Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 924 de 1869 PrimerPrimer ... 42482487491492292392492592693497410241424 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 23,076 al 23,100 de 46714

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #23076
    sabio Avatar de kolombo
    Fecha de ingreso
    21 oct, 09
    Ubicación
    BARCELONA
    Mensajes
    2,772
    Agradecido
    3764 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa



    La productora Lucasfilm (2012), con Cuba Gooding JR y Terrence Howard entre otros, cuanta la historia de los Colas Rojas, el primer escuadrón de pilotos negros de la historia.

    Última edición por kolombo; 16/04/2016 a las 22:55
    xavieuropa ha agradecido esto.

  2. #23077
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37637 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    El tormento y el éxtasis.

    Algo acartonada y pretenciosa, pero digna recreación un tanto libre de un episodio de la vida de Miguel Ángel: la pintura del famoso techo de la Capilla Sixtina. Basada en una novela de Irving Stone, la película comienza con un chorizo de lo más prescindible en plan documental del National Geographic (y en el cual, curiosamente, todas las figuras masculinas desnudas están censuradas ) sobre quién era Miguel Ángel, las cosas que hizo y por qué era tan importante. Mal asunto cuando una película empieza así: todo el mundo sabe quién es Miguel Ángel y las obras asombrosas que hizo, y aunque no lo supiera, la película ya se encarga de contártelo, con lo que me parece de lo más redundante. Por suerte, el resto de la película es más dinámica y entretenida -por más que tenga algún momento farragoso y académico en exceso (sobre todo es, en general, muy políticamente correcta)-, y relata bien el fenomenal choque de titanes que se establece entre el polifacético artista florentino y el tiránico papa Julio II: la visión idealista del mundo y el poder que no se detiene ante nada. Con todo, hay algún momento tontorrón, como cuando Miguel se pone a mirar las nubes y estas toman las formas de las cosas que se imagina:



    Otra cosa que me gusta es que hace hincapié en algo que no se suele mencionar al hablar de Miguel Ángel: que no solamente era un gran arquitecto, escultor y pintor, sino que quizá era mejor todavía como poeta. Y otra cosa que creo que acierta a plasmar bien el filme de Reed es el carácter melancólico, saturnal, del artista, que precisamente, desde Miguel Ángel, viene siendo un tópico sobre la mitología artística, y toda la terribilidad típicamente miguelangelesca: ese carácter grandioso, dramático y hasta terrible (como indica el nombre) que impregna el arte manierista. También lo que es, precisamente, lo que da título a la película: el contraste entre la pulsión creadora, el deseo de hacer algo bello y perdurable y los mil accidentes que lo impiden, muchos de tipo material, pero otros relacionados con la propia sensación de ansia, de impotencia, que a veces invade al artista. El Miguel Ángel de esta película es un ser tozudo y solitario (muy parecido a como debía ser el auténtico Miguel Ángel), desconectado del mundo, sin pasiones más allá del arte. Toda su potencia creadora, sus afectos...se han sublimado a un fin superior, lo cual es todo muy neoplatónico en consecuencia con la filosofía artística de los florentinos de la época. El tema de la posible homosexualidad/bisexualidad de Miguel Ángel se toca también aquí muy de pasada y de manera bastante delicada: hay que tener en cuenta que esto era relativamente común en los artistas de por aquel entonces, lo que tampoco es muy de extrañar habida cuenta de la educación y el rol social de las mujeres de la época.

    Charlton Heston, un actor ideal para encarnar a personajes de época, más aún el Charlton Heston de esos años, hace un trabajo excelente, pero es que el Charlton Heston de por aquellos años raramente decepcionaba. Éso sí, no creo que Miguel Ángel que debía de ser bajito, cargado de espaldas, feo y oler mal (éste también huele mal, como hace notar la Condesa en algún momento ) se pareciera mucho a este deslumbrante señor , que por muy en plan guarri-chic que salga aquí, está realmente sexy :





    Este Miguel Ángel, además, sufre mucho, y no sólo metafóricamente. Le vemos sufrir físicamente: algo parecido a lo que debió pasar en la realidad, como nos informa de ello el propio Miguel Ángel en sus poemas. Se pone malo, le chorrea la pintura por la cara, le duelen los ojos, le cruje la espalda, el Papa le grita, le racanea la paga, le pega bastonazos... Vamos, no es de extrañar que quiera salir corriendo en más de un momento.

    El gran pero de la película es, para mí, Rex Harrison como Julio II. La película decae notablemente cada vez que dejamos a Miguel para que salga él. Y éso que creo que Harrison era un actor muy, muy bueno. El problema es que ponerlo de Julio II es en mi opinión un error de cásting descomunal: es, sencillamente, un actor muy fino y muy british, y para Julio II hubiera hecho falta alguien más burro, más rudo y con más mala leche.

    La banda sonora de Alex North es el remate perfecto.

    Una película muy recomendable.
    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 9 usuarios han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  3. #23078
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    ¡Que buena pinta El tormento y el éxtasis! Me la apunto.

    Acabo de ver LA PIEL QUE BRILLA.

    Preciosa, dificil de digerir y poética. La visión de un niño sobre la decadencia y perversidad de los adultos.

    Seth es un joven de nueve años que vive en la América rural de los años cincuenta. Su hermano ingresó en la armada y no está con la familia. Su madre está hasta las narices de la miseria en la que viven y se lo restriega por la cara a su marido constantemente. Y su padre se escuda en la lectura para no lidiar con nadie. Tiene dos compañeros vecinos con los que hacen gamberradas y elucubran fantasias. Pronto unos acontecimientos macabros desestabilizarán su vida, llevándose la vida de su propio padre y la de sus íntimos amigos. Será testigo de la locura y psicopatía que reina entre los adultos. Todos estan infestados por la locura, y eso poco a poco le convencerá en siniestras teorias. Acabará convencido que su vecina es un vampiro y que quiere drenarle la vida a su hermano, y tambien creerá que su amigo muerto se ha reencarnado en un ángel. El film representa una perversa y jodida sociedad, donde los adultos son enfermos mentales que no pueden copar con sí mismos.

    Es maravillosamente horrible y deprimente. El film desprende un aura poético sobre la descomposión del ser humano conforme envejece que llega a ser asfixiante aunque la música clásica que acompaña todo el film la edulcora.
    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 7 usuarios han agradecido esto.

  4. #23079
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Pues yo he visto Amistad de 1997 me pareció realmente olvidable, sin duda lo peor que he visto de Spielberg, un auténtico panfleto. Por supuesto, se omite que el africano, al que se pasan nada menos que casi dos horas y media de película tratando de convertir de esclavo a hombre libre, supuestamente acabaría convirtiéndose en negrero en su vuelta a África. Algo por otra parte habitual, que alguien que primero fue víctima acabe siendo verdugo.

    Y me pregunto ¿por qué le gusta tanto a Spielberg encargar a John Williams esa musiquita de trompetitas, o lo que sea, para esas escenitas ridículas "épicas" que hay en tantas películas suyas? Siempre que hay alguien molándose en sus películas vendiendo patriotismo suenan las mismas notas, es lo que más me irrita de su cine y tiene películas extraordinarias, pero eso no lo soporto.
    sunshine, mad dog earle, Frank Zito y 5 usuarios han agradecido esto.

  5. #23080
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37637 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Pues yo he visto Amistad de 1997 me pareció realmente olvidable, sin duda lo peor que he visto de Spielberg, un auténtico panfleto. Por supuesto, se omite que el africano, al que se pasan nada menos que casi dos horas y media de película tratando de convertir de esclavo a hombre libre, supuestamente acabaría convirtiéndose en negrero en su vuelta a África. Algo por otra parte habitual, que alguien que primero fue víctima acabe siendo verdugo.

    Y me pregunto ¿por qué le gusta tanto a Spielberg encargar a John Williams esa musiquita de trompetitas, o lo que sea, para esas escenitas ridículas "épicas" que hay en tantas películas suyas? Siempre que hay alguien molándose en sus películas vendiendo patriotismo suenan las mismas notas, es lo que más me irrita de su cine y tiene películas extraordinarias, pero eso no lo soporto.
    Tú lo has dicho, un panfleto ...

    Yo la quité al cabo de 30-40 minutos. Ah, y además los españoles somos los malos, no se lo pierdan .
    mad dog earle, Alcaudón y Mizoguchi han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  6. #23081
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5183 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa



    SOLOMON KANE (2009) de Michael J.Bassett.

    Entretenido paso al celuloide del guerrero puritano cazador de monstruos creado por Robert E. Howard, que ya tuvo sus adaptaciones bastardas, como cuando Stephen Sommers hizo que el Van Helsing de Stoker se transmutara en Kane, en una peli de infausto recuerdo; y otras, afortunadamente más recomendables, como la peli de animación japonesa “Vampire Hunter D” (2000) o la hammeriana “Capitan Kronos” (1973).
    Tiene razón los (muchos) que reclaman que era mejor recurrir a una de las historias de Howard, en lugar de inventarse un orígenes y pasado familiar típico e innecesario. La labor de Bassett es de corrección y no genio, pero logra crear una ambiente turbio compacto y convincente y, al menos dos secuencias brillantes: todo el estupendo intro, con el Demonio y ese –pleno de fantasmagorías- palacio en el Norte de África; y la de la iglesia derruida, con los habitantes del subsuelo (recuerdo al espeluznante “Los gusanos de la tierra”, del ciclo Bran Mak Morn de Howard). La parte final cede a la acción más convencional, pero con todo, la peli me parece superior a la mayoría de sword and sorceries y medieval fantasies que nos inundan desde hace tres lustros.

    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

  7. #23082
    sabio Avatar de dead bill
    Fecha de ingreso
    23 oct, 05
    Mensajes
    2,033
    Agradecido
    1740 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    "John Wick" de Chad Stahelski con Keanu Reeves, Willem Dafoe y Adrianne Palicki. Un asesino a sueldo retirado tiene un encuentro con unos ladrones que le roban el coche y matan a su perro. Uno de los ladrones es el hijo del jefe de la mafia rusa para el que solía trabajar, y este pondrá precio a su cabeza. Thriller de acción que cumple con su función de entretener.

  8. #23083
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    En el mercadillo pillo "A christmas story" sin concerla, jugándomela, porque la portada es terrorífica, vaya que no entra por los ojos. Luego en casa veo que se considera una cult movie, y que el director es Bob Clark (Porky's, Porky's 2), la cosa ya me está gustando. La sinopsis también me entra bien, pero mi pregunta es ¿vale la pena? y mi gran temor: ¿es un producto edulcorado navideño?


    Doble sesión de cine español

    "La pantalla herida": un documental sobre el cine español y sus penurias. Interesante la información que se da, alguna ya sabía, y otras no, como el funcionamiento de las subvenciones (ICO) y el uso despectivo de la gente sobre el tema. Si la temática es interesante no lo es su aspecto técnico (para mi gusto), muchas intervenciones por minuto, o sea a veces el montaje te deja KO y realmente ves que es inecesario, por ejemplo un corte de una persona diciendo 2 palabras para que otro siga el hilo de la conversación, me parece excesivo y innecesario. 5'5/10

    "Incidencias": un film coral de Corbacho y Cruz, se situa entre la delgada linea roja del bochorno (a lo Amantes pasajeros de Almodovar) a momentos lúcidos de comedia cínica, con personajes interesantes (Alterio, entre otros) y otros con poco interes (Esparbé, entre otros): 5/10
    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 3 usuarios han agradecido esto.

  9. #23084
    El tónico Avatar de sunshine
    Fecha de ingreso
    11 oct, 03
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2,048
    Agradecido
    2855 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    A Christmas story es un clásico navideño, a mi me encanta. Supongo que el hecho de descubrirla de niño es definitivo, pero la sigo viendo con los niños en navidad y disfrutamos de lo lindo Tiene un toque nostálgico que la hace diferente de otros clásicos navideños. Es como una versión amable de una película de Woody Allen, como si se mezclara Días de radio con La última noche de Boris Gruschenko
    No has errado en la compra. Para ser a ciegas, has dado en el blanco.
    Saludos

  10. #23085
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    After Earth (M. Night Shyamalan, 2013):


    A riesgo de que se me considere (si es que no se me considera ya), el fanboy oficial del indio en el foro , me permito insistir.


    Revisada en Blu-ray (disco de referencia), en triple sesión junto con La Joven del Agua (que va camino de cuasi cima) y Airbender, junto con mi esposa y los niños, que han disfrutado con las tres, especialmente con La Joven del Agua.



    La película menos Shyamalan de Shyamalan... no puedo estar de acuerdo con vosotros. Es cierto que tal vez por la estructura excesivamente encorsetada y lineal de la trama y por ser la primera vez que se trata de una historia ajena y un guión coescrito; así cómo posiblemente debido a injerencias y férreo control de los Smiths , sus constantes narrativas queden algo diluidas, no puedan desarrollarse tanto cómo a Shyamalan le gustaría, y por tanto la intensidad emocional resulte menor que en Airbender (también hija temática de su autor y rodada con un gusto exquisito, pese a sus evidentes problemas de montaje, texto, e interpretación), y que está pésimamente interpretada, pero sin duda puede considerarse hija de su autor, y paso a explicarme.



    El indio los tiene más grandes que el caballo de espartero.

    Es alucinante, una supuesta gran producción "de encargo" a mayor gloria del hijo de Smith... que resulta ser prácticamente cine de autor, por su ritmo piannisimo, casi contemplativo a ratos, su renuncia casi por completo a la acción (no daba crédito)., y su trasfondo temático.


    El jodio Manoj se las apaña para hacer una obra tremendamente personal, temáticamente emparentada con Señales (familia desestructurada a causa de un fuerte trauma sufrido en el pasado, logra, catarsis emocional mediante, que requiere de colaboración mutua, y que modifiquen su actitud, resolver sus diferencias y alcanzar la felicidad, pasando por el paso a la madurez de uno de sus miembros ) , y coherente con el resto del subtexto de su filmografía. Padre e hijo, que sufren un grave problema de incomunación y que son incapaces de transmitir sus sentimientos ( algo que se vio agravado por la tragedia que sufrieron), se ven obligados a comunicarse, sincerarse y colaborar para sobrevivir en un entorno salvaje.


    Por que eso es la película, un padre y un hijo recuperando su relación, durante hora y media.


    A e este hombre no le importa en absoluto en publico medio, prescindir de un antagonista o de la acción en favor de potenciar el carácter metafórico del relato (el águila, que le intimida pero le protege, cómo su padre, que fallece protegiéndole, cómo su hermana , el monstruo; personificación del trauma y el sufrimiento reprimido del protagonista, cuando lo vence ya se ha convertido en hombre, Moby Dick, la gran ballena blanca etc... ), que ayuden a desarrollar/transmitir el mensaje.

    Formalmente resulta, salvo los dos forzadisimos ralentizados de post producción, tan elegante cómo de costumbre, con un trabajo de composición del encuadre muy trabajado, clásico y elegante, dejando respirar el plano y usando el scope sensacionalmente para transmitir el agobio y la ansiedad del muchacho ante lo inhóspito y hostil del salvaje entorno, así cómo su frágil y descarnada belleza.



    Obra muy estimable, aunque imperfecta, de un cineasta que sigue siendo tremendamente personal. Para nada un bodrio.



    sunshine, Marty_McFly, mad dog earle y 8 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  11. #23086
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    After Earth (M. Night Shyamalan, 2013):


    A riesgo de que se me considere (si es que no se me considera ya), el fanboy oficial del indio en el foro , me permito insistir.


    Revisada en Blu-ray (disco de referencia), en triple sesión junto con La Joven del Agua (que va camino de cuasi cima) y Airbender, junto con mi esposa y los niños, que han disfrutado con las tres, especialmente con La Joven del Agua.



    La película menos Shyamalan de Shyamalan... no puedo estar de acuerdo con vosotros. Es cierto que tal vez por la estructura excesivamente encorsetada y lineal de la trama y por ser la primera vez que se trata de una historia ajena y un guión coescrito; así cómo posiblemente debido a injerencias y férreo control de los Smiths , sus constantes narrativas queden algo diluidas, no puedan desarrollarse tanto cómo a Shyamalan le gustaría, y por tanto la intensidad emocional resulte menor que en Airbender (también hija temática de su autor y rodada con un gusto exquisito, pese a sus evidentes problemas de montaje, texto, e interpretación), y que está pésimamente interpretada, pero sin duda puede considerarse hija de su autor, y paso a explicarme.



    El indio los tiene más grandes que el caballo de espartero.

    Es alucinante, una supuesta gran producción "de encargo" a mayor gloria del hijo de Smith... que resulta ser prácticamente cine de autor, por su ritmo piannisimo, casi contemplativo a ratos, su renuncia casi por completo a la acción (no daba crédito)., y su trasfondo temático.


    El jodio Manoj se las apaña para hacer una obra tremendamente personal, temáticamente emparentada con Señales (familia desestructurada a causa de un fuerte trauma sufrido en el pasado, logra, catarsis emocional mediante, que requiere de colaboración mutua, y que modifiquen su actitud, resolver sus diferencias y alcanzar la felicidad, pasando por el paso a la madurez de uno de sus miembros ) , y coherente con el resto del subtexto de su filmografía. Padre e hijo, que sufren un grave problema de incomunación y que son incapaces de transmitir sus sentimientos ( algo que se vio agravado por la tragedia que sufrieron), se ven obligados a comunicarse, sincerarse y colaborar para sobrevivir en un entorno salvaje.


    Por que eso es la película, un padre y un hijo recuperando su relación, durante hora y media.


    A e este hombre no le importa en absoluto en publico medio, prescindir de un antagonista o de la acción en favor de potenciar el carácter metafórico del relato (el águila, que le intimida pero le protege, cómo su padre, que fallece protegiéndole, cómo su hermana , el monstruo; personificación del trauma y el sufrimiento reprimido del protagonista, cuando lo vence ya se ha convertido en hombre, Moby Dick, la gran ballena blanca etc... ), que ayuden a desarrollar/transmitir el mensaje.

    Formalmente resulta, salvo los dos forzadisimos ralentizados de post producción, tan elegante cómo de costumbre, con un trabajo de composición del encuadre muy trabajado, clásico y elegante, dejando respirar el plano y usando el scope sensacionalmente para transmitir el agobio y la ansiedad del muchacho ante lo inhóspito y hostil del salvaje entorno, así cómo su frágil y descarnada belleza.



    Obra muy estimable, aunque imperfecta, de un cineasta que sigue siendo tremendamente personal. Para nada un bodrio.



    Un bodrio no es, pero cuando ya hay un doble o triple error de casting, y aunque le intente meter su estilo personal, el aroma, que es lo máximo que podia meter mano el director, no es suficente y queda engullido por el ego de la "Smith's Family" (yo no he sabido ver el sello Shyamalan). Yo no soy fan de Shyamalan, soy fan de las buenas pelis de Shyamalan, "el incidente" inclusive (cuantos palos ha recibido y que bien me lo pasé viéndola. Recordar que Shyamalan ha dirigido a Bruce Willis y Mel Gibson, y me da que éstos les sobra ego, pero no se como lo hizo pero la historia estaba por encima de los actores, todo mucho mas harmónico; creo que con la familia Smith no supo controlarlo tan bien como hizo con los actores mencionados.
    Lo mejor de las buenas pelis de Shyamalan que cuando las acabas de ver, tienes ganas de revisionarlas, y cuando acabé de ver After Earth, tenía ganas de tirar el dvd por la ventana. Suerte que con "la visita" volvemos a un buen nivel.
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  12. #23087
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    130 millones de dólares, vehículo orquestado por Smith (la historia por primera vez no es suya, sino del propio Smith y el guión de Gary Whitaa aunque a Shya le dejaran coescribir para introducir sus constantes narrativas ) para el lucimiento de su hijo protagonizado por ambos , y obtienes una peli en el extremo casi opuesto del cine palomitero en cuanto a ritmo y acción e indudablemente suya en cuanto a subtexto y temática , pese a sus fallos.


    Hay que quererle.



    Y si no te entra, cómo dice un amigo que no lo aguanta "sus guiones serán lo que se quiera, pero hay que reconocer que el mamón rueda de puta madre"







    Muy de acuerdo en The Visit, compañero.
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  13. #23088
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    15,545
    Agradecido
    27567 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    After Earth (M. Night Shyamalan, 2013):


    A riesgo de que se me considere (si es que no se me considera ya), el fanboy oficial del indio en el foro , me permito insistir.

    Yo le llamo fanboy de Night, si usted me llama fanboy de Edwards.... please



    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  14. #23089
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    No sé si lo eres o no,, pero si me lo pides así... . Y no me trates de usted, que bastante mayor estoy ya.



    Por cierto, ¿habrá secuela de Godzilla?
    PrimeCallahan ha agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  15. #23090
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    15,545
    Agradecido
    27567 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    No sé si lo eres o no,, pero si me lo pides así... . Y no me trates de usted, que bastante mayor estoy ya.



    Por cierto, ¿habrá secuela de Godzilla?


    Si, para el 2 de Junio del 2018, con Edwards al mando.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  16. #23091
    maestro Avatar de Splash
    Fecha de ingreso
    29 sep, 14
    Mensajes
    1,258
    Agradecido
    2673 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Y si no te entra, cómo dice un amigo que no lo aguanta "sus guiones serán lo que se quiera, pero hay que reconocer que el mamón rueda de puta madre"
    ¿Ese amigo ya vio los incómodos close-ups y los lamentables planos de peleas de The Last Airbender? Bien dijeron que Shya no es un director de acción, y ahi esta la prueba contundente.

  17. #23092
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37637 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    El clavo.

    Adaptación cinematográfica de una novela de Pedro Antonio de Alarcón que comienza como una especie de interesante gas light era thriller castizo (hasta hay un baile de máscaras muy fantasmesco...pero ambientado en Teruel), con toques de ambientación gótica y algún retazo de humor costumbrista, pero que acaba tirando por los caminos del melodrama romántico más convencional y lacrimógeno, por más que apunte en algún momento cierto toque de crítica social y feminismo.

    Un caballero llamado Javier Zarzo, de índole un tanto romántica, conoce durante un viaje en diligencia por las polvorientas tierras españolas a una bella y misteriosa mujer que contínuamente llama su atención...y contínuamente se las arregla para rehuírle. Pero finalmente la casualidad acaba por unirles y viven una breve, pero maravillosa historia de amor. Pero la misma casualidad -o fatalidad- les separa. Javier ha de marcharse para tomar posesión de su cargo como juez, y al no tener noticias de ella -Blanca- regresa a Teruel para buscarla en un gesto que casi le cuesta la carrera para encontrarse con que la dama ha desaparecido y nadie sabe de su paradero.

    Cinco años después, Javier, convertido en un hombre solitario y taciturno por el desengaño sufrido, ocupa el cargo de juez en una remota localidad de Castilla cuando de pronto, esa misma casualidad, pone entre sus manos un extraño cráneo atravesado por un clavo que encuentra en un cementerio arrasado por una riada. Sospechando que está ante la víctima de un asesinato, Javier se pondrá a investigar al respecto. Lo que no podrá imaginar será las consecuencias que tendrá su actuación y cómo éstas le harán reabrir a él también un episodio del pasado.

    Buenas interpretaciones, excelente fotografía e interesante ambientación gótica con cierto toque caligarista para una película que, quizá por las convenciones de la época en que fue rodada, decae notablemente en su tercio final.
    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  18. #23093
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje


    Si, para el 2 de Junio del 2018, con Edwards al mando.


    Y la musica la hace Junkie XL, según parece.



    Crap


    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  19. #23094
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    15,545
    Agradecido
    27567 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Y la musica la hace Junkie XL, según parece.



    Crap


    No me fiaria de IMDB, solo digo eso

    Me equivoque, para el 8 de Junio del 2018
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  20. #23095
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64161 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    REVISANDO CLÁSICOS: EL WESTERN

    SHANE (1953, RAÍCES PROFUNDAS) producida y dirigida por George Stevens.

    Paramount Pictures Corp.



    La historia comienza en 1889 en Wyoming cuando se inicia la lucha entre ganaderos y granjeros que desembocaría en la famosa guerra de Johnson County en 1892, de la que Michael Cimino dió buena cuenta en la magistral HEAVEN'S GATE (1980, LA PUERTA DEL CIELO) de la que disponemos ahora de una estupenda edición totalmente reconstruída de la mano de La Aventura (2015).

    Un forastero sin nombre ["Llamadme Shane"], Alan Ladd, llega a una granja donde viven los Starret (Joe (Van Heflin), Marian (Jean Arthur) y Joey (Bob en la novela, Brandon de Wilde). Huye de una pasado que le persigue y busca un lugar donde poder descansar de todo y de todos, donde "echar raíces". Allí conocerá la amistad, ¿el amor? y la imposibilidad de huir de lo que uno es, no importa lo lejos que se cabalgue (ecos de la también magistral THE GUNFIGHTER (1950, EL PISTOLERO) y que la vincularía con la posterior (y obra máxima del género) THE SEARCHERS (1956, CENTAUROS DEL DESIERTO), otro outsider, sin vínculos y de pasado también turbio).

    Basada en la novela homónima de Jack Schaefer, primera del autor, (e incluída en el volumen SHANE Y OTRAS HISTORIAS, Valdemar, Frontera 11, 2015) y con guión del también experto A(lfred) B(ertram) Guthrie, Jr. (autor del libro BAJO CIELOS INMENSOS (Valdemar, Frontera 7, 2014) en el que Howard Hawks se basó para rodar uno de sus grandes westerns, THE BIG SKY (1952, RÍO DE SANGRE) (del que hay una estupenda edición en DVD en la (desgraciadamente) fenecida Versus en 2010)), SHANE es una de las grandes obras maestras del western y lo fue ya desde el principio con un formidable éxito tanto de público como de crítica y que suele aparecer siempre situado en los puestos de cabeza en las listas de mejores westerns de la historia del cine (mal que le pese a críticos franceses como André Bazin y su teoría del super western). Y una de las películas más realistas a la hora de mostrar como era la vida en aquellos tiempos, con pueblos de mala muerte de una sola calle y caminos embarrados. Nunca fue mejor mostrada la dureza del Oeste ni el vestuario o la forma de moverse de los actores. Igualmente los tiroteos, el sonido de las armas, fue algo inédito hasta la fecha.

    Si ya la novela de Schaefer (considerada por los críticos como la mejor escrita nunca) es excelente (su reciente lectura me lo acaba de corroborar), de su transposición a la gran pantalla por George Stevens (un director incomprensiblemente ninguneado por la crítica pese a ser uno de los grandes) , en su segundo (y último) western del director (el primero sería ANNIE OAKLEY (1935) con la siempre estupenda Barbara Stanwyck) , saldría uno de los filmes más bellos (impresionante fotografía en Technicolor de tres bandas y merecido Oscar (el único que se llevó la película) a Loyal Griggs (operador también de las magistrales THE NAKED JUNGLE (1954, CUANDO RUGE LA MARABUNTA) y THE TEN COMMANDMENTS (1956, LOS DIEZ MANDAMIENTOS)) y más emotivos rodados nunca en la época dorada del Hollywood clásico. Cuenta además con la bellísima música del gran Victor Young (THE QUIET MAN (1952, EL HOMBRE TRANQUILO), ahí es nada) que también debería haber ganado el Oscar.

    Empezada a rodar el 25 de julio de 1951 (¡ojo al dato!), el estreno se dilató extraordinariamente dado por una parte la forma de rodar de Stevens, usando múltiples cámaras para rodar desde todos los ángulos posibles y un larguísimo proceso de edición, a lo que hay que añadir que en aquella época el actor principal (Alan Ladd) buscaba desvincularse de la productora y crear su propia compañía, además del considerable aumento del presupuesto (se llegó a los 3.000.000 de dólares, una cifra entonces bastante considerable). También fue el último trabajo para el cine de la exquisita Jean Arthur (que ya había trabajado con el director en THE TALK OF THE TOWN (1942, EL ASUNTO DEL DÍA) y THE MORE THE MERRIER (1943, EL AMOR LLAMÓ DOS VECES)), retirada desde 1948.

    Si muchos piensan que Alan Ladd no era el actor idóneo para recrear un personaje tan complejo como el llamado Shane (uno de los más firmes candidatos sería Montgomery Clift, ya conocido por el director por su trabajo previo en A PLACE IN THE SUN (1951, UN LUGAR BAJO EL SOL), pero que declinó la oferta (y eso que su primer papel en el cine fue RED RIVER (1948, RÍO ROJO)), pienso que la elección fue acertada y Ladd consigue su mejor papel y la mejor interpretación de su carrera. Y tanto Van Heflin como Jean Arthur y especialmente Brandon de Wilde forman un casting imbatible y dan una gran emotividad a la película. Y no nos olvidemos de un fantástico Jack Palance (aquí Walter Jack Palance), uno de los mejores villanos del western y cuya incapacidad para montar hace de su personaje una tipo calmado y parsimonioso que aporta una elegancia y prestancia innata a un tipo indeseable de la peor calaña.





    El estreno de la película, el 23 de abril de 1953 (¡recordemos que se empezó a rodar en 1951!) se produjo en el Radio City Music Hall de New York y, pese a que se rodó en 1.37 fue estrenada en 1.66 (de hecho fue la primera película estrenada en formato panorámico, adelantándose casi cinco meses a THE ROBE (1953, LA TÚNICA SAGRADA), la primera película en CinemaScope, que lo hizo el 16 de septiembre de 1953 en el Roxy Theater, también de New York).



    Me gustaría contar más cosas de la película pero lo mejor es verla y disfrutarla. Uno de los westerns más transparentes, más emotivos y una de las mejores películas del cine clásico. Un reparto impecable. Un bellísima fotografía. Una hermosa partitura. ¡Qué más se puede pedir!

    Y NO nos olvidemos, la historia está vista A TRAVÉS de los ojos de un niño...



    P.D. Aquí parto de la soberbia edición llevada a cabo por Eureka! dentro de su colección The Masters of Cinema nº 123, que incluye la versión original en 1.37 y dos versiones en 1.66, la que se estrenó oficialmente y un nuevo montaje supervisado por el hijo de George Stevens. Incluye además un folleto de 36 páginas. Incluye subtítulos para sordos (sólo en la película, no en los extras) y creo que supera claramente en imagen a la ya buena edición en BD de Paramount, que para mi gusto (especialmente en las tomas de los cielos) se notaba en demasía el grano de la película.

    Última edición por Alcaudón; 19/04/2016 a las 21:28
    sunshine, tomaszapa, mad dog earle y 7 usuarios han agradecido esto.

  21. #23096
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    No me fiaria de IMDB, solo digo eso

    Me equivoque, para el 8 de Junio del 2018
    Menos mal, Desplat hizo un trabajazo.


    PrimeCallahan ha agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  22. #23097
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Excelente comentario, Alcaudón. Ya es algo muy comentado, pero vale la pena recordar que Clint Eastwood realizó una especie de remake inconfeso de Raíces profundas en su notable El jinete pálido, aunque reforzando el carácter enigmático del personaje sin nombre (el predicador, en el caso de Eastwood) hasta el punto de entrar de lleno en el terreno del género fantástico.
    sunshine, tomaszapa, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  23. #23098
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    15,545
    Agradecido
    27567 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Menos mal, Desplat hizo un trabajazo.


    Confio plenamente en la cualidad artistica del duo Edwards/Desplat, solo digo eso


  24. #23099
    El tónico Avatar de sunshine
    Fecha de ingreso
    11 oct, 03
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2,048
    Agradecido
    2855 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Sin escape (ganar o morir), de Van Damme, tambiés era una especie de remake de Raíces profundas que ya entraba de lleno en el terreno del género fantasmagórico
    Por cierto, habré visto Shane como 20 veces y no me canso. Recuerdo cuánto me impresionó aquella pelea a puñetazos en la cantina cuando era un chavalín La de Clint también me parece soberbia, muy diferente, pero menos mágica por la explicitación de los deseos carnales, magníficamente sugeridos en la de Stevens.
    Saludos

    PD.: Enhorabuena por el currado comentario, Alcaudón
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  25. #23100
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,265
    Agradecido
    5657 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Carretera asfaltada en dos direcciones (Monte Hellman, 1971)



    Road-movie existencial que produce cierto desconcierto al optar su director por una sencilla línea narrativa y una evidente frialdad/distancia en sus personajes. Son los 70, y el incoformismo y las ansías de libertad se palpan en el ambiente, la carretera como metáfora de la contracultura y la importancia del paisaje como el estado de la cosas. A su vez, supone un ejemplo perfecto del llamado Americana, en auge por aquellos tiempos con títulos como "Easy"Rider", "The Last Picture Show", "Mi vida es mi vida", "Luna de papel", "Malas Tierras", "Harry y Tonto", "Nashville"... Parece que los personajes (descritos como si fueran arquetipos) huyen de algo (o alguien) sin ningún destino determinado, y nada parece distraer su atención. La imágen final con el efecto del celuloide quemado es toda una declaración de intenciones y resulta impagable.
    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins