-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
de LA ISLA DEL TESORO (1934) de Victor Fleming (o de la superior LA ISLA DEL TESORO (1950), de Byron Haskin, primer largometraje de ficción de la Disney),
Por cierto, releyendo el mensaje de Alcaudón en esto no puedo estar más en desacuerdo.
Como aficionado a las películas de piratas y teniendo a La isla del tesoro como mi novela preferida de siempre he de decir que nunca se le ha hecho justicia evidentemente.
Pero si tuviera que elegir una adaptación no sería la insulsa de Disney. Sería la de Fleming por la ambientación, pero eliminando a casi todo el cuadro actoral sustituyéndolo por el de la adaptación de Heston Jr. Por desgracia a esta última se le nota su origen televisivo a pesar de haber sido estrenada en salas en algunos países como el nuestro.
La elección de Beery y Cooper en la de 1934 me parece horrible. Querían una "The Champ 2" y se cargaron la película.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
De Richard Thorpe empecé a ver cine, mucho antes de saber quién era el que dirigía esas películas de aventuras, como las de Tarzán. Es obvio,viendo su extensísima carrera, que no necesitó de premios para hacerse un nombre en la industria. la de pelis que hizo en solo la década de los 20 y de ahí en adelante, es enorme.
Pero la gracia está en lo que ideó para El mago de Oz, cuando estaba al frente. Menos mal que vino Cukor a arreglar el desaguisado. Entre el maquillaje y la peluca rubia que propuso a la protagonista, parecía más bien una cabaretera de tercera división. :ceja
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Como ya avancé en un comentario anterior y aunque va en contra de mi filosofía reutilizaré el programa doble que hice años ha (allá por 2018...) en "el otro rincón" con las dos últimas cintas norteamericanas de Fritz Lang.
Como mi punto de vista sobre las mismas no se ha visto alterado sustancialmente con el paso de los años no me he molestado en añadir y/o corregir nada relevante.
Uno de los motivos de esta elección ha sido el cansancia que vengo arrastrando desde hace meses y es que como bien dice el querido compañero mad dog earle la revisión se está alargando ya en exceso y además me estoy rezagando a marchas forzadas en otras, propias y sobre todo ajenas, lo cual me disgusta en exceso.
Por tanto, ahí van las entregas nº 45 y 46, mucho más breves de lo habitual, algo que el amigo Alex Fletcher seguro que me agradecerá...
EL TESTAMENTO DEL DR. LANG
O
EL FIN DE LA ETAPA NORTEAMERICA DE UN CREADOR IRREPETIBLE:
WHILE THE CITY SLEEPS (1956, MIENTRAS NUEVA YORK DUERME)
https://images-na.ssl-images-amazon....KL._SL600_.jpg
BEYOND A REASONABLE DOUBT (1956, MÁS ALLÁ DE LA DUDA)
https://images-na.ssl-images-amazon....wL._SL600_.jpg
Compañía: Bert Friedlob Productions, Inc. / RKO Teleradio Pictures, Inc.
Director: Fritz Lang
Productor: Bert Friedlob
Guión: Casey Robinson (WHILE) y Doublas Morrow (BEYOND)
Dirección artística: Carroll Clark
Fotografía: Ernest Laszlo (WHILE) y William Snyder (BEYOND)
Música: Herschel Burke Gilbert
Montaje: Gene Fowler, Jr.
Reparto: Dana Andrews (Ed Mobley (WHILE) / Tom Garrett (BEYOND)) + Rhonda Fleming, George Sanders, Howard Duff, Thomas Mitchell, Vincent Price, Sally Forrest, John Barrymore, Jr., James Craig y Ida Lupino (WHILE) / Joan Fontaine, Sidney Blackmer, Arthur Franz, Philip Bourneuf (BEYOND)
Duración: 100 minutos (WHILE) / 80 minutos (BEYOND)
No creo que a estas alturas nadie con unos mínimos conocimientos cinéfilos discuta que el director de origen vienés Fritz Lang (1890-1976) es uno de los mayores creadores cinematográficos de la Historia del Cine.
A su capital etapa alemana (con títulos tan emblemáticos como LA MUERTE CANSADA, EL DR. MABUSE, LOS NIBELUNGOS, METRÓPOLIS o M) le seguiría, ya en el exilio, una igualmente fructífera (y a mi modesto entender, superior) etapa en los EEUU donde llegaría a firmar 22 títulos en 20 años (1936-1956) y de los que esta tarde comentaré los dos (y espléndidos) testamentos con los que abandonaría, dando un portazo, la llamada Tierra de Promisión.
Dos películas que comparten, por un lado, el productor (el independiente Friedlob, que firmaría un acuerdo de co-producción y distribución con la moribunda RKO (la mítica productora de CIUDADANO KANE), director artístico, compositor, montador y actor principal (el siempre sobrio y espléndido Dana Andrews) y, por otro, similares planteamientos (un asesino/asesinato por medio; los medios de comunicación y su influencia en las masas (prensa, radio y televisión); la corrupción de las instituciones; la muerte (natural o no) de alguien capital en el desarrollo de la trama, etc.)
En WHILE la muerte (natural) del magnate de la prensa Amos Kyne (¿un remedo del famoso William Randolph Hearst?) es el pistoletazo de salida de una carrera de ratas por ver quién de sus tres directivos (Mark Loving (George Sanders), John Day Griffith (Thomas Mitchell) o Harry Kritzer (James Craig)) se lleva el gato al agua o sea el puesto de director ejecutivo creado por el disoluto hijo del magnate Walter (Vincent Price) a quien logre descubrir antes quién es el llamado "asesino del pintalabios" (Ask Mother :sudor), personaje encarnado por el padre de Drew Barrymore y que nos retrotrae al mítico asesino de niñas de M.
Un carrera donde se verá metido a la fuerza el protagonista, Ed Mobley (Dana Andrews), presentador de televisión y escritor, bebedor empedernido y con cierta tendencia a dejarse engatusar por las damas, que acabará apoyando a Griffith (el más honrado de los tres buscadores de gloria, aunque ansíe igualmente el cargo con todas sus fuerzas) y que final será quién descubra y capture al psicópata usando para ello el medio televisivo, provocándolo y usando a su propia novia como cebo para capturarlo.
Todos los personajes (salvo, el citado Mobley (que tampoco es un dechado de virtudes)) son seres viles que usan a sus seres queridos (Loving intenta que su amante Mildred (Ida Lupino) se acoste con Mobley para ganárselo a su causa) o se aprovechan de las amistades (Kritzer se acuesta con la esposa de Walter Kyle (un esplendorosa Rhonda Fleming) y será, finalmente, quien se lleve el gato al agua) para conseguir sus fines.
Por su parte, BEYOND es todavía más negra, pues aquí el protagonista, Tom Garrett (de nuevo Dana Andrews) es un periodista y escritor que (aparentemente) se muestra en contra de la pena de muerte, en sintonía con su jefe en el periódico Austin Spencer (Sidney Blackmer) y padre de su prometida, Susan (Joan Fontaine).
Al inicio de la cinta ambos (Tom y Austin) asisten a la ejecución de un reo (mientras Austin baja la cabeza apesadumbrado, Austin parece inalterable ante la aplicación de la pena máxima (la silla eléctrica)).
El fiscal del distrito, el ambicioso Roy Thompson (Philip Bourneuf), parece usar la pena capital como trampolín para su ascenso y a Austin se le ocurre una idea que le ayude a abolir la citada pena de la legislación: fabricar pruebas falsas que lleven a acusar a un inocente de un crimen que no cometió y luego destapar todo el tejemaneje para poner en entredicho a la justicia y lograr su propósito. Y para ello cuenta con la inestimable ayuda del citado Tom.
Efectivamente, Tom es condenado a muerte por el asesinato de una chica y antes de que se cumpla la sentencia, Austin sale de su casa con las pruebas que exculparían a Garrett, pero muere en un accidente.
Tom es condenado y todo parece que va a acabar muy mal para él.
Pero finalmente (no del todo) el albacea del testamento de Austin encuentra un documento firmado por éste en el que se detallan todos los pasos dados por los dos periodistas para acusar de forma fraudulenta a Tom como culpable.
Pero y ahí está la madre del cordero, Tom sí era culpable. Y había montado todo el circo para escapar indemne de la muerte de la chica.
Reflexiones finales a vuelapluma:
- Como curiosidad, las películas fueron rodadas originalmente en el formato tradicional 1.37:1 (y en b/n), pero fueron exhibidas en SuperScope (2.00:1) en el extranjero. En las copias en BD se ha preferido este último formato pese al ligero recorte de la imagen y al aumento del grano en la textura.
- Como decía la importancia de la televisión (en WHILE Ed Mobley usa su programa diario para hacer salir de su escondite al asesino; en BEYOND el juicio de Tom Garrett es transmitido por televisión) parece una capitulación de la industria del cine ante el imparable ascenso de la misma en los hogares de los norteamericanos.
- En WHILE la "influencia perniciosa de los comic books" (una nada velada alusión a la Caza de Brujas que cristalizaría en el Comics Code Authority) se menciona como uno de los detonantes de la mentalidad asesina del psicópata.
- El sexo como medio y fin de conseguir un objetivo (sea o no loable).
- La ambición que convierte a los seres humanos en bestias sin corazón.
- Y un Fritz Lang cansado (pero nunca derrotado) por sus contínuas peleas con los productores para poder hacer las películas tal y cómo él las tenía en su cabeza.
- Ah, y siempre he considerado a Lang el cineasta al más cercano (en temática y estilo) a Alfred Hitchcock.
Buenas tardes y, buena suerte.
:digno
http://4.bp.blogspot.com/-SiOkLZuRZH...s%2B(1956).jpg
http://2.bp.blogspot.com/-qffomuRG2a...+Lang+1956.jpg
Así que le dejo el blablablá (Copyright by hannaben :cortina) al resto de compañeros y así en breve puedo ponerme con el díptico hindú del que no tengo precisamente un gran recuerdo aunque muchos críticos lo consideran como una de sus mejores obras.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Caramba, veo que, a pesar de mi escepticismo, realmente has puesto el turbo en funcionamiento. Estos cambios de ritmo, a mi edad, son contraproducentes. :fiu O sea que, en mi caso, espero comentar Moonfleet este viernes o sábado, y las dos siguientes, juntas o separadas, quedarán para la semana que viene. Todo sea para llegar pronto a buen puerto. :cortina
Y mañana la cuarta entrega de Dreyer.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Tranquilo, amigo mad dog earle, tendréis tiempo de sobra para las tres cintas que acabo de entregar y así además tengo tiempo de preparar a conciencia las tres últimas cintas dirigidas por Lang, aparte del bonus track que sería la cinta del recientemente fallecido Godard.
Del díptico hindú recuerdo sobre todo su abigarrado cromatismo o esa danza de la inexpresiva (aunque voluptuosa) Debra Paget semidesnuda.
Y en cuanto a la última entrega del ciclo Mabuse será la primera vez que la vea, así que todavía queda tela por cortar.
En verdad que me gustaría haber ideado dos nuevos comentarios para las cintas hoy presentadas, que además me parecen excelentes, pero como ya te digo (y tú mismo también reconoces) esta revisión se está alargando demasiado en el tiempo y ya tengo ganas de ir en busca de nuevos pastos.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Me he dado cuenta de que en los comentarios anteriores he cometido un error referente al AR ogirinal de las dos cintas.
A pesar de que se estrenaron en SuperScope se rodaron en el formato tradicional 1.37:1 (y no 1.85:1 como indicaba erróneamente).
Lo mismo le ocurrió a LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS (1956) que acaba de ser editada (magníficamente) por el BFI y que incluye únicamente la versión tal y cómo se exhibió en cines en lugar de hacer lo propio con la estándar que es en verdad la original.
Recordemos que el SuperScope era un formato que se usaba no durante el rodaje sino en postproducción.
Perdón por el error.
:digno
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
A pesar de que se estrenaron en SuperScope se rodaron en el formato tradicional 1.37:1 (y no 1.85:1 como indicaba erróneamente).
Lo mismo le ocurrió a LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS (1956) que acaba de ser editada (magníficamente) por el BFI y que incluye únicamente la versión tal y cómo se exhibió en cines en lugar de hacer lo propio con la estándar que es en verdad la original.
Es lo que pasa con gran parte de las películas de Hollywood de la época de transición al panorámico (o formatos anchos en general). Yo las tenía en 1,33:1 en DVD, pero ahora los BD creo que son 2,00:1, como tú indicas (aunque tentado estoy de medirlo con un metro, porque no siempre lo que uno ve en la pantalla concuerda exactamente con lo que se indica en la carátula).
Lo mismo pasa con Sabrina y The Barefoot Contessa que comento en el hilo de Bogart. Ambas, en el DVD, vienen en formato estándar, pero hay ediciones en BD en formato panorámico. En principio, entiendo que en general ambos formatos son correctos, puesto que se rodaban en formato tradicional, pero pensando, a la hora de los encuadres, que se proyectarían en algunas salas con el formato panorámico. Lo ideal, evidentemente, sería disponer de ambos formatos en la misma edición.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Lo ideal, evidentemente, sería disponer de ambos formatos en la misma edición.
Pocas veces.
Recuerdo el dvd de dos caras de "La gata sobre el tejado de zinc" o la edición BD UK de "La maldición de Frankenstein".
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Pocas veces.
Recuerdo el dvd de dos caras de "La gata sobre el tejado de zinc" o la edición BD UK de "La maldición de Frankenstein".
También pasaba en una edición en DVD de Centauros del desierto.
https://cloud10.todocoleccion.online.../140115141.jpg
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Si es verdad, también la tengo.
Y haciendo memoria hubo un dvd americano de "La invasión de los ladrones de cuerpos" que llevaba la doble versión.
Esta edición si no recuerdo mal.
https://m.media-amazon.com/images/W/...184JYCKAEL.jpg
Y viendo la comparativa en dvdbeaver me hace dudar que no fuera rodada con intención de Superscope.
DVDBEAVER
https://i.imgur.com/s8yXWbP.jpg
https://i.imgur.com/tqj7286.jpg
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cuando pueda ya comentaré brevemente "Mientras Nueva York duerme" y "Mas alllá de la duda", pendientes de visionado.
"Los contrabandistas de Moonfleet" la tengo en dvd, y sabe Dios donde estará, no obstante no es de mis favoritas, tampoco me extraña que fuera un fracaso de taquilla, era ya algo rara para la época...
Sobre Richard Thorpe, pues tiene buenas películas y algunas joyas, tanto en comedias, dramas, aventuras, musicales... aquí otro fan de "Todos los hermanos eran valientes", y Ann Blyth con su sonrisa perfecta, me encanta... :P
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Es mucho mejor la segunda captura, porque se ve la reacción de Dana Wynter al "fiambre"... :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Es mucho mejor la segunda captura, porque se ve la reacción de Dana Wynter al "fiambre"... :cuniao
En la recortada de arriba, tanto cambia la cosa que la chica está tomando una copa a la salud del muerto. :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Por cierto, hablando de dos formatos, en el dvd de dos discos de Siete novias aparecía el 2:55 de Cinemascope y también el 1.77 (o 1.78) alternativo que se proyectó en menos salas.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Sí, ya lo mencioné en la reseña de LOS CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET. :cortina
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Pues sí que hay diferencia. :blink
Pues te juro por mis niños (que no tengo, al menos reconocidos) que cuando se rodó los encuadres estaban pensados para el formato tradicional y además Siegel no sabía que la película se estrenaría en Scope dado que además el SuperScope estaba ya en desuso.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Pues sí que hay diferencia. :blink
Pues te juro por mis niños (que no tengo, al menos reconocidos) que cuando se rodó los encuadres estaban pensados para el formato tradicional y además Siegel no sabía que la película se estrenaría en Scope dado que además el SuperScope estaba ya en desuso.
Compañero Alcaudón.
Sabiendo como funcionaba eso del SuperScope...
Voy a a hacer una especulación... La segunda captura en 2:1 es un recorte de un frame 1,37:1. Por lo tanto, ese 1,33;1 que nos presentan en esa edición DVD, es un recorte de un recorte a partir de esa imagen 2:1.
Para hacer creer al cinéfilo poco avezado en estos intríngulis de los varios ratios cinematográficos que nos ha colmado nuestro amado séptimo arte, que estaba ante un transposición exacta de las intenciones del director.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Sí, ya lo mencioné en la reseña de LOS CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET. :cortina
No lo niego, pero yo saqué la información de un libro de Lucía Extebarria. Contrastado. :lengua
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Moonfleet (1955)
https://m.media-amazon.com/images/M/...4MjE@._V1_.jpg
Moonfleet siempre me ha parecido una maravillosa película de aventuras, una de las mejores del género y uno de los mejores films de Lang, por mucho que dijera odiar el Cinemascope en que está rodada, o la productora (MGM) modificara el final del film.
Alcaudón ya ha dado suficientes argumentos sobre la diferencia de la película respecto a la novela de John Meade Falkner, por lo que no me extiendo en la materia, entre otras cosas porque no la recodaba tan distinta, salvo en el final. O sea, que me centro directamente en el film, sin valorar su carácter de adaptación literaria.
Y, en este sentido, me parece una película modélica. Ya desde el primer momento, cuando sobre un mar embravecido se suceden los créditos, mientras suena la vibrante música de Miklós Rózsa, una bella banda sonora romántica que le viene a la trama como anillo al dedo, uno queda atrapado en el encanto de la narración y los personajes.
Y es que, además de un film de aventuras, brillante, la película tiene un fascinante tono romántico, resaltado, quizá involuntariamente, por el hecho de estar rodada en estudio, lo que se nota en los fondos pintados (muy visibles, aunque no tanto como en Rancho Notorious). Ese aire artificial, permanentemente nocturno (hay solo un par de escenas diurnas), sirven para dar densidad al relato, sin disimular su carácter de fantasía.
Tenemos de todo: un cementerio sombrío; una iglesia oscura; la inquietante estatua de un ángel sin ojos; otra de Sir John Mohune, imponente; la cripta donde los contrabandistas esconden sus mercancías, rodeadas de los podridos ataúdes de la familia Mohune, entre los cuales el de Barbarroja, o sea Sir John; un tesoro escondido, el de Barbarroja, un enorme diamante que nadie sabe dónde está; un medallón que encierra el secreto de la localización de la piedra preciosa, mediante una clave escrita usando versículos de la Biblia; un castillo y en él un pozo, el más profundo de Inglaterra, se dice; contrabandistas malcarados (entre los cuales, Sean McClory, Melville Cooper o Jack Elam); nobles corruptos (excelentes George Sanders y Joan Greenwood como Lord y Lady Ashwood); insinuantes bailarinas gitanas (la francesa Liliane Montevecchi); un jardín salvaje en la vieja mansión de los Mohune; sensuales y vengativas amantes despechadas (la sueca Viveca Lindfors como Mrs. Minton); un espectacular duelo de sable contra alabarda; traiciones, conspiraciones, emboscadas.
Y por encima de todo hay una historia de amistad y de aprendizaje mutuo entre un facineroso Jeremy Fox (excelente Stewart Granger) y un joven e inocente niño, John Mohune (Jon Whiteley), descendiente de Sir John, que, como intuye Fox, va a llevarlo a la perdición al obligarle a actuar con nobleza, en contra de su carácter, un carácter marcado (como la piel de su espalda) por la diferencia de clases que llevó a los Mohune a echarlo de la mansión para poner fin a sus amoríos con Olivia, la madre de John.
Hay una relación entre ambos basada en la admiración del pequeño John por Jeremy, incapaz de ver en él el criminal que es, proyectando sobre su nuevo tutor, probablemente, las virtudes que John espera de un padre (el suyo no fue más que el “primer primo disponible” que encontraron los Mohune para emparejar a Olivia). Siempre que veo la película, a pesar de que la diferencia de edad lo impide, pienso en John como el hijo de Jeremy, fruto del amor con Olivia. Y algo hay de paternidad deseada, aunque imposible, en la manera que Fox lo trata y lo protege.
Esta vez me eximo de incluir imágenes en mi comentario porque Alcaudón ya hizo un uso extensivo de ellas. Con todo, no me puede resistir a incluir un par de uno de los momentos más icónicos de la filmografía de Lang.
http://www.museobbaa.com/wp-content/..._moonfleet.jpg
http://cinesavant.com/wp-content/upl...9/08/6063a.jpg
El contraste con los dos siguientes films es enorme, temática y estéticamente. Pero, en todo caso, completan una filmografía, la de Lang en Hollywood, que consiguió algunos de sus mejores logros en la recta final, a pesar de sus eternos problemas con las productoras y sus constantes desengaños en la llamada “meca del cine”.
La semana que viene, aplicando este ritmo de “propulsión a chorro” introducido por Alcaudón, intentaré comentar los dos siguientes films: While the City Sleeps y Beyond a Reasonable Doubt, dos magníficas críticas sociales en forma de cine criminal.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Para ritmo el tú has impuesto en el rincón Bogie que me ha dejado descolgado en las primeras rampas del puerto de categoría especial en que has convertido la revisión. :lee
:cortina
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Y en cuanto a MOONFLEET excelente novela y excelente película.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Para ritmo el tú has impuesto en el rincón Bogie que me ha dejado descolgado en las primeras rampas del puerto de categoría especial en que has convertido la revisión. :lee
:cortina
La diferencia, querido Alcaudón, es que el hilo de Bogart es una iniciativa mía, a la cual, como no podía ser de otra manera, se podía sumar todo aquel a quien interesara el ciclo propuesto, pero el único comprometido era y soy yo, mientras que en el caso de Lang era algo compartido, aunque quedó claro desde el post inicial que quien marcaba el ritmo eras tú.
Por otra parte, el ritmo en el hilo de Bogart ha sido el anunciado desde el minuto uno: revisión semanal, salvo en casos excepcionales. Incluso, como suele ser habitual, ha habido un descanso en agosto por vacaciones. :digno
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
A ver cómo me las arreglo de aquí en adelante porque después de estar muchos meses desocupado finalmente alguien ha comprado el piso superior al mío y por lo que he hablado con uno de los propietarios tienen pensado hacer una nueva cocina y un nuevo baño así como levantar el suelo de todo el piso.
A partir de ahora voy a tener que estar continuamente con tapones de cera y/o auriculares antirruido dado que además soy hipersensible al ruido.
Mi gozo en un pozo.
Sólo espero que las obras se demoren unas semanas porque ahora mismo estoy de vacaciones y paso mucho tiempo en casa.
Aunque reconozco que soy de los que se pone la venda antes de hacerse la herida ya estoy pensando o bien en aislar acústicamente el techo de la vivienda (algo para lo que tendría que pedir permiso a la dueña) o bien empezar a buscar ese ansiado ático (y por tanto sin vecinos por encima de mis cabezas) que no pude conseguir cuando inicié mis pesquisas inmobiliarias el año pasado.
El problema es que ahora no me puedo permitir ni una cosa ni otra aunque, afortunadamente, a finales de este mismo mes voy a ganar una cantidad sustancial de dinero porque Osakidetza/Servicio Vasco de Salud nos va a pagar (¡por fin!) la carrera profesional que nos debe desde hace años. Eso sí, no desde 2012 hasta ahora, sino desde 2019. Si no mis emolumentos se hubiesen visto duplicados.
A ver cómo se desarrollan los acontecimientos pero me parece que mi paraíso tiene los días contados.
:sudor:sudor:sudor
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Aunque reconozco que soy de los que se pone la venda antes de hacerse la herida ya estoy pensando o bien en aislar acústicamente el techo de la vivienda (algo para lo que tendría que pedir permiso a la dueña) o bien empezar a buscar ese ansiado ático (y por tanto sin vecinos por encima de mis cabezas) que no pude conseguir cuando inicié mis pesquisas inmobiliarias el año pasado.
Por si te sirve de ejemplo (aunque espero que no tengas necesidad de él), en mi caso hace unos años vivíamos en un piso (de propiedad) que acabamos abandonando a toda prisa, cual evacuación de Dunkerque, porque ya no soportábamos el ruido de los vecinos de arriba (bueno, de hecho, tampoco de los de al lado ni de los de abajo). Encontramos un piso sin nadie arriba (solo unas placas solares inservibles desde hace tiempo), y estamos en la gloria, aunque por el camino tuvimos que estrecharnos el cinturón durante un tiempo. :sudor
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Los vecinos, que no son precisamente jóvenes, parecen majos, al menos la mujer con la que hablé, pero ya digo que a mí el más mínimo ruido me perturba.
El problema es que para aislar la vivienda en la que estoy ahora mismo necesitaría primero el permiso de la dueña y segundo disponer de los emolumentos necesarios.
Aunque estoy muy a gusto en el piso esperaré a fin de año, que ya tendré suficiente dinero en el banco y veré qué decisión tomo.
Desde luego si vuelvo a alquilar un piso será un ático pero me temo que el mercado es muy limitado y los precios no son precisamente aptos para todos los bolsillos.
Por ahora tendré que tener paciencia y ver cómo se desarrollan los acontecimientos.
Además tengo que solventar todavía el expediente disciplinario que se me abrió y aunque estoy convencido de que saldré indemne uno nunca puede estar seguro dado que es un único individuo contra toda una organización.
:sudor:sudor:sudor
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Lo cierto es que mi opción favorita sería la de aislar el salón/comedor y mi dormitorio pero para ello necesitaría la autorización de la propietaria. Por lo que he leido te lo hacen en un día y no saldría excesivamente caro. Pero ya digo que no depende de mí.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
"Mientras Nueva York duerme" / "Mas allá de la duda" (1956), son dos películas modestas de la productora RKO, en las que se disfruta a tope de ambas, con unos argumentos bastantes originales para la época y resueltos con la pericia habitual de Fritz Lang, se puede decir que ambas van al grano, aunque una es mas elaborada que otra.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...WWOwg&usqp=CAU https://www.encadenados.org/rdc/imag...-la-duda-0.jpg
Aunque ambas películas se filmaron en el mismo año, he podido comprobar que el protagonista de ambas: Dana Andrews, aparece mas lozano en la primera que en la segunda, supongo que será la fotografía de cada película lo que determine el aspecto... pero me llamó la atención al verlas seguidas.
Como digo "Mientras Nueva York duerme" es un filme mas elaborado, tiene mas personajes, y una duración de 40 minutos más, también noté mas movimiento de cámara de Lang, primeros planos, montaje rápido, todo perfecto, la verdad, a mi me resultó la parte de la pesquisa policial algo banal, porque no le dan suficiente importancia al tema del asesino del lápiz de labios, parece que el guión se concentra más en los intríngulis del periódico y las luchas de varios trabajadores para ansiar su merecido ascenso.
Para mi gusto, las bellas Rhonda Fleming e Ida Lupino están muy desaprovechadas, en papeles algo secundarios, en cambio la sosa de Sally Forrest, acapara mas minutos que ellas dos juntas...:descolocao
John Barrymore jr, como enloquecido asesino está muy bien, pero me pareció poco desarrollado su personaje...
El resto del cast masculino todos correctos: Andrews, Mitchell, Price, Craig, Duff...
"Mas allá de la duda", me gustó más, a pesar de que se nota menos elaborada, de metraje reducidísimo, pocos personajes y tal, pero yo disfruté bastante más, y eso que me acordaba del final (como olvidarlo) pero es la manera tan bien expuesta de como te cuentan todo lo que más me gustó a mi.
La parte inicial se luce bastante mas Dana Andrews, aunque bien es verdad, me pareció menos expresivo aquí, supongo que sería el carácter del personaje.
Muy buenos papeles también para Arthur Franz como el policía (antiguo amor de la protagonista) que investiga a la chica asesinada, Sidney Blackmer como el potentado del periódico que lo gestiona todo, Philip Bourneuf como el fiscal con ansian de llegar lejos en la política a costa de los acusados que manda a la silla eléctrica...
Los personajes femeninos, siendo todos anecdóticos, me parecieron muy vivos, sobre todo esas tres cabareteras, que le dan vidilla o picante al relato.
Joan Fontaine, no aparece gran cosa al principio, pero por la parte final, me parece que lleva las riendas muy bien, aparece tan elegante y guapa como siempre... :encantome pareció curioso que por ser mujer no heredara finalmente la gestión del periódico y tuviera que aguantar a una junta nombrada por el padre... :sudor machismo de la época, supongo.
A mi no me chirría ese giro final tan comentado, en su época supongo que sería un bombazo, pero hoy ya no. Me pongo en el lugar de ella, yo habría hecho lo mismo...
¿Quién, en su sano juicio se querría casar con un asesino?
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Lo cierto es que mi opción favorita sería la de aislar el salón/comedor y mi dormitorio pero para ello necesitaría la autorización de la propietaria. Por lo que he leido te lo hacen en un día y no saldría excesivamente caro. Pero ya digo que no depende de mí.
Jolin…. Yo cuando vivía en el piso también tenía problemas de ruidos…
Por suerte hace años que vivimos en casa aislada.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Jolin…. Yo cuando vivía en el piso también tenía problemas de ruidos…
Por suerte hace años que vivimos en casa aislada.
Eso es lo mejor de los mejor. :agradable
Nosotros también tenemos algunos problemas de ruidos con los vecinos de arriba, pero toca aguantarse, no nos queda mas remedio...:digno
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Yo todavía no tengo quejas porque los vecinos ni siquiera viven todavía en el piso y, por tanto, las obras no se han iniciado pero por un lado el haberme acostumbrado a no oír ningún ruido por encima de mi cabeza y por otro lado a mi cada vez más acentuada hipersensibilidad al ruido me hacen temer que al final deba cambiar de piso y eso a pesar de que estoy muy a gusto en él y además la dueña es un encanto.
Cabría la posibilidad de que esta me dejara aislar el piso pero lo veo complicado y además sería una inversión a fondo perdido, aparte de no disponer ahora mismo del dinero necesario para ponerla en práctica.
A ver cómo se desarrollan los acontecimientos pero ya digo que últimamente mi vida se ha convertido en una auténtica pesadilla.
Eso sí, mientras puedo vivir en mi antiguo piso, el que compartía con mi madre, porque todavía no se ha vendido y además muy probablemente mi ama vuelva de nuevo a él dado que no quiere estar en la residencia y como no está incapacitada puede hacerlo.
Hay días en los que uno no debería levantarse de la cama.
:sudor
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Eso es lo mejor de los mejor. :agradable
Nosotros también tenemos algunos problemas de ruidos con los vecinos de arriba, pero toca aguantarse, no nos queda mas remedio...:digno
Que me lo digan a mi. Yo llevo viviendo con ruido de vecinos desde que nací. Unas temporadas con más ruido que otras, pero siempre ha habido algo. Lo peor fue cuando vino alquilada una ucraniana desequilibrada, que nos metió en mil líos. Menos mal que, después de una larga batalla (que daría para tres o cuatro películas) la internaron. :sudor
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Jolin…. Yo cuando vivía en el piso también tenía problemas de ruidos…
Por suerte hace años que vivimos en casa aislada.
La forma que tengo yo de aislarme es la de ponerme tapones y a veces, para dormir siesta, un antifaz (que conservo de aquel glorioso y añorado viaje a NY.). Ya hace muchos años que desistí (por no servir de nada) de llamarle la atención a quien hacía ruido. :fiu
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Respecto a Mientras NY duerme y Más allá de la duda, recuerdo más la primera. Hace tiempo que no las veo, pero me agradó mucho cómo se desarrollaba la historia (me encanta, como he dicho, los reportajes y documentales sobre crímenes) y lo del padre de la Barrymore me llamó mucho la atención.
Estaría bien volverlas a ver. Tengo por ahí las dos en las ediciones que salieron aquí.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Aviso para navegantes.
Hoy han empezado las obras en el piso que está justo encima del mío. Al parecer aparte de hacer un nuevo baño y una nueva cocina van a levantar todo el suelo del mismo. He hablado con los trabajadores que están en este momento pero no han sabido decirme cúanto les va a llevar. Y en cuanto al horario me han dicho que trabajan, más o menos, de 8 de la mañana a 6 de la tarde y sólo entre semana, lo cual es un alivio. Dado que ahora mismo y hasta el 7 de noviembre estoy de vacaciones y no puedo huir del ruido aprovechando las horas que estoy en el trabajo (en mi caso, de 13 a 20) he decidido que pasaré la tarde/noche en el piso y luego me iré al de mi ama que está todavía sin vender hasta media tarde. Para ello mañana mismo me haré un par de maletas con las cosas que necesite aunque no creo que me lleve el portátil porque en el piso quitamos la línea telefónica. Por lo tanto, no sé cómo me las apañaré con las revisiones. Lo más probable es que tenga que paralizarlas todas, las propias y las ajenas, aunque ya se verá. Por lo pronto ayer (último día de paz...) me vi EL TIGRE DE ESNAPUR y ya adelanto que no me gustó demasiado. La verdad es que últimamente estoy pasando una racha de mal suerte que no se la desearía ni a mi peor enemigo.
En fin. Os iré informando sobre la marcha.
:sudor
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Vista esta noche la segunda parte del díptico hindú y ya adelanto que me ha gustado más que la primera aunque también es cierto que está muy por debajo del nivel de MOONFLEET. Si como parece el miércoles los trabajadores del piso de arriba descansan intentaré aprovechar para comentar ambas en un programa doble en formato más breve de lo habitual.
Mientras dure la obra tendré que adecuar mi horario vital al de los trabajadores y por ello intentaré desaparecer del piso de 8 a 18 que es cuando se supone que operan salvo durante la hora de la comida.
Quién sabe tal vez esta molestísima alteración de mi habitual nirvana me haga empezar a ir a la piscina siquiera para escapar un par de horas al atronador ruido.
El que no se consuela...
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
El agua te vendría muy bien, tanto para las dolencias físicas como para aliviar o mejorar el estado psíquico. Prueba y verás.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Ahora estoy en casa de mi ama disfrutando de la paz que me falta en mi piso a donde volveré a media tarde.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
El agua te vendría muy bien, tanto para las dolencias físicas como para aliviar o mejorar el estado psíquico. Prueba y verás.
Que agua ni agua... Media botella de vino y se te olvida todo... :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Que agua ni agua... Media botella de vino y se te olvida todo... :cuniao
Eso es un remedio momentáneo. Después de la resaca, ahí seguirá la molestia o el dolor :ceja
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Aunque no os lo creáis jamás he probado el alcohol ni fumado un cigarrillo.
O tomado una Coca Cola.
La verdad es que soy un poco rarito.
:cuniao