Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 181 de 230 PrimerPrimer ... 81131171179180181182183191 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 4,501 al 4,525 de 5738

Tema: El Post de los Aficionados a la Fotografía

  1. #4501
    Athleeetic... eup! Avatar de DeBilbao
    Fecha de ingreso
    01 ene, 02
    Mensajes
    1,729
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Pues hombre, así a bote pronto el primer lote parece el típico kit de réflex analógica, yo tuve la hermana mayor de la 401, la Nikon F601-AF, con ese 35-70 que venía en el kit. Si te fijas son todos zooms y son ópticas antiguas. Acuérdate de que tu D40 no admite autofocus más que con las lentes específicas que llevan motor y desde luego las Nikon que mencionas no lo llevan y el Sigma lo desconozco. También te digo que el Sigma 70-300 que planteas es un macro no tan macro como una lente macro específica, es un zoom con posibilidad macro, que es distinto.

    Por esos 180 € yo no me lo pensaba, me compraba nuevo el Nikon 50 mm f:1.8D que lo puedes conseguir nuevo por menos de 150 € y seguro que le sacas partido junto con tu D40, eso sí, recuperarás el espíritu de antaño ya que tendrás que enfocar en manual.

    Prueba el 50 f:1.8D invertido con el invento que hemos comentado y mira a ver si el macro te llama la atención, y si es así, ya subirás de escalón.

    Si quieres jugar con las lentes invertidas, piensa que deberás cerrar el diafragma al máximo posible, ya que la profundidad de campo se resiente mucho, y aquí te conviene un objetivo que cierre lo máximo posible.

    Ten en cuenta también que cuanto menor sea la longitud focal, mayor será la ampliación al invertir la lente, por lo que un 28 o un 24 mm pueden ser una buena opcíón.

    Así que si te tiras al mercado de segunda mano a por algo para invertirlo, mejor que sea un angular de focal fija de 24 o 28 mm, que cierre hasta f:22 o mejor a f:32. Seguro que ves cosas baratas e interesantes.
    JazzBai un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
    http://www.jazzbai.com

  2. #4502
    freak
    Fecha de ingreso
    01 feb, 03
    Mensajes
    784
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Manolito, con ninguno de esos objetivos vas a poder hacer un macro de verdad, casi mejor que te montes el invento del anillo inversor.

    Recordad que con el objetivo dado la vuelta el enfoque hay que hacerlo acercandose y alejandose del sujeto hasta que lo veamos nitido en el visor. Y la exposicion a ojimetro tambien.
    A hacer pruebas y nos las enseñais.

  3. #4503
    ¡¡ Lo conseguí !! Avatar de Kepa
    Fecha de ingreso
    27 nov, 02
    Mensajes
    2,498
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Cita Iniciado por nuskas
    Kepa: me encanta ese tipo de encuadres. Y lo bien que lo has resuelto, sobre todo por los tonos y texturas del metal. Es muy fácil saturarse de brillos y de reflejos. Magustao
    Muchísimas gracias compa.

    Pensé que habían pasado desapercibidas para todos, aunque es normal, con las fotazas macro y sociales que estáis poniendo ultimamente ... y con esa DEFINICIÓN, que a mí me trae de cabeza (¿es una limitación de las compactas o es que yo no soy capaz de conseguirla?).

    Es que así no hay forma de que "saquen la cabeza", jejejeje
    Vídeo: Panasonic TX-L39E6E + Sony BDP-S185 + Sony RDR-HXD890
    Audio: Onkyo TX-SR501 + JBL SCS178


  4. #4504
    experto
    Fecha de ingreso
    11 dic, 03
    Mensajes
    382
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    ok muchas gracias
    el 18-55 q viene con la nikon d40 tb me valdria no ?
    si es asi q le pongo a 28 mm?
    joer y decia hector q pa q queria una reflex si no iba a pillar objetivos , si esto es peor q la droga

  5. #4505
    gurú
    Fecha de ingreso
    18 dic, 01
    Mensajes
    6,331
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Cita Iniciado por manolito
    Sigma AF 70-300 4-5.6D DL Macro super 125 €
    Hombre, ese lo tengo yo . Y reconozco que lo probé con la D200 sólo por el tele. La verdad es que no lo probé en modo macro. Una cosa que me queda por mirar (y os cuento)
    Lo del anillo inversor para el 50 1.8 recuerdo que en su momento ya me lo comentó el tendero que me lo vendió, allá por el año 96. Yo le dí bastante caña al macro con mi Pentax P30 allá por el año 89 y luego no he vuelto apenas a probarlo...

