-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Por mi parte no veo spoilers por ningún lado. He mencionado una camioneta, la lluvia, un semáforo, a Eastwood cogiendo flores y a Meryl sacudida por los acontecimientos. Tú es que ves spoilers donde no los hay !!!:ceja
Pues nada. Olvídalo. No he dicho nada :picocerrado
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Creo que se refiere a las pelis orientales bizarras :juas...
Jajaja, no, me refería a "Los puentes de Madison". Con lo que han dicho sin spoiler yo ya adivinaría el final de la película.
Aunque yo los añadiría tambien en la otra jajaja. Cómo es algo que me fastidia tanto siempre pongo spoilers aunque me den más trabajo :cuniao Pero ná, que Tomás y yo jamás estaremos de acuerdo en esto :digno
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Vista este fin de semana La vida de nadie, de Eudard Cortés. Ciertamente, no está nada mal, es un film correcto, bien interpretado (tanto Coronado como Adriana Ozores están muy bien) pero creo que se queda bastante lejos de lo que consigue la película francesa de Nicole Garcia.
Sabía que tendrías esa sensación :agradable La francesa es tan grande que la española (pese a estar muy bien) no logra llegar a esas cotas de perfección.
Cita:
El personaje de Auteuil es un enigma sin resolver, inquietante, perturbador, contemplarlo es asomarse a un abismo insondable. En cambio, el de Coronado es, en el fondo, un pobre hombre, un pringado, atrapado en un telaraña de mentiras que ha ido tejiendo durante años y que se desgarra cuando
,en un ejemplo tópico de crisis de los cuarenta, se enamora como un colegial de la primera "bollycao" que se le cruza por delante.
Coronado invita más a la conmiseración que a otra cosa.
Total y absolutamente de acuerdo en todo :agradable
Cita:
De hecho, visto lo mal que miente y cómo de chapucero es a la hora de disimular su doble vida se hace difícil entender que haya conseguido mantener el secreto durante tantos años. Auteuil, en cambio, te deja helado. Ahora me falta ver la de Cantet.
Eso lo he comentado con mi madre alguna vez :cuniao Nos extrañó el éxito tan rotundo de Coronado en la peli.
Y muy cierto lo de Auteuil. Como ya comenté, a este hombre lo admiro muchísimo. Para mí es uno de los mejores actores contemporáneos. ¡GRANDE! :rev
Cita:
Iniciado por
edumix
The Code (Mimi Leder, 2009)
El guión si bien es simple y con poca "chicha" argumental, gana muchos enteros con los giros finales. Es cierto que te vas oliendo que algo "raro" va a pasar, y que algún giro hay fijo al final, pero yo por lo menos no me imaginaba que el giro (o los giros) fueran a ser los que realmente fueron
Recuerdo que me pareció entretenida pero uno de los giros finales no me acabó de gustar :| Me pareció demasiado "casualidad". El momento en el que ya al final (si mal no recuerdo)...
se vuelven a encontrar Banderas y Mitchell y quieren que te creas que ha sido algo casual.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD
El Lobo de Wall Street es tremenda, no creo que sea una obra maestra, pero de notable alto si que es, sus tres horas son tremendamente demenciales y enormemente divertidas, pero el puñetazo al estomago llega al final, ahi es cuando la peli se desenmascara y saca toda la verdad, despues de tanta diversion.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD
Anoche vi... DOLOR Y DINERO.... :lengua me ha parecido extraña, me ha gustado la dirección, como normalmente me cumple el Director :cuniao
La historia en si, si está basada en la real... pues normalmente yo no reprocho nada, por que si algo no me gusta, no voy a cambiar el transcurso de la historia (no tengo tanto poder de elección :cuniao) como algunos si lo pretenden (" es que a mi no me gusta ese final..." )
La peli, suelta de vez en cuando un (sigue siendo una historia real...) :lengua
Lo cierto es que es un caso de los de "la realidad supera a la ficción", y me sorprendió la segunda parte de la peli, (tenía conocimiento por medios y cuando se anunció la peli, de la primera parte... pero desconocía la segunda).
Me es curiosa, sobre todo por que mi trabajo es del mismo gremio :rubor (Gym..... no secuestros :D )
-
Re: Las últimas pelis que has visto en DVD
Cita:
Iniciado por
joyla
Anoche vi... DOLOR Y DINERO.... :lengua me ha parecido extraña, me ha gustado la dirección, como normalmente me cumple el Director :cuniao
La historia en si, si está basada en la real... pues normalmente yo no reprocho nada, por que si algo no me gusta, no voy a cambiar el transcurso de la historia (no tengo tanto poder de elección :cuniao) como algunos si lo pretenden (" es que a mi no me gusta ese final..." )
La peli, suelta de vez en cuando un (sigue siendo una historia real...) :lengua
Lo cierto es que es un caso de los de "la realidad supera a la ficción", y me sorprendió la segunda parte de la peli, (tenía conocimiento por medios y cuando se anunció la peli, de la primera parte... pero desconocía la segunda).
Me es curiosa, sobre todo por que mi trabajo es del mismo gremio :rubor (Gym..... no secuestros :D )
Es una pequeña joyita dentro de la filmo de Bay, una de mis cuatro pelis preferidas de este director y fue una de las sorpresas del 2013, al menos para mi.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
He recibido esta mañana el BD USA de El guateque, y la he revisionado después de comer. Os pego el link a mis impresiones: http://devaneoscinefilos.blogspot.co...e-edwards.html
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El Lobo de Wall street me gusto mucho,me rei muchisimo,pero muchisimo,
me acuerdo de aquello del Barco:
va a haber tormenta...,pero no hay problema :D:D:D:D:D LOCURA!!!! ajajajajajajajajajjajajajajajaja
Dolor y Dinero tambien me gusto,aunque menos,es muy divertida y tambien te ries mucho,son situaciones que en realidad son dramaticas pero esque estan tan chiflados que te tienes que reir:digno.
pensar que eso tiene una base real:D,hay que estar muy loco.
vista "Joe"Nicolas Cage,
solo puedo decir que Cage me ha reganado,me tenia perdido,yo no confiaba"hoy dia"en este actor.
pues PELICULON:digno,
dadle una oportunidad,es una buena pelicula practicamente se mire por donde se mire.
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Siempre he sostenido que tras la colección de excesos, caretos y películas malas a las que nos tiene acostumbrados últimamente, hay un buen actor. Sólo necesita un buen director que lo recupere, con buenas películas. El problema es que debe estar falto de dinero tras sus problemas con el fisco o lo que sea, y por eso acepta participar en cualquier bodrio siempre que le paguen.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tyler durden
El Guateque es una de mis comedias preferidas, no sólo de Sellers, sino de la historia. Efectivamente, se nota que Edwards dio rienda suelta a Sellers, que no siempre llevaron un "idilio" cinematográfico sino que su relación llegaba a ser bastante tormentosa. En la película, Sellers nos da, efectivamente, una exhibición de gags hilarantes, escenas visuales y gestos que sólo sabía hacer con él con la maestría que le caracterizaba.
Por cierto, ¿no te recuerda un poco al humor de los Marx? Con esa anarquía tan pintoresca en medio de la espuma, con camareros borrachos, estrellas de cine y hasta un elefante que pretenden bañarle :mparto Además, es algo que no resulta extraño porque el propio Sellers era admirador de Groucho.
El Guateque, no sólo es mis favorita de Blake Edwards, sino que es de las películas más divertidas de Peter Sellers junto al Regreso de la Pantera Rosa, que es la mejor para mí de la saga, incluso un poco mejor que La Pantera Rosa, en dónde Sellers no era más que un secundario de la función, en mi modesta opinión.
Sin duda alguna, el Guateque es toda una joyita del tándem Edwards- Sellers que cualquier amante del buen cine y de la comedia en particular no se debe perder. Estas ya no se hacen...
Pd: Para el que no lo haya visto nunca, aquí un vídeo e Sellers imitando a Groucho. Increíble, de verdad que cuesta distinguir uno de otro.
http://www.youtube.com/watch?v=suf1yNtmlqY
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El guateque es una OBRA MAESTRA. Y mira que yo no soy muy aficionada a la comedia, ni me gusta especialmente Peter Sellers.
