La primera escena tiene pinta de ser un concept art de Skull Island.
Imagino que la película homenajeada en esa secuencia es 300.
Versión para imprimir
Vista.
Oh.
My
Fucking
Shit.
:atope
Contiene una de las secuencias de acción más largas, mejor planificadas y rodadas del año, la incursión en el territorio de los lagartos gigantes, katanas y mascaras de gas mediante.
Una salvajada. Una bestialidad brutal y adrenalítica, que desde su condición asumida de entretenimiento divertidisimo de serie B, nos ofrece una de las pelis del año, estupendamente rodada y editada.
https://i1.wp.com/cinefiloz.paraguay...?fit=610%2C250
Tres momentos: El ataque de la prima de Aragog, Kong comiendo pulpo, y el desternillante closeup de los velociraptores jugando a pasarse la pelota.
PrimeCallahan, ven a mis brazos, amigo.
:abrazo
A mí me ha encantado. Súper entretenida, bien dirigida y con un John C Reilly genial.
Lo peor: el uso de sus canciones y para mì que no empatizas con los personajes (vamos que te da igual que mate a uno u a otro). Bueno, con el mono sì.
Me encanta el uso del color y la fotografía y me parece que Hiddlestone y Brie hacen lo que pueden (que es bien poco) con el guión.
Aun así me lo pasé genial y espero que hagan muchas más de la saga.
Salu2
La comparación con 'Jurassic World' puede parecer gratuita pero no lo es. Ambas son películas sobre monstruos gigantes que lo destruyen todo a su paso. KONG bebe muchísimo de 'Jurassic Park' aunque se parezca más bien poco. 'Jurassic World' es una copia de la original con algunos buenos momentos y mucho más desenfadada (en ocasiones hasta ridícula) que la de Spielberg. Vamos, hecha por y para nostálgicos. Tenemos otras versiones y películas de King Kong, pero KONG consigue verse totalmente distinta de cualquiera de ellas. Aunque las tome como referente no se limite a imitar, sino que se la juega y busca algo original a través de la exageración y el desenfado total. Por eso KONG es mucho mejor que 'Jurassic World' que, siendo un buen entretenimiento, es una forma muy cobarde de revitalizar la saga. Y si, más o menos pasa lo mismo con El despertar de la fuerza, sólo que aquí tenemos a J.J Abrams detrás de las cámaras que le da un repaso a Trevorrow ya sea por experiencia o simplemente por talento. Eso y algunos personajes nuevos y totalmente opuestos a su versión "clásica".
En cuanto a la 'Godzilla' de Gareth Edwards, decir que pretenden cosas distintas es ir a lo fácil. Es verdad, pero al final ambas son piedras angulares de este nuevo universo. Algo así como los Iron Man y Capitán América en MARVEL. Y el modelo fallido de la primera no gustó a nadie, al menos dentro de Warner Bros, pues el cambio y la dirección que va a tomar este universo está bastante claro después de ver esta película. Y nada tiene que ver con la del monstruo radioactivo. No sólo es tediosamente lenta y al final el bicho sólo salga 10 minutos. Es que los personajes no salen de la pantalla. No interesa a nadie lo que les pase ni hay sensación de peligro para ninguno de ellos. De la película sólo recuerdo dos cosas: La escena protagonizada por Bryan Cranston y Juliette Binoche y el hiper rayo final. Lo de en medio no lo recuerdo ni quiero hacerlo.
Gareth Edwards intentó hacer otro 'Monsters' pero con un bicho tan mítico como Godzilla. En 'Monsters' no conocíamos al monstruo que nos presentaba por lo que estaba bien que se lo guardase tanto. Pero todos sabemos como es Godzilla y más aún si durante la campaña publicitaria ya nos lo han mostrado mil veces. Por lo tanto esa intriga de verlo era inexistente y la película se sostenía en eso. Tiene escenas buenas y una banda sonora genial pero me parece fallida. Se agradece el enfoque distinto pero le salió tan bien como a Ang Lee con 'Hulk'.
El problema de Jurassic World es que termina por ser un corta y pega (la intencion es INNOVAR, pero eso es la superficie, excusa barata) de mucho de lo que hizo Jurassic Park, pero es por los fans, oye, que El Mundo Perdido les parecio mala y JP3 aun mas mala, es una pelicula fallida y dirigida de manera impersonal.
Cuando oigo que este Kong tiene algo de esa pelicula, me pregunto SI vivo en un UNIVERSO alternativo, porque esa cinta es horrible.
Ahi llevas a un error, sus responsables son CONSCIENTES de que Godzilla y Kong son MONSTRUOS tanto en TONO e INTENCIONES muy diferentes: el King Kong original (es una pelicula de aventuras de serie B) y Japon Bajo el terror del Monstruo (es un dramon, con un monstruo metaforico), Warner Bros perfectamente podria haber hecho otro Pacific Rim (o incluso OBLIGAR a JVR a firmar algo como Godzilla, porque la peli recaudo 529 millones, se podria haber usado como modelo a la MARVEL), pero Legendary/Warner han consentido que sus dos primeras peliculas tengan un tono e intenciones distintos. De hecho, Godzilla GANA a un mas cuando entra en un terreno serio y metaforico (como en la reciente Shin Godzilla o en esta), EL PROBLEMA (y la peli lo ha demostrado) es que el publico quiere ver accion y FX, no le interesan los desarrollos o dramas de personajes (y HABLAMOS de MEMORABILIDAD: la secuencia de la planta nuclear, la posterior investigacion de los dos Brodys en Janjira, el escape del MUTO, la llegada de Godzilla, las dos secuencias con PUENTES... hay mucho ORO).Cita:
En cuanto a la 'Godzilla' de Gareth Edwards, decir que pretenden cosas distintas es ir a lo fácil. Es verdad, pero al final ambas son piedras angulares de este nuevo universo. Algo así como los Iron Man y Capitán América en MARVEL. Y el modelo fallido de la primera no gustó a nadie, al menos dentro de Warner Bros, pues el cambio y la dirección que va a tomar este universo está bastante claro después de ver esta película. Y nada tiene que ver con la del monstruo radioactivo. No sólo es tediosamente lenta y al final el bicho sólo salga 10 minutos. Es que los personajes no salen de la pantalla. No interesa a nadie lo que les pase ni hay sensación de peligro para ninguno de ellos. De la película sólo recuerdo dos cosas: La escena protagonizada por Bryan Cranston y Juliette Binoche y el hiper rayo final. Lo de en medio no lo recuerdo ni quiero hacerlo.
Una cosa es se quiera accion, pero el desarrollo de PERSONAJES esta ahi, otra cosa es que los espectadores ACTUALES, pasen de verlo.
Godzilla tiene que IMPACTAR (Batman impactaba en Batman Begins y TODOS sabemos que es BATMAN y su DISEÑO), (de hecho, en Godzilla Final Wars tienes todo un climax de pepinos de FX y la peli es un soberano coñazo), es mas, la pelicula es la PRIMERA tanto en su trilogia como en su UNIVERSO (hay que establecer bases), de hecho, mencionas la campaña publicitaria, se mostraban cachos del monstruo, hasta el dia del estreno, no se pudo ver del todo al monstruo.Cita:
Gareth Edwards intentó hacer otro 'Monsters' pero con un bicho tan mítico como Godzilla. En 'Monsters' no conocíamos al monstruo que nos presentaba por lo que estaba bien que se lo guardase tanto. Pero todos sabemos como es Godzilla y más aún si durante la campaña publicitaria ya nos lo han mostrado mil veces. Por lo tanto esa intriga de verlo era inexistente y la película se sostenía en eso. Tiene escenas buenas y una banda sonora genial pero me parece fallida. Se agradece el enfoque distinto pero le salió tan bien como a Ang Lee con 'Hulk'.
