-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
muon
Nueva bajada de tipos en USA al 3% se han quedado
Saludos:hola
PD: esperemos que al Europeo se el pegue algo...
A corto plazo difícil.
Aunque los gerifaltes económicos están de Trichet hasta los mismísimos por tener lo que hay que tener. En USA no se rasgan las vestiduras, bajan los tipos con un par. Aquí en Europa la prole de viejos sabios, con Trichet al frente, son capaces de liarla aún más.
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Exacto, y no os extrañe que Trichet &Co tengan los cojones de subirlo. Luego van y dicen: "nosotros no nos basamos en la bolsa ni en las crisis, sino que hacemos lo mejor para la economia europea". Y tan panchos, oiga.
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
krell4u
A corto plazo difícil...Aunque los gerifaltes económicos están de Trichet...
Estooo...¿tu no decias que no ibas a volver y todo eso...? :cuniao
Por cierto, aqui todos podemos estar equivocados y yo tambien, pero dentro de mis limitados conocimientos, creo que Trichet hace lo correcto. Por muy tentador que sea volver a meter 'metadona' en el sistema monetario, creo que a largo plazo es mejor pasar el mono de no tener financiacion cuasi-gratis y controlar la que se nos viene encima con la inflacion, sobre todo en alimentacion y bienes de primera necesidad.
p.d. rebienvenido :hola
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
Azaris
Estooo...¿tu no decias que no ibas a volver y todo eso...? :cuniao
Por cierto, aqui todos podemos estar equivocados y yo tambien, pero dentro de mis limitados conocimientos, creo que Trichet hace lo correcto. Por muy tentador que sea volver a meter 'metadona' en el sistema monetario, creo que a largo plazo es mejor pasar el mono de no tener financiacion cuasi-gratis y controlar la que se nos viene encima con la inflacion, sobre todo en alimentacion y bienes de primera necesidad.
p.d. rebienvenido :hola
Nada, uno que es cazurro...
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
Sheldon
Exacto, y no os extrañe que Trichet &Co tengan los cojones de subirlo. Luego van y dicen: "nosotros no nos basamos en la bolsa ni en las crisis, sino que hacemos lo mejor para la economia europea". Y tan panchos, oiga.
Pues al hilo de esto, y aunque no creo en correlaciones en economía - Azaris no me pegues :juas - en el domingo pasado, en EL mundo, suplemento económico en la "columna" de Miguel Sebastian ( si, tiene una columna ) decía que el BCE los baja, que mucho de boquilla de que no le importa la caída de las bolsas, inflación y demas, pero que no era cierto. Como ejemplo de la argumentación puso dos gráficas: la evolución de unos de los indices de referencia ( no recuerdo si fue el Eurostock ) bursatiles y la evolucion de los tipos: había una correlación superior al 80 % ( creo que era del 88%, por eso me queda un poc pasmado ). Lo único que ocurria es que habia un desfase en el tiempo: de por media unos tres- seis meses entre que ocurría el batacazo y bajaban los tipos...en europa
Solo comento...
Saludos :hola
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Bueno pues el euribor a bajado del 4,793 al 4,498 (estimaciones mías). no oficial. Una caída de -0,295 (una de las bajadas mas grandes en su historia, no la mas situada entorno 0,4) y esta situado a 4,330 a día de hoy.
¡Que se mantenga! O baje
Saludos :hola
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
muon
¡Que se mantenga! O baje
Saludos :hola
Ahora toca bajada....por lo menos la curva de tipos largos nos dice eso. El problema es que la "de cortos", no nos lo confirma. :cafe Aunque para estar protegido por si hay algún imprevisto, meter un swap y listo.
La verdad, en el 2006 estaba bastante clarito.
Pag. 12 08-jun-2006, 19:59
Cita:
Iniciado por
Bman
Prepararos con los tipos, se os van a caer las muelas...
:lol :lol :lol
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
Bman
Ahora toca bajada....por lo menos la curva de tipos largos nos dice eso. El problema es que la "de cortos", no nos lo confirma. :cafe Aunque para estar protegido por si hay algún imprevisto, meter un swap y listo.
La verdad, en el 2006 estaba bastante clarito.
Pag. 12 08-jun-2006, 19:59
Efectivamente a corto plazo a saber a largo:
http://img186.imageshack.us/img186/7885/subir2yy3.gif
Y como se ve el batacazo bursatil en los efectos del euribor a corto:
http://img258.imageshack.us/img258/2115/subir1ls9.gif
Saludos :hola
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Edito.... no me gusta lo que había posteado...
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
krell4u
Nada, uno que es cazurro...
No, según tu los cazurros son Trichet y los "viejos sabios".
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Pag.71 - 17-ene-2008, 20:17
Cita:
Iniciado por
Bman
Señores.... Pintan Bastos
Por cierto, si entramos en la rumolorogía. Otra muy gorda, es que el Gobierno hasta las elecciones intentará frenar cualquier suspensión de pagos de las Inmobiliarias potentes.
:cafe
Ayer era Rumor.... Hoy es Noticia.
Zapatero pide al Instituto de Crédito Oficial facilite préstamos blandos a las inmobiliarias
Link
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
El paro sube en 132.378 personas en enero
Es el mayor aumento mensual del paro de los últimos 24 años
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
parrastaka
El paro sube en 132.378 personas en enero
Es el mayor aumento mensual del paro de los últimos 24 años
Se veia de venir...
Unos datos muy malos.
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
JohnDoe
No, según tu los cazurros son Trichet y los "viejos sabios".
Lo son los son.
La obsesión por mantener un euro fuerte puede no ser la panacea.