Yo, más que a los Hermanos Marx, es un tipo de comedia que lo veo más parecido al cine mudo. A Buster Keaton, a Harold Lloyd, incluso a Chaplin, con alguna reminiscencia de Jacques Tati (que no es del cine mudo, pero juega en la misma liga). Una comedia basada en lo visual, en el gag plástico, en la fisicidad, más que en el absurdo y la anarquía, el espíritu subversivo y surrealista de los Hermanos Marx. Hrundi Bakshi es un tipo bueno y torpe, un caballero chapado a la antigua que sólo tiene buenas intenciones, pero cuyas bienintencionadas acciones acaban en el desastre por su propia inocencia que le impide ver la maldad de la gente o por su simple y llana torpeza. Destroza todo lo que toca, es un manazas, pero el tipo es tan bueno y tan amable que es imposible odiarlo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues fíjate que todo el lío de la fiesta me recuerda más a la escena del reconocimiento médico de Margaret Dumond en Un Día en las Carreras en dónde es un despiporre total, con caballos entrando, poniendo todo patas arriba, saltando los aspersores :mparto
Claro que también hay, como bien dices, algo de Chaplin y de Keaton, con el recurso del gag visual y de la mímica.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pero yo creo que la intención que subyace en ambos tipos de humor es distinta, aunque el resultado visual (el caos y la anarquía, las señoras gordas desmayándose, el camarote abarrotado de gente, el disparatado reconocimiento médico a la buena de la Dummont...) es muy parecido. Veo una cierta inocencia (precursora quizá del espíritu hippy de los sesenta -los chicos que irrumpen en la fiesta con el elefante son casi una especie de proto-hippies), una especie de apelación a la sencillez, las buenas intenciones y el disfrutar de la vida que no veo en los gags de los Hermanos Marx, donde, aparte de cierta crítica social, veo una anarquía destructora porque sí. A Grocuho, por ejemplo, en El conflicto de los Hermanos Marx, le ves haciendo payasadas porque sí:
http://www.youtube.com/watch?v=_YrNQaXdOxU
(me encanta el bailecito que se marca el amigo Groucho aquí :mparto...)
Mientras que las payasadas las hace Hrundi de forma involuntaria, cuando hacer algo normal (recoger un zapato, tirar de la cadena y que se hunda medio cuarto de baño...) se convierte en una catástrofe dada su torpeza, no porque las haga con todas las de la ley y porque le dé la gana:
http://www.youtube.com/watch?v=tByH1uM_fnI
Y el componente verbal, la catarata de palabras tan barrocas como con frecuencia absurdas que caracterizan los gags de los Hermanos Marx ("La parte contratante de la primera parte..." etc. etc...) están notablemente ausentes de las aventuras de Hrundi. Precisamente, una cosa muy característica de la película de Edwards es su escasez de diálogos: hay escenas muy largas en las que nadie dice prácticamente nada. De hecho, cuando se presentó el guión de esta película a los productores, estos pensaron que la película no podría hacerse, porque apenas éste llegaba a las treinta páginas, y la mayoría de las películas que se hacían en la época, tenían, como mínimo, ochenta.
Tengo un par de anécdotas sobre El guateque. La vi por la tele hace muchos años (creo que fue por A3, recién estrenado el canal) y me encantó. Desde entonces estuve intentando en vano volverla a ver, muchos años, hasta que salió en DVD. Fue una de las primeras películas que compré en ese formato.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
El guateque es una OBRA MAESTRA. Y mira que yo no soy muy aficionada a la comedia, ni me gusta especialmente Peter Sellers.
Yo, más que a los Hermanos Marx, es un tipo de comedia que lo veo más parecido al cine mudo. A Buster Keaton, a Harold Lloyd, incluso a Chaplin, con alguna reminiscencia de Jacques Tati (que no es del cine mudo, pero juega en la misma liga). Una comedia basada en lo visual, en el gag plástico, en la fisicidad, más que en el absurdo y la anarquía, el espíritu subversivo y surrealista de los Hermanos Marx. Hrundi Bakshi es un tipo bueno y torpe, un caballero chapado a la antigua que sólo tiene buenas intenciones, pero cuyas bienintencionadas acciones acaban en el desastre por su propia inocencia que le impide ver la maldad de la gente o por su simple y llana torpeza. Destroza todo lo que toca, es un manazas, pero el tipo es tan bueno y tan amable que es imposible odiarlo.
Bien visto lo de Tati, Jane, pero yo aún diría más. Creo que en El guateque (por cierto, ¿alguien utiliza la expresión "guateque" hoy en día?) hay algo más que sólo una "reminiscencia" de Tati. Hay el camarero y las puertas del salón comedor de Las vacaciones de Mr.Hulot, e incluso el despiporre nocturno con los cohetes; hay la lucha con los artilugios mecánicos caseros (el chorro de la fuente, los aparatos de la cocina) de Mon oncle, o su poca destreza (la poda de la planta, la fuga de agua); toda la secuencia del restaurante de Playtime, casi un "guateque" en miniatura; incluso esa habitual aproximación de un ser aparentemente puro (Hulot-Bakshi) a alguna joven más o menos inocente (y que a mí siempre me ha parecido que tiene un trasfondo algo oscuro, como Chaplin y sus "gamines"). ¡Ojo!, no digo que haya plagio, pero para mí es evidente que Edwards tiene muy claro de qué tradición bebe. Y aprovecho para decir que es una de las comedias con la que más me he reído en mi vida (y no soy de risa fácil)... y me sigo riendo aunque la haya visto tropecientas veces.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista ayer en el cine La isla minima de Alberto Rodriguez.
Para mi de lo mejorcito del cine español ultimamente,excelente reparto e interpretaciones,una historia cruda y a la vez tan real con ese trasfondo de la España profunda y malsana,las imagenes y la fotografia estan muy bien y te meten de lleno en ese mundo,geniales los planos aereos que tiene la pelicula y se ven desde arriba en ciertos momentos.
Otra genialidad del director y seria una buena pelicula para ver en sesion doble con su anterior trabajo Grupo 7.
La isla minima........9.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Si la has visto en el cine, entonces no la has visto en casa :lengua...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Torrente, el brazo tonto de la ley
http://pics.filmaffinity.com/Torrent...01579-main.jpg
Ya hace tiempo que tenía pendiente revisionar la saga (las dos primeras básicamente, la 3 y la 4 las tengo más recientes y son más malas aunque no descarto una vez puestos...) y ahora con todo Dios hablando de la nueva me han dado ganas extras y me he visto la primera a ver si era tan divertida como me pareció en su día o era porque era un crío y me reía de cualquier chorrada. La verdad que se conserva bastante bien y aunque quizá es algo exagerado, voy a mantenerle el 7 en el redondeo que le tengo de nota. Algunas cosas son chorras, incluso cutres, pero también es parte de su encanto y aunque evidentemente uno ya se los conoce y no tiene el factor sorpresa, tiene puntazos que ya son historia del cine español.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Es curioso lo que nos pasa con ciertas películas. El guateque ha sido una de esas clásicas que nos, y en mi caso, me han acompañado durante toda mi vida. La recuerdo prácticamente desde niño, pues es cuando impacta más, y desde luego, mucho de los disparates que se veían, como la torpeza de ciertos personajes, llamaban mucho la atención.
Lo más curioso es que creo que la he visto siempre a cachitos y prácticamente entera, al final de tantas veces que la han puesto.
Habéis estado hablando de los Marx, a quienes adoro (eh, jack :ceja) y me ha entrado unas ganas enormes de ver una de ellos. De todas formas, apuntado deberes con El guateque. la tengo desde hace algunos años y verla es asegurarse unas horas de satisfacción. :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Jane, pero ese caos del final en medio de la espuma es humor anárquico puro y duro, vamos marxiano :lengua
Lo que es verdad que no hay diálogos disparatados y ácidos tan propios de Chico y Groucho, aunque sí que noto en algún gag visual algo de mímica de Harpo. Otra cosa es el lenguaje que usa Edwards que bebe mucho del cine mudo de Chaplin, eso también, por supuesto.