Por cierto, el Hulk de Ang Lee, una pelicula MUY buena, tan buena como este Godzilla (si es que hablas de productos fallidos, 'los productos fallidos no existen, se los crea uno')
Yo no termino de entender las comparaciones con JW. Si cada vez que en una película salgan monstruos gigantes nos vamos a remitir a JW o JP, como si esas películas hubiesen inventado y patentado el concepto de "bicho grande", apaga y vámonos.
Las comparaciones, en este caso, me parecen innecesarias y no vienen demasiado a cuento.
Lo único que sé es que JW me pareció poco interesante y aburrida por momentos. Una película sin alma, un refrito.
Con Skull Island me lo he pasado de miedo. Desde el primer minuto hasta el último he estado mirando a la pantalla embobado, igual que un crío. Ni un bostezo, ni una mirada al reloj... Quería que durase 20 minutos más.
Está claro que ni JW ni Skull Island tienen un gran e innovador guión (ni lo necesitan), pero la segunda me parece infinitamente más divertida y espectacular. Basta con echar un vistazo al diseño de los monstruos, la fotografía y al modo en que está rodada para darse cuenta de que está hecha con ganas. No es un simple blockbuster salido de una cadena de montaje, sino un producto con entidad propia.
Ojalá el Godzilla de Edwards hubiese ido más en la línea de Kong, y eso que la película del lagarto me dejó bastante satisfecho.
No se lo tome a mal, Gonzo, pero como admirador y fan del monstruo atomico, la linea escogida, IMHO, es ACERTADA.
Y con Kong, el camino es el MISMO, acertada, porque con este personaje las cosas han sido SIEMPRE asi.
Y a mi me han gustado MUCHISIMO ambas propuestas, no ninguneo a ninguna por sus tonos ni nada, AMBAS son 'perfectas' en los terrenos que son.
PrimeCallahan, el mayor problema que tiene Godzilla es que no puedes hacer esperar al espectador durante una larga hora para después, cuando por fin aparece el monstruo de cuerpo entero y se entrevé algo de acción, cuando por fin se vislumbra una batalla, se corte y veamos retazos de esa pelea a través de una pantalla lejana de TV. Parece que se le están tomando el pelo al espectador.
Y no sólo eso, sino que luego VUELVEN A HACER EXACTAMENTE LO MISMO :D Una vez vale, ¿pero dos? No es justo.
Yo no haría una película de Godzilla en la que el monstruo (que es el núcleo de la película y el verdadero protagonista, ya que los personajes humanos importan 2 narices) aparezca 10 minutos y sólo se luzca en la media hora final.
Claro que luego vemos, por ejemplo, la escena del salto en paracaídas y la película te mete la chorra en la boca, pero a esas alturas ya es un poco tarde para todo... Repito que a mí me gustó en general, pero entiendo al que saliese de la sala decepcionado.
La película original de Ishiro Honda jugaba a ser "seria", igual que la película de Edwards, por eso te doy la razón en que King Kong siempre ha sido más pulp que Gozdilla (o al menos los primeros Godzillas. Luego la cosa se desmadraba) y que el tono usado por Edwards es el apropiado... pero eso no quita que en su película haya decisiones mal tomadas e ideas pésimas.
En la película de Honda, dentro de su sobriedad, no se echaba de menos a Godzilla. En la de Edwards sí.
a mi lo que me caga de Godzilla es que Bryan Cranston salga tan poco
Ese ZAS es mitico, y DOS veces mejor, mas impacto para el final.
Por eso digo, Edwards y Vogt-Roberts han tenido EGGS en hacer lo que han querido (porque a este Kong, ya ha salido gente diciendo que esto NO ES KING KONG, tiempos actuales)
No digo que la peli de Edwards sea perfecta u obra maestra (tiene un segundo acto flojo frente al primero y el tercero y lo de Brian Cranston, vale, puedo entender muchas de las quejas), pero el ARRIESGAMIENTO y las IDEAS como su ejecucion (como dije antes, Godzilla tiene que IMPACTAR y MEMORABILIDAD, otra cosa es que no se compre esas ideas), ojo, la de Honda es un CLASICO, pero despues de semejante desparrame (porque en los 70s y en los 2000s hay un buen puñado de truñetes que por mucho que mole ver al monstruo, NI SE SALVAN).