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
xagasi
Eso es que alguien se ha metido en el bolsillo el 14% de gastos que conlleva la compra de una vivienda con hipoteca ( aprox 9-10% por la compra y 3-5% por la constitucion y registro de la hipoteca) por el numero de hipotecas que sean,ej digamos 40:
40 afectados *250.000€ de media*0.14 =1.500.000€ de estafa.
yo creo que en un caso como este no registraria el piso, dejaria que el banco que me prestó el dinero se pelee por mí. En el momento que registrase el piso tambien estaría registrada la deuda con el banco....
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Me sorprende que el dato del paro, desastroso, ha pasado un poco desapercibido. No esta de mas recordar que hablamos de un incremento nominal de +6% en apenas un mes y que, si bien Enero es tradicionalmente un mes malo para los datos de ocupacion, lo de este mes ha sido realmente una calamidad. Como ha apuntado Parrastaka, es el peor Enero desde 1984.
En esta grafica, podeis ver la evolucion que lleva respecto a los 4 años anteriores. Da miedo ver la linea roja...:sudor. Y fijaos ademas como en solo 1 año hemos pasado del mejor año en ocupacion (el año pasado, linea verde) al peor. La velocidad con la que se precipitan acontecimientos es elevada.
http://i248.photobucket.com/albums/g...Paro_ene08.jpg
Aseguran algunos que vamos a ver un 'aterrizaje suave'. Perdonad la chusqueria, pero hay que tener unos cojones cuadrados o ser politico, para decir algo asi y quedarse tan pancho.
Y aqui la de la construccion. Sin comentarios. :blink
http://i248.photobucket.com/albums/g...ro_ene08_c.jpg
A ver quien absorbe a toda la enorme cantidad de paletas, acostumbrados a ganancias altas y con un nivel de formacion que roza la nada absoluta.
Lo que no dicen las estadisticas es cuantos de esos 132.000 (el tamaño de una ciudad media de este pais) tienen a su cargo una hipoteca...Lo que tampoco nos dice Zapatero es cuanto mas va a durar ese glorioso superavit fiscal del que alardea dia si, dia tambien, una vez que descienda el nº de cotizantes y a su vez aumente el de prestatarios por prestaciones de desempleo.
Aqui podeis ver la tendencia de como van las afiliaciones:
Octubre 2007/Oct. 2006 +512.000
Nov 2007/Nov 2006 +482.000
Dic 2007/Dic 2006 +457.000
Enero 2008/Enero 2007 +382.000
Actualmente hay aproximadamente dados de alta el mismo número de trabajadores que en Abril de 2007. La tendencia se acelera hacia cero.
Los datos de consumo tambien son pesimos. El notabilismo descenso en matriculaciones de vehiculos nuevos ya se comento y es muy sintomatico. Tambien hay caidas en ventas al por menor y lo ultimo que se del sector hosteleria (nov '07) es que tenia crecimiento cero y tendencia a entrar en nº rojos. La asistencia al cine por ejemplo, ha caido en picado. El consumo se esta congelando.
En fin, alguno ya ha tirado de humor patrio...
http://www.upload-images.net/imagen/056aece730.jpg
Y una viñeta mas (tristemente) genial.
http://www.insurgente.org/ficheros/E...olsaskalve.jpg
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
...Y tampoco decis nada del dia tan glorioso en Bolsa hoy...
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Es que este post puede derivar peligrosamente hacia la politica... se vea por deonde se vea los mayores palos los va a llevar el gobierno que lleve las riendas en este momento.
Que chungo se ve este año, tengo un amigo que desde hace poco menos de una año de segundo empleo se dedica a buscar compradores para pisos embargados por los bancos
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
La bolsa ayer mal, mal ,mal.
Pero lo peor es que para hoy pinta igual. La cuestión es si vamos a tocar el soporte de los 12000 o no lo vamos a hacer. Y en el caso de tocarse, si lo resistiremos. El soporte es importante así que tiene que ser difícil superarlo.
El día después al martes negro (¿fue martes no?) lo llegamos a tocar pero resistió muy bien y se rebotó violentamente al alza. Eso y la ayuda de la FED hizo que el mercado se estabilizase. Hoy la FED dudo muchísimo que nos ayude y el BCE también. Nos quedamos sólos. A ver cómo aguantamos.
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Aparecido en El Confidencial (coger con las debidas reservas...)
http://www.elconfidencialdigital.com...IdObjeto=14945
El análisis reciente de banqueros VIP en un encuentro privado: “cinco Cajas irán al fondo de garantía tras el 9-M y quebrarán dos empresas del IBEX”
Hace una semana algunos de los principales financieros del país se reunieron de forma discreta en Madrid. Según la narración de varios de los presentes, el dibujo realizado sobre el futuro económico nacional no es nada optimista.
Según los testimonios recogidos por El Confidencial Digital, el gran temor de los banqueros que estuvieron en aquel encuentro es el fenómeno que se producirá tras las elecciones generales del próximo 9 de marzo. Todo parece indicar, explicaron, que se desatará una tormenta de grandes proporciones, ahora amortiguada por la orden lanzada desde Moncloa de estarse todos quietos: vea aquí detalles sobre esa consigna.
“Se está tapando el estiércol y no se está tomando ninguna medida de calado para evitar la granizada”, se dijo. Y algún importante financiero se atrevió a dibujar el gris futuro, en el que coincidieron la mayoría de los asistentes:
-- Masivos requerimientos para la ejecución de impagados, que hasta ahora cuentan con el beneplácito gubernamental para seguir contemporizando.
-- Al menos dos empresas del IBEX 35 –el principal índice de referencia de las bolsas españolas que incluye a las sociedades con mayor capitalización bursátil del país- irán a la quiebra.
