Hombre, eres el primero que ha saltado al respecto.
Tampoco es nada personal... como puedo decir que Suicide Squad es una mala pelicula y nadie salta al respecto sobre ello.
Tambien podias haber comentado en privado, si crees que es personal.
Versión para imprimir
Pues eso mismo digo yo que no merece la pena discutir por estas cosas. Anda que no hay cosas mas importantes...
No me he sentido aludido. Simplemente he intervenido en un debate que mantenías con myst ni más ni menos.
Y mucho menos pretendo que te hayas sentido ofendido o atacado. Si eso es lo que te ha parecido te pido disculpas.
Nos vemos por el foro. Un saludo
Un día me pasaré por el post de Moonlight o LaLaland y leeré "es que es mucho mejor película que Jurassic World, que es una mierda"
https://media.giphy.com/media/xUPGcC...9SMg/giphy.gif
A lo que vamos en este post, esta tarde veo La Isla Calavera y me llama mucho más la atención ver que hay gente que le ha encantado y a gente que no. Ya dará mi opinión (intentaré no compararla con otras ;) )
Hola, alguien me puede indicar si se puede ir con las niñas, que estoy pensando en verla esta noche, PLEASE.
Vista esta tarde en V. O. a mí la película me ha gustado muchísimo. Creo que en lo que ofrece, un gran entretenimiento, no defrauda para nada y en ese aspecto, me parece ul film muy conseguido, con una sensación de aventura creo que muy lograda, con algunas escneas de acción muy conseguidas y con unos momentos más tranquilos que en ningún momento me han parecido de relleno.
Vale que la historia no es el colmo de la originalidad y los personajes podrían ser más complejos, pero entiendo que estoy ante un film de aventuras y que tiene que jugar con arquetipos. En este sentido los personajes son muy claros desde el principio y no tiene una evolución muy marcada (tal vez con la excepción delpero no me han parecido mal dibujados, creo que desde el guión se ofrecen detalles que los hacen creíbles.Spoiler:
Por otro lado, vale que el tono del film es desenfadado, pero en ningún momento me parece que se haya buscado un humor fácil, exceptuando algunos aspectos del personaje dey creyendo que su excentricidad está más que justificada, yo no he visto que se busque el chiste fácil, reconociendo eso sí, que hay elementos de distensión en el film.Spoiler:
Por otro lado creo que Jordan Vogt-Roberts dirige de manera solvente el film, tanto en las escenas de acción que me parecen bien planteadas y filmadas como en algunos detalles como ese uso tan interesante del mimetismo en varios momentos (excepcional el inicio de la escenaAdemás el director croe que de forma muy bien elegida homenajea ciertos films, como Apocalypse now o como Parque jurásico, donde la escenaSpoiler:
Spoiler:
Aquí entra mucho en juego, en ese homenaje al film de Coppola, la soberbia fotografía de Larry Fong que se basa en Storaro para ciertas escenas nocturnas, que juega a las iluminaciones coloristas y saturadas en interiores (la escenao en exteriores, debido a elementos externos: eseSpoiler:
o ese maravilloso momento en "azul"Spoiler:
que tan bien resuelve el director mediante plano lateral y planos subjetivos.Spoiler:
Respecto al reparto, pues es verdad que nadie brilla pero creo que todos cumplen. Samuel L. Jackson crea el personaje con dos detalles y miradas. John C. Reilly creo que "roba" muchos momentos del film y los en teoría protagonistas Hiddleston y Larson creo que sin tener unos personajes espectaculares, cumplen en los mismos. Y ya que creo que nadie lo ha mencionado, destaco también a Thomas Mann y a Shea Whigham.
Tal vez la única pega sea una banda sonora de Henry Jackman que, creo que no termina de cuajar, puede que por el gran uso que se hace de canciones de la época. Eso sí, el tema principal (aunque me recuerde un poco bastante al Hulk de Elfman en su parte final) me ha gustado y creo que, en el caso de Desplat y su Godzilla encaja muy bien en la secuencia de créditos, siendo éstos una variación de los del film de Edwards (casi se podría pensar que pueden ser una marca de este "universo" en creación.
