AQUI puedes ver la evolución del Euribor desde 1993:Cita:
Iniciado por wakamole
www.invertia.com/fp/hip/ind/indhistorico.asp?p=nddjijgmnbogjnim
(Pegar la dirección en la barra de direcciones del navegador)
Versión para imprimir
AQUI puedes ver la evolución del Euribor desde 1993:Cita:
Iniciado por wakamole
www.invertia.com/fp/hip/ind/indhistorico.asp?p=nddjijgmnbogjnim
(Pegar la dirección en la barra de direcciones del navegador)
joder qué miedo, sí que se puede poner la cosa difícil.
Mañana un cuarto de punto minimo más de subida, final de año seguro que por encima del 3 %.
SUERTE.
que por encima del 3 eso está claro. Lo que no tengo claro es si por encima o por debajo del 3,5. Porque si sigue a este ritmo, por encima FIJO.
Lo dicho. Mal lo veo para los nuevos hipotecados.
Cita:
El BCE eleva los tipos al 2,5% y anticipa nuevas subidas
Expansión.com
Publicado: 15:06
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en su reunión de hoy subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 2,5%. El mercado esperaba esta decisión por lo que la atención la centraban las palabras posteriores del presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, que ha insinuado nuevas subidas.
El BCE ha incrementado hoy un cuarto de punto los tipos de interés hasta el 2,5%, su nivel más alto en casi tres años, para contrarrestar las presiones inflacionistas en una economía que se está fortaleciendo. La subida de 0,25 puntos porcentuales supone el segundo endurecimiento de la política monetaria de la entidad en tres meses.
Interpretaciones
Una vez confirmado lo que ya era un 'secreto a voces', los economistas se concentraban para analizar cada una de las palabras de Trichet, que comparecerió unos minustos después para explicar la decisión del BCE. La duda que había que resolver era si habría nuevas subidas de tipos a lo largo del año.
Y efectivamente, Trichet resolvió la cuestión. El presidente del BCE ha asegurado que los tipos de interés siguen manteniéndose en niveles "muy bajos", se ha mostrado optimista con el crecimiento de los Doce y ha apuntado a una inflación por encima del 2%. Todo ello se ha interpretado como una insinuación de nuevas subidas del precio del dinero.
Trichet ha explicado que el aumento del precio del dinero hasta el 2,5% contribuirá a asegurar que las expectativas de inflación a medio y lago plazo en la Eurozona permanezcan sólidamente ancladas a niveles acordes con la estabilidad de los precios. "La decisión unánime de hoy refleja la situación actual y continuaremos monitorizando todos los datos", ha afirmado.
Previsiones
Poco después, ha advertido que el BCE no va a realizar una serie de subidas mensuales predeterminadas como otros bancos, "simplemente estamos preparados para reaccionar en cuanto sea necesario y haremos lo propio para asegurar la estabilidad en precios."
Respecto a las perspectivas macroeconómicas, Trichet ha informado de que el BCE estima que la inflación europea permanecerá por encima del 2% durante los próximos meses. "Esperamos una media entre el 1.9% y el 2.5% para el 2006 y entre el 1.6% y el 2.8% para el 2007 ya que los riesgos continúan estando al alza", ha especificado.
Las previsiones para la tasa anual media de crecimiento las ha situado en un rango de entre 1,7% y 2,5% para 2006 y de entre un 1,5% y un 2,5% para 2007. "Mirando hacia el futuro, se mantienen las condiciones para una sostenida expansión en la zona euro", ha augurado Trichet que también ha subrayado que el contexto externo sigue estando favorable y ofrece respaldo para las exportaciones, por lo que aumentará la inversión.
Pero una vez sabido que sí habrá nuevas alzas en el precio del dinero se plantea otra duda: ¿cuántas? Los analistas apuestan porque haya otras dos subidas a lo largo del año que sitúen el precio del dinero a finales de 2006 en el 3%.
y eso afecta directamente al euribor?
Si. Lo que no se si matematicamente (a ver si alguien aclara como se calcula el euribor o si este fluctua libre como la inflacción).Cita:
Iniciado por wakamole
La economia son todo vasos comunicantes, y cuando se toca algo como los tipos de interés, afecta a todo, desde el cambio de divisa, la entrada de capitales al pais, el tipo de las hipotecas, la financiación de la deuda de las empresas, el consumo, el paro, etc...
El euríbor hipotecario puede terminar el año en el 3,7%
http://www.negocios.com/gaceta/articleview/46531/
"El alza de ayer supondrá un impacto de 15 euros más al mes en la hipoteca
Miguel Ángel Valero. Madrid. Malas noticias para los titulares de hipotecas con la subida de tipos del Banco Central Europeo. Y peores presagios, porque el euríbor a un año, que es la principal referencia para los préstamos hipotecarios con tipo de interés variable o mixto, puede terminar el año en el 3,7%, según expertos vinculados a la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Si la subida de 0,25 puntos aprobada ayer por el BCE va a suponer un incremento de unos 15 euros en la cuota mensual de una hipoteca de 120.000 euros a 20 años, que es el crédito medio según la Asociación Hipotecaria Español, un euríbor al 3,7% al finalizar diciembre supone un notable encarecimiento del crédito.
Un punto más que en diciembre del año pasado se traducirá en 61 euros adicionales de cuota mensual para la hipoteca media (120.000 euros a 20 años). En el préstamo del mismo importe, pero con 30 años de plazo de amortización, el impacto será de 67 euros más al mes.
Esto se traduce en que la hipoteca media a 20 años será 732 euros más cara, si se cumplen los pronósticos de subida de un punto en el euríbor.
Para la hipoteca de 120.000 euros a 30 años, el impacto será mucho más pronunciado: 804 euros más al año.
Expertos del mercado hipotecario subrayan que esta subida, de producirse, es sensiblemente mayor que el salario mínimo interprofesional, que ronda los 600 euros, por lo que puede provocar un deterioro de la morosidad en este tipo de préstamos, actualmente en niveles de mínimo histórico.
Movimientos
La organización de consumidores Facua aseguró que las subidas del euríbor de los últimos meses, relacionadas con las expectativas ante las dos subidas de tipos por parte del BCE, han provocado un encarecimiento de las cuotas de las hipotecas en 51,46 euros mensuales.
Las familias que pagan una hipoteca tendrán que hacer frente a un gasto adicional de 617,52 euros en el conjunto del año, debido a la subida del euríbor, que ha pasado de estar situado en el 2,223% en agosto al 2,914% en febrero.
Una hipoteca media con el euríbor más 0,35%, que es el margen más bajo que se aplica en estos momentos, se encarece en 683,28 euros. Si el margen es del 1,25%, son 751,71 euros más."
Pues el euribor es el tipo de interés entre los que se prestan dinero los bancos.Cita:
Iniciado por wakamole
El tipo oficial es el que establece el banco central para inyenctar dinero en la economía (le deja dinero a los bancos a ese tipo). Es lógico que ambas variables estén relacionadas, ya que no pueden ser muy divergentes por pura competencia. En todo caso, estos últimos meses el euribor a 1 año estaba bastante más caro que los tipos oficiales (casi al 3% y los tipos estaban al 2.25). Esto es por que el euribor fluctúa libremente, según espectativas de subidas o bajadas futuras. Está claro que anticipa a 1 año que el BCE pondrá los tipos sobre el 3%
No sé si se ha tratado ya, pero me gustaría exponer esta duda sobre obra nueva y la plusvalía a pagar.
Ya sé que alguno me dirá, que la plusvalía es algo que se paga en las viviendas de segunda mano y que corresponde pagar al vendedor. Al fin y al cabo es el que se veneficia de la plúsvalia que ha tendido al cabo de los años su vivienda y es un impuesto sobre la ganancia que tiene... pero, pero, pero...
Ahora mismo hay quien se dedica a vender (habría que decir engañar...) vivienda nueva anunciando unos precios determinados (no baratos como sabeís) pero luego te cuelan una coletilla en el contrato en el que te dice textualmente que:
--------------
"Respecto del impuesto Municipal sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, si se devengara, ambas partes pactan que los gastos producidos serán devengadas por la parte compradora"
--------------
"Ambas partes pactan..." mentira por que te lo meten a cañón y no te dejan opción... si no, no te dejan comprar el piso.
Entiendo que es una clausula abusiva por dos causas:
1.- Hacienda entiende que desde el momento que pagas ese impuesto la vivienda es tuya. De tu propiedad. Y que debido a ello tienes escrituración sobre la finca. Por lo tanto en la declaración de hacienda, te aparece como que ya posees una vivienda un año antes de haberla escriturado.
2.- En otras comunidades autónomas, este pago es obligatoriamente pagable por el vendedor, que al fin y al cabo es el beneficiado de la revalorización (plusvalía) de esos terrenos que compró en su día. Por lo tanto hacienda entiende al no pagarlo el constructor que no le pertenecen. Por este conflicto, en otras comunidades este impuesto es pagable obligatoriamente por el vendedor.
Me gustaría saber si alguien entiende esta clausula como abusiva.
Un saludo y gracias por el interés.
:lol :lol :lol :lol :lol por no :bigcry :bigcry :bigcry :bigcry :bigcryCita:
Iniciado por Txema5
Todo sube colega Txema, todo sube. Lo que hay que hacer es rezar :sudor :sudor para que no nos enchufen demasiado el freno de mano en los sueldos y poder aguantar este ritmo.
Algunas entidades bancarias ya se están poniendo las pilas con ideas imaginativas para que la gente pueda tener acceso a la vivienda en las circunstancias actuales: han sacado la "hipoteca invertida". Si no entendí mal, consiste en que cuando ya se ha pagado el piso (allá por los 70 u 80 años), este pasa a ser una especie de 'plan de pensiones', en el que el banco compra el piso a base de cuotas mensuales. Al final, los herederos se quedan a dos velas, y el banco con la vivienda.
Pregunta ingénua: :payaso ¿También subirán los tipos de interés de las cuentas o planes de ahorro?
El euribor es el European Interbank Offered Rate. Es el tipo pactado entre bancos, que NO es el mismo que entre banco y particulares, por razones obvias de riesgo de crédito (no es lo mismo prestarle dinero al Banco Santander que a Eufrasio Seisdedos García Losas).Cita:
Iniciado por brother65
El mercado descuenta anticipadamente las futuras fluctuaciones de tipos antes de que se produzcan. Es decir: si la inflación venía cantando subida, los bancos fueron prestándose a cada vez mayor precio hace tiempo. Cuando el banco central sube los precios no tiene porqué subir más.... salvo que la inflación siga y siga subiendo. Si se anticipa otra subida, seguirá para arriba.
Hasta donde?
Pues hasta donde el mercado crea que ya no va a subir más.
Y cuánto es eso?
Pues eso es una predicción.
Y predecir es muy difícil.
Y el futuro, mucho más....
Y un poquito mas......
+ euribor
[/quote]Cita:
Iniciado por milesdevecestusojos
Leñe, si es que como nos descuidemos, acabamos el año en el 4%. Pues que les den, esta noche para celebrarlo me voy a un asador cantabro que he descubierto en Madrid. Quién dijo crisis?
Un abrazo!
Alguien sabe donde comprobar los datos "al dia" de las subidas de Euribos y, especialmente que es la que más me afecta, la del IRPH Conjunto entidades?
Gracias
www.invertia.com/fp/hip/ind/indhistorico.asp?p=nddjijgmnbogjniiCita:
Iniciado por davimo
El valor diario del Euribor
http://www.bof.fi/eng/5_tilastot/5.1...id=5.1.2_korot
Valores mensuales historicos desde 2001
http://www.bof.fi/eng/5_tilastot/5.1...id=5.1.2_korot
Suerte para tod@s
Que la cosa está chunga lo tengo asumido, pero lo que yo me pregunto es hasta dónde y cuándo subirá.
Por cierto, qué es eso del euribor a 1 mes, 2 meses... etc?
Se supone que el que "vale" es el de 12 meses, no?
El Euribor es un valor diario e indica a que interés los bancos se prestan dinero entre sí.
Y como información: existen hipotecas con Euribor a 6 meses, las cuales se revisan con ese índice. Que es más bajo pero se ve afectado antes por la subidas (revisión semestral, no anual).
Suerte para tod@s
yo tengo revisión semestral. Se me aplica entonces ese otro valor más bajo? yuju!! aunque se me hace muy raro, la verdad. Nunca había oido nada sobre esto.
o espera... tener revisión semestral no tiene por qué implicar necesariamente que se aplique el euribor semestral?
Es que mi hipoteca es muy reciente, del 28 de diciembre, toma inocentada, pero hasta el próximo 28 de diciembre no me empiezo a preocupar en serio del tema. Luego cada 6 meses pondré una velita a todos los santos.
Lo logico sería que te revisaran semestralmente con el Euribor semestral, pero pueden cogerte el Euribor a 1 año.
Hay varias opciones en cuanto a las revisiones. Pero eso te lo tienen que decir por narices. Incluso en la escritura debe aparecer.
Ojito con las condiciones.
Suerte para tod@s
miraré la escritura entonces. Pero fijo que es euribor anual, me temo, a pesar de la revisión semestral.
La mia es anual.. Cada Septiembre..
Un saludo