-- Unas cinco Cajas de Ahorro deberán acudir al Fondo de Garantía de Depósitos del Banco de España para resolver la insostenible situación en la que se encuentran.
-- Se van a destruir 100.000 empleos de marzo a junio, muchos relacionados con las pequeñas y medianas empresas vinculadas al mundo de la construcción: suministradoras de tejas, ladrillos, aluminios…
Este demoledor análisis, realizado entre tan selecto grupo, incluía un matiz importante: todo eso se producirá al margen de quién gane las elecciones.
La preocupación de los financieros reunidos llevó a alguno a aventurar un desiderátum: “ojalá las elecciones no fueran en marzo sino en junio; así se podría mantener este falso clima de calma chicha hasta después de verano”.
Sera verdad o no, pero creible si que me resulta.
Y puestos a elucubrar, si fuese cierto al final, esas empresas del IBEX parece claro que sera alguna del sector inmobiliario y tal vez constructor (¿Colonial y Sacyr-Vallehermoso?).
Y en el tema cajas, se escuchan truenos y relampagos alrededor de todas las que han apostado masivamente por una dieta a base de ladrillo. Pero vamos que la CCM, Caixa Catalunya, Cajasol (que esta en negociaciones para quizas, fusionarse con la tampoco demasiado boyante Unicaja), Caja Murcia y la CAM forman parte de los sospechosos habituales cuando se habla de estas cosas...lo malo es que luego siempre nos sorprende algun tapado...
Yo no quiero crear alarma, lo mas probable es que la situacion se intente reconducir co-mo-se-a, pero todos aquellos afortunados que tengan mas de 20.000€ depositados en una sola entidad, harian bien en considerar, simplemente como medida de prudencia, la posibilidad de diversificar su capital. Por si acaso.
http://www.fgd.es/
Saludos.
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Azaris,
El tema de las empresas del Ibex. No es imposible, pero si a fecha de hoy improbable. Piensa que la mayoría de activos que tienen, están en regimen de alquiler, no son promotoras, puras y duras.
Para cotizar en el Mercado, en este caso el Ibex, deben cumplir una serie de requisitos muy extrictos. Estar auditados por al menos una firmas de reconocido prestigio, etc, etc...
Todo eso es teórico. Si después sale alguna sorpresa, como que no me sorprendería. :|
Cita:
Y en el tema cajas, se escuchan truenos y relampagos alrededor de todas las que han apostado masivamente por una dieta a base de ladrillo. Pero vamos que la CCM, Caixa Catalunya, Cajasol (que esta en negociaciones para quizas, fusionarse con la tampoco demasiado boyante Unicaja), Caja Murcia y la CAM forman parte de los sospechosos habituales cuando se habla de estas cosas...lo malo es que luego siempre nos sorprende algun tapado...
Tema Cajas:
Si tomas algunos ratios, por ejemplo el ICC (Indice de calificaciones crediticas), tanto de L/P, como de C/P, te saldrían otras Cajas. Y como decían en el "Un, Dos, Tres" Hasta aquí puedo contar... :cafe
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
Bman
...Si tomas algunos ratios, por ejemplo el ICC (Indice de calificaciones crediticas), tanto de L/P, como de C/P, te saldrían otras Cajas. Y como decían en el "Un, Dos, Tres" Hasta aquí puedo contar... :cafe
De todas formas, sospecho que vamos a asistir a un palmario ejemplo de en que consiste socializar las perdidas.
Al tiempo.
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Lo de las Cinco Cajas, es un tema manido 5 Cajas
Tiempo es lo que les hace falta a dos de las compañias más importantes Monolines, para hacer lo que les ha solicitado Standard & Poor's y Moody's :sudor
Y sinceramente, esto es una de las mayores preocupaciones que hay a nivel mundial en estos momentos. :inaudito
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
Bman
Lo de las Cinco Cajas, es un tema manido
5 Cajas
Tiempo es lo que les hace falta a dos de las compañias más importantes
Monolines, para hacer lo que les ha solicitado
Standard & Poor's y
Moody's :sudor
Y sinceramente, esto es una de las mayores preocupaciones que hay a nivel mundial en estos momentos. :inaudito
Esto , que tal si explicais un poquito la terminologia?
Gracias,
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
bokeron001
Esto , que tal si explicais un poquito la terminologia?
Gracias,
MONOLINES: Son aseguradoras de bonos (por ejemplo MBIA, Ambac Financial , ACA Capital) que "venden" y aseguran calidad crediticia y credibilidad. Aunque existian de antes, cuanto comenzó la olad e titulaciones de hipotecas, muchos bancos acudieron a ellas para asegurar sus inversiones en hipotecas sub-prime.
En definitiva, sacado de 5dias.com: "Son empresas que aseguran el pago del principal y los intereses de un bono en caso de que el emisor que contrate sus servicios sea incapaz de afrontar los pagos. Empezaron en EE UU en la década de los 70 protegiendo bonos municipales ligados a proyectos de infraestructuras, educación y sanidad. En los últimos años su crecimiento ha venido del terreno de las titulizaciones de hipotecas y de los productos estructurados."
En este enlace que aqui te pongo, tienes mas informacion, bastante comprensible y clara, sobre en que consisten y cual es su papel en la crisis.
http://www.cincodias.com/articulo/D/...scdicnd_8/Tes/
Las otras dos que pones en negrita son empresas especializadas entre otras cosas en analizar y publicar una especie de certificados de calidad financiera (calificaciones).
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
¿Os acordais de Fernando Martin (presidente de Fadesa-Martinsa y del G-14, ex-presidente fugaz del Real Madrid?
