amplitud de la burbuja? ¿No leía Greenspan las tablas y gráficos publicados por su propia organización? Y ¿por qué apoyó Greenspan la política de préstamos a cualquiera, de cualquiera manera, de hipotecas a tasa variable, que permitieron que personas de “alto riesgo” calificaran positivamente para recibir créditos hipotecarios, cuando la Reserva Federal sabe perfectamente que, cuando las tasas de interés aumenten un poco, las ejecuciones hipotecarias aumentarían vertiginosamente?
Por supuesto que sabía. Lo sabía todo. ¿Cómo podría no saberlo? ¡Ellos mismos producen los hechos y las cifras que los miden! Todo forma parte de esquema que se propone transferir la riqueza al 1% más rico y clavar una estaca de madera en el corazón de la clase media. Cuándo Greenspan vio que el día decisivo se estaba aproximando se asustó y escapó. Ahora queda el académico Bernancke para supervisar el hundimiento económico y enfrentarse al desprecio público.
...(sigue)
Re: Prevista subida hipotecas
ADELANTE: PROBLEMAS
Actualmente, la economía USA se mantiene unida por un hilo muy fino: se mantiene pegada mediante el amaño sistematico de todas las cifras económicas esenciales, el bombeo al sistema de papel moneda, y con maniobras cada vez más sospechosas en los mercados de futuros. En algun momento (posiblemente despues de las presidenciales), no habrá motivo para ocultar la podredumbre del sistema.
Después de todo, no es que nos estemos enfrentando a una catástrofe imprevista, sino más bien a una demolición planificada para incrementar la disparidad entre ricos y pobres en semejante medida, que la democracia, tal como la conocemos, no sería posible
Nada es más repugnante para las élites dirigentes usamericanas que el concepto de que cada hombre, por más en bancarrota que esté e insignificante que sea, pueda participar de nuestro sistema de gobierno. Las sanguinolentas huellas digitales de la Reserva Federal están sobre todo nuestro dilema actual. La Reserva Federal, (Banco Central para el resto de los países), de propiedad privada, nunca operó de acuerdo con el interés público. Mediante la política de duplicar el circulante de dinero en los últimos 7 años y manteniendo las tasas de interés artificialmente bajas, la FED generó una burbuja inmobiliaria de 10 billones de dólares. Esto, mientras, al mismo tiempo, ignoraba un déficit comercial de 800 mil millones el cuál está devorando los activos norteamericanos y aplastando la industria a indices negativos sin precedentes.
Esta masiva expansión del endeudamiento incrementó la posibilidad de que un evento imprevisto, tal como una quiebra de un gran banco o un hedge-fund tambaleante pueda causar una alteracion mayor, enviando temblores, como si de un terremoto se tratase, a través de los mercados a todo el sistema financiero. Aún incluso si nada traumático sucede, el vacilante mercado inmobiliario continuará desinflandose. El gasto de los consumidores se agotará, con ello el consumo que mantiene encendido las calderas economicas tambien menguará y al final, la frágil economía acabrá apagandose, como lo hace un fuego sin oxígeno.
De hecho esto ya está teniendo lugar ahora: las ventas minoristas están anémicas, el valor de las residencias cayó un enorme 17% en los últimos tres meses, y el crecimiento económico se hundió a un ínfimo 1,6% en el tercer trimestre del año. Esto a crifras reales. Si lo aplicamos al precio en un bien como el oro, las cifras son aun mas alarmantes. La única cuestion que mantuvo a la economía fuera del colapso fue la repentina baja de los precios del petróleo, la cual, “casualmente", coincidió con las pasadas elecciones.
Pero esto no durará. De acuerdo con Mattehw Simmons, analista de la industria petrolera, la producción mundial de petróleo podría haber ya alcanzado su pico, preparando la escena para un período de estabilización antes de su inevitable declive. Simmons tiene datos para mostrar, según los cuáles la producción mundial cayó a 83.98 millones de barriles/día en el 2º trimestre 2006 después de haber alcanzado los 84.35 millones en el 4º trimestre de 2005.
Muchos economistas piensan que Bernanke se verá forzado a bajar las tasas de interés en algún momento de 2007 para tratar de estimular la economía y tratar de lograr un “aterrizaje suave” en el asunto de la burbuja inmobiliaria. No creo que eso suceda. Es más probable que mantenga la misma tasa o más bien las eleve para anticiparse a los incrementos en Europa y Asia. La razón para esto es simple: hoy se precisan nada más y nada menos que 2500 millones de $/ día para cubrir el déficit de la cuenta corriente usa. Para continuar atrayendo capital, EE.UU. tiene que ofrecer una tasa de ganancia más alta que sus competidores extranjeros. Ahora Europa y Asia están creciendo y, seguro que sus tasas de interés acompañarán ese proceso. Esto significa que la única manera de que EE.UU. pueda continuar con su modelo de funcionamiento, de intercambio de moneda fiduciaria (basada en la confianza, es decir sin respaldo en algún otro bien, N. del T.) por recursos y bienes manufacturados, es elevando la tasa de ganancia que prometen los Bonos del Tesoro usa. Es lo que probablemente hará.
El secreto del manejo del sistema económico mundial es el control de la emisión de moneda y, por lo tanto, de estar en posición de expandir el propio endeudamiento tanto como se considere conveniente. Sí o sí, la Reserva Federal tiene que preservar la “hegemonía del dólar” si quiere mantener al billete verde como la moneda de reserva mundial. Para lograr esto el dólar tiene que estar un paso adelante de sus competidores (tasas más altas) y probar que está en una sólida posición financiera. Como esto hoy es imposible, porque la economía USA se está contrayendo Washington decidió que lo único y lo mejor que tiene que hacer es monopolizar el mercado del petróleo mundial. Controlando Medio Oriente los tipos que deciden la política en Washington piensan que pueden forzar a las otras naciones a aceptar los famosos billetes verdes plagados de deudas pase lo que pase con la tambaleante economía USA. Esta maniobra, desde luego, no es diferente de cualquier otra maniobra extorsiva de cualquier delincuente.
Si el plan tiene éxito el dólar podrá seguir siendo la moneda de reserva mundial. Pero la tarea es difícil y la escalada de violencia en Irak sugiere que los resultados están lejos de darse.
Para completar el asunto, tenemos una noticia que durante mucho tiempo se consideró un rumor, cuando no un infundio digno de escarnio o algo completamente imposible.Y ya esta aqui. Lo que nunca pasaría...y esta pasando. ...hummm...Iran y Venezuela...casualidades, supongo...
(...sigue...)
Re: Prevista subida hipotecas
COLONIZACION CORPORATIVA
El “libre comercio” es el santo grial del neoliberalismo. Básicamente es una estafa bien disimulada bajo un esquema de relaciones públicas que lo que se propone es el desplazamiento de la riqueza de la clase media y del sector público a las corporaciones y al 'establishment' financiero. A pesar de toda la charlatanería de gente como Thomas Friedman y otros como él, los hechos básicos casi no se discuten más. El “libre comercio” fue la muerte para todos menos para la gente para la que fue originalmente concebido: los más ricos y los más poderosos hombres del mundo. A ellos los ha servido muy bien.
Por ejemplo, “desde que nació el NAFTA en el año 1994 usamérica perdió más de 4 billones (con b) de dólares en el intercambio comercial con el extranjero …En un período de 12 años los propietarios extranjeros de activos norteamericanos pasaron de 3 billones a unos asombrosos ¡12 billones! Intereses foráneos son hoy propietarios de un 46% de los Bonos (que son deuda) que emite el Tesoro norteamericano con los que se financia el país (US Treasury debt), del 26% de los bonos (deuda) que emiten las corporaciones y del 13 % de las acciones. Cerca del 100% de los préstamos que está por recibir el gobierno son de extranjeros.
Los extranjeros también controlan la mayoría de las industrias domésticas tales como películas, música, publicaciones, metales y minería, producción de cemento, motores y plantas de producción de energía, caucho y plásticos y son los mayores propietarios de industrias americanas tales como las farmacéuticas, química, máquinas herramienta, motores de vehículos, componentes y equipamiento electrónico… Resumiendo, USA perdió más de tres millones de empleos industriales en la última década, el crecimiento del salario real si se le descuenta la inflación fue básicamente de cero y el endeudamiento personal nunca fue tan alto (datos de Thomas Heffner de www.economyincrisis.org ).
Desde el año 1980, 13730 grandes compañías fueron vendidas a corporaciones extranjeras. No producimos más lo que necesitamos para mantenernos a nosotros mismos. Estos datos pueden dejar paralizado a un lector sensible, pero tienen la virtud de colocar las cosas en un punto simple e ineludible. El país está siendo colonizado por corporaciones depredadoras (“corporate predators”) y sus principales activos se están vendiendo al mejor postor. Este aventurerismo rampante tiene lugar a plena vista del pueblo americano que todavía sigue aferrado a la espuria idea de que el “libre comercio” es bueno para todos. No es así, y estamos a punto de vivir sus plenos efectos cuando el “castillo de naipes” de la economía de USA se derrumbe por la pérdida de su capacidad industrial y los asombrosos desequilibrios en las cuentas.
La Reserva Federal y las corporaciones depredadoras que la rodean, están planeando prolongar la sangría de la riqueza americana tanto como se pueda, extrayendo hasta la última gota. Ahora, estamos en las vísperas. Después de las elecciones los precios de la energía se irán para arriba, la industria continuará decayendo, y el zepelín de la vivienda vuela hacia los cables de alta tensión. Para terminar de empeorar todo, los consumidores usamericanos, el motor del crecimiento económico, se está hundiendo en un océano de endeudamiento. No hay lugar adónde ir.
Cada pedazo de este desolado panorama fue anticipado por sus arquitectos. Esa es la razón de la precipitación con la que lanzaron la legislación necesaria para un moderno estado policíaco. Después de hacer aprobar la Military Commisions Act que permite al presidente arrestar a quién quiera sin cargos y de derogar la Posse Comitatus Act, por lo cuál ahora el presidente ahora puede desplegar la maquinaria militar dentro del territorio americano, contra los propios ciudadanos usamericanos, la administración Bush todo lo preparada que se puede estar. Aparentemente creen que pueden manejar el shock público y la indignación con campos de detención y cañones de agua. Veremos.
En cualquier caso, la trampa está puesta y cualquier problema grave en la maquinaria de los hedge funds o de los mercados de derivativos pondrán la economía en barrena forzando a nuestro “unitario” presidente a activar sus planes para el nuevo orden mundial.
(...sigue...)
Re: Prevista subida hipotecas
según este hombre hay dos escenarios posibles:
a) caída brusca del dólar
b) subidas adicionales de tipos en USA
lo que sigue a ambas letras no pinta bien, ni para USA, ni para Europa.
Sigo leyendo, gracias!
Re: Prevista subida hipotecas
ESTACIONES DE LA BATALLA
Hace poco, un artículo de Ambrose Evans-Pritchard en el Dayly Telegraph de Reino Unido, decía que:
“ El Secretario del Tesoro Hank Paulson reactivó un equipo secreto para la prevención del hundimiento de los mercados. A juzgar por su lenguaje corporal las autoridades americanas creen que el mercado alcista es como una especie de carrera de succión antes de que los golpee la inevitable tormenta … El 'gabinete de crisis' se constituiría como un oscuro cuerpo con facultades para apoyar los índices bursátiles, la moneda, y créditos si sucede un crash. También conocido como grupo de trabajo sobre los mercados financieros, fue creado por Reagan en 1987 con la idea de evitar la repetición de otro octubre de 1987 en Wall Street … Paulson estableció el cuartel general en la Secretaría del Tesoro para dedicarse a seguir los mercados globales y servir como base de operaciones para la próxima crisis. Entre los miembros de dicho equipo, se incluye como miembros a las cabezas de la Reserva Federal y de la Comisión de Valores. Faltaría mas.
Agrega Evans-Pritchard: “Mr. Paulson encargó al equipo examinar los riesgos sistémicos que plantean los hedge funds y los derivativos y cuál será la habilidad del gobierno para responder con eficiencia a una crisis financiera … Tenemos que ser muy vigilantes y muy cuidadosos …. ¿Habrá suficiente liquidez en el sistema llegado el momento? Y, para finalizar, pregunta: ¿Acaso Mr. Paulson y Mr. Cox (SEC) saben algo que nosotros no sabemos? ¿Tal vez otros hedge funds están hundiéndose como Amaranto Advisors y Vega Management, arrastrados por apuestas sobre el precio del gas? Los grandes traficantes, perdon, inversionistas de monedas con “posiciones cortas” record en el Yen japonés y el franco suizo (altas apuestas con alto apalancamiento para hacer grandes diferencias), estan a punto de enterarse de los peligros del “carry trade” (se toma prestado dinero a una tasa de interés baja y se recoloca ese dinero en otro mercado a una tasa de interés más alto). Todo el mundo sabe que saldrán muy perjudicados si el dólar cae.
Así que...¿qué está previendo Hank Paulson? Una pista la ofrece Gabriel Kolko en un artículo que apareció en Counterpunch: “Porqué se viene perfilando un diluvio económico global”: La estructura financiera global entera se está volviendo incontrolable de varias maneras decisivas, en una forma que sus líderes nunca se esperaron. La inestabilidad es su signo distintivo. Sus contradicciones lo están destruyendo y si hemos de creer a las personas e instituciones que siempre estuvieron al frente en la defensa del capitalismo este sistema muy bien pudiera estar a punto de una muy seria crisis.
La desregulación y la reducción de la transparencia crearon una pléyade de instrumentos financieros de comportamiento no testeado y extraordinariamente volátiles. Ha quedado reconfigurado el territorio financiero de una forma que nadie sabe cuál será el resultado final. Los fondos de cobertura de riesgos (hedge funds) están cargados sobre apalancados instrumentos de deuda que prometen una generosa ganancia en un mercado alcista, pero todo lo contrario en una baja. Ahora que todo apunta en dirección de la recesión se empezarán a sentir en toda la economía los devastadores efectos de esta “liberalización” del sistema.
Nadie sabe lo que el futuro deparará a estos altamente riesgosos hedge funds que han aparecido masivamente, desde hace relativamente poco tiempo y en dónde los americanos (y europeos) inyectaron billones de dólares duramente ganados. Como dice Kolko: “el mercado de créditos derivativos era casi inexistente en el año 2001, creció bastante lentamente hasta 2004 y después se fue a la estratosfera, alcanzando para fines de 2005 los 17,3 billones”.
¿Tiene algo de sorprendente que los principales actores del juego-drama, la FED, la SEC y la Secretaría del Tesoro estén agarrotados de los nervios? Cualquier shock en los mercados puede poner el sistema a pique de un cataclismo. Hace poco, por ejemplo, Taiwán tensionó los mercados de acciones, como consecucia del sorpresivo procesamiento de la primera dama Wu Shu-Chen. Aun incidentes relativamente pequeños como este en el otro lado del mundo, pueden crear rápidamente un contagio en este nuevo mundo de mercados e informacion globalizada. Los peligros son todavía más grandes cuando esos mercados están construidos sobre fundamentos de arena.
Paulson indudablemente fue seleccionado Secretario del Tesoro porque era el mejor hombre “de dentro” de la industria para tratar de apagar los fuegos que ellos mismos encendieron, en la época de los grandes negocios. De aquellos polvos, tenemos estos lodos: los enormes desequilibrios de las cuentas de EE.UU. y los endebles mercados “desregulados”. Su trabajo es el de asegurar que, al final del día, los bancos gigantes de USA, la Reserva Federal, y las elites de occidente continúen conservando el control global del sistema y que continúe el reinado supremo del dólar. Lo que ocurra en medio de esta historia con la clase media americana le importa un carajo.
Pero a Paulson le toca una desalentora tarea; el tejemaneje con las cifras funciona, pero no lo hará eternamente. El dólar viene de beneficiarse de una obvia manipulación en los precios del petróleo, pero esto se terminará pronto. (Más vale que llenes el tanque ahora). La economía americana es una arrugada sombra de lo que fue; el mercado inmobiliario y la industria están en ruinas y el crecimiento depende enteramente de la expansión del endeudamiento. Como el Producto Bruto comienza a caer en picado la inversión extranjera huirá, los capitales volarán en busca de mercados más prometedores en Asia y Europa y el pueblo deberá tantear como pueda vivir en un mundo de desempleo en ascenso, hiperinflación y privaciones del tipo de la década de los 30.
El país se está enfrentando un hundimiento tipo Chernobyl y las posibilidades de cambiar la dirección parecen mínimas. Las bases primigenias de un crecimiento económico sólido y próspero fueron reemplazadas por una engañosa fe en el aventurismo militar y una represión típica de un estado policíaco. Los resultados son claros de ver, para quien quiera verlos.
Somos ahora más vulnerables a un evento sísmico económico como nunca antes desde la época de la Gran Depresión. Los depredadores corporativos y los prestamistas se fugaron con la riqueza del país, destriparon la industria, crearon enormes burbujas, rifaron nuestras industrias vitales a inversores extranjeros. Al mismo tiempo la administración Bush sembró obstáculos por todos lados dejándonos con pocos amigos que estén dispuestos a lanzarnos un salvavidas cuando el barco comience a hundirse.
Duros tiempos están llegando; solo que esta vez habrá centros de detención en lugar de ollas comunes.