Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
Tema cerrado
Página 7 de 10 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 151 al 175 de 230

Tema: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

  1. #151
    gurú Avatar de MACH 5150
    Fecha de ingreso
    08 feb, 10
    Mensajes
    7,275
    Agradecido
    3447 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Continuando con la temática inicial del post he encontrado este análisis de la revista CEC, hablando del tema y llegando a conclusiones idénticas.

    Segunda parte del artículo de Jorge Wuhrmann y Luis Llana sobre cómo mejorar el estéreo de una instalación audiovisual.

    Texto: Jorge Wuhrmann

    En nuestro pasado número 11 (abril 2004) propusimos una alternativa diferente para mejorar el sonido estéreo respecto a un amplificador integrado de Cine en Casa. Si recordamos brevemente aquel artículo, analizábamos tres posibilidades diferentes: la separación radical entre un equipo para Cine en Casa y otro específico para estéreo, la utilización de un previo A/V de altas prestaciones en estéreo más etapas de potencia separadas y nuestra alternativa de usar un integrado estéreo con acceso directo a la etapa como etapa de los canales frontales.

    Recapitulando nuestros argumentos a favor de la tercera opción, recordaremos que la posibilidad de separar radicalmente en dos equipos tenía el inconveniente del precio y la dificultad de no poderse llevar a cabo físicamente en muchos hogares, mientras que la utilización de etapas de potencia externas y un previo de A/V de altas prestaciones en estéreo, contaba como principal inconveniente con el problema del precio alto de esta alternativa, a pesar de sus ventajas en cuanto a calidad de sonido global. Finalmente, nuestra idea era mantener el integrado A/V e incorporar un amplificador integrado estéreo con entrada directa a la sección de amplificación, de forma que, atacado por el integrado A/V se comportase como una etapa de potencia externa, pero conectado directamente a un lector de CDs (o el propio DVD) actuase como integrado estéreo genuino, con las funciones de previo que esto implica.


    Para los detalles de nuestra argumentación, me remito pues a lo que en su día publicamos, entrando en este caso concreto a analizar la prueba efectuada para comprobar nuestra tesis.



    Dos magníficos aparatos



    En nuestro experimento hemos utilizado dos aparatos analizados en nuestro número 14 (Julio/Agosto 2004). Como receptor integrado A/V contamos con el Marantz SR7400, un magnífico integrado con una relación calidad/precio muy interesante. Por otra, un amplificador integrado estéreo Musical Fidelity A308. Aunque nos remitimos a las pruebas individuales de ambos modelos para más detalle, reseñaremos brevemente algunas de sus características más destacadas.

    El Marantz SR7400 constituye una propuesta ambiciosa, dirigida a un usuario exigente que pretende construir un equipo de Cine en Casa a escala grande, con capacidad de mover unas cajas acústicas frontales de suelo que tengan cierta calidad, con formatos 6.1 o 7.1, etc. Es un receptor que se sitúa por tanto en un segmento algo superior a los modelos más básicos y que ofrece, sobre todo, más potencia y más calidad de construcción, resultando todo en un mayor refinamiento de su sonido. Con capacidad para amplificar 7.1 canales, con la ayuda del correspondiente subwoofer activo, tiene una potencia de 105 W a 8 Ohm y 130 W a 6 Ohm, destacando entre sus virtudes los resultados en estéreo, por encima de lo habitual entre los receptores de su precio.

    A su vez, el Musical Fidelity A308 es un integrado A/V de nivel alto, a priori de superior categoría al Marantz al que le hemos emparejado en esta ocasión. Con una clara voluntad audiófila, ofrece 150 W a 8 Ohm y 300 W a 4 Ohm, una potencia realmente alta y capaz de mover literalmente casi cualquier caja del mercado. Carente de toda circuitería digital, cuenta con entradas analógicas para fuentes estéreo como un giradiscos (tanto para cápsulas MC como MM) , un lector de CD o un sintonizador de radio, además de salidas de previo. Sin embargo, además de ser un buen aparato para estéreo, ha entrado en esta prueba por contar en su entrada “Aux2” con acceso directo a la etapa de potencia, por lo que es integrable en un equipo de A/V como etapa de los canales frontales. En cualquier caso, se trata de un amplificador de nivel alto que podríamos emparejar perfectamente con cajas de la categoría más alta de cualquier fabricante para constituir un equipo de ensueño para cualquier aficionado. Por tanto se trata de una amplificación que podría ser “definitiva” para muchos.



    Pruebas de escucha



    Para analizar los resultados de la integración de ambos aparatos en un equipo A/V, utilicé unas cajas frontales System Audio SA1250, un central SA220, unas cajas de efectos B&W DM302, un subwoofer KEF PSW2000 y cableado Van den Hul para modulación y cajas y Supra LoRad para alimentación eléctrica.

    Los resultados en escuchas multicanal son, como se esperaba, claramente mejores. Los canales frontales, configurados como “large” en el Marantz, ganan tremendamente en presencia, dinámica y detalle. Incluso en pasajes donde el subwoofer no trabaja, se obtiene una contundencia de los graves muy destacable. Si bien películas de acción como “Reglas de compromiso” o el “Episodio I” permitirán comprobar de inmediato dicha mejora, es en DVD musicales como el concierto de Diana Krall “Live in Paris” donde más apreciaremos el cambio. El comportamiento del MF A308 cuando lo atacamos a través de su entrada “Aux2” es el de una etapa externa normal y corriente, sin capacidad de regular su propio volumen y sin pasar por la sección de previo en absoluto. Pero su musicalidad y poderío es muy superior a la de una etapa "normal".

    La contundencia es realmente sorprendente, dada la extraordinaria entrega de corriente que ofrece este aparato y que obliga a regular el volumen del canal central con cuidado para evitar que "desaparezca" entre los canales frontales. Es decir, el resultado es muy superior al que obtendríamos añadiendo una etapa a un integrado A/V, dada la altísima calidad del MF A308. El integrado, descargado de la tarea de amplificación de los dos canales frontales, trabaja también ligeramente mejor en el resto de canales a su cargo y el conjunto resulta poderoso e impactante pero con una delicadeza tímbrica y musical destacadísima. Pero si la mejora en audio multicanal era esperable, es en escuchas estéreo donde debemos encontrar el gran cambio. En el esquema que proponemos la señal de la fuente no pasa por el integrado A/V en absoluto, pudiendo dejar éste incluso apagado. Un enlace analógico une el lector CD dedicado (o el mismo DVD por su salida analógica) al integrado estéreo A308 como haría en cualquier equipo estéreo dedicado. No hay más sección de previo que la del propio integrado.

    El resultado, comparado con la escucha de las mismas piezas directamente en el integrado A/V o utilizando éste como previo igual que hacemos en escuchas multicanal, es espectacularmente mejor. Destacan de inmediato la transparencia, el detalle, la dulzura tímbrica, y el realismo de la escena sonora, incomparablemente mejor definida con el integrado estéreo que con un integrado A/V, incluso cuando está ayudado por una etapa de potencia, ya que la sección de previo del integrado se hace notar y mucho. El sonido que percibiremos en escuchas estéreo del MF A308 es mucho más rico, detallado y con mejor imagen estéreo que el que ofrecen los previos A/V más básicos. Únicamente utilizando un previo A/V de alta calidad en estéreo, veremos como las diferencias se sitúan en el terreno de los matices y las preferencias personales más subjetivas. En todo caso, el resultado en estéreo está, en mi opinión, muy por encima del que ofrecen incluso los mejores integrados A/V del mercado.

    La ventaja añadida de esta configuración es su flexibilidad de cara al eslabón que más probablemente sufrirá cambios tecnológicos en el futuro cercano: el del cine en casa. Así, a poco que la tecnología pueda dejar obsoleto el integrado A/V usado, podremos cambiarlo de forma relativamente sencilla y a un coste menor. A la vez, un amplificador como el A308 se mantendrá como valor seguro por muchos años y con capacidad evolutiva cara a las cajas a atacar, ya que dada su enorme potencia, no nos limitará en absoluto a la hora de elegir las mismas.


    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&...2Ceh_R99F1Vesg
    Última edición por MACH 5150; 04/01/2016 a las 17:55

  2. #152
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,836
    Agradecido
    2679 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Neo es que con esa metodología de ensayo prueba/error mediante análisis individual y por recuerdo el punto de fallo va a der siempre la persona que hace las escuchas. Es una metodología que no se usa en ningún ramo científico y que no da resultados concluyentes.

    Yo he calibrado decenas de proyectores y se que no podria hacerlo una a ojo, por las limitaciones fisico/psiquicas.

  3. #153
    sabio
    Fecha de ingreso
    04 oct, 09
    Mensajes
    2,153
    Agradecido
    986 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Cita Iniciado por goran05 Ver mensaje
    Neo es que con esa metodología de ensayo prueba/error mediante análisis individual y por recuerdo el punto de fallo va a der siempre la persona que hace las escuchas. Es una metodología que no se usa en ningún ramo científico y que no da resultados concluyentes.

    Yo he calibrado decenas de proyectores y se que no podria hacerlo una a ojo, por las limitaciones fisico/psiquicas.
    A ver Goran, algo complejo como una calibracion cms es logico que sea necesario medir, pero no todo en esta vida se comprueba midiendo con sonda y software de pc, la posicion de los altavoces stereo se consigue con ensallo y error, aunque un amigo mio me realizo un calculo modal de mi sala y me señalo el punto de partida donde debe estar los altavoces, a partir de ahi es ir probando haciendo pequeños cambios y escuchando.

    Y volviendo al tema calibracion, al ser algo complejo con muchos parametros que ajustar, es normal que necesites erramientas, pero si te metes en el menu del JVC y subes + 3 el brillo lo notas en los negros, no hace falta ninguna sonda ni el pc de la nasa, hay cosas que las puedes comprabar por uno mismo, lo mismo si el enfoque esta correcto.

    Cuando cambias un integrado y escuchas las diferencias de forma clara, no me hace falta que venga ningun experto a medir, ahora bien, si quiero un calilbracion CMS, tendre que recurrir a un experto como tu, igual que algun dia contratare al alguna empresa de acustica que me haga un studio de mi sala con mediciones, pero por ahora puede mejorar colocando algun panel absorbente y alguna trampa de graves en las esquinas, la diferencia es apreciable comparado a las paredes peladas.

    Un saludo.
    Proyector: JVC X500
    Pantalla: Elite EzFrame 110"
    Fuentes: Lumin D1 + Fuente Kenneth Lau
    Dac: Gustard X22
    Receptor AV: Arcam AVR450
    Amplificador Integrado: Audia Flight FLS10
    Cajas: Blumenhofer FS3
    Subwoofer: BK XXLS400-DF

  4. #154
    gurú Avatar de MACH 5150
    Fecha de ingreso
    08 feb, 10
    Mensajes
    7,275
    Agradecido
    3447 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Cita Iniciado por Gabriel vazque Ver mensaje
    Pues si amigo el mf por llevar no lleva na xd jaja un toroidal que parece un queso xd 8 condensadores, un potenciometro y varios botones para seleccionar las entradas y ya esta
    Eso sin contar el resto de componentes internos y sus propias características con sus ventajas y inconvenientes

    TRANSISTORES: (BJT, Bipolares, PNP, NPN, Darlington, etc)
    Los transistores operan con portadores minoritarios inyectados
    desde el emisor a la base que hace que fluyan a traves de la base hacia el colector, controlando la corriente de la base.
    Los transistores estan disponibles como dispositivos PNP y NPN, permitiendo que uno tire de la señal de salida. Los transistores estan tambien disponibles en pares emparejados y empaquetados, pares seguidores de emisor, arrays de transistores multiples e incluso en complejos "circuitos integrados", donde estan combinados con resistencias y condensadores para conseguir funciones de circuitos complejos.
    Como las valvulas, hay muchas clases de BTJs disponibles. Algunos tienen una alta ganancia de corriente, mientras que otros tienen menor ganancia. Algunos son rapidos, y otros lentos. Algunos manejan altas corrientes mientras que otros tienen capacidades de entrada bajas. Algunos tienen menos ruido que otros. En general, los transistores son estables, duran casi indefinidamente, tienen alta ganacia, requieren alguna corriente de entrada, tienen baja resistencia de entrada, tienen capacidad de mayores entradas, saturan rapidamente, y son lentos de recuperarse de la sobrecarga (saturacion). Los transistores tienen un amplio margen antes de la saturacion.
    Los transistores estan sujetos a un modo de fallo llamado segunda avalancha, que sucede cuando el dispositivo esta trabajando a alto voltaje y alta corriente. La segunda avalancha puede evitarse con un diseño prudente, lo cual le dio a los primeros amplificadores de transistores una mala reputacion de fiabilidad. Los transistores son tambien susceptibles de descontrolarse con la temperatura cuando se usan incorrectamente. Sin embargo, los diseños prudentes evitan el segunda avalancha y el embalamiento termico.

    MOSFET: (VMOS, TMOS, DMOS, NMOS, PMOS, IGFET, etc)
    Los transistores de efecto de campo semiconductor metal-oxido usan una puerta aislada para modular el flujo de la corriente portadora principal de la fuente al drenaje con el campo electrico creado por la puerta. Como los bipolares, los MOSFETs estan disponibles en P y N. Tambien como los transistores, los MOSFEt estan disponibles en pares y circuitos integrados. Los MOSFET emparejados no se acoplan tan bien como los pares de transistores bipolares, pero se emparejan mejor que las valvulas.

    Los MOSFETs estan tambien disponibles en muchos tipos. Sin embargo, todos tienen baja corriente de entrada y bastante baja capacidad de entrada. Los MOSFET tienen menor ganancia, se saturan moderadamente y se recuperan rapidamente de la saturacion. A pesar de que los MOSFETs de potencia no tienen puerta en DC, la capacidad de entrada finita quiere decir que los MOSFET de potencia tienen una puerta finita de corriente AC. Los MOSFET son estables y robustos. No son susceptibles de embalamiento termico ni segunda avalancha. Sin embargo, los MOSFETs no pueden soportar abusos tan bien como las valvulas.

    JFET:
    Transistores de efecto de union de campo operan exactamente igual que los MOSFET, pero no tienen una puerta aislada. Los JFETs comparten la mayoria de las caracteristicas de los MOSFETs, incluyendo parejas disponibles, tipos P y N, y circuitos integrados.
    Los JFETs no estan disponibles normalmente como dispositivos de potencia. Ellos hacen excelentes preamplificadores de bajo ruido. La union de la puerta da a los JFETs mayor capacidad de entrada que los MOSFETs e incluso les previene de ser usados en modo de acumulacion o enriquecimiento. Los JFETs unicamente se usan como circuitos de deplexion o empobrecimiento.
    Los JFETs estan disponibles tambien como parejas y se emparejan casi tan bien como los transistores bipolares.
    IGBT: (o IGT)
    Transistores bipolares de puerta aislada son una combinacion de un MOSFET y un transistor bipolar. La parte MOSFET del dispositivo sirve como dispositivo de entrada y el bipolar como la salida.
    Los IGBTs estan solo disponibles hoy como dispositivos tipo N, pero los dispositivos P son posibles en teoria. Los IGBTs son mas lentos que otros dispositivos pero ofrecen un bajo costo, la alta capacidad de corriente de los transistores bipolares con la baja corriente de entrada y la baja capacidad de entrada de los MOSFETs.
    Sufren de saturacion tanto o mas que los transistores bipolares, e incluso sufren de segunda avalancha. Raramente se usan en audio High-end, pero a veces se usan para amplificadores de extremadamente alta potencia.

    Ahora la pregunta real: Puedes pensar que si estos diversos dispositivos son tan diferentes entre ellos, alguno sera el mejor. En la practica, cada uno tiene sus puntos fuertes y debiles. Incluso porque cada tipo de dispositivo esta disponible en tantas formas diferentes, la mayoria de los tipos puede usarse en la mayoria de los sitios con exito.

  5. #155
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,836
    Agradecido
    2679 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    El oido nos sirve para saber el sonido que nos gusta. A partir de ahi para detectar y solucionar problemas en la sala lo practico es medir con micro.

    No tiene logica poner acondicionamiento acustico (trampaa da graves) sin medir antes, púes hay que detectar los problemas antes de actuar (pwra cada frecuencia se requiere un espesor).

    Si os dais cuenta hasta los móviles tienen ya todo tipo de sensores (hasta biometricos) hacer las cosas "a oido" para mi forma parte del pasado porque es muy impreciso.

  6. #156
    gurú Avatar de MACH 5150
    Fecha de ingreso
    08 feb, 10
    Mensajes
    7,275
    Agradecido
    3447 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Los JFETs son a veces un dispositivo ideal de entrada porque tienen bajo ruido, baja capacidad de entrada y buen acoplamiento.
    Sin embargo, los transitores bipolares tiene incluso mejor emparejamiento y mayor ganancia, asi que para fuentes de baja impedancia, los dispositivos bipolares son incluso mejores.
    Aun las valvulas y los MOSFETs tienen incluso menor capacidad de entrada, lo mismo para muy alta resistencia de salida, podrian ser mejores.
    Los transistores bipolares tiene la mas baja resistencia de salida, asi pues son buenos dispositivos de salida. Sin embargo, la segunda avalancha y una alevada carga almacenada pesa en su contra cuando se les compara con los MOSFET. Un buen diseño BJT necesita tener en ceunta las debilidades de los BJTs mientras que un buen diseño MOSFET necesita controlar las desventajas de los MOSFETs
    Los transistores de salida bipolares requieren proteccion de segunda avalancha y embalamiento termico y esta proteccion requiere circuiteria adicional y esfuerzo de diseño. En algunos amplificadores, la calidad de sonido se daña con la proteccion.
    Como ya se dijo, hay mas diferencias entre diseños individuales, sean valvulas y transistores, que hay entre diseños generales entre valvulas y transistores. Puedes hacer un buen amplificador de ambos, y puedes hacer un amplificador cutre tambien.
    A pesar de que los transistores y valvulas se saturan diferente, la saturacion sera rara o inexistente en un buen amplificador, asi que esta diferencia no debe tenerse en cuenta.
    Alguna gente dice que las valvulas requieren una realimentacion menor o nula mientras que los transistores requieren bastante realimentacion. En la practica, todos los amplificadores requieren alguna realimentacion, sea total, local, o unicamente "degeneracion". La realimentacion es esencial en los amplificadores porque hace al amplificador estable con las variaciones de temperatura y fabricable a pesar de las variaciones de los componentes.
    La realimentacion tiene una mala reputacion debido a que un sistema de realimentacion mal diseñado puede pasarse u oscilar dramaticamente. Algunos diseños viejos usaban excesiva realimentacion para compensar las no linealidades de circuitos cutres. Los amplificadores con realimentaciones bien diseñadas son estables y tienen un muy pequeño sobreimpulso.
    Cuando salieron los primeros amplificadores de transistores, eran peores que los mejores amplificadores de valvulas de aquellos dias. Los diseñadores cometieron muchos errores con las nuevas tecnologias conforme aprendian. Hoy en dia, los diseñadores son mucho mas expertos y sofisticados que en aquellos dias de 1960.
    Debido a las bajas capacidades internas, los amplificadores a valvulas tienen unas caracteristicas de entrada muy lineales.
    Esto hace a los amplificadores a valvulas faciles de alimentar y tolerantes a fuentes de altas impedancias de salida, tales como otros circuitos a valvulas y controles de volumen de alta-impedancia. Los amplificadores de transistores podrian tener un alto acoplamiento entre la entrada y la salida y podrian tener una impedancia de entrada menor. Sin embargo, algunas tecnicas de circuitos reducen estos efectos. Incluso, algunos amplificadores de transistores evitan totalmente estos problemas usando buenos JFET como circuitos de entrada.
    Hay muchas exageraciones, errores asi como muchas leyendas sobre el tema. En efecto, un buen diseñador FET puede hacer un buen amplificador FET. Un buen diseñador de valvulas puede hacer un buen amplificador a valvulas, y un buen diseñador de transistores puede hacer un amplificador a transistores muy bueno. Muchos diseñadores mezclan componentes para usarlos en aquello en que son mejores.
    Al igual que con todas las disciplinas de ingenieria, los buenos diseños de amplificadores requieren un amplio conocimiento de las caracteristicas de los componentes, los fallos de diseño de amplificadores, las caracteristicas de la fuente de señal, las caracteristicas de las cargas, y las caracteristicas de la señal misma.

  7. #157
    gurú Avatar de MACH 5150
    Fecha de ingreso
    08 feb, 10
    Mensajes
    7,275
    Agradecido
    3447 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Cita Iniciado por NeogeoG Ver mensaje
    A ver Goran, algo complejo como una calibracion cms es logico que sea necesario medir, pero no todo en esta vida se comprueba midiendo con sonda y software de pc, la posicion de los altavoces stereo se consigue con ensallo y error, aunque un amigo mio me realizo un calculo modal de mi sala y me señalo el punto de partida donde debe estar los altavoces, a partir de ahi es ir probando haciendo pequeños cambios y escuchando.

    Y volviendo al tema calibracion, al ser algo complejo con muchos parametros que ajustar, es normal que necesites erramientas, pero si te metes en el menu del JVC y subes + 3 el brillo lo notas en los negros, no hace falta ninguna sonda ni el pc de la nasa, hay cosas que las puedes comprabar por uno mismo, lo mismo si el enfoque esta correcto.

    Cuando cambias un integrado y escuchas las diferencias de forma clara, no me hace falta que venga ningun experto a medir, ahora bien, si quiero un calilbracion CMS, tendre que recurrir a un experto como tu, igual que algun dia contratare al alguna empresa de acustica que me haga un studio de mi sala con mediciones, pero por ahora puede mejorar colocando algun panel absorbente y alguna trampa de graves en las esquinas, la diferencia es apreciable comparado a las paredes peladas.

    Un saludo.
    yo repito que he notado una mejora expectacular solo introduciendo 1 único componente, evidentemente cuando acondicione el entorno ( pasivamente o activamente ) espero notar sus beneficios pero ya de entrada mi Pio a pluma no es capaz de rivalizar con mi Expo a pelo.

    Pd : Chimpun

  8. #158
    maestro
    Fecha de ingreso
    18 jul, 14
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    1,952
    Agradecido
    823 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Bueno goran, asi que tu con un eq externo, haces que un ampli de gama digamos baja suene como uno de alta gama???
    Nose, a lo mejor es que soy muy tiquismiquis pero he probado varios tipos de eq activa (la pasiva tema paneles etc esa si que se nota muchisimo) y ni uno me convencio, para musica comercial o de mala calidad de grabacion si, pero si la grabacion es buena yo prefiero la señal tal cual, sin tocar nada, me resulta mas limpia y agradable a la escucha, es como cuando voy a galicia y como una buena churrascada con carne de calidad, en mi vida le hecharia salsas del supermercado, a mi me gusta que sepa a carne, no se si me entiendes
    No digo que tu forma de ver el hifi sea mala ni nada por el estilo, lo importante es que cada uno este feliz con sus equipos y ya esta, eso es lo primordial, pero lo que es bueno para uno a lo mejor no es para otro;)


    Ademas por el momento yo soy de kef, de donde sacas corriente para moverlas bien en un ampli de gama muy baja? Piensa que son cajas que bajan a 3ohms y no solo kef, muchas cajas de cierta gama quieren corriente xd

  9. #159
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,836
    Agradecido
    2679 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Yo no tengo un ampli de gama baja tengo un Onkyo 5010. le paso audissey xt32 para musica con pc además le meto APO que puedes meter tantos filtros paramétricos como desees.

    A veces escucho cine tambien con APO pues se puede hacer EQ multicanal.

    Un onkyo 5010 es gama baja? Ampli de mierda? Pregunto.

    Por lo que indicas de que te gusta la señal pura deduzco que escuchads musica instrumental en directo o grabsciones perfectas dentro de tu camara anecoica. Porque si dices que escuchas en tu casa ya me matas... con tu señal pura (de reggeatton XD )
    Última edición por goran05; 04/01/2016 a las 18:57

  10. #160
    Senior Member Avatar de michelpladur
    Fecha de ingreso
    18 feb, 09
    Mensajes
    18,874
    Agradecido
    5804 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Valla tochos put los va leer mi prima juas
    SALAS INSONORIZADAS A FOREROS





    Proyector JVC 7000
    Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
    Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
    Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
    Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum

  11. #161
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,122
    Agradecido
    5048 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Cita Iniciado por michelpladur Ver mensaje
    Valla tochos put los va leer mi prima juas
    Jajajjajajaaj! Ahí l'as clavao Michy!!

  12. #162
    maestro
    Fecha de ingreso
    18 jul, 14
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    1,952
    Agradecido
    823 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Por eso mismo, ya que la acustica es mala por lo menos el ampli que sea de calidad jajaja xd
    El perreo lo dejo pa los sabados por la noche ;)

  13. #163
    gurú Avatar de MACH 5150
    Fecha de ingreso
    08 feb, 10
    Mensajes
    7,275
    Agradecido
    3447 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Pues la mia pensé que era peor pero veo que no tanto, estoy contento.

    Pd : A ve esos magos de oriente si me sueltan la etapita, jua juas.

  14. #164
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,122
    Agradecido
    5048 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    No voy a seguir con mas sermones, bastantes se han dicho como dice Michepladur, pero solo I want to say my 5 cents como dirían los anglosajones.

    Soy aficionado a la música y al mundo de la Hifi desde los 17 años que compré mi primer equipo... ahora tengo 56 y por casa han pasado muchos chismes pero muchos, caros y baratos. He probado cables, previos, etapas y todos los formatos físicos existentes... o sea que a estas alturas de la vida estoy curado de espantos.

    Puedo afirmar que muchos de los mitos de la alta fidelidad son falsos (solo un ejemplo: los cables cambian el sonido= Falso) así como mucha de la retórica de la que se habla y se habla con discusiones que no tienen fin.

    He pasado por todas las fases (las cuales algunos estáis descubriendo ahora) de credulidad y de admiración por lo mas aparatoso de la alta fidelidad y he llegado a la conclusión que lo mejor es saber elegir con mucho juicio cada uno de los eslabones que forman esta cadena.

    Actualmente cuento con un receptor LX87 de Pioneer, un reproductor Oppo y mis venerables JBL que he sabido adaptar a mi sala antes que ponerme a cambiar sin ton ni son, todo apoyado por un magnífico subwoofer SVS PB13. Cuento con un sonido que me encanta, con unos graves de infarto y unos agudos cristalinos... no necesito etapas, ni cables especiales, ni integrados...

    Hace casi 30 años tuve este integrado:
    Marantz PM 84 mkII







    125w por canal (300w dinámicos a 2 ohm), Transistores MosFet, amplificación clase A hasta 25w, 18kg, chasis y tornillería de cobre......
    Una maravilla en características... pero mas soso en la escucha que comer calabaza en viernes!!

    Ahora con un equipo homogéneo y una buena ecualización, consigo el sonido que me gusta y sin tanta parafernalia.

    Esa es mi humilde experiencia... ya sabemos que cada uno cuenta la feria según le ha ido

    Un saludo del Oso
    Última edición por OsoSolitario; 04/01/2016 a las 19:59
    Dogor ha agradecido esto.

  15. #165
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,836
    Agradecido
    2679 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Gabtiel, si la acustica es mala y no ls corriges de foma pasiva y/o activa cualquier equipo va a sonar mal.

    Lo que pasa es que eso que suena "mal" al final te termina gustando porque te vas haciendo a ese tipo de sonido. Digamos que hay una "EQ cerebral" Con la imagen tambièn pasa.

    Y en otros ámbitos tambien... esa chica que tr parecía poco atractiva y que con el tiempo le encuentras algo... , seguro que te ha pasado.
    michelpladur y Gabriel vazque han agradecido esto.

  16. #166
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,122
    Agradecido
    5048 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Por eso digamos que es "malo" estar todo el día visitando tiendas de alta fidelidad... estamos habituados a "nuestro" sonido que cualquier otro que presente otras características nos llama la atención y nos induce al cambio. Eso está también estudiado.

    Eso no quiere decir que debamos estar toda la vida con nuestro cassette escuchando a Julio Iglesias, pero si que es cierto que todo cambio lo vemos como novedoso y muchas veces influye en las ganas de renovación de material.

    Por eso yo solo visito las tiendas de hifi cuando he de renovar el material (vamos, cuando fenece...)

    Un saludo del Oso

  17. #167
    Cacharrero Master Avatar de Taboadax
    Fecha de ingreso
    04 dic, 13
    Mensajes
    648
    Agradecido
    813 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Cita Iniciado por goran05 Ver mensaje
    Gabtiel, si la acustica es mala y no ls corriges de foma pasiva y/o activa cualquier equipo va a sonar mal.

    Lo que pasa es que eso que suena "mal" al final te termina gustando porque te vas haciendo a ese tipo de sonido. Digamos que hay una "EQ cerebral" Con la imagen tambièn pasa.

    Y en otros ámbitos tambien... esa chica que tr parecía poco atractiva y que con el tiempo le encuentras algo... , seguro que te ha pasado.
    Esto tiene mucho sentido y veracidad.

    Digamos que la acústica de nuestra sala va "mejorando" a medida que pasa el tiempo. Pero no es culpa de los conos o transistores rodados, es que nuestro cerebro es capaz de filtrar la información que no vale o que no debería estar ahí con el paso del tiempo, por lo que terminamos eliminando parte de las deficiencias implícitas que tenemos al colocar un equipo en una sala y escucharlo durante horas y horas.

    Obviamente esto no quita que sea solo una parte y que la mejora real de conseguir una acústica buena es increíble de cara a la escucha.

    Saludos

  18. #168
    Senior Member Avatar de michelpladur
    Fecha de ingreso
    18 feb, 09
    Mensajes
    18,874
    Agradecido
    5804 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Yo e echo salas y con los mismos equipos ambas y una de buten la otra a lata com mejores cajas inclusive juas

    una sala bien arreglada medio insonorizada muchos puntos a fabor

    saludos
    SALAS INSONORIZADAS A FOREROS





    Proyector JVC 7000
    Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
    Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
    Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
    Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum

  19. #169
    gurú Avatar de MACH 5150
    Fecha de ingreso
    08 feb, 10
    Mensajes
    7,275
    Agradecido
    3447 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Que siiii Michel que aquí nadie va a discutir que una sala ( si es posible ) acondicionada de obra es lo ideal ni tampoco que mediante sistemas de corrección parametricos no se puedan conseguir mejoras también. Claro que si pero no es el tema inicial y nos estamos hiendo todos del hilo yo el primero que conste !.

    El tema de la EQ es muy complejo y en absoluto es llegar y besar el santo. Yo como el Oso tampoco me voy a tragar que un XT o un MCACC son la verdad absoluta por que no me lo trago tampoco, de hecho son correctores de andar por casa y como yo en mi caso he probado mi Pio y Mi Expo a pelo y a pluma ambos ya te digo que como maquinas para Hifi o refuerzo en Video, no hay color.


    Pd : Y como ya te indique cuando tenga decidido el local donde montare mi sala futura ya procurare contratar a un especialista en acústica que me la trabaje y donde este no pueda llegar por lo que sea ya meteré la EQ paramétrica necesaria si asi lo considero.
    Última edición por MACH 5150; 04/01/2016 a las 22:40
    Gabriel vazque ha agradecido esto.

  20. #170
    Senior Member Avatar de michelpladur
    Fecha de ingreso
    18 feb, 09
    Mensajes
    18,874
    Agradecido
    5804 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Pues asi si prepara unos cuantos billetes puttt

    pero asi si que no te equivocaras seguro...

    ingeniero de insonorizaciones

    ingeniero de de sala trampas etc etc

    tela

    saludos
    SALAS INSONORIZADAS A FOREROS





    Proyector JVC 7000
    Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
    Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
    Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
    Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum

  21. #171
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,122
    Agradecido
    5048 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Repe.

  22. #172
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,122
    Agradecido
    5048 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Cita Iniciado por MACH 5150 Ver mensaje
    Pd : Y como ya te indique cuando tenga decidido el local donde montare mi sala futura ya procurare contratar a un especialista en acústica que me la trabaje y donde este no pueda llegar por lo que sea ya meteré la EQ paramétrica necesaria si asi lo considero.
    No la tendrás en tu en casa?

  23. #173
    maestro
    Fecha de ingreso
    18 jul, 14
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    1,952
    Agradecido
    823 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    El tema es complejo, pero bueno, es bonito debatir, escuchar opiniones y de todo se aprende ;)

    No tengo la experiencia de oso, pero si tengo algo, la suficiente como para saber que entre cajas y amplificadores hay diferencias apreciables, para empezar no es lo mismo el agudo de un tweeter metalico, o uno de seda o uno de berilio, sin nombrar los numerosos componentes que lleva dentro la caja (filtros, condensadores etc) nose el oido que tendreis ustedes (seguro que muy bueno) pero yo en mi caso noto grandes diferencias entre cajas, que pueden gustar mas unas u otras
    Pero que cada caja sea kef, proac, dynaudio, focal y perico los palotes tiene su personalidad, la cual se vera afectada en funcion de como ataques esa caja y la posicion/acustica donde las ubiques

    Hablais de eq... Pero dudo mucho que con un eq consigas con un tweeter metalico la misma esencia que uno de seda o viceversa, no dudo que corrija algunos defectos de la sala, pero como dice mi amigo neo, la señal cuanto mas limpia mejor, hablo de stereo, en cine si que me gusta retocar algo a mi gusto

    De hecho los mejores sonidos que tengo escuchado son valvulas, sera hifi o no, o coloreará nose, pero a mi me gusta


    En este mundillo al final es para disfrutar, una bonita aficion en la que el que tiene que estar contento es uno mismo


    Es como si pillo mi antigua canon eos 70d y me viene uno diciendo que debo usar este parametro o este otro, me gustara o no, pero sino me gusta pienso seguir como me gustaba hasta al momento asi de sencillo

    Uno no se debe cerrar, y esta bien escuchar opiniones de los demas pero si a ti lo que te gusta es blanco pos no tienes por que cambiar y ya esta


    Yo tengo un equipo que se que suena bien, por que tanto mis cajas como mi ampli los escuche en una sala que sin estar tratada al 100% pues me gustaba mucho, en la mia pues suena mas a lata, pierdo escena, tengo remolinos de graves pero no es culpa del equipo sino de que la sala es una mierda llena de pladur y cristales y medidas desproporcionadas

  24. #174
    gurú Avatar de MACH 5150
    Fecha de ingreso
    08 feb, 10
    Mensajes
    7,275
    Agradecido
    3447 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Cita Iniciado por OsoSolitario Ver mensaje
    No la tendrás en tu en casa?
    En breve quizás ya he comentado que me gusta el arcam con dirac

  25. #175
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,122
    Agradecido
    5048 veces

    Predeterminado Re: Integrado + AV... Padre, he pecado !!!

    Cita Iniciado por Gabriel vazque Ver mensaje
    Yo tengo un equipo que se que suena bien, por que tanto mis cajas como mi ampli los escuche en una sala que sin estar tratada al 100% pues me gustaba mucho, en la mia pues suena mas a lata, pierdo escena, tengo remolinos de graves pero no es culpa del equipo sino de que la sala es una mierda llena de pladur y cristales y medidas desproporcionadas
    Vuelvo a repetir aquí una frase de un ingeniero de sonido francés (JP Lafont):

    "Si vous ne pouvez pas vous offrir la route qui va avec la voiture,
    sachez vous contenter de la voiture qui va avec la route"

    Traducción:

    "Si no es posible ir por la carretera adecuada para el coche que tenemos,
    sepa usted contentarse con el coche adecuado para esa carretera"

    Si nuestra sala es una mierda no intentemos solucionar el mal sonido con productos mejores, sino con lo que sencillamente sonará medianamente bien allí.

    Un saludo del Oso

Tema cerrado
Página 7 de 10 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins