-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
2 amigos fueron ayer al cine a ver Godzilla y me hablaron muy mal de ella, y eso que pienso que su gusto es muy muy malo, me refiero a que si dicen que una peli no les gusta a mi me parecería horrorosa................. ya si que se me han quitado todas las posibles ganas que me quedaban de ir a ver la película, que rollo
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Yo si la recomendaría para ver en el cine, a pesar de sus defectos.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Llevo meses diciéndome: "no entiendo que le ve todo el mundo de malo al 'Godzilla' de Emmerich...
a mí me encanta y, sin embargo, desde que se habla del estreno de la nueva película, todo el
que es alguien no hace más que criticar la vieja..."
Y ahora resulta que, habiendo salido del cine hace una hora... la nueva película hace aún
mejor a la antigua. :mparto :mparto :mparto :mparto :mparto :mparto :mparto :mparto
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Vengo de verla. Es un paquete infumable en el que lo que menos presencia tiene es godzilla. Pesada, pretenciosa, aburrida y ridícula. No sé si las escenas de godzilla llegaran a 10 minutos. Ademas, tal y como dije desde que vi el trailer, tiene algunos efectos que cantan por soleares. Muy mala. Qué pena, con las ganas que le tenía.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Vlad
Vengo de verla. Es un paquete infumable en el que lo que menos presencia tiene es godzilla. Pesada, pretenciosa, aburrida y ridícula. No sé si las escenas de godzilla llegaran a 10 minutos. Ademas, tal y como dije desde que vi el trailer, tiene algunos efectos que cantan por soleares. Muy mala. Qué pena, con las ganas que le tenía.
Te podrá parecer todo lo horrible que quieras pero ¿pretenciosa? ¿En serio?
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Hay que ver cómo es esto del cine y del arte, en general; lo que la gente considera fallos en Godzilla, a mí me parecen virtudes :D
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Es una de las mejores pelis de Godzilla jamás rodada.
Alguien va a tener que escribir algo en serio sobre la evolución del blockbuster y de las franquicias cinematográficas desde los ochenta hasta ahora. y no veo que la peña esté por la labor. Adentrarse en el abismo que es la evolucion de la formula spielberg hacia la derivación nolaniana, el blockbuster de autor y la superación del espectáculo visual a través del desarrollo de esquemas narrativos mediante subtextos, que está provocando reacciones conflictivas de gente reconocida como los de badassdigest...
http://badassdigest.com/2013/06/12/f...d-blockbuster/
... demuestra que aquí está pasando algo gordo y no lo estamos asimilando en tiempo real, aunque dentro de un tiempo estaremos hablando de clásicos.
Estamos atrapados en un blucle, un "día de la marmota" de remakes, nostalgia ochentera, reinicios de franquicias e intentos verdaderamente valientes y loables de evolucionar de los topes ya inigualables de espectacularidad ochentera hacia terrenos inexplorados de cine espectáculo que combina elementos de serie-b y cultura pop clásica con reflexión postmoderna y cine de autor. Esto es un tira y afloja, un quiero y no puedo, una agonía fascinante.
Y resulta desconcertante ver los bandos que se forman. Gente que pensarías que abominaría de fantasías retro-ochenteras-noventeras como Pacific Rim, por caducas y superadas, se revuelven como cobras contra intentos de evolución bastante valientes como Man of Steel, Godzilla o las cosas nolanianas, que, por encima no son fracasos ni tampoco éxitos multitudinarios. Ridley Scott aplica el mismo proceso a su propia franquicia con Prometheus y se polariza la opinión a límites demenciales. De momento el cabrón de Abrams, que me cae como un tiro por lameculos y alumno aventajado y sabiondo :cuniao, se lleva el gato al agua como un renicio de franquicia postomoderno alucinante de Star Trek que no ha tenido el suficiente análisis que se merece. Y ya lo hizo con Monstruoso. Y amenaza con algo similar con Star Wars.
Ya seáis haters o fans de esta era de blockbusters postmodernos, que sepáis que vivimos en una época fascinante, quizá no gloriosa, pero llena de incertidumbre y de caminos abiertos hacia nuevas formas de cine de consumo masivo.
Por intentar concretar esta divagacíon mía, que no soy crítico ni me pagan por escribir estas mierdas en internet, y total para quedar como un chalado (cosa que es probable que sea, para que negarlo) diría que el Godzilla de Emmerich fue una fracaso porque la gente percibió una formula agotada que emulaba el cine de Spielberg de una forma vergonzosamente derivativa, mientras que el Godzilla de Edwards reformula referentes distintos de forma novedosa y crea desconcierto y por eso va a dar lugar a una franquicia.
No sé como resumirlo... a ver, lo intento, no podemos recrear el sentido del espectáculo y de la maravilla de los ochenta y noventa, eso ya es imposible... pero podemos desconcertar al espectador y crear polémica. Ese es el nuevo blockbusters. Eso es el cine comercial del 2000 para adelante.
Y Godzilla 2014, macho, es definitorio a más no poder de esta era. Como Prometheus.
Lo de Marvel ya es un capítulo aparte y habría que equipararlo con un Pacific Rim, un ejercicio retro logrado, un reconstruir las pelis de colegas y las buddy movies en clave fantástica. Basta con ver al Whedom replicando esquemas de Buffy o Firefly, macho, ¡más claro agua! Pero ya se me va la pinza.
Más que una opinión, esto es una divagación que invita a la reflexión (ni yo lo tengo muy claro). Algo pasa con el blockbuster, algo raro y fascinante.
A ver si nos lo explica algún iluminado. O que me paguen a mí para investigarlo a tiempo completo y así dejo mi mierda de trabajo. :cuniao
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Don
Te podrá parecer todo lo horrible que quieras pero ¿pretenciosa? ¿En serio?
Viendo el mensaje de Pretencioso justo anterior a este que escribo ahora mismo... totalmente de acuerdo con Vlad.
:cortina
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Estremecido
Es una de las mejores pelis de Godzilla jamás rodada.
Alguien va a tener que escribir algo en serio sobre la evolución del blockbuster y de las franquicias cinematográficas desde los ochenta hasta ahora. y no veo que la peña esté por la labor. Adentrarse en el abismo que es la evolucion de la formula spielberg hacia la derivación nolaniana, el blockbuster de autor y la superación del espectáculo visual a través del desarrollo de esquemas narrativos mediante subtextos, que está provocando reacciones conflictivas de gente reconocida como los de badassdigest...
http://badassdigest.com/2013/06/12/f...d-blockbuster/
... demuestra que aquí está pasando algo gordo y no lo estamos asimilando en tiempo real, aunque dentro de un tiempo estaremos hablando de clásicos.
Estamos atrapados en un blucle, un "día de la marmota" de remakes, nostalgia ochentera, reinicios de franquicias e intentos verdaderamente valientes y loables de evolucionar de los topes ya inigualables de espectacularidad ochentera hacia terrenos inexplorados de cine espectáculo que combina elementos de serie-b y cultura pop clásica con reflexión postmoderna y cine de autor. Esto es un tira y afloja, un quiero y no puedo, una agonía fascinante.
Y resulta desconcertante ver los bandos que se forman. Gente que pensarías que abominaría de fantasías retro-ochenteras-noventeras como Pacific Rim, por caducas y superadas, se revuelven como cobras contra intentos de evolución bastante valientes como Man of Steel, Godzilla o las cosas nolanianas, que, por encima no son fracasos ni tampoco éxitos multitudinarios. Ridley Scott aplica el mismo proceso a su propia franquicia con Prometheus y se polariza la opinión a límites demenciales. De momento el cabrón de Abrams, que me cae como un tiro por lameculos y alumno aventajado y sabiondo :cuniao, se lleva el gato al agua como un renicio de franquicia postomoderno alucinante de Star Trek que no ha tenido el suficiente análisis que se merece. Y ya lo hizo con Monstruoso. Y amenaza con algo similar con Star Wars.
Ya seáis haters o fans de esta era de blockbusters postmodernos, que sepáis que vivimos en una época fascinante, quizá no gloriosa, pero llena de incertidumbre y de caminos abiertos hacia nuevas formas de cine de consumo masivo.
Por intentar concretar esta divagacíon mía, que no soy crítico ni me pagan por escribir estas mierdas en internet, y total para quedar como un chalado (cosa que es probable que sea, para que negarlo) diría que el Godzilla de Emmerich fue una fracaso porque la gente percibió una formula agotada que emulaba el cine de Spielberg de una forma vergonzosamente derivativa, mientras que el Godzilla de Edwards reformula referentes distintos de forma novedosa y crea desconcierto y por eso va a dar lugar a una franquicia.
No sé como resumirlo... a ver, lo intento, no podemos recrear el sentido del espectáculo y de la maravilla de los ochenta y noventa, eso ya es imposible... pero podemos desconcertar al espectador y crear polémica. Ese es el nuevo blockbusters. Eso es el cine comercial del 2000 para adelante.
Y Godzilla 2014, macho, es definitorio a más no poder de esta era. Como Prometheus.
Lo de Marvel ya es un capítulo aparte y habría que equipararlo con un Pacific Rim, un ejercicio retro logrado, un reconstruir las pelis de colegas y las buddy movies en clave fantástica. Basta con ver al Whedom replicando esquemas de Buffy o Firefly, macho, ¡más claro agua! Pero ya se me va la pinza.
Más que una opinión, esto es una divagación que invita a la reflexión (ni yo lo tengo muy claro). Algo pasa con el blockbuster, algo raro y fascinante.
A ver si nos lo explica algún iluminado. O que me paguen a mí para investigarlo a tiempo completo y así dejo mi mierda de trabajo. :cuniao
A mí la película no me ha convencido, pero me ha encantado tu texto :palmas. Y tienes razón, algo pasa con este tipo de pelis, se está creando un raro híbrido que habrá que valorar con el tiempo.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Llevo meses diciéndome: "no entiendo que le ve todo el mundo de malo al 'Godzilla' de Emmerich...
Yo te lo aclaro. Porque para muchos, incluido yo, la versión de Emmerich es una basura.
El otro dia estuve re-visitando por internet la peli (hacia años que ni me apetecía volver a verla) y tuve que pararla a la mitad.
Ver una COMEDIETA-parodia con personajes y escenas absurdas, con un humor chungo y malo, no ayuda. Y ver a una iguana (no es Godzilla, sino una iguana con CRIAS) a 4 patas corriendo, escupiendo fuego como un dragón... tampoco ayuda. Creeme.
Cuando ves en el 2014 al VERDADERO Godzilla (anti-heroe y salvador, no villano en plan Alien), lanzando el verdadero aliento radiactivo a bichos, en una peli sin humor de BROCHA GORDA, que se toma en serio a sí misma, la cosa suele cambiar.
El problema es que el cine descerebrado mega-pirotécnico de Michael Bay y sus transformers, ha hecho mucho daño al cine de accion fantástico. Nos ha mal-acostumbrado.
En cuanto vemos ahora un Godzilla sin bromas para chavales de 15 años, y con menos accion, la catalogamos de basura, aunque sea una joya. Así están las cosas.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
taijutsu
escupiendo fuego como un dragón... tampoco ayuda. Creeme.
Tampoco ayuda a comprender otras opiniones cuando se tilda de basura algo que sí gusta a otros muchos. Y por cierto, el Godzilla de Emmerich no escupe fuego, eso es falso. Me imagino porqué escena lo dices y no escupe fuego.
Cita:
El problema es que el cine descerebrado mega-pirotécnico de Michael Bay y sus transformers, ha hecho mucho daño al cine de accion fantástico.
O mucho bien, porque gracias a esos taquillazos, otros muchos que sí son muy muy aburridos tienen pasta para hacer sus peliculillas que no recaudan ni para pagar el catering.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Yo, el problema que veo es que (la mayoria) de gente, no ha visto una pelicula de Godzilla, o ha oido el nombre o ha visto la cinta de Emmerich, ¿que sucede con esto?, crea unas expectativas muy equivocadas con esta pelicula (el Godzilla de Emmerich es Batman y Robin y Godzilla de Gareth Edwards es como el Batman de Nolan), piensan que van a ver un espectaculo pirotecnico y se encuentran con un film catastrofista, creado a traves de la sugestion y no a base de petardazos (soy fan de Bay, pero cuando la realidad es la realidad, se dice), la gente lo tilda de aburrido y peñazo. Lo bueno de esta pelicula (y es una de las mejores peliculas de Godzilla) es que su esquema intenta acercarse a lo que hizo Ishiro Honda en la magistral Japon bajo el terror del monstruo, donde Godzilla tenia TRES apariciones a lo largo de un metraje de 90 minutos, donde todo se basaba en crear terror sin necesidad de abusar del monstruo, mostrando la destruccion y caos que provocaba, evidentemente, el Godzilla de Edwards no llega a la altura de la maestria de Honda, pero por mi parte, es un muy, muy buen regreso para este iconico personaje... que merecia una pelicula digna y no un coñ*n como Emmerich.
Por cierto, el otro dia lei una opinion en la que tildaban a Godzilla que es como Lassie, cuando
Godzilla ataca el puente de Golden Gate en San Francisco y para unos misiles de manera involuntaria, salvando a uno niños en un autobus
Madre mia, las cosas que se leen:P
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Yo no puedo encontrar justificaciones para defender esta película.
Me he cansado de pensar en ella y en sus defectos (o lo que yo considero criticable) y los tengo más que claros.
No es casualidad que casi todo el mundo concuerde en los mismos.
Mal actor protagonista, secundarios que son meras comparsas (salvo Cranston), presentación irregular del monstruo con mayor presencia de los Mutos y su "romance", montaje a saltos que anula las breves batallas entre monstruos, etc... etc...
Pd- Hablar de "nolanizacion" en esta película de Godzilla es un verdadero insulto para los fans de ese director.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
No es casualidad que casi todo el mundo concuerde en los mismos
¿has realizado alguna encuesta electoral?
En lo del protagonista malo, coincidirá casi todo Dios supongo. En el resto de las cosas, son opiniones tuyas. Que unos compartirán, y otros no.
Que no porque 1 millón de moscas vayan a la mierda, la mierda es buena.
Ejemplo: Transformers, Resacón, Piratas del caribe, Fast and furious, y un monton de sagas apestosas.
La personalidad se revela cuando no necesitas una legión para confirmar tu opinión.
Cita:
Tampoco ayuda a comprender otras opiniones cuando se tilda de basura algo que sí gusta a otros muchos
Basura para mí y otros. Y obra maestra para ti y otros. Es lo que hay, te guste o no.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Pd- Hablar de "nolanizacion" en esta película de Godzilla es un verdadero insulto para los fans de ese director.
Yo creo que Edwards intenta eso, hacer una versión seria, más cercana a elementos reales y con personajes e historias trabajadas. Pero estoy de acuerdo contigo en que los resultados se quedan muy lejos.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
taijutsu
¿has realizado alguna encuesta electoral?
En lo del protagonista malo, coincidirá casi todo Dios supongo. En el resto de las cosas, son opiniones tuyas. Que unos compartirán, y otros no.
No hace falta encuestas, sólo leer un poco las criticas aparecidas por la red.
Se coincide en lo del protagonista, en la cagada hecha con Cranston o que aparezcan más los Motus que Godzilla, por poner ejemplos.
Cita:
Iniciado por
taijutsu
Que no porque 1 millón de moscas vayan a la mierda, la mierda es buena.
Cada cual tendrá un gusto y yo me limito a dar el mio a tenor de que coincido con lo dicho por algunos. No hay más.
Cita:
Iniciado por
taijutsu
La personalidad se revela cuando no necesitas una legión para confirmar tu opinión.
Yo no necesito al resto para expresar mi opinión, pero creo que también se puede hablar de puntos en los que algunos estamos de acuerdo.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
taijutsu
La personalidad se revela cuando no necesitas una legión para confirmar tu opinión.
¡ZASCA! Una verdad como un castillo. Imposible explicarlo mejor de lo que lo has hecho tú.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Pues yo fui un poquito dudo el otro dia en mi critica, me estoy dando cuenta que según pasan los días me gusta un poquitín mas la pelicula, si el otro dia le puse un 6 ahora le pondría un 7.5
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo creo que Edwards intenta eso, hacer una versión seria, más cercana a elementos reales y con personajes e historias trabajadas. Pero estoy de acuerdo contigo en que los resultados se quedan muy lejos.
Esto... Godzilla era serio y realista antes de que apareciera Nolan, que luego la peli sea mejor o peor, es otra cosa, pero el material ya era serio y realista mucho antes.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
No se puede decir eso de la última (y primera de Godzilla que se hizo en USA, si no me equivoco). Como dice Estremecido, forma parte de esta corriente de blockbusters que buscan acercarse al cine de calidad, pero sigo pensando que se queda lejos en cuanto al resultado.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Don
Te podrá parecer todo lo horrible que quieras pero ¿pretenciosa? ¿En serio?
Sí, me parece pretenciosa y tremendamente aburrida. Es más, quiere dar traslado de una trascendencia que la convierte en ridícula. E insisto, si fuera otra película, estaríamos poniéndola a caldo por unos efectos propios de videojuego. Ejemplos, como el comienzo de los exteriores de la central nuclear, o el tsunami son de vergüenza ajena. Además, ya esta bien de escenas nocturnas y de iluminacion difusa para hacer los fx más pasables. Lo dicho, no me ha gustado nada de nada.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Tampoco ayuda a comprender otras opiniones cuando se tilda de basura algo que sí gusta a otros muchos. Y por cierto, el Godzilla de Emmerich no escupe fuego, eso es falso. Me imagino porqué escena lo dices y no escupe fuego.
O mucho bien, porque gracias a esos taquillazos, otros muchos que sí son muy muy aburridos tienen pasta para hacer sus peliculillas que no recaudan ni para pagar el catering.
Yo la tengo en Dvd,la he visto varias veces y Godzilla sí larga fuego por la boca,te lo puedo asegurar.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Vlad
Sí, me parece pretenciosa y tremendamente aburrida. Es más, quiere dar traslado de una trascendencia que la convierte en ridícula. E insisto, si fuera otra película, estaríamos poniéndola a caldo por unos efectos propios de videojuego. Ejemplos, como el comienzo de los exteriores de la central nuclear, o el tsunami son de vergüenza ajena. Además, ya esta bien de escenas nocturnas y de iluminacion difusa para hacer los fx más pasables. Lo dicho, no me ha gustado nada de nada.
No sé qué película viste tú pero la que yo vi,tenía unos FX de primera,una leche y me pareció una muy buena película,se ve que no entendiste nada de lo que el Director quiso plantear con esta Godzilla,realmente no sé que esperabas,pero estoy en las antípodas de tu opinión.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Estremecido
Basta con ver al Whedom replicando esquemas de Buffy o Firefly, macho, ¡más claro agua! Pero ya se me va la pinza.
La verdad es que es fascinante y a la vez molesto ver como sus obras anteriores de TV, desde Buffy hasta Firefly, se han llevado a la exposición absoluta que es la franquicia de los Vengadores. Y digo molesto porque es una lástima que una delicia como Buffy no sea más conocida pero bueno, por lo menos su influencia está llegando lejos. Y de Firefly no digo nada porque eso es ya una joya a la que caparon antes de conocer su verdadero potencial.
Synch
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Yo la tengo en Dvd,la he visto varias veces y Godzilla sí larga fuego por la boca,te lo puedo asegurar.
Yo tambien te puedo asegurar que no escupe fuego en ningun momento de la pelicula, y lo se muy bien porque la he revisionado esta semana en BD. El Godzilla de Emmerich no tiene ninguna habilidad extra.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Me ha encantado y me parece una pequeña joya.
Al minuto de acabar la película ya le había perdonado los fallos, sobre todo en el desarrollo de los personajes y las situaciones forzadas, no tanto en el ritmo que me ha parecido acertado.
La estética de la parte final es maravillosa. Quiero más...
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Hace tiempo que no veo la de Emmerich pero creo recordar bien la escena del fuego. Godzilla se marca uno de sus hipo-gritos huracanados a ras de suelo desplazando un puñado de coches a lo bestia. Depósitos llenos de combustible, chispas por la fricción y explosión en masa de todos los bugas (típico). Si encima lo enfocas de frente y la bola de fuego queda en los morros de Godzilla, pues puede resultar confuso la primera vez (a mí me pasó en el cine) pero no tiene más misterio.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
en esa escena cuando le persiguen los coches del ejercito lo que ocurre es que al estar los coche prendidos en fuego este godzilla expulsa como una especia de aliento inflamable que al entrar en contacto con el fuego de los coches produce una llamarada y parece como si echara fuego, es como si se coge un mechero y un spray.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Zack
Yo tambien te puedo asegurar que no escupe fuego en ningun momento de la pelicula, y lo se muy bien porque la he revisionado esta semana en BD. El Godzilla de Emmerich no tiene ninguna habilidad extra.
Efectivamente, el Godzilla de Roland Emmerich (aunque oficialmente, Toho dice que se llama Zilla), no tiene su aliento atomico, la razon, creo recordar, explique varios post mas atras, que Toho queria un monstruo notoriamente diferente al suyo, aunque Stan Winston hizo un diseño bastante decente:
http://img829.imageshack.us/img829/2302/g94a.jpg
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Synch
La verdad es que es fascinante y a la vez molesto ver como sus obras anteriores de TV, desde Buffy hasta Firefly, se han llevado a la exposición absoluta que es la franquicia de los Vengadores. Y digo molesto porque es una lástima que una delicia como Buffy no sea más conocida pero bueno, por lo menos su influencia está llegando lejos. Y de Firefly no digo nada porque eso es ya una joya a la que caparon antes de conocer su verdadero potencial.
Synch
A mí Firefly me gusta muy poco y Buffy nada,la detesto me parece una idiotez total.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
A mí Firefly me gusta muy poco y Buffy nada,la detesto me parece una idiotez total.
Estupendo pero yo no hablaba de eso sino de su influencia. En TV, cine y en las listas habituales de mejores series.
Synch
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
No sé qué película viste tú pero la que yo vi,tenía unos FX de primera,una leche y me pareció una muy buena película,se ve que no entendiste nada de lo que el Director quiso plantear con esta Godzilla,realmente no sé que esperabas,pero estoy en las antípodas de tu opinión.
Pues es fácil: vimos la misma pelicula, pero con valoraciones distintas. Lo que para ti son unos fx de primera, para mi no. Ah,sobre si entendí o no lo que el director quiere plantear y lo que yo esperase de esta o cualquier otra pelicula... no voy a opinar (solo faltaba eso) pero coincido en algo tan evidente que su propia obviedad hace innecesario el decirlo: estás en la antípodas de mi opinion.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Efectivamente, el Godzilla de Roland Emmerich (aunque oficialmente, Toho dice que se llama Zilla), no tiene su aliento atomico, la razon, creo recordar, explique varios post mas atras, que Toho queria un monstruo notoriamente diferente al suyo, aunque Stan Winston hizo un diseño bastante decente:
Si, Toho lo rebautizo mas tarde como Zilla, para asi añadirlo a su canon y diferenciarlo de Godzilla.
Y el diseño de Winston es una maravilla, imagino que lo hizo en las primeras fases de la produccion, antes que decidieran darle carpetazo. Una lastima.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Buffy nada,la detesto me parece una idiotez total.
Este comentario te desacredita absoluta y eternamente para hablar de cualquier tema relacionado con el cine y la televisión.
:digno
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
"This is the (heavily reduced) playlist I used to inspire me for Godzilla. I used to walk around London late at night, in-between Skype and calls with LA, looking up at the buildings and trying to give myself goosebumps picturing sequences. As you’ll see, Alexandre Desplat gets a high score, so it was a dream come true when he agreed to compose music for the movie."
http://www.empireonline.com/features...zilla-playlist
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
taijutsu
yo lo que veo en este godzilla que el fuego no sale de dentro de la boca se empieza a crear a una distancia fuera de la boca, sobre todo en la ultima persecucion del taxi.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Vista esta tarde.
Firme candidata a Razzie. Lo que habría que preguntarse, más que qué pintan esos personajes en la "historia" dando "explicaciones"/datos detalladas al primero con el que se encuentran (sí, es que los espectadores necesitamos todo bien masticadito desde el principio), es cómo ha llegado a rodarse semejante nadería.
Por ponerla en perspectiva con productos "similares", diría que deja a Pacific Rim en buen lugar (peli que tampoco me gustó, pero que tiene un hilo mínimamente coherente en pantalla entre humanos y monstruos), y casi que diría a cualquiera de Transformers (que también son naderías/majaderías y casi tan aburridas como este Godzilla, pero más honestas consigo mismas -se saben festivales pirotécnicos y lo demás les da un poco igual y así lo muestran, aunque no dejen de ser mierda-).
El peor estreno de lo que llevo en 2014.
-
Re: Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
Este comentario te desacredita absoluta y eternamente para hablar de cualquier tema relacionado con el cine y la televisión.
:digno
¿Acaso es obligación que me guste?,cuando la daban por Cable,la vi varias veces y nunca pude con ella,jamás me entró ni me gustó me parecía algo absurdo y plagado de incoherencias incluso dentro del género de Vampiros/Monstruos,pero vamos,no tengo por qué justificarme,no me gusta y punto.
Y no creo que por que una Serie no me guste,me descalifique para nada para hablar de Cine o Tv.
Ahora Roy,si lo dices en plan de chiste,te lo acepto.