Pues por costumbre, ya que casi todo lo que leo y hablo de la materia es en inglés y me suena rarísimo emplear el acrónimo castellano. Igual que en Europa no se habla de ASA sino de ISO para la sensibilidad de las emulsiones, pero yo empleo el primero en castellano porque me paso la vida leyéndolo en inglés USA.Iniciado por Kevin MacCallister
Douglas Slocombe efectivamente no puede hacer nada, por lo que el reto que se le plantea a Spielberg con Kaminski es de los grandes. Si lo largara -que va a ser que no-, el propio Vilmos Zsigmond sería una elección estupenda (y tiene los mismos 76 años que Slocombe en la tercera entrega) para lograr un Indy a imagen y semejanza de los anteriores. De hecho, The Ghost and the Darkness tiene ese aire retro que en mi opinión requieren las aventuras del Dr. Jones. Se me ocurren otros operadores también, pero creo que Zsigmond sería el mejor (claro, que no sé si se habla siquiera con Spielberg o no).
Saludos.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
- cuya luminosidad al arder era inferior, no sé si por temperatura o por qué, pero no quedaban sobreexpuestas y no perdían capacidad de iluminar.
), porque son películas que creo que pertenecen a lo mejor de lo mejor de la historia de la fotografía cinematográfica y o bien rozan o bien alcanzan la perfección. Por eso, aunque quizá mi gusto personal se incline un poco más por el estilo empleado por Lubezki (que es más el de John Alcott o David Watkin), más crudo, más realista y menos romántico, creo que si tuviera que elegir una y sólo una, me quedaría con el trabajo de Toll, que me parece técnicamente irreprochable en todos sus aspectos, mientras que en la de Lubezki en algunos instantes (por ponerle alguna pega) encuentro que hay planos en los que los fondos, al final del bosque, están quemados/sobreexpuestos para lograr filmar a los actores en primer plano sin recurrir a iluminación adicional.
[/center:b386505fdf]