Lo que le reconozco a Shin Gojira es que METAFORICAMENTE es mejor que Edwards.
Tengo que ver esa de Shin Gojira
Ese ZAS te lo compro una vez, pero no dos en la misma película :D
Godzilla es arriesgada y agradezco que haya directores de blockbusters que vayan a contracorriente, eso no lo niego, pero tampoco te puedes cachondear del espectador de forma tan descarada. Ese ZAS del que hablamos puede quedar bien UNA vez para ir abriendo el apetito y hacer que la aparición del monstruo resulte más impactante, pero si repites la misma broma dos veces empiezas a quedar como el borracho "gracioso" de la cena de empresa al que le ríen la gracia una vez y se viene demasiado arriba.
A mí la opinión del espectador casual, del espectador masivo, me la trae al pairo. De hecho, ojalá hubiese muchas menos películas destinadas a ellos... Si sus gustos no fuesen los que mandan, se harían mejores películas comerciales. Es más, si yo fuese director de cine, mi lema sería AL ESPECTADOR CASUAL QUE LE DEN.
Digo esto porque entiendo que Godzilla, pese al festival de FX, no es una película para el gran público... pero, aún así, creo que después de UNA HORA esperando tienes que darle algo al espectador.
No estoy de acuerdo con Synch en lo pobre de la narrativa; asimismo el tema de los cortes de edición es intencionado, de hecho JGV acelera o desacelera la brusquedad de los mismos a voluntad (particularmente memorable, por simbólico, resulta en que enlaza bruscamente con un cuchillo clavado en la pared), y su juego con los recursos cinematográficos desde la perspectiva cachonda y salvaje de un planteamiento totalmente B, es claro y patente.
JGV se me antoja, por lo visto aquí, un talentazo tras la cámara; el plano secuencia subjetivo del ataque a los helicopteros inicial, el ataque de los juncos, la articulación de la tensión en cierta secuencia de acción sustentada únicamente en los flashes de una cámara de fotos , el juego constante con el enfoque-desenfoque (zoom in, zoom out), y la paleta de colores, la ya mencionada fiereza, en los cortes de edición... sin duda puede presumir de inventiva visual a raudales.
A mi me gusto BASTANTE (vuelve el Gojira mas DESTRUCTOR y METAFORICO), pero tiene unos personajes planos, planos (a parte, intenta tesear que tienen un desarrollo, pero es que sus responsables no quieren, eso si, mejores que los de Ataque a los Titanes, que dirigio Higuchi) y no tiene SUSPENSE, Godzilla aparece a los 5 minutos (puedo entender que es porque sus responsables QUIEREN darle una sensacion de apresuramiento y implacablidad, pero leñe, al menos, IMPACTAME, no me lo saques asi como asi).
En ese aspecto, las introducciones de Godzilla y Kong en el MonsterVerse SON MEJORES
A mí me gusta mucho el Godzilla de Edwards, me parece que tiene planos y secuencias memorables y la disfruto muchísimo cada vez que la veo. Pero entiendo también a la gente que se queja de ella. Que Godzilla salga 10 minutos en una película titulada Godzilla no es de recibo. Y si ademas, de esos 10 minutos, 8 sale de noche y casi no se ve o se ve mal, pues apaga y vámonos. Kong, en cambio, te muestra al monstruo de día casi siempre y puedes admirarlo en todo su esplendor.
Yo creo que tomaron nota de las quejas de Godzilla y lo mismo que hemos visto en Kong lo veremos también en las siguientes.
Vaya decepcion en la taquilla de Usa, solo 61 millones, La de Godzilla arranco con 93.
A este paso dudo que haiga otra de King Kong en solitario.
Eso es BASTANTE discutible.
Muchos KAIJU EIGA, el monstruo que da al titulo al filme NO tiene que ser el constante a lo largo del filme (vease la TRILOGIA de Gamera de Kaneko, Gamera no sale el primero y tiene mas metraje que el otro monstruo, al contrario, ES el otro MONSTRUO quien INICIA el argumento y pone en peligro a la HUMANIDAD, siendo GAMERA el que salga despues)
Como se ha dicho King Kong NO es Godzilla (hablamos de un simio GIGANTE y en una ISLA con MONSTRUOS, la COMPARACION es NULA), de hecho, el CLIMAX al igual que el resto de secuencias en el film de Edwards tiene MEMORABILIDAD, sin acudir a fuegos de artificio. Pero eso es porque ambos responsables, tanto Edwads como Vogt-Roberts consiguen lo que ELLOS quieren, no porque el espectador (porque el espectador CASUAL hoy en dia, PARECE tener la ultima PALABRA, y NO deberia) lo diga.
De hecho, me ACUERDO de todas las secuencias de GODZILLA y KONG (y eso es DIGNO de aplauso, IMHO)
Tampoco es que se esperase mucho, mucho más. Con esa salida podría optar a unos +150 finales (multiplicador de casi x3). A nivel mundial puede aspirar a llegar a los 500 si en China funciona.
Obviamente cualquier cosa por debajo de los 400 sería problemático ya que apenas recuperaría presupuesto pero aún así se trata de uno de esos proyectos que hacerlo cuesta mucho pero el retorno es casi seguro que no será el de otros géneros.
Este remake además llega 12 años después del anterior, que ya era el segundo. Aquel llegó tras 29 años y con todo el impulso del primer proyecto de Peter Jackson tras LOTR.
De decepción nada, ha sido todo un éxito: Warner pensaba con sus mejores pronósticos que harían entre 40-50 millones, así que los 60 obtenidos han sido toda una gran sorpresa.
Hay que tener en cuenta que Godzilla se estreno en Mayo, en pleno inicio de la temporada de blockbusters, y Kong lo hace en Marzo, una época que en los últimos años ha empezado a arañar recaudaciones, pero que desde siempre había sido mas estéril.
Al fin y al cabo lo que importa es el impacto que deje, y en ese sentido, pueden estar también muy satisfechos, ya que tanto critica como publico la aplauden.
Yo sólo salvo la escena de los helicópteros, pues lo demás, desde la "construcción" ramplona de los personajes (la escena de Brie y Hiddleston entre las cajas del barco es vergonzosa), pasando por la manera de fumigarse ciertos personajes de las formas más ridículas (como si no tuvieran presupuesto para mantenerlos en pantalla) o hacer desaparecer al simio durante muchos minutos para dar prioridad al cómico y excesivamente explicativo personaje de J.C.R (con todas esas piedras en el poblado que sólo parecen estar ahí para justificar el 3D), me ha llevado a un sopor sólo superado por la espera hasta que terminasen los títulos de crédito.
Y ya, con la resolución de cierta trama mediante el vómito de cierto monstruo, he dicho "HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO".
Tal como dice PrimeCallahan, 550 mundiales, de los cuales 332 internacionales y 218 domésticos. Fue la quinta película del año en casa y fuera.
Si ajustamos serían casi 300 millones domésticos y tal vez +700 mundiales, para que podamos imaginarnos lo que sería a 2017. Debemos añadir además que en 2005 estábamos aún en los inicios de la explosión de muchos mercados (en China hizo 12.6 millones, hoy sería mucho, mucho más) por lo que el éxito del KK de 2005 a 2017 sería aún mayor.
No obstante se vio algo penalizada por ese presupuesto record por entonces por lo que el retorno tal vez fue de unos decentes +100 millones o similar (posteriormente aumentados con los derechos de TV, ventas DVD-BD y explotación varia).
Cuestión de ritmo, no lo compro. Entiendo que son muy pocos en el blockbuster los que trabajan -y me remito al ejemplo manido de Spielberg, el cual demostró 2 veces que se puede rozar la excelencia, o superarla, con JP y Jaws, respecticamente, siendo películas de monstruos- la historia como algo que se quiere contar y se pierden en las particularidades del tamaño de estos proyectos: meses de rodaje, toneladas de escenas filmadas, requerimientos para VFX (hasta hace unos años, a la ILM o Digital Domain o demás les llegaba lo rodado y trabajaban sobre ello.. Ahora se planifica ya los planos para que se pre-visualicen directamente para la empresa de FX).
Este género tiende siempre a la serie B por identidad o por esencia, y lo que mejor puede salvarlas es que el conjunto sea mejor que la suma de las partes y eso es lo que no funcionó con Skull Island. Eso y que me hubiera gustado más intencionalidad en su idea de contar algo divertido con los medios de un blockbuster.
Igualmente el propio Kong me encantó, muchísimo más que el de 2005, así como la edición en las escenas de lucha. O que se ahorren sentimentalismos entre Kong y los humanos (digamos que no hiere a quien no lo merece pero en ningún momento entramos en lo ridículo con los dos personajes más cercanos a protegerle).
Y aprecio que el director parezca ser consciente de que esos personajes nos importan un pimiento ya que nos ahorra ahondar en ellos salvo el momento en el que el guía le cuenta a la fotógrafa lo de su padre, que casi, casi, parecía un cachondeo de las escenas ridículas de algunos blockbuster. A lo mejor es una coña pero no super ver si era intencionado o no. Por suerte la escena dura muy poco. A lo mejor cortaron ahí porque de hecho queda incluso raro.
Hasta aquí todo correcto. A mi no me parece horrible, pero si muy cobarde en todos los sentidos. Por muy cachonda que sea, eso no era lo que esperábamos de la vuelta de 'Jurassic Park'. 'El mundo perdido' es bastante mejor y eso que no es ninguna maravilla, pero al menos tiene varios set-pieces de acción que son imposibles de olvidar.
Sé que Godzilla es más mensaje y menos espectáculo, pero la película de Edwards tiene un serio problema de ritmo como lo tenía 'Monsters'. Apuntes y momentos interesantes pero desaprovechados y nada bien finalizados. Yo no quiero ver acción y FX únicamente, no me vale el Godzilla de Roland Emmerich. Hay que encontrar el equilibrio y Edwards no lo hizo. No fue un fracaso en taquilla pero la crítica se la comió y el público, en líneas generales, también. No he visto 'Shin Godzilla' pero ganas no me faltan.Cita:
Ahi llevas a un error, sus responsables son CONSCIENTES de que Godzilla y Kong son MONSTRUOS tanto en TONO e INTENCIONES muy diferentes: el King Kong original (es una pelicula de aventuras de serie B) y Japon Bajo el terror del Monstruo (es un dramon, con un monstruo metaforico), Warner Bros perfectamente podria haber hecho otro Pacific Rim (o incluso OBLIGAR a JVR a firmar algo como Godzilla, porque la peli recaudo 529 millones, se podria haber usado como modelo a la MARVEL), pero Legendary/Warner han consentido que sus dos primeras peliculas tengan un tono e intenciones distintos. De hecho, Godzilla GANA a un mas cuando entra en un terreno serio y metaforico (como en la reciente Shin Godzilla o en esta), EL PROBLEMA (y la peli lo ha demostrado) es que el publico quiere ver accion y FX, no le interesan los desarrollos o dramas de personajes (y HABLAMOS de MEMORABILIDAD: la secuencia de la planta nuclear, la posterior investigacion de los dos Brodys en Janjira, el escape del MUTO, la llegada de Godzilla, las dos secuencias con PUENTES... hay mucho ORO).
Una cosa es se quiera accion, pero el desarrollo de PERSONAJES esta ahi, otra cosa es que los espectadores ACTUALES, pasen de verlo.
Godzilla tiene que impactar, igual que lo hace King Kong en 'Kong Skull island'. Pero King Kong muestra rápido sus cartas mientras que Godzilla acaba aburriendo tanto jugar con la sugestión. No hace falta hacer lo que hace Gareth Edwards para conseguir impactar y JVR lo ha demostrado. Esta película es la antítesis de 'Godzilla' lo cual no solo está bien porque es infinitamente superior, sino porque demuestra que en este universo podemos tener diferentes tipos de productos y no diferentes películas que parten de un mismo modelo.Cita:
Godzilla tiene que IMPACTAR (Batman impactaba en Batman Begins y TODOS sabemos que es BATMAN y su DISEÑO), (de hecho, en Godzilla Final Wars tienes todo un climax de pepinos de FX y la peli es un soberano coñazo), es mas, la pelicula es la PRIMERA tanto en su trilogia como en su UNIVERSO (hay que establecer bases), de hecho, mencionas la campaña publicitaria, se mostraban cachos del monstruo, hasta el dia del estreno, no se pudo ver del todo al monstruo.
Por cierto, el Hulk de Ang Lee, una pelicula MUY buena, tan buena como este Godzilla (si es que hablas de productos fallidos, 'los productos fallidos no existen, se los crea uno')
Obviamente los productos fallidos se los crea uno, como toda opinión en el cine. Pero tanto 'Godzilla' como 'Hulk' son productos que fallan en lo que buscan. Ser diferente no significa siempre ser bueno. Para eso hay que hacerlo bien.
EQUILIBRIO tiene (pero es cuestiones mas personales y demas, pero no en INTENCIONES), la critica no se la comio (tienen un 6'6 en Rotten y Kong IGUAL) ni el PUBLICO (otra cosa es que como pasa en Prometheus o BvS, los detractores se hagan mas de NOTAR. Monsters no era una PELICULA de MONSTRUOS, era una pelicula CON monstruos, lo IMPORTANTE son los personajes.
Ahi te equivocas, Godzilla IMPACTA de la misma manera que Kong (volvemos a cuestiones tonales, no es lo mismo el Kong del 33 que el Godzilla del 54 ni sus PRESENTACIONES). La comparacion es ABSURDA, es como comparar Tiburon con El monstruo de tiempos remotos. Lo que TU dices que para TI (aqui entramos en elementos mas personales) es Kong IMPACTA mas porque sale a los 20 minutos de la cinta y Godzilla sale casi a los 50 minutos y ESO no tiene nada que ver: Las intenciones tanto de Vogt-Roberts como Edwards son CLARAS y DISTINTAS, a Edwards busca el terror y el panico al ver criaturas gigantes luchando en una ciudad con la gente en medio del desastre, Vogt-Roberts se INSPIRA en el Kong Tohoniano (que a su vez, es la antitesis pura y dura del GOJIRA japones, donde Gojira es un monstruo a su BOLA, Kong se mantiene como heroe ROMANTICO), lo que buscas es una comparacion para ASEGURARTE una ventaja, cuando no hay, NO LA QUIEREN, es como Shin Gojira (METAFORICAMENTE, es mejor que el de EDWARDS, pero fracasa en sus personajes y su SUSPENSE, que el monstruo salga a los 5 minutos NO ES UNA VENTAJA, es un ERROR.Cita:
Godzilla tiene que impactar, igual que lo hace King Kong en 'Kong Skull island'. Pero King Kong muestra rápido sus cartas mientras que Godzilla acaba aburriendo tanto jugar con la sugestión. No hace falta hacer lo que hace Gareth Edwards para conseguir impactar y JVR lo ha demostrado. Esta película es la antítesis de 'Godzilla' lo cual no solo está bien porque es infinitamente superior, sino porque demuestra que en este universo podemos tener diferentes tipos de productos y no diferentes películas que parten de un mismo modelo.
Obviamente los productos fallidos se los crea uno, como toda opinión en el cine. Pero tanto 'Godzilla' como 'Hulk' son productos que fallan en lo que buscan. Ser diferente no significa siempre ser bueno. Para eso hay que hacerlo bien.
Afirmas que Hulk y Godzilla fallan en lo que BUSCAN, ¿o segun lo que tu crees que BUSCAN?, porque lo que veo, son dos PRODUCTOS marcados por las decisiones arriesgadas de sus responsables y perfectamente acopladas a sus intenciones.
Vista. Entretenimiento de principio al fin, pero cero argumento. No aporta nada mas que presentar un personaje para un futuro encuentro con Godzilla, y creo que esa fue la intención inicial.
Me quedo mil veces con la de Jackson, ya que la idea de estas películas por separado me atraen pero ya andar juntando los "vs" por mas que este enfrentamiento sea esperado por muchos a mi no me va ni me viene.
En fin, me pareció mucho mas entretenida que Godzilla, de la cual no guardo ningún aprecio particular (tampoco necesariamente desprecio). Pero con mucho menos desarrollo del argumento y de los personajes. La veo como un "medio" para llegar al "vs" mas que otra cosa.
Mal no la pase de todas formas, me entretuvo.
Muy de acuerdo Tripley , si algo está esta peli es bien rodada y planificada . Echaba de menos acción bruta, bestia y salvaje, entretenimiento y aventura puros , tan bien rodada (la mayoría no saben montar y rodar acción).
Que si, que los personajes son arquetipos andantes exagerados (claramente intencionado) y el desquiciante (y desternillante) texto convierte a la de Jackson en delicada poesía (que de hecho, lo es).
Pero es que esta peli es lo que es. Y dentro de su género (monster movie B-Z con presupuesto de triple A, de acción bruta, salvaje y testosterónica), una oda a la acción, entretenimiento y la aventura directas en vena.
Si, es más simple que el mecanismo de un botijo, pero en lo suyo es una gran película. Más grande cuanto más la dejo reposar, de hecho.
Yo también pienso aún en algunos momentos que me parecieron muy buenos: los "juncos salvajes", los pájaros y acompañante enmarcados por el sol o toda la secuencia de los helocópteros. Mucha acción bruta, pero creo que bien rodada por parte de Vogt-Roberts y con Larry Fong al cargo de una fotografía sobresaliente.
Saludos
Artículo sobre el Kong creado por la ILM con Jeff White al mando (que ya lo estuvo para el Hulk de Los Vengadores de Joss Whedon).
http://www.indiewire.com/2017/03/kon...ng-1201792152/
‘Kong: Skull Island’: How ILM Created the Biggest, Most Badass King Kong Ever
Industrial Light & Magic went back to the 1933 original "King Kong" in designing the 100-foot gorilla for Jordan Vogt-Roberts' "Apocalypse Now" riff.
Espero que Zack se riese con eso de el ataque de la prima de Aragog. En domingo pero entré a tiempo, si se rió he cumplido una semana más.
:cuniao
:abrazo
Me olvidé de citar a la araña en Skull Island. Eso me encantó. Daba bastante repelús. De hecho eso me va más en esta película que en la de Jackson porque aquí homenajean a la del '33 con unos monstruos salidos uno a uno y fuera. En la de Jackson es, de nuevo excesivo, como si no supiera concretar. No quiero mencionar al de siempre... Pero uno nacido en Ohio nos mató todos con sus monstruos: saber mostrarlos y sobre todo cuando y como, es mucho más importante que su aspecto o tamaño -que también, por supuesto-.
Ya sé que no es el hilo pero Shelob sigue siendo el FX basado en CGI de un monstruo imposible mejor realizado que he visto jamás. No sólo por su diseño y ejecución sino que ahí sí Jackson rozó la perfección. Toda la escena es sublime. Los planos y la foto ayudan a disimular algo los acabados pese a que, aún siendo de 2003, hoy en día se sigue viendo muy sólida. Pero es que todo el puñetero momento es oro: la primera aparición con ese súbito cambio en la música de Shore (terror puro cuando Frodo se da la vuelta), la salida de la cueva en ese picado o como se acerca silenciosa a Frodo, por detrás, y finalmente lo somete a su veneno.
Creo que un día de estos abro un hilo con escenas de apariciones de monstruos. Apariciones colosales. Tipo we're gonna need a bigger boat
Esto me recuerda... Synch, amigo, ayer por la tarde estaban echando una peli en la sexta (creo) cuyo titulo en castellano era, Mega tiburón contra el pulpo gigante". Tal cual.
:mparto
:abrazo