    PD: No recuerdo exactamente pero ese Sigma nuevo creo que valía poco más que eso. Me parece caro.

  6. #4506
    maestro
    Fecha de ingreso
    23 jun, 03
    Mensajes
    1,555
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    El modo "macro" de los objetivos zoom es en realidad un seudo macro.

    Según se dice, un macro debe dar una relación de ampliación de 1:1 o superior (1,5:1 2:1 etc.)

    Los zoom suelen llegar como mucho a 1:2, siendo lo habitual 1:3 o menos. Y eso con el zoom a la máxima longitud focal.

    Significa, en un 1:1, que el tamaño de lo registrado en el sensor (o película) es igual al tamaño del original.

    En un 1:3, el tamaño de lo regisrado será la tercera parte del real, por lo que la magnificación o aumento será menor que con un objetivo 1:2 y mucho menor que en un 1:1

    Una lente Raynox DCR-250 magnifica, aproximadamente, 2,5 veces (de ahí su nombre de 250). Sería equivalente a un 2,5:1 en la escala descrita antes.

    Por encima de 10:1 (o sea, de diez aumentos), se denomina microfotografía).

    A igualdad de parámetros, cuanto mayor es la magnificación, menor es la profundidad de campo, por lo que la parte "enfocada" del objeto será también menor. Esta es la razón por la que se recomienda cerrar al máximo el diafragma. Lo que reduce la luminosidad, obligando a utilizar velocidades de obturación lentas (trípode) y/o iluminación forzada (flash) y/o aumentar la sensibilidad (ISO) y/o contener la respiración y mantener el pulso para no trepidar

    Espero no haber dicho nada incorrecto...

    Saludos
    Foro de Fotograa. Hay otros mundos, pero están en éste.

  7. #4507
    Athleeetic... eup! Avatar de DeBilbao
    Fecha de ingreso
    01 ene, 02
    Mensajes
    1,729
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Cita Iniciado por nuskas
    Espero no haber dicho nada incorrecto...
    Creo que has encontrado una vertiente fotográfica que te satisface plenamente nuskas, enhorabuena.

    Y no te preocupes, que te has explicado como un libro abierto
    JazzBai un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
    http://www.jazzbai.com

  8. #4508
    gurú
    Fecha de ingreso
    18 dic, 01
    Mensajes
    6,331
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Yo también creo que has explicado perfectamente por qué hacer fotos de macro es tan jodidamente difícil

  9. #4509
    Athleeetic... eup! Avatar de DeBilbao
    Fecha de ingreso
    01 ene, 02
    Mensajes
    1,729
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Cita Iniciado por Kepa
    Pensé que habían pasado desapercibidas para todos, aunque es normal, con las fotazas macro y sociales que estáis poniendo ultimamente ... y con esa DEFINICIÓN, que a mí me trae de cabeza (¿es una limitación de las compactas o es que yo no soy capaz de conseguirla?).
    Kepa, no es que se me haya pasado tu post, de hecho me han gustado bastante las imágenes y coincido con nuskas en lo acertado de los encuadres para resaltar algunos detalles.

    Lo que comentas de la definición tiene varias lecturas. En primer lugar sí que hay una evidente limitación de las compactas por el tamaño del sensor. Más importante aún es la calidad de la óptica para conseguir esa nitidez que te tiene "enamorao", pero hay algo que puedes hacer para conseguir mejorar tus resultados y es el procesado posterior.

    Tomemos como ejemplo tu imagen del capó del precioso TR3.