En Octubre, Parrastaka nos traia a este hilo unas declaraciones. para mi modesto entender, pateticas (las de Fernando Martin, me refiero, no las de Parras). Pues bien, ahora parece que va encajando de que va la historia. O tal vez ha decidido sincerarse.
Os pego articulo de El Confidencial. Añado en color azul mis observaciones.
Cita:
..La situación del sector es muy mala (vaya...) y todo depende de que los bancos tengan paciencia y colaboren a mantener financieramente a las inmobiliarias. (si, claro, los Bancos ahora van a ser las hermanitas de la caridad de las pobres empresas que estos años se han sacrificado tanto...ay Fernandito Fernandito, ¿te suena el termino 'credit crunch'?). Estos son los dos mensajes que ha querido lanzar Fernando Martín, presidente de Martinsa-Fadesa y del G-14, en un desayuno informativo con El Confidencial. “Es cierto que la situación es muy mala, sería absurdo negarlo. Mejorarla depende de los bancos acreedores: si ellos no quieren, aquí no se salva nadie”, ha asegurado Martín. (Lo dicho: la culpa es de los Bancos. Esos cabrones...)
Para el ex presidente del Real Madrid, el parón en el mercado inmobiliario español es evidente. “Tan evidente que en el último trimestre de 2007 se han iniciado un 72% menos de viviendas que el año anterior y la previsión es que este año no se superen las 250.000”, señala. (Guau!!!, por cierto, si eso es cierto (que lo es), habra paro. Si hay paro (que vamos a tener mucho) habra menos poder adquisitivo. Si hay menos poder adquisitivo, ¿quien va a comprar la tela de viviendas que necesitan para mantener sus ambiciosos proyectos de construccion?...¿?)
En cuanto al otro problema, la dependencia de los bancos acreedores, Martín ha pedido a estas entidades que colaboren a la salida de esta situación y que, al menos, “si no quieren prestar más dinero, que por lo menos no nos quiten el que nos dejaron” (si, claro...ya sabeis los que no podais afrontar hpotecas, pedid en vuestra sucursal la 'solucion G14'). En su opinión, los bancos deberían diferenciar entre empresas, porque no todos los proyectos tienen la misma solvencia.
Dos problemas que, según Martín, no afectan a su empresa, Martinsa. (:lol:lol:lol...) “Nosotros hemos vendido este año 2007 casi 7.000 viviendas, la mayoría fuera de España. Eso no es fácil conseguirlo”, admite. Además, según el presidente de Fadesa, su compañía tiene uno de los stocks de suelo más baratos del mercado. “Eso es lo importante, tener el suelo barato como lo tenemos nosotros, además de que sólo el 4% de ese suelo lo tenemos rústico”, asegura. (enternecedor...seguramente por eso su valor en Bolsa esta "disparado"...)
Respecto a la deuda de Fadesa, Martín también se ha mostrado convencido de superar ese escollo, 5.000 millones de euros en total. “El pago de marzo ya lo tenemos asumido y antes del siguiente plazo, en septiembre, quiero tener refinanciada toda la deuda a entre cinco y siete años y a menos de un interés del 10%”, explica.(escollo, dice...joder, tio ¡¡¡es casi 1 billon de las antiguas pesetas por pasarte de codicioso!!! Con la que esta cayendo a ver que banco te financia el 'bujero' en que estas metido...)
Ayuda del Gobierno
Además de pedir paciencia a la banca, el también presidente del G-14, el lobby que agrupa a las empresas inmobiliarias más importantes del país, ha reconocido que han pedido ayuda al Gobierno. “Es cierto que hemos presentado un proyecto al Ejecutivo, pero es totalmente falso que ese proyecto incluya una línea de créditos blandos”, ha explicado. (Pinocho...que ya andas tocando las teclas y pidiendo favores para que el ICO entre en juego)
El presidente del G-14, Grupo de Inmobiliarias por la Excelencia (lo que hay que leer...), que agrupa a las mayores promotoras del país, ha reconocido la buena acogida que han tenido sus propuestas en el Ministerio de Vivienda ante la difícil coyuntura que atraviesa el sector. “Carme Chacón ha sido muy receptiva y esperemos que siga siéndolo, si sigue de ministra”. (Si. Si sigue...)
“Entre otras cosas, hemos firmado el acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para facilitar suelo público a las inmobiliarias para construir 200.000 viviendas protegidas al año”. Martín ha señalado la vivienda de protección oficial como la nueva apuesta de los promotores. ¿Por qué no se han interesado por la VPO en los tiempos del boom? “Si hay boom, no hay VPO”, sentencia.(seran h de p....primero aruinais a toda una generacion consiguiendo unas ganancias como nunca se habia visto y ahora que vienen mal dadas, antes de bajar los precios ¿os poneis a lloriquear para que el Estado (todos nosotros) os mantenga con la VPO? 'Si hay boom no hay VPO' y se queda tan ancho cuando estamos hablando de un bien de necesidad para muchas personas. Anda y que os den por el c...a todos los de tu calaña)
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
gracias por el texto, Azaris. A este hombrecillo deberian encerrarlo.
Por favor, por favor, que el gobierno que toque no dedique el dinero de los contribuyentes a salvar a este ladrón especulador, y a otros....
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
Azaris
¿Os acordais de Fernando Martin (presidente de Fadesa-Martinsa y del G-14, ex-presidente fugaz del Real Madrid?
En Octubre, Parrastaka nos traia a este hilo unas declaraciones. para mi modesto entender, pateticas (las de Fernando Martin, me refiero, no las de Parras). Pues bien, ahora parece que va encajando de que va la historia. O tal vez ha decidido sincerarse.
Os pego articulo de El Confidencial. Añado en color azul mis observaciones.
..La situación del sector es muy mala (vaya...) y todo depende de que los bancos tengan paciencia y colaboren a mantener financieramente a las inmobiliarias. (si, claro, los Bancos ahora van a ser las hermanitas de la caridad de las pobres empresas que estos años se han sacrificado tanto...ay Fernandito Fernandito, ¿te suena el termino 'credit crunch'?). Estos son los dos mensajes que ha querido lanzar Fernando Martín, presidente de Martinsa-Fadesa y del G-14, en un desayuno informativo con El Confidencial. “Es cierto que la situación es muy mala, sería absurdo negarlo. Mejorarla depende de los bancos acreedores: si ellos no quieren, aquí no se salva nadie”, ha asegurado Martín. (Lo dicho: la culpa es de los Bancos. Esos cabrones...)
¿Credit Crunch?
Os suena un post del 03 de Agosto, pag. 57 ¿No?
Cita:
Cita:
Iniciado por
Bman
Junio 2006 - Página 12 :cuniao Originalmente publicado por Bman Ver post
Prepararos con los tipos, se os van a caer las muelas...
Y esperar, que ahora viene lo mejor...Credit Crunch (Y no es de Nestle)
:lol :lol :lol
Gracias Azaris por darle la explicación, aunque si alguien quiere tengo una de 15 páginas sobre Monolines :cortina
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Gracias por la explicación, asi es más facil. :D
Curiosamente en esto tiene razón
Cita:
En cuanto al otro problema, la dependencia de los bancos acreedores, Martín ha pedido a estas entidades que colaboren a la salida de esta situación y que, al menos, “si no quieren prestar más dinero, que por lo menos no nos quiten el que nos dejaron” (si, claro...ya sabeis los que no podais afrontar hpotecas, pedid en vuestra sucursal la 'solucion G14'). En su opinión, los bancos deberían diferenciar entre empresas, porque no todos los proyectos tienen la misma solvencia.
Ya van varios promotores que teniendo el credito a la construcción aprobado ahora, en medio de la contrucción y del periodo de carencia, les exigen garantias "extras" para continuar financiando.
Vamos que a partir de ahora los que trabajamos en el ramo contrucción-inmobiliario nos vamos a comer los mocos.
Ahora que lo pienso yo hablo Frances ( e Ingles), y en Marruecos se está construyendo de lo lindo.... a que voy a tener que emigrar....:inaudito
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
Bman
Tiempo es lo que les hace falta a dos de las compañias más importantes Monolines, para hacer lo que les ha solicitado Standard & Poor's y Moody's :sudor
Y sinceramente, esto es una de las mayores preocupaciones que hay a nivel mundial en estos momentos. :inaudito
Parece que de momento, el señor Buffet ha dado un respiro a las aseguradoras Monoline Ambac y MBIA, y con ello a los Mercados.
El temor a una baja de rating de estas, se aleja, pero no esta todo el pescado vendido en los Mercados :cortina
Cita:
Ahora que lo pienso yo hablo Frances ( e Ingles), y en Marruecos se está construyendo de lo lindo.... a que voy a tener que emigrar....
Creo que por allí, no van mucho mejor las cosas... :|
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
No, no lo van, parece ser que en Marruecos la "crisis" les llegará antes de lo provisto.
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Dedicado con mucho cariño (y comprension) al sector nuncabajista de mundodvd...:juas
Cita:
'Pocerolandia': pisos 60.000 euros más baratos que en octubre
La oficina de ventas ofrece entrar a vivir de inmediato con un descuento medio de 60.000 euros
'Antes vendíamos al menos 30 pisos al mes, pero ahora sacamos siete', reconoce un comercial
Actualizado jueves 14/02/2008 11:52 (CET)
El constructor Francisco Hernando, más conocido como 'El Pocero', y artífice de la macrourbanización de más de 13.000 viviendas proyectada en la localidad toledana de Seseña (a 36 kilómetros de Madrid), comienza a pasar apuros por la crisis de ventas que ha paralizado al sector inmobiliario. El desplome de las operaciones es de tal calibre que su caseta de ventas ha tenido que colgar el cartel de 'Rebajas' para dar salida a las decenas de pisos de los 2.500 que componen la primera fase de su macrourbanización.
Ahora, la oficina de ventas ofrece casas 'llave en mano' para entrar a vivir de inmediato con un descuento medio de 60.000 euros frente a los precios del pasado mes de octubre. Dependiendo de las características del piso, la bajada oscila entre el 20% y el 30% con respecto al importe que marcaban hace cuatro meses.
Por ejemplo, una vivienda de cuatro habitaciones con 113 metros útiles cuesta ahora 249.600 euros, IVA incluido. En octubre, un comprador que hubiera adquirido un inmueble con las mismas características hubiera pagado 308.681 euros, es decir, 59.000 euros más.
"Antes vendíamos al menos 30 pisos al mes, pero ahora a lo sumo sacamos siete", reconoce un comercial del Residencial Francisco Hernado refiriéndose al parón que ha experimentado el cierre de operaciones desde el pasado mes de octubre.
Paradójicamente, si el cliente no tiene prisa por tener su vivienda y adquiere uno de los miles de inmuebles en construcción y que estarán concluidos en 2009 no disfrutará de rebajas en el precio.
Esta política de rebajas, según fuentes del sector, se explicaría en la necesidad del constructor por trasladar la carga de la hipoteca al comprador final. "Si no vende, es la constructora la que tiene que hacer frente a los compromisos adquiridos con la entidad financiera", explican.
Caja de Ahorros del Mediterráneo, Ibercaja, Caja Duero, Banco Galicia, Caja España y Caja Cantabria son algunas de las entidades que han financiado las obras de la macrociudad.
El propio Francisco Hernando reconoció recientemente a las autoridades del municipio de Seseña que tenía más de 3.000 pisos sin vender de los 5.000 terminados o en fase de edificación.
Fuentes del sector financiero pronostican que la técnica utilizada por 'El Pocero' para sacar sus pisos al mercado tendrá que ser adoptada por otros muchos promotores para eludir problemas financieros. "Las promotoras necesitan tesorería para hacer frente a los créditos hipotecarios. Y si no encuentran compradores, tendrán que bajar precios y reducir márgenes para lograr liquidez", asegura un experto de una prestigiosa consultora inmobiliaria.
Las ventas de 'Pocerolandia' también se han visto seriamente perjudicadas por el submercado que ha surgido en el propio complejo residencial de inversores que hace dos o tres años depositaron sus ahorros en inmuebles de la urbanización con el fin de obtener abultadas plusvalías antes de formalizar las escrituras y cerrar la hipoteca. Comprado a un inversor antes de la entrega de llaves, el precio podía resultar hasta un 30% más atractivo que el que se ofrecía directamente en las oficinas de ventas.
Pese a los problemas para sacar los pisos al mercado, las obras no paran en el Residencial Francisco Hernando. Aunque a menor ritmo que hace un año, los operarios siguen trabajando para terminar de levantar las 5.100 viviendas para las que el consistorio toledano ha autorizado licencia de edificación.
En cuanto al futuro de las 8.000 restantes que planeaba 'El Pocero', es una incógnita. Primero, porque el Ayuntamiento le ha denegado nuevas licencias de edificación hasta que no se desplace la línea de alta tensión que cruza por los terrenos en los que está previsto construir los nuevos bloques. Y, segundo, porque al empresario puede resultarle más rentable posponer las obras hasta que repunte el mercado.
Enlace, fuente: http://www.elmundo.es/mundodinero/20...202986349.html
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Hace tiempo que queria comentar un asuntillo, pero bueno lo habia dejado de lado y hoy al ver un articulo de Alberto Montero, me he dicho que era una buena e interesante excusa para reflotar el hilo...
Cita:
Si es que nunca aprenderemos...
Resulta cuando menos curioso en un momento de crisis financiera como el actual encontrarse en la prensa con noticias como ésta:
“Ocho entidades controlarán el riesgo por sí mismas”.
En efecto,
el Banco de España va a conceder autorización a ocho entidades financieras españolas para que fijen sus propias normas de control del riesgo y establezcan, en función de ellas, el porcentaje de capital a mantener inmovilizado en proporción al crédito concedido. Ése es, sintéticamente, el contenido de la noticia.
Pero, ¿qué significa esto y qué implicaciones tiene? Básicamente quiere decir que el Banco de España, que ya se había visto privado de gran parte de sus funciones tras la cesión de la política monetaria al Banco Central Europeo con la entrada en circulación del euro, ahora, graciosamente, se deshace también de otra de ellas que es fundamental para prevenir que tengan lugar crisis como la estadounidense:
la regulación y control del sistema financiero o, al menos, de parte de el mismo.
La implicación es evidente:
se acabó la supervisión del Banco de España sobre ese ámbito tan delicado del negocio financiero y para esas instituciones. ¿Cómo se le puede ocurrir a alguien pensar que puede ser oportuno obligar a los bancos a tener inmovilizada una parte de sus reservas de forma preventiva por si aconteciera una crisis? Con los tiempos que corren, lo preventivo es un epíteto que en el ámbito financiero suena a anatema y sólo es de aplicación para las guerras. A los banqueros, por el contrario y frente a los “Estados canallas”, siempre se les atribuye la presunción de inocencia y la buena gestión de sus negocios, de los que cuidan con ese celo que nuestro Código Civil atribuye al buen padre de familia. Presunción que se mantiene hasta que estallan las crisis y, de repente, todo el mundo se pregunta cómo es posible que el buen padre de familia se dejara tentar por el afán de lucro y el espíritu avaricioso del que se nutre el capitalismo; como si estos fueran comportamientos que son ajenos a los pequeños y grandes banqueros del mundo.
De nada sirve que las crisis financieras de los últimos años nos muestren que éstas tienen mayoritariamente su origen en la falta o insuficiencia de regulación pública y/o en las argucias de los agentes del sector por escapar a las normas que imponen los reguladores cuando tratan de controlar más allá de lo que a aquéllos les parece razonable.
De nada sirve que la crisis de Enron o Worldcom en Estados Unidos pusiera de manifiesto la connivencia en la que se desenvuelven las relaciones entre empresas auditadas y empresas auditoras (en aquel caso, la prestigiosa Arthur Andersen) cuando de tapar agujeros financieros se trata.
Y de nada sirve tampoco pensar que el grado de control debería ser más elevado sobre las entidades con mayor volumen de negocio porque una crisis en cualquiera de ellas generaría un efecto contagio sobre el resto difícilmente controlable y, por lo tanto, de consecuencias más graves que si aconteciera en una entidad menor.
En definitiva, que la regulación pública de una actividad tan delicada como el negocio bancario nos parezca razonable, a la luz de la experiencia histórica reciente, resulta no ser un argumento de peso que deba ser considerado cuando se trata de establecer normas que velen por el interés general en materia financiera.
Por el contrario, sí que parece la política apropiada favorecer que los dueños del negocio se regulen a sí mismos obviando que, por definición, la banca gana más dinero cuanto más lo mueve de manera que toda regulación que le obligue a mantener preventivamente una parte de su capital en forma de reservas tiene un coste que no es del agrado de los banqueros y que, en la medida de lo posible, tratarán siempre de burlar.