Por cierto, a riesgo de que me lapiden, en mi humilde opinión, el cómico que más dominaba la mímica era Harpo, más que Chaplin :rubor
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Es curioso lo que nos pasa con ciertas películas. El guateque ha sido una de esas clásicas que nos, y en mi caso, me han acompañado durante toda mi vida. La recuerdo prácticamente desde niño, pues es cuando impacta más, y desde luego, mucho de los disparates que se veían, como la torpeza de ciertos personajes, llamaban mucho la atención.
Lo más curioso es que creo que la he visto siempre a cachitos y prácticamente entera, al final de tantas veces que la han puesto.
Habéis estado hablando de los Marx, a quienes adoro (eh, jack :ceja) y me ha entrado unas ganas enormes de ver una de ellos. De todas formas, apuntado deberes con El guateque. la tengo desde hace algunos años y verla es asegurarse unas horas de satisfacción. :)
Ja, ja, ess que los Marx, Tomás es una tentación irresistible. No puede ser objetivo con ellos, lo siento, para mi son intocables. :digno
Una pregunta complicada: ¿Qué cómico te parece mejor: Harpo Marx o Chaplin? Te lo pregunto porque de los hermanos es el más parecido a Chaplin en cuanto a tipo de humor.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Ja, ja, ess que los Marx, Tomás es una tentación irresistible. No puede ser objetivo con ellos, lo siento, para mi son intocables. :digno
Una pregunta complicada: ¿Qué cómico te parece mejor: Harpo Marx o Chaplin? Te lo pregunto porque de los hermanos es el más parecido a Chaplin en cuanto a tipo de humor.
Pues te cuento. Chaplin tiene todo mi respeto. He visto varias de sus películas y algunos cortos, y ha sido con la edad, que he valorado más su trabajo. Pero Marx, todos los hermanos juntos (no puedo separar a unos de otros) forman parte de mi. Negarlos, por así decirlos, es una absurda manera de negarme a mi mismo, a recuerdos y vivencias que forman parte de mi. De hecho, distintas frases las tengo en la mente desde hace años, incorporándolas a mi lenguaje. :)
En cuanto a esa pregunta, seguramente Chaplin desarrolló todo su potencial, al ir de libre, pero creo que Harpo hubiera corrido aún mayor fortuna, hubiese dado más de sí, yendo por su cuenta y no supeditado a los esquemas habituales de los hermanos, donde era Groucho el que iba por libre. Creo yo, vamos. :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para mí el problema de las películas de los Marx es que, demasiado a menudo, hay un traslado al cine de estructuras del mundo de los espectáculos teatrales de variedades (que es donde se "criaron" los Marx), de ahí lo de la pareja romántica, las canciones a menudo metidas con calzador, las entradas y salidas típicas del vodevil, los característicos, etc., elementos que en muchos casos estropean el conjunto. Si nos quedamos con los números (que eso son normalmente: números, cuadros escénicos) de los hermanos, el nivel es altísimo, pero a continuación puede haber una caída de ritmo brutal (a base de gorgoritos insufribles o romances de azúcar candi).
Sobre la comparación Harpo-Chaplin, es difícil, porque mientras Chaplin tiene una amplísima obra como creador absoluto, Harpo sólo es (aunque eso pueda ser mucho) una parte de las películas de los Marx. Ahora bien, como mimo, me quedo con Chaplin sin dudarlo. Lo de Harpo es más surrealista, casi de dibujos animados (la influencia de Harpo en los dibujos de la Warner me parece evidente).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Totalmente. Si por algo eran grandes los Marx era por la interdependencia entre ellos, el humor estaba conectado entre los tres. Lo que no tengo yo tan claro es que Harpo hubiera dado mucho más de sí por separado. En Amor en Conserva, la última de ellos, y que escribió él mismo, pasó sin pena ni gloria pero, aún así, el talento de Harpo para la mímica y el humor visual es indudable. A mí me hace mucha más gracia que Chaplin, cada uno en su terreno, claro. Chaplin era un cómico inigualable pero yo creo no habría funcionado tan bien su humor en grupo.
Dentro de los hermanos, es totalmente cierto de que Groucho iba más por libre, fíjate que las mayores escenas en solitario en las películas las tiene Groucho, sobre todo con esos diálogos llenos de acidez y de mala baba con Margaret Dumond :mparto
Aunque no sabría elegir a uno de los tres hermanos, tengo un cariño especial por Chico Marx. Ha sido siempre el hermano que menos ha gustado al público, pero que a mí me parece un cómico genial. Era el puente entre los otros dos y estoy completamente seguro que sin él, los chistes de Groucho y la mímica de Harpo no hubieran tenido tanta gracia.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues yo, y aun a riesgo de que me caiga encima de todo :mielda, voy a decir que me quedo con los Marx. La obra de Chaplin abarca más, indudablemente, su faceta como creador es mucho más amplia, pero el personaje del vagabundo me parece que no ha envejecido del todo bien. Demasiada azúcar y buenrrollismo, creo que las mejores películas de Chaplin son aquellas en que se sacudió un pocó el cliché del vagabundo (El gran Dictador, Candilejas...). Las películas de los Marx son más repetitivas, más teatrales, más pobres de recursos, como habéis señalado, pero esa mala leche y ése espíritu subversivo me encantan, y me parecen más modernos.
Además, Groucho era un escritor muy bueno. ¿Os habéis leído Memorias de un amante sarnoso?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La Momia, Stephen Sommers (1999) - - - - - - - - > 7.0/10
Infierno de cobardes, Clint Eastwood (1973) - - -> 8.5/10
E.T., Steven Spielberg (1982) - - - - - - - - - - - - - > 8.5/10
Manhattan, Woody allen (1979) - - - - - - - - - - - > 9.5/10
Braveheart, Mel Gibson (1995) - - - - - - - - - - - -> 6.5/10
Un saludo!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Pues yo, y aun a riesgo de que me caiga encima de todo :mielda, voy a decir que me quedo con los Marx. La obra de Chaplin abarca más, indudablemente, su faceta como creador es mucho más amplia, pero el personaje del vagabundo me parece que no ha envejecido del todo bien. Demasiada azúcar y buenrrollismo, creo que las mejores películas de Chaplin son aquellas en que se sacudió un pocó el cliché del vagabundo (El gran Dictador, Candilejas...). Las películas de los Marx son más repetitivas, más teatrales, más pobres de recursos, como habéis señalado, pero esa mala leche y ése espíritu subversivo me encantan, y me parecen más modernos.
Además, Groucho era un escritor muy bueno. ¿Os habéis leído Memorias de un amante sarnoso?
Por cierto, también hay una autobiografía de Chaplin donde pasa por alto muchas cosas. Sobre los films de los Marx ya he dicho dónde veo sus puntos flacos. Ellos son subversivos, eso sí, aunque dentro de unas envolturas que para mi gusto chirrían constantemente. En lo que no estoy de acuerdo es en que el personaje de Chaplin, su "tramp", sea azúcar y buenrrollismo, aunque, eso sí, al igual que los Marx se mueven dentro del mundo de las variedades, Chaplin se mueve dentro del melodrama folletinesco. Para mí no sólo no ha envejecido para nada, sino que me parece de una actualidad brutal. Esa dignidad del pequeño vagabundo me parece inspiradora tanto entonces como ahora (vaya, me salió un pareado).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Cyeste
La Momia, Stephen Sommers (1999) - - - - - - - - > 7.0/10
Infierno de cobardes, Clint Eastwood (1973) - - -> 8.5/10
E.T., Steven Spielberg (1982) - - - - - - - - - - - - - > 8.5/10
Manhattan, Woody allen (1979) - - - - - - - - - - - > 9.5/10
Braveheart, Mel Gibson (1995) - - - - - - - - - - - -> 6.5/10
Un saludo!
La Momia también me gusta mucho, creo que no está valorada todo lo que merece. Un giro de tuerca al mito del cine de Terror de la Universal pero mezclado con aventuras clásicas y algo de humor. Me parece una gran película de aventuras.