    No está mal, pero a mí me resulta un tanto sosa de color y falta de contraste, así que vamos a llevar esa chapa al taller del bilbaíno para hacerle una sesión de chapa y pintura con Photoshop CS2.

    En primer lugar le he dado una capa de ajuste de brillo y contraste y le he subido este último a +10.

    En segundo lugar una capa de ajuste de saturación y le he dado un subidón a esta de +10 también.

    He pensado que ese rojo aguantaba aún más y le he dado otra capa de ajuste de corrección selectiva y le he subido el nivel de negro de los rojos un 35%.

    Me da la sensación de que el anagrama de la marca con las siglas TR3 está algo sobreexpuesto, probablemente por ser una parte metálica reflectante y un cielo cubierto, así que he seleccionado con cuidado el anagrama con el lazo magnético y he cogido la herramienta de subexponer, he seleccionado una brocha gorda y le he dado un par de pasadas para oscurecerlo un poco, sin pasarme.

    Por último le he aplicado una máscara de enfoque del 100%, con radio de 0,5 pixeles y umbral de 0. He aquí el resultado:



    Y aquí te dejo un montaje para que veas el antes y el después:



    Seguramente con una óptica mejor el resultado se notaría más, pero creo que ha ganado bastante en nitidez y presencia en general ¿no? Como si le hubiéramos aplicado cera y le hubiésemos frotado bien ...

    Tienes unas cuantas buenas fotos para probar, aplica la técnica comentada hasta que lo veas a tu gusto en el monitor y nos enseñas el resultado.

    Creo que tienes varias que piden a gritos un tratamiento en blanco y negro, a ver si saco un rato y os hago un mini ejemplo documentado.
    JazzBai un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
    http://www.jazzbai.com

  10. #4510
    freak Avatar de Pepet
    Fecha de ingreso
    04 sep, 03
    Mensajes
    562
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    deBilbao, viendo el resultado, parece fácil y todo! Se agradecen unas explicaciones tan claras.
    Por cierto, que a mí también me gustan mucho las fotos de Kepa, me encanta la composición de cada una de ellas.
    Otra cosa, ahora que está el macro "en el candelabro":
    Ésto

    ¿sirve de algo?
    Es que, como es baratito, igual por probarlo...

    Saludos.

  11. #4511
    FullHD Freak Avatar de idroj
    Fecha de ingreso
    09 jun, 05
    Mensajes
    298
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Y ahora... una pregunta seguramente estúpida: ¿cómo narices puedo tapar el objetivo (filtro) cuando tengo puesto el polarizador circular Hoya en mi 18-200VR?
    LCD Sharp Aquos 46XL2E (E0806051+M000110)
    PS3 Slim 250GB


  12. #4512
    freak
    Fecha de ingreso
    01 feb, 03
    Mensajes
    784
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Hombre, el polarizador no es para dejarlo siempre puesto. Tendria que mirarlo pero me parece que no suelen llevar rosca por lo que las tapas no enganchan.

  13. #4513
    Frikandel Avatar de hsm1973
    Fecha de ingreso
    09 dic, 01
    Mensajes
    7,578
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Me he dejado en al mesa de mi trabajo el catalogo nuevo Canon...ya con la nueva MarkIII ,

    Hay unas fotos acojonantes de las que a mi me ponen , las de accion, hay una que me a encantado y no la encuentro ya que no me acuerdo del nombre , y es de un delfin saltando delante de la quilla de un superbarco ( no se ve si mercante o petrolero ) de estos que en la proa tienen una protuberancia.

    Me ha encantado..a ver si la encuentro y os la enseño.
    HAZLO O NO LO HAGAS , PERO NO LO INTENTES.

  14. #4514
    Athleeetic... eup! Avatar de DeBilbao
    Fecha de ingreso
    01 ene, 02
    Mensajes
    1,729
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    En la web de Canon Japón hay un site específico para la nueva EOS 1D Mark III construido con flash y que es una auténtica gozada. Está en japonés, pero es muy intuitivo y gráfico, así que no tiene pérdida.

    Microsite flash de la EOS 1D Mark III

    Página de la EOS 1D Mark III

    Página con fotografías de ejemplos, con JPEGs originales descargables.