En definitiva, para mí un espectáculo de primera, muy bien presentado en sus aspectos formales y elaborado, con una historia que aunque no sea una maravilla me ha mantenido en vilo y, sobre todo, con un sentido de la aventura la mar de atractivo, algo que, saber crear sentido de la aventura, ya hacía muy bien Jordan Vogt-Roberts en su anterior y notabilísimo film, The kings of summer.
Saludos
Me alegro por Brie, que es una de mis debilidades.
Vista.
Lo primero que diré es que hay que olvidarse del clásico cuento de king kong,esto es otra historia pero con el mismo mítico personaje.
Dicho esto, la película me ha gustado mucho,tampoco es un peliculon ni una obra maestra,pero tiene mucha acción y diversión,la estética es de lo mejor de la película junto a los efectos especiales (sobre todo el amigo kong y otras criaturas).
El director Jordan Vogt-Roberts dirige muy bien y le da su propia personalidad,esos homenajes a
Apocalypse Now,Platoon,holocausto canibal o incluso a king kong de John Guillermin (mi preferida de todas).
La fotografia de Larry Fong es preciosa y la banda sonora de Henry Jackman cumple,pero queda eclipsada con todos esos temas de los años 70s.
Sobre los actores,aquí tenemos el primer problema,Brie Larson, Samuel L. Jackson y John C. Reilly son los únicos que me gustaron,pero los demás flojisimos.
Y el segundo problema que le veo es el montaje en algunos momentos que pasan de un lado a otro con una velocidad...no se, un poco atropellado en algún momento.
Entonces tenemos una película de aventuras muy entretenida con grandes escenas de acción ,una estética muy chula y un king kong muy salvaje.
7/10 Un saludo
Estupendo entretenimiento.
Poco que añadir a lo ya comentado por los compañeros. Película ligera y sin pretensiones pero brillantemente llevada.
Vogt-Roberts ha apostado por ello y con muy buena mano.
Me alegro de que esté detrás de la adaptación de Metal Gear Solid.
La mejor monster movie desde Pacific Rim y Kong me ha gustado más si cabe.
Mi hijo tiene 6 años y sus películas favoritas son la trilogía de El Hobbit, está película la puede ver? Porque tenía ganas de ir a verla con él, le gusta mucho Jurassic World también.
Tal vez haya algún instante un poquito más gráfico que lo visto en Jurassic World, pero hoy cuando la he visto había por ahí tres niños, que me han parecido más o menos de esa edad, que no se han quejado/asustado para nada ante lo visto.
Saludos
Una diversión colosal. Da completamente lo que promete con un Kong que es sin ninguna duda, al menos para mí, el auténtico y principal protagonista del espectáculo en una suerte de guardián encargado de mantener el orden en la Isla, su Isla. Yo me lo pasé pipa de principio a fin aunque destaco el momento en que se aproximan a ese mundo desconocido, donde funciona a la perfección la forma de generar todo ese aura de suspense, sensación de aventura y de peligro inminente tal y como se confirma inmediatamente. Todo el carrusel de criaturas, monstruos y personajes cumplen a la perfección a la hora de completar ese mundo alternativo, salvaje y completamente desconocido en el que se desarrolla la historia. Bien es cierto que no hay ninguna interpretación memorable, ya dije antes que para mí el protagonista es Kong pero sí creo que cada uno cumple su papel y tiene su pequeño gran momento de gloria dentro de la historia. Las escenas de acción me parecen muy bien resueltas y hay escenas como las que dije de aproximación a la Isla o alguna nocturna donde se consiguen planos e imágenes muy potentes visualmente.
Yo también pienso que Vogt-Roberts ha conseguido crear momentos muy potentes en lo visual y que trasmiten muy bien toda la grandeza de ese escenario casi perfecto que es Isla Calavera. Todo un salto cuantitativo si lo comparamos con ese entorno natural, tan de andar por casa, pero tan evocador :agradable, que era el escenario de The kings of summer.
Saludos
A la vista del poco calado de las actuaciones, que como se ha dicho son una colección de ni fu ni fa, John C. Reilly junto a Samuel son los que más se escapan de la quema, por lo menos transmiten algo, que ya es mucho decir con el resto. Me ha sorprendido que un actor como Tom Hiddleston solo este para poner 4 poses, lucir camiseta ceñida y poco más. Ni carisma, ni tipo duro, ni nada. De la chica, pues que luce mona, si y poco más. desarrollo del personaje: cero.
Por lo demás, que es una película que se puede ir con niños algo crecidito, no vaya a ser que con tanto bicho se asusten.
Lo único que justifica la película es Kong, y luce bien, los efectos son creíbles y con eso la película es más o menos aceptable como película de bichos, a la que no se le puede pedir más, porque ni lo tiene, ni creo que pensaron que lo tuvieran, es que el desarrollo es tan corto, que no explican mucho.
Me hizo gracia lo de la escena final, un contrasentido sobre lo que sabían y lo que de pronto saben.
Que ganas me estáis dando de verla, sabiendo que no va sobre lo de siempre ya me apetece mucho más, tenía ganas de una película de King Kong así, sin todo el drama de capturarlo y todo lo que le pasa en la ciudad (a mi hijo le dio mucha pena que muriera king kong al final de la película de Jackson).
Así que si puedo esta semana voy a verla con el niño, quien por cierto en la peli de Lego Batman dijo:
-Eh! ¿Por que está ahí King Kong? Él no es malo.
Vista ayer.
La peli ofrece lo que promete. Mucha acción, mucho bicho y mucho exceso. Algunos diálogos son un poco ridiículos y hay personajes que sobran y mucho, como este:
Spoiler:
Tiene escenas memorables, muy muy buenas y el CGI es una pasada. Eso sí... la escena
Spoiler:
La película está muy bien y te hace pasar un buen rato. Le doy un 7,5
PD - Y sí, bebe de JP/JW mucho y sí me sigo quedando con Jurassic World :cigarro
Vista ayer, me ha parecido una pelicula totalmente hueca, no empatizas con ningun personaje. hay que ver con los palos que se llevo la de 2005 y para mi gusto le da 3000000 mi vueltas a esto, que no es otra cosa que accion pura y dura.
Le doy un 5 por la ambientacion y porque los monstruos molan mucho.
Vista ayer, me ha parecido una pelicula totalmente hueca, no empatizas con ningun personaje. hay que ver con los palos que se llevo la de 2005 y para mi gusto le da 3000000 mi vueltas a esto, que no es otra cosa que accion pura y dura.
Le doy un 5 por la ambientacion y porque los monstruos molan mucho.
Una duda
Cita:
La mujer del barbas en el retrato no es asiatica? luego regresa a casa y se ve a una mujer occidental.
Vaya lio me hice :rubor:rubor:rubor podeis borrar el mensaje de abajo
Vista en vos. Me ha encantado. Film entretenido, lleno de clichés y arquetipos. Buenos actores con interpretaciones solventes.
Para mi, mencion aparte merece la fotografia. Excelente, en todos los apartados a recrear. Muy bien trabajadas las diversas fuentes en que bebe, por aqui ya nombradas. Por monentos parecia un autentico film de los 70.
Hiddelaton me ha convencido como tipo duro. Sabe lucir las camisetas, que es mas complicado de lo que parece.
Lo unico que no me ha gustado es eso de dejarlo preparado para franquicia. Pero es lo que hay.
No os vayais hasta que se enciendan las luces. Hay quien se pierde el final por la prisas.
En cualquier caso, JP, película y novela, beben del mejor y mayor clásico de todos los tiempos del género. King Kong, de 1933.
Por algo en la recepción de la ILM de Lucasfilm (de paso, responsables de este último Kong y de toda la saga JP), hay esto, como homenaje a la precursora:
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...edebcaeb08.jpg
60 millones de OW en USA, 142 millones mundiales, sin contar China Y Japon, no esta nada mal para lo que vaticinaban.
Vista anoche. Me apunto a lo de serie B pero no compro del todo la intencionalidad ya que no parece haber vocación de revisión del género o consciencia de un divertido absurdo a lo True Lies. Me gusta que no sea un remake al uso, hinchado y sin el dudoso honor de engrandecer -aún más- a la original, como hizo la de Jackson en 2005, ya que aunque parte del mismo punto (un barco hacia una isla remota, tipo atractivo freelance, chica al uso, indígenas), finalmente se trata de un Kong setentero, todo jungla y con unos mínimos de ir más allá del tópico, del perfil bajo de los blockbuster de hoy en día y de esa sensación de falta apabullante de ideas.
Con ese más allá voy al personaje de Samuel L. Jackson como el habitual y random militar de entendederas limitadas por su oficio pero no obstante aprecio que no nos carguen con las ya manidas y vistas jergas del ejército, chuladas cutres y demás. Los soldados tienen su punto original (incluso te quedas con ellos, medio milagro en el cine de hoy) y el propio personaje no es un antagonista con un guisante en la cabeza como aquel de Avatar, sino que su motivación es bastante coherente con lo que, repito, le viene de serie siendo un mando militar que lo único que le queda es hacer bien su trabajo.
También me gusta que vayan a saco sin querer vestirse de gran película. La primera aparición de Kong es inesperada por lo rápida que es (estamos entrenados en esperar al gran protagonista monstruo e incluso superhéroe, así que volvemos a aquel recurso de Burton en Batman: no tengo nada que esconder, tengo a Kong y lo saco nada más lleguen a la isla).
Y Kong, oh si, este me gusta. Enorme, bípedo, humanoide, como debe ser. Los trabajos de mo-cap y CGI ya no impresionan hoy en día per se (hay que acudir a los making of para recordarnos el enorme trabajo que supone eso) pero en este caso, de factura mucho más difusa que el de 2005 (expreso, eso ni se duda, que hablamos de la ILM y de 2016-2017), no sólo se realiza un trabajo de creación, sino una interpretación. Como en el 2005, 1976 y 1933. Si Jackson, pese a solventar su falta de narrativa con el exceso, supo darnos a entender que su Kong se cabreaba con Ann o incluso se reía de ella, en este Kong también dotan de una personalidad al gran simio. Casi que me gusta más verlo beber que destrozar helicópteros.
El resto, nada, el perfil bajo. Los personajes importan un pimiento aunque no nos torturan con ello. Incluso dejan en algo breve la lamentable (salvo que sea intencionado pero ya digo que no supe ver si es así) escena de James y Mason, con el tipo poniéndose a hablar de su padre -como si nos importara- ante las enormes tetas de la chica. Es el momento Transformers, o Telecinco o peor, de la película. En la de 1933 y 1976 sus equivalentes masculinos eran rudos o eco-héroe, respectivamente, pero plausible. La de Jackson directamente apostaba por un tipo más bien feo. Pero aquí vamos a lo cómico: si eres un guía, super duro y tal, seré además un adonis de postura guay (daban ganas de pedir a Loki que parase un poco, para respirar y soltar tripa). Y la chica? Si eres una fotógrafa freelance y eco-amable, obviamente, también estás la mar de buena y tienes unas tetas prominentes. Luego el de la expedición, el militar y demás ya pueden ser feos y random.
Realmente, lo que menos me gustó fue la narrativa. Se intuyen muchos cortes (alguien intuye cortes en las películas de Spielberg? Cuenta una historia y la película la hace mientras rueda, no en la sala de edición) y el ritmo es fallido desde el segundo acto y hasta el final.
Y lo mejor -además de evitar el remak para no salir en desventaja por dicha condición- pues que intencionado o no, Skull Island no intenta ser grande, no se viste de nada y eso al género le sienta de maravilla. Ojalá hubiera sido más serie B aún, que el tópico fuera intencionado, una True Lies con monstruos.
Un par de apuntes más:
-El supervisor de Kong, de la ILM, es el mismo del Hulk de Joss Whedon en Los Vengadores.
-La BSO mola pero no soy nada fan de estas cosas. Una BSO propia o una ajena pero original (a lo Tarantino en sus películas) sí, siempre sí, pero esto de elegir hitazos de una época no me va. Es fácil, nos podemos hacer estupendas listas con el Spotify para cada época que se tercie. Lo más difícil es el pago de derechos pero a nivel emocional es muy tramposo. Con Forrest Gump funcionó porque entonces fue algo bastante novedoso ya que buena parte de las películas de época hasta entonces cubrían los años 50, no tanto los 60 y sobre todo 70 y 80.
Kong: La isla calavera (2017)........................ 9
Un disfrute sin igual. Aquí ya no tenemos al director de la trilogía de El Señor de los Anillos o El Hobbit, Peter Jackson en la dirección ni a Naomi Watts o Jack Black entre el reparto, pero no me he aburrido en ningún momento. Simplemente un excelente entretenimiento de principio a fin. El director Jordan Vogt-Roberts es un gran desconocido para el gran público, yo me incluyo, pero para un servidor, sin duda alguna ha hecho un gran trabajo sacando adelante este proyecto, esta nueva historia con Kong como uno de los protagonistas. Y digo uno porque, como en la de King Kong (Peter Jackson, 2005) vuelve a entrar el ser humano en su terreno de juego. El reparto está encabezado por Tom Hiddleston (el Loki de Thor) y Brie Larson (ganadora de un premio de la Academia por la más que notable La Habitación), y les acompañan, entre otros, un Samuel L. Jackson a lo coronel Kurtz de Apocalipsis Now, un John Goodman delgado interpretando a un personaje intentando solucionar un asunto pendiente algo gigantesco y John C. Reilly poniendo sus toques humorísticos a la trama. Se agradece que no sea tan larga como la del sr. Jackson, si no recuerdo mal duraba más de 180 minutos y no es de las que me apetece repetir, siendo sincero. La que nos ocupa dura unas dos horas, pero la cosa es que no se hacen nada pesadas. Todo se va digiriendo muy bien. La música de Henry Jackman engancha mucho con lo que se va visionando y por momentos parece que esté escuchando fragmentos de Parque Jurásico, salvando las distancias. Hay secuencias que me recuerdan a la mencionada Parque Jurásico o a Apocalipsis Now (los helicópteros tienen mucho que ver o el sol rojo, ambas cosas creo que ya están presentes en los tráilers). No se puede negar que el director lo ha hecho muy bien y se ha revisado la cinta para que cuadrara todo lo máximo posible. Los efectos especiales y visuales están presentes, no hay duda de ello, pero en mi opinión no se hace un mal uso de ellos, no llegan a ser cargantes y están muy bien trabajados, teniendo a la Industrial Light & Magic entre las empresas encargadas de confeccionarlos. Y bueno, normalmente me siento el raro de la sala de cine mientras soy el único que falta para salir de ella. Siempre me quedo a ver los títulos de crédito finales, salvo que la película no me haya gustado. Esta vez, por descontado, me he quedado por dos razones:
Spoiler:
El guiño a Zack Snyder... o al menos, me lo parecio a mi.
SOBERBIO :hail
Spoiler:
Vista.
Muy entretenida, 2 horas de monstruos, persecuciones y de King Kong que mola un huevo.
Eso sí, no esperemos diálogos inteligentes ni personajes interesantes, todo está hecho para que nadie robe el protagonismo a la bestia.
Me lo he pasado muy bien viéndola!!! Para olvidarse del mundo durante un buen rato