El Lobo de Wall street me gusto mucho,me rei muchisimo,pero muchisimo,
me acuerdo de aquello del Barco:
Spoiler:
Dolor y Dinero tambien me gusto,aunque menos,es muy divertida y tambien te ries mucho,son situaciones que en realidad son dramaticas pero esque estan tan chiflados que te tienes que reir.
pensar que eso tiene una base real,hay que estar muy loco.
vista "Joe"Nicolas Cage,
solo puedo decir que Cage me ha reganado,me tenia perdido,yo no confiaba"hoy dia"en este actor.
pues PELICULON,
dadle una oportunidad,es una buena pelicula practicamente se mire por donde se mire.
saludos.




LinkBack URL
About LinkBacks

.
Citar
Además, es algo que no resulta extraño porque el propio Sellers era admirador de Groucho.
...

) y me ha entrado unas ganas enormes de ver una de ellos. De todas formas, apuntado deberes con El guateque. la tengo desde hace algunos años y verla es asegurarse unas horas de satisfacción.
, voy a decir que me quedo con los Marx. La obra de Chaplin abarca más, indudablemente, su faceta como creador es mucho más amplia, pero el personaje del vagabundo me parece que no ha envejecido del todo bien. Demasiada azúcar y buenrrollismo, creo que las mejores películas de Chaplin son aquellas en que se sacudió un pocó el cliché del vagabundo (El gran Dictador, Candilejas...). Las películas de los Marx son más repetitivas, más teatrales, más pobres de recursos, como habéis señalado, pero esa mala leche y ése espíritu subversivo me encantan, y me parecen más modernos.

(además que, en general, no me suelen gustar nada las películas con niño). En El Gran Dictador, Candilejas...es distinto porque cuentan historias más concretas, aunque apelando a sentimientos y situaciones universales. Y me río más con ellas (la escena del banquete entre Hynkel y Napaloni es de tirarse por los suelos 