En ese sentido, con esta bula concedida por el Banco de España, que debería ser el garante del interés público en esta materia, se les deja el campo libre a los grandes bancos y cajas de este país para que se autorregulen.
Si se me permite el símil, algo semejante al pastor que deja el cuidado del rebaño de ovejas a cargo del lobo. Luego, que nadie se extrañe si alguna aparece muerta.
Eso sí, llegado el caso,
ya verán como no faltan recursos públicos que inyectar en el sistema para evitar su colapso bajo la excusa de que lo que se trata de proteger son nuestros ahorros y, de paso, que la banca nunca pierda.
Alberto Montero Soler (amontero@uma.es) es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga y miembro de la Fundación CEPS.“La otra economía” Puedes ver otros escritos suyos en su blog .
Por otra parte para los relacionados con el mundillo de la obra, Ojo, RUMOR! (no noticia): Detinsa (mediana constructora) a punto de presentar suspension de pago. Pero tambien se habla mucho, mucho de Sacyr-Vallehermoso y esta es bien grande (Ibex-35). Si es cierto, o no, no nos enteraremos hasta despues de las elecciones.
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Ojito con Cajasol (y no me refiero al equipo ACB...aunque este tambien deberia tener cuidadito...:juas):
http://www.cotizalia.com/cache/2008/...omunicado.html
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
no hubiera pensado que los ingleses empezarian a nacionalizar las perdidas de la banca antes que nosotros:
Cita:
FINANZAS
La banca británica naufraga en el descrédito: Standard Chartered y Alliance & Leicester enferman con la crisis
bancos, Reino Unido, finanzas, crisis subprime, Northern Rock, Alliance & Leicester,
@R. J. Lapetra / Agencias - 20/02/2008 14:17h
Deja tu comentario (11)
Valorado (3/5)Valorado (3/5)Valorado (3/5)Valorado (3/5)Valorado (3/5) (3/5 | 10 votos)
enviar a un amigoimprimir
Reino Unido sufre de enfermedad bancaria. El descrédito está golpeando a buena parte de sus históricos bancos, centenarios muchos de ellos y ejemplo en el pasado para la banca de EEUU y del resto del mundo. Sin embargo, el efecto expansivo de la crisis subprime se está cebando con ellos.
El Gobierno de Gordon Brown tuvo que nacionalizar el Northern Rock después de que su solvencia y la ausencia de ofertas de compra firmes dilapidasen la confianza en la entidad y lo pusiesen al borde de la quiebra de no media intervención pública.
Hoy son otros dos bancos medianos británicos los que están escribiendo un nuevo episodio en la crisis. Standard Chartered ha dado al espantada de la semana al no poder afrontar y retirarse del rescate de unos de sus vehículos estructurados de inversión (SIV), denominado Whistlejacket, y que está valorado en más de 7.500 millones de dólares, segúin informa Bloomberg.
Se trata del sexto fondo SIV que entra en suspensión de pagos, después de que el valor neto de sus activos haya perforado a la baja el 50% del valor del fondo por la caída de los mercados. Las acciones del Standard Chartered se desploman un 3%.
Por su parte, el banco británico Alliance & Leicester perdía un 10%, aunque ha llegado a caer cerca del 20%, después de advertir de unos costes de financiación más altos y anunciar unas provisiones de 185 millones de libras por activos de riesgo. Este retroceso del resultado del banco obedece a depreciaciones de activos por valor de 185 millones de libras esterlinas (245 millones de euros), relacionadas con la crisis 'subprime'.
Estas depreciaciones de activos triplicaron las provisiones previstas por el banco el pasado año, de 55 millones de libras (72 millones de euros). El banco mantiene una exposición de 15.000 millones de libras (19.856 millones de euros) al 'subprime'. A&L ha estado sujeto en los últimos meses a especulaciones de compra por parte de Santander, aunque el banco presidido por Emilio Botín confirmó a principios de año que no está interesado en la entidad británica.
El Gobierno del Reino Unido decidió el pasado domingo nacionalizar temporalmente el banco Northern Rock, principal víctima británica de la crisis crediticia mundial, tras no prosperar las dos ofertas de reflote de la institución. Con esta medida, el banco se convierte en la primera institución que es nacionalizada en el Reino Unido desde la década de 1970.
http://www.cotizalia.com/cache/2008/...chartered.html
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Esperate que pasen las elecciones.
Vamos a ver llamas mas alla de Orion. Eso, como poco.
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Por cierto, como era de suponer, ya se van viendo las tendencias de socializacion de perdidas primavera-verano...
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/0...9&t=1203954935
Lamentable si es que se cumple esta basura electoralista. Que esa es otra, claro. Y encima engañoso a mas no poder.
A ver ahora que barrabasada sacan los del otro lado...
Por otra parte se sigue inclinando la balanza hacia el lado de los pesimistas:
Cita:
Se duplica el porcentaje de expertos que temen una recesión en EEUU
Cita:
El porcentaje de expertos que pronostica que la economía de Estados Unidos experimentará una recesión en 2008 se ha duplicado en los tres últimos meses, hasta el 45% en febrero, frente al dato de menos del 20% de noviembre, según la encuesta elaborada por la Asociación Nacional de Economía de Negocios (NABE).
No obstante, el estudio, elaborado a través de las respuestas de 49 analistas profesionales, señala que la mayoría de aquellos que prevén una recesión en el presente curso piensan que ésta será "relativamente apagada".
De acuerdo con los datos de la encuesta, la economía de EEUU crecerá un 1,8% en el presente curso, frente al 2,6% previsto en las anteriores estimaciones realizadas en noviembre, mientras que la proyección para 2009 pronostica un crecimiento del 2,9%.
El estudio apunta que en los tres primeros meses de 2008, la economía crecerá apenas un 0,4%, mientras que en el segundo trimestre el crecimiento será del 1%, debido a los efectos del contagio a la economía del pinchazo de la burbuja inmobiliaria y de los elevados precios de la energía.
"Se espera que el crecimiento económico de EEUU reduzca la marcha a una velocidad lenta en la primera mitad de 2008", afirma Ellen Hughes-Cromwick, presidenta de NABE y economista jefe de Ford.
"Mientras una ligera mayoría de nuestro panel de expertos espera que la economía evite una recesión en 2008, se prevé que el crecimiento promedio sea sólo del 0,75% en la primera mitad del año antes de acelerarse en la segunda mitad en respuesta al estímulo fiscal y monetario", añade.
En este sentido, la encuesta muestra que el 40% de los analistas opina que el paquete de estímulos fiscales e incentivos por importe de 168.000 millones de dólares aprobado por el Congreso a petición de la Casa Blanca, ayudará a prevenir una recesión, mientras que otro 30% considera que contribuirá a que la recesión, si la hubiera, sea "breve y suave".
Por otro lado, los encuestados pronostican que la Reserva Federal (Fed) adoptará nuevos recortes de tipos de interés hasta situarlos en el 2,5%, medio punto por debajo de su nivel actual del 3%.
Bueno, viendo la evolucion de unos meses para aca, a ver que dicen para comienzos del verano...
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
No entiendo por que cuando el estado interviene para intentar apaciguar los efectos de una crisis, utilizas el término "socialización de las pérdidas". Queda bonito el nombre, pero es una manera de evitar reconocer que al final, el estado del "no lo permitirá", al final mete las zarpas ¿no? ;)
En cuanto a la situación económica, pues mal que me pese, las cosas están muy muy chunguillas.
Desde el sector en el que me muevo, la auditoría de cuentas, la verdad es que se ve venir el lobo.
Estamos recibiendo circulares de nuestros colegios profesionales respecto a la crisis crediticia ó de liquidez, y ciertamente, pintan bastos.
Como dije hace algún tiempo (y en mi opinión), no estamos ante una crisis del sector inmobiliario, sino a una crisis del sistema financiero, que es la que está arrastrando todo.
El otro día, charlando con un director financiero de un importante grupo de empresas del sector inmobiliario/construcción, me comentaba que si en 10 meses las ventas no se recuperaban, entraban en suspensión de pagos. Y no por que no sea una empresa saneada (el 80% de su Pasivo son Fondos Propios, así que es una empresa impecable), sino por que los bancos, le están cancelando las pólizas de crédito y las líneas de descuento "por que sí", simple y llanamente. Ya no valen los avales sobre bienes inmuebles para que te concedan financiación, sino que ahora te exigen avales personales, pignoración de efectivo, etc... es decir, la garantía real ahora es dinero y no bienes.
Y como este caso, a patadas... y si no se construye, no se alquilan grúas, no se alquilan camiones, no se consume cerámica, no se compran corrugados, etc etc etc.
Así que el tema está muy muy negro, pese al que quiera hacer creer lo contrario.
Y encima, los promotores en su mayoría no tienen intención de bajar precios. Si la cosa va mal, que el banco apechugue con los activos endeudados, pero ellos no bajan un duro.
Así que lo de ver bajadas de precio significativas... va a ser que no.
En definitiva, que el 2009 va a ser un año difícil.
-
Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...
Cita:
Iniciado por
krell4u
No entiendo por que cuando el estado interviene para intentar apaciguar los efectos de una crisis, utilizas el término "socialización de las pérdidas". Queda bonito el nombre, pero es una manera de evitar reconocer que al final, el estado del "no lo permitirá", al final mete las zarpas ¿no? ;)
En cuanto a la situación económica, pues mal que me pese, las cosas están muy muy chunguillas.
Desde el sector en el que me muevo, la auditoría de cuentas, la verdad es que se ve venir el lobo.
Estamos recibiendo circulares de nuestros colegios profesionales respecto a la crisis crediticia ó de liquidez, y ciertamente, pintan bastos.
Como dije hace algún tiempo (y en mi opinión), no estamos ante una crisis del sector inmobiliario, sino a una crisis del sistema financiero, que es la que está arrastrando todo.
El otro día, charlando con un director financiero de un importante grupo de empresas del sector inmobiliario/construcción, me comentaba que si en 10 meses las ventas no se recuperaban, entraban en suspensión de pagos. Y no por que no sea una empresa saneada (el 80% de su Pasivo son Fondos Propios, así que es una empresa impecable), sino por que los bancos, le están cancelando las pólizas de crédito y las líneas de descuento "por que sí", simple y llanamente. Ya no valen los avales sobre bienes inmuebles para que te concedan financiación, sino que ahora te exigen avales personales, pignoración de efectivo, etc... es decir, la garantía real ahora es dinero y no bienes.
Y como este caso, a patadas... y si no se construye, no se alquilan grúas, no se alquilan camiones, no se consume cerámica, no se compran corrugados, etc etc etc.
Así que el tema está muy muy negro, pese al que quiera hacer creer lo contrario.
Y encima, los promotores en su mayoría no tienen intención de bajar precios. Si la cosa va mal, que el banco apechugue con los activos endeudados, pero ellos no bajan un duro.
Así que lo de ver bajadas de precio significativas... va a ser que no.
En definitiva, que el 2009 va a ser un año difícil.
Yo ya conozco a promotores vendiendo por lo que le deben al banco. El problema es que compraron el terreno muy caro y le deben mucho al banco :aprende
Pd: algún agente financiero ( banesto, santander,...) por el foro?