    Tiene ejemplos de esos de acción que tanto le gustan a Héctor, con un esquiador, un kayak, un motorista, algo de naturaleza, paisaje y retrato.

    [center:a88c5952f3][/center:a88c5952f3]

    Me parece una máquina impresionante, con infinidad de detalles para el profesional del reportaje gráfico, pero sin embargo las fotos de ejemplo de retratos no me han acabado de convencer, no sé qué pensaréis vosotros y no quiero pecar de Nikonista, pero he visto mejores ejemplos de Canon. Quizá sea que no han estado muy afortunados mostrando ejemplos y que el JPEG resultado no esté muy bien procesado.

    Me ha gustado el detalle de soportar tanto Compact Flash como SD, asegurando así la inversión de tarjetas que pueda tener el fotógrafo

    [center:a88c5952f3][/center:a88c5952f3]

    Por cierto, aquí tenéis el mismo microsite pero en inglés

    Héctor, cuidado con lo que lees que te pierdes
    JazzBai un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
    http://www.jazzbai.com

  15. #4515
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Los retratos no son los mejores que he visto, pero lo demás pinta tan bien como las lentes que han usado para hacer las fotos....

    Mi querido Hector, te veo que lo tienes más claro que el caldo del asilo.
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

  16. #4516
    maestro
    Fecha de ingreso
    23 jun, 03
    Mensajes
    1,555
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Pepet, mejor que hacerlo yo, te copio una magnífica explicación que un forero (jdueñas) de ojodigital.com hizo sobre el asunto.

    Se refiere a los tubos de extensión, pero es aplicable igualmente a los fuelles. Los tubos dan una extensión fija, mientras que los fuelles permiten una extensión variable. Nada más.

    Tubos de extensión .

    Los tubos de extensión son simplemente espaciadores sin ingreso de luz que van ubicados entre el cuerpo de la cámara y la lente . Estos no contiene elementos ópticos , simplemente incrementan la distancia entre el centro óptico de la lente y la película , produciendo así una ampliación de la imagen. Dado que no contienen vidrio , los tubos de extensión no degradan la calidad de la imagen como lo hacen las lentes de primer plano . Para una mayor extensión ( y así , una mayor ampliación ) , puede usted combinar dos o mas tubos de extensión . La lente se agrega al tubo de extensión . El grado de ampliación depende de la longitud del tubo de extensión en relación con la distancia focal de la lente en uso con el mismo . Cuando el tubo de extensión es de la misma longitud que la distancia focal de la lente agregada al mismo ( por ejemplo , un tubo de extensión de 50 mm con una lente de 50 mm ) , una relación de reproducción de tamaño real o 1:1 será obtenida : la imagen del sujeto aparecerá en tamaño real sobre la película . Si el tubo de extensión es mas largo que la distancia focal de la lente , una magnificación mayor que el tamaño real será alcanzada. Se deduce que cuanto menor sea la distancia focal de la lente de la cámara , mayor será la ampliación producida por un tubo de extensión dado . Un tubo de extensión de 50 mm con un lente de 50mm produce una imagen dos veces el tamaño real (2:1) . El manual de instrucción que acompaña a los tubos de extensión contiene tablas que indican cuál será la ampliación para un tubo dado y para varias distancias focales de cámara de lente , pero es fácil hacer el cálculo por usted mismo : simplemente divida le longitud del tubo de extensión por la distancia focal de la lente , y el resultado es la magnificación o ampliación producida por la combinación ( por ejemplo , un tubo de 50 mm dividido por una distancia focal de 200 mm equivale a una "magnificación" de tamaño real de ¼ del tamaño real) . Cuando incremente la distancia entre el film y el centro óptico de la lente ( como es el caso cuando usted está usando tubos de extensión o como veremos después , de fuelles ) , usted reducirá además la cantidad de luz transmitida hacia el film , debido a que el diámetro de la apertura de la lente es menor en relación con la longitud focal total de la combinación lente/extensión. Afortunadamente , internamente su cámara dispone de un medidor de exposición que automáticamente compensará la pérdida de luz . Pero en el caso en que usted use un medido manual , deberá recordar que debe compensar la pérdida de luz causada por el uso del tubo de extensión o el fuelle . La fórmula para determinar esto es simple :

    f = FL/A ,

    donde f es el puntaje f efectivo de la combinación lente/cámara , FL es la distancia focal efectiva de la combinación y A es el diámetro de la apertura de la lente . Veamos un ejemplo : si usted está usando un tubo de extensión de 50 mm con una lente de cámara de 50mm ajustada en f/8 , FL = 100 mm ( lente de 50 mm mas tubo de 50mm ) , y A=6.25 ( lente de 50mm dividida por el número f de f/8 ) . Por lo tanto , f=16 ( 100 dividido por 6.25) . Esto significa que , cuando la lente de 50 mm es ajustada a f/8 y agregada a un tubo de extensión de 50 mm , el valor efectivo del puntaje f de la combinación es f/16 - dos puntos menos que f/8 . Por lo tanto debe usted dar al disparo dos puntos de exposición adicional para compensar la pérdida de luz debida a la extensión . No esta contento de que SLRs de 35 mm vengan con medidores TTL incluidos que compensen automáticamente pérdidas de luz como esta ?. Algunos tubos de extensión y fuelles no son "automáticos" . Esto significa que el vínculo entre la cámara y la lente indica al medidor interno a qué apertura la lente está ajustada al ser desconectada . Con tubos de extensión no automáticos , deberá usar medidor desconectado , de manera de que pueda ajustar manualmente a la apertura seleccionada , con lo que el medidor pueda leer las luz real transmitida por la combinación lente/apertura para la apertura en uso . Vea las especificaciones para su cámara o el manual para el tubo de extensión . Aparte de la pérdida de luz causada por la extensión , el otro inconveniente con los tubos de extensión es que la lente no se enfocará en el infinito cuando se use un tubo - pero usted no estará usando la cámara para enfocar objetos distantes , sino para fotografiar en primer plano . Observaciones : La lente de la cámara no enfocará al infinito cuando se haya agregado una lente de primer plano o un fuelle de todos modos . La calidad de las imágenes producidas cuando se usan tubos de extensión está limitada sólo por la definición de tu lente .
    Espero que te quede un poco mas claro el tema. Saludos
    No tengo por costumbre copiar textos ajenos, pero creo que en esta ocasión era lo mejor.

    Saludos
    Foro de Fotograa. Hay otros mundos, pero están en éste.

  17. #4517
    ¡¡ Lo conseguí !! Avatar de Kepa
    Fecha de ingreso
    27 nov, 02
    Mensajes
    2,498
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re:

    Gracias a todos, compas.

    Y a tí DeBi en especial, por el minitutorial.

    Aplicándolo (aunque igual, para la foto elegida, los pasos a seguir deberían haber sido otros), esto es lo que he conseguido hacer ... aunque no sé si se nota algo.

    Original



    Retocada



    Comparación



    No está aplicado el lazo (me queda un rato todavía para conseguir dominarlo), aunque sí los pasos anteriores (increible lo que se puede conseguir variando los niveles de colores ... bufff).
    Vídeo: Panasonic TX-L39E6E + Sony BDP-S185 + Sony RDR-HXD890
    Audio: Onkyo TX-SR501 + JBL SCS178


  18. #4518
    freak Avatar de Pepet
    Fecha de ingreso
    04 sep, 03
    Mensajes
    562
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Muchas gracias por el texto, nuskas.

    Creo que me voy a pedir unos tubos de extensión, para "cacharrear" un rato.

    Por supuesto, sé que para conseguir fotos macro como las tuyas hace falta algo más que el equipo. Pero lo que me apetece es ver "en grande" los insectos que solemos apreciar sólo a simple vista. Pura curiosidad. :alloro

    Saludos.

  19. #4519
    maestro
    Fecha de ingreso
    23 jun, 03
    Mensajes
    1,555
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Pepet,

    No sé qué equipo tienes (yo tengo una "bridge", una Finepix S5600), pero quizás te aconsejería una lente de magnificación como la Raynox DCR-250 antes que tubos o fuelles.

    Es más barato y da buenos resultados. Muchos la tenemos.

    La puedes conseguir en

    raynox

    Yo la compré allí, junto un un par de filtros y muy bien.

    La ventaja, es que no tiene pérdida de luminosidad ("prácticamente"). Y tienes una magnificación de 2,5:1 (2,5 aumentos). Todos coinciden en que tiene una calidad más que aceptable. Además, es más cómodo de usar, ya que basta con colocarla en el frente del objetivo por simple presión de sus dos pestañas, en lugar de desmontar el objetivo y todo lo demás.

    Yo, últimamente hago más macro, pero es porque me estoy reservando para cuando pueda comprarme la réflex (quizás muy pronto...) y salir como un poseso a repetir unas cuantas tomas que hice con mi cámara actual y que estoy CONVENCIDO ( ) de que superaré con la nueva herramienta ( ).

    Saludos
    Foro de Fotograa. Hay otros mundos, pero están en éste.

  20. #4520
    freak Avatar de Pepet
    Fecha de ingreso
    04 sep, 03
    Mensajes
    562
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Gracias otra vez, nuskas.
    Tengo desde hace poco una reflex, una Nikon D-80 con un objetivo 18-200 VR (72mm de diámetro)
    ¿Hay alguna Raynox macro que le sirva?

    Saludos.

    Edito por ortografía

  21. #4521
    maestro
    Fecha de ingreso
    23 jun, 03
    Mensajes
    1,555
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Pepet, que yo sepa no. El máximo que admite son 67mm de diámetro.

    Pero puedes consultarles (tienen mail para dudas).

    Si no hubiera, hay otras marcas, como Hoya que quizás tengan para ese diámetro.

    Y si no, pues los tubos y fuelle.

    Saludos
    Foro de Fotograa. Hay otros mundos, pero están en éste.

  22. #4522
    gurú
    Fecha de ingreso
    01 feb, 03
    Mensajes
    5,954
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Aprovecho el post de "chapa y pintura" del amigo DeBi para "advertir" de una cosa que muchas veces se nos pasa... a todos (o a la mayoría) nos gusta la excesiva saturación de colores, a mi personalmente me fascina, pero hemos de recorda que todo lo que se ve en pantalla luego es IMPOSIBLE de reproducir en papel, la salida del monitor es "una" y la reproducción en papel es "otra" ...hasta hoy ninguno de los métodos que existen para reproducir nuestras copias no llega a lo que vemos en pantalla...

    ..., por eso existe en photoshop el "Aviso de Gama"... le pinchamos a esta opción que está en "vista" y nos dice que colores son o no son reproducibles (en imprenta) en nuestra foto, cubriéndose de color gris lo "irreproducible", es decir, lo que está "fuera de gama"
    Última edición por jdomingo; 14/10/2012 a las 10:58

  23. #4523
    gurú
    Fecha de ingreso
    01 feb, 03
    Mensajes
    5,954
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Por cierto Hector (o si os interesa a algún otro), si te interesa una Mark II N en muy buen estado, tengo un conocido que la vende por el módico precio de 2000 eurillos, ya que se ha comprado DOS MARK III

  24. #4524
    gurú
    Fecha de ingreso
    18 dic, 01
    Mensajes
    6,331
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Cita Iniciado por jdomingo
    ..., por eso existe en photoshop el "Aviso de Gama"... le pinchamos a esta opción que está en "vista" y nos dice que colores son o no son reproducibles (en imprenta) en nuestra foto, cubriéndose de color gris lo "irreproducible", es decir, lo que está "fuera de gama"
    Excelente advertencia

  25. #4525
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: El Post de los Aficionados a la Fotografía.

    Mi querido Txomin:

    Gracias a internet, creo que te he encontrado un nuevo producto para ofrecer a tus clientes de fotos de boda.

    Click

    Y si tiene éxito y no das abasto, avisa, que para eso estamos los amigos.
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins