Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1062 de 1870 PrimerPrimer ... 6256296210121052106010611062106310641072111211621562 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 26,526 al 26,550 de 46736

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #26526
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,615
    Agradecido
    64284 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Halloween (Rob Zombie, 2007)



    (aquí se le añadió un El origen seguido del título porque, una vez más, los que tunean los títulos originales deben pensar que necesitamos algún tipo de ayuda )

    Una vez revisadas las 8 entregas (tour de force: hace unos días llamaron a casa. Eran los herederos del productor Akkad, felicitándome por tal hazaña. Me regalaron una máscara. Hoy pienso salir de fiesta con ella puesta. Posiblemente no regrese a este foro) tocaba el remake-nueva versión de 2007. Sólo la había visto en el cine y recordaba poca cosa.

    Como buen remake/actualización realizada por directores que son fans de las originales, la propuesta y el remate es más digno que el grueso de la saga (salvo la original), con una dirección más seria, mejor dirección de actores, una edición con unos mínimos y un empaque final del que carecían estas sagas en muchas de sus entregas. El problema es el de siempre en casi todo remake: no aporta nada, no mejora la original (por definición es un poco un absurdo eso).

    Entiendo lo que pretendía Zombie: tomárselo en serio, hacer de la Halloween de 1978 una película con mayor empaque, profundizar en Michael Myers y en porque es como es y demás. Fracaso. No sólo no era necesario sino que ni siquiera encuentra petróleo en ese pozo. La original tiene una prólogo histórico por un motivo: por su crudeza. Porque va a saco. El pequeño Michael se pon su máscara y asesina a su hermana mayor. Punto. No hace falta que nos digan que el niño lo que es bien, y sano de la cabeza, pues no lo está mucho. Al acuchillar a su hermana lo hemos deducido fácilmente.

    Así que Zombie (y le señalo porque es guionista, director y productor, aunque por encima estaban Akkad y los Weinstein, claro) nos casca un primer tercio en el que vemos la infancia de Myers. Y aunque la factura, como decía, es decente -y de no ser un remake sería algo estimable- es donde más falla toda la película.

    Volvemos a lo de antes: en la original Michael es un tarado, un psicópata. Y ya está. Aquí Zombie nos quiere contar más. El problema es que no había nada que contar y su inventiva es molesta por simple: nos ofrece un cuadro social lamentable para que veamos la mala vida de Myrers. A saber, la madre trabaja en un streptease, la hermana es un poco atrevida, el novio de la madre es un alcohólico vago que se mete con todos y en especial con Michael.

    Por supusto, que salida queda que hacerse psicópata.

    Es más, Michael lleva siempre una máscara de payaso para darnos a entender que se oculta de los demás, una vergüenza de lo que sabe que es o algún rollo psicológico procedente.

    No, y no. No hacía falta nada de eso y las excusas del entorno de Michael lo empeoran aún más.

    Lo único rescatable ahí es el doctor Loomis. Nunca soporté a Pleasence ni a su personaje, tan absurdamente dramático e incómodo (en general no soy fan de actores/actrices veteranos en películas setenteras modernas salvo Guinness/Obi Wan y aún así se nota la diferencia entre un proceder clásico y las interpretaciones más naturales del elenco joven). Aquí si veo triunfo ya que está razonablemente bien llevado y cuadra cuando vemos su posterior odisea con el sheriff (clavada a la original, nada nuevo).

    Una vez Michael sale de la institución mental todo es mucho más similar a la original, incomprensible: pasamos de un intento, fracasado pero por lo menos intento, de hacer algo distinto, al remake puro y duro: ese Michael a lo lejos, visión subjetiva, las tres amigas por el mismo (literal) vecindario donde rodó Carpenter, las tres amigas.. (una de ellas es la actriz que interpretaba a la horrible e insoportablemente dramática Jamie de la cuarta y quinta parte) y Laurie.

    De las peores Final Girl que he visto. No pasa del susto y del grito. Pero a esas alturas es todo tan repetición (más que remake) que hasta perdía el interés. Todo es igual, los dos niños, Laurie con ellos, lo de la sábana y las gafas...Y en todos los casos perdiendo por goleada ante la comparativa.

    Y el giro... Resulta que Michael no va a por Laurie. No. Se carga a todos su amigos pero tras llevársela a su guarida, suelta el cuchillo, se quita la máscara y le enseña a Laurie una foto de ambos cuando eran niños. Lo dicho, si esto fuera original, no remake, tendría su punto, pero no puedo dejar de ver variaciones absurdas a una historia que no los necesitaba.

    Otra novedad es que Zombie añade alguna secuencia más, el único mérito de una Laurie que mancha el nombre de la Final Girl más mítica (que no mi favorita... Nancy o Sidney le dirían a esta Laurie que menos llorar y más pensar).
    No he visto esta primera parte de Zombie pero la segunda me parece magnífica, quizás porque el director se encuentra mucho más a gusto con un material al que puede moldear a su antojo.
    mad dog earle, Synch, Alex Fletcher y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #26527
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,615
    Agradecido
    64284 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    La película tuvo reacciones encontradas cuando se estrenó, pero con el tiempo se ha ido convirtiendo en una película de culto. Para mí es una obra maestra, como ha dicho Alcaudón. Y por cierto, Spielberg siguió la historia de Kubrick, la parte final que la gente tacha de edulcorada estaba ya en el proyecto original. Y como siempre digo, qué rara es la gente, porque a mí esa parte final me parece de un amargo increíble.

    Te recomiendo que la vuelvas a ver al cabo de un tiempo, es probable que te vaya ganando.

    ¡Por fin! ¡No estoy sólo en este mundo!

    Más razón que un santo, amigo McFly.


  3. #26528
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,615
    Agradecido
    64284 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por dead bill Ver mensaje
    "La llegada" de Denis Villeneuve con Amy Adams y Jeremy Renner. Diversas naves extraterrestres aparecen en varios puntos de la Tierra, en Estados Unidos el gobierno requiere los servicios de una doctora en lingüistica para ponerse en contacto con ellos. Junto a un físico intentará comunicarse con los alienigenas, pero los gobiernos restantes ven una amenaza ante la cual deben defenderse y la experta tratará de evitar una catastrofe. Película de ciencia ficción que no resulta convencional a pesar de la trama de invasión, una agradable sorpresa.

    Sin duda, una de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años junto a, por ejemplo, PROMETHEUS (2012), GRAVITY (2013), INTERSTELLAR (2014) o MAD MAX: FURY ROAD (2015).

    Y Amy Adams se hubiera merecido (al menos) una nominación al Oscar (o por NOCTURNAL ANIMALS).

    dead bill, mad dog earle y Alex Fletcher han agradecido esto.

  4. #26529
    maestro
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,337
    Agradecido
    1397 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    -The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro (2014)
    Spoiler Spoiler:


    Ayer ví esta película gracias a neftlix.
    Y mira que la primera era mala, pero esta casi que la empeora.
    Normal que la saga acabara como terminó, que locura.
    Y muchos criticaban el spiderman de Raimi para engordar a estas dos...
    Última edición por Julio_Alberto; 04/06/2017 a las 12:15
    Cyeste, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  5. #26530
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,615
    Agradecido
    64284 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    EL ENCANTO DEL MAL o

    LA CLAVE ESTÁ EN LA LLAVE.

    REVISANDO CLÁSICOS: EL THRILLER.

    DIAL M FOR MURDER (1954, CRIMEN PERFECTO) de Alfred Hitchcock.

    Warner Bros. Pictures, Inc.





    Aunque creo recordar que ha sido comentada recientemente por algún compañero (¿tal vez mad dog earle?) no me resisto a hacer una pequeña reseña de esta (aparentemente) modesta película a la que su propio director no tenía en gran estima ("... Sobre el cual podemos pasar rápidamente pues no tenemos gran cosa que decir.") y que, admitiendo que tal vez no entre a formar parte del (numeroso) bloque de obras maestras del orondo realizador, es una de las más que más veces he visto y cada visionado me supone una experiencia hartamente gratificante y más si uno la ve en el formato en el que fue rodado, o sea, Natural Vision 3-D.

    Y digo bien. Pues la película fue planificada minuciosamente y con todo detalle para usar el formato tridimensional de una forma personal, destacando objetos que tendrán una importancia decisiva en la trama, como el teléfono, el bolso de Margo, la llave bajo el escalón o acciones (principalmente las manos de Grace Kelly que salen de la pantalla para coger las tijeras y clavárselas en la espalda a su asesino)



    o filmando las escenas en angulos muy bajos o en tomas cenitales que nos muestran la disposición de todas las habitaciones de la casa.



    Por supuesto, Hitchcock relativiza todo esto en su libro de entrevistas con Truffaut ("Como la impresión de relieve se daba sobre todo en las tomas con ángulo muy bajo, hice preparar un foso para que la cámara estuviera casi siempre al nivel del suelo. Aparte de esto, había pocos efectos fundados directamente en el relieve."). Lo cortés no quita lo valiente.

    También habría que dar una buena parte del mérito al texto de base del que se parte, la obra teatral de Frederick Knott (Londres, 19 de junio de 1952) ya que el propio autor se encargó del libreto para el cine y parece que se mantuvo notablemente fiel a la misma ("F.T.: Aparte de eso, ¿era muy fiel a la obra de teatro? / A.H.: Sí, pues sostengo una teoría sobre los films basados en obras de teatro, que incluso aplicaba en tiempos del cine mudo. Muchos cineastas toman una obra de teatro y dicen: "Voy a hacer con esto un film" e inmediatamente se dedican a lo que llaman el "desarrollo", que consiste en destruir la unidad de lugar, saliendo del decorado".).

    El cromatismo (la fotografía del gran Robert Burks (uno de los colaboradores más importantes (junto a Bernard Herrmann) en la carrera del director británico), la dirección artística de Edward Carrere y el vestuario de Moss Mabry) tiene una importancia capital a la hora de recrear los estados de ánimo de los personajes. Por ejemplo, Grace Kelly pasa del blanco (o rosa pálido, es difícil de apreciar ya que el WarnerColor no es tan estable como el Technicolor) en la escena inicial de la película con ese beso (aséptico)



    que se encadena sin solución de continuidad con ese otro beso a su amante, más sensual, al rojo pasión



    y posteriormente el personaje inicia su personal via crucis que Hitchock genialmente vehiculiza a través de la gama de grises de sus vestidos, la falta de maquillaje, la toma frontal durante el juicio (asombrosa por su misma sencillez)





    y a lo que la banda sonora del gran Dimitri Tiomkin aporta una sensación de fatalidad acorde a las negativas perspectivas del personaje encarnado por Grace Kelly. Igualmente, y es algo que en lo que no me había fijado hasta ahora, es curiosa la evolución del color de las vestimentas de los personajes masculinos, que transcurre de forma inversa, pasando de los tonos más oscuros del principio (negro o azul oscuro, como buen representante del género débil no soy capaz de distinguir entre ambos) a los tonos más claros según va avanzando la trama. Algo francamente curioso y de lo que no me había dado cuenta hasta ahora.





    Para finalizar, es inevitable hablar de la sobresaliente actuación de todos los actores que intervienen en la película (salvo, quizás, un Robert Cummings (Mark), un actor al que no tengo en gran estima y con el que Hitchcock ya había trabajado en la hoy poco recordada SABOTEUR (1942, SABOTAJE), otra película (más) a reivindicar).



    Ray Milland está absolutamente genial (un actor poco recordado pero uno de mis favoritos y con un gran bis cómica), aportando al personaje la elegancia y el encanto de un personaje amoral pero por el que sentimos más empatía que por el de su adúltera mujer y el soso de su amante. El Tony Wendice encarnado por Milland (curiosamente tenista como el Guy Haines (Farley Granger) de STRANG(L)ERS ON A TRAIN (1951, EXTRAÑOS EN UN TREN)) es un arribista, sin visos de redención que planifica con absoluta dedicación un plan maestro para acabar con su mujer y poder dedicarse a la gran vida, sin remordimientos y con estilo y elegancia. La impecable dicción del actor (¡ay, que maravilla es oir a todo el elenco en V.O.S.E.!) con esos espléndidos diálogos configuran uno de esos villanos tan maravillosos que Hitchcok inmortalizó en la gran pantalla con tanto éxito. El encanto del mal.

    Grace Kelly, en su primera colaboración con Hitchcock, está absolutamente maravillosa. Tan bella que quita el aliento. Y su sufrimiento, vehiculizado como decíamos a través de los cambios en el color de su vestuario (también progresivamente más austero y sencillo) y la falta de maquillaje, ayudan a empatizar más con el personaje al que el director no parece tener (pese a todo) gran simpatía.



    Como decía, Robert Cummings no me parece una elección demasiado afortunada. Demasiado blando. Tiene tranca además que su personaje sea un escritor para televisión (el gran enemigo del cine ya entonces (el 3-D (al igual que el CinemaScope) sería la respuesta de la industria del cine para contrarrestar sus demoledores efectos en las taquillas)).

    John Williams, un actor muy querido por Hitchock, siempre perfecto en todas sus interpretaciones, encarna al Inspector Hubbard, uno de los pocos personajes del ramo (junto con el divertidísimo Alec McCowen de la genial FRENZY (1972, FRENESÍ)) que aparece bien parado en la obra del británico ya que todos sabemos que odiaba (desde aquel incidente de la infancia...) al cuerpo policial.

    Anthony Dawson, al que tal vez algún avezado cinefilo recuerde de su magnífico papel de "The Marques Siniestro" en la magistral THE CURSE OF THE WEREWOLF (1961, LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO) del genial Terence Fisher, aporta a su (esencial) personaje un hálito de perfidia y malevolencia que encaja como un guante en su caracterización.



    En resumen, tal vez no sea uno de los mejores Hitchcocks, pero es una obra que no hago más que revisionar una y otra vez.

    Ah, y la clave está en la llave (creo que en inglés, el juego de palabras es más comprensible).



    Más información sobre el (magistral) uso del 3-D por parte de Hichcock en:

    http://www.3dfilmarchive.com/dial-m-blu-ray-review



    Última edición por Alcaudón; 05/06/2017 a las 15:52
    sunshine, Cyeste, Marty_McFly y 11 usuarios han agradecido esto.

  6. #26531
    Cinéfilo austero Avatar de Narmer
    Fecha de ingreso
    11 ago, 10
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    13,882
    Agradecido
    19956 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Me he puesto a terminar las adaptaciones de relatos de Philip K. Dick y he visto "A Scanner Darkly". Primera decepción en cuanto a película, ya que hasta ahora todas me habían atrapado cada una a su nivel... Blade runner, Desafio total, Minority report, Destino oculto o incluso Paycheck. Pero me ha parecido que esta historia no llega para un largo, me ha dado la impresión que la primera hora es un relleno de personajes afectados por las drogas haciendo estupideces que en realidad podrían ser causa de su propia estupidez, sin que la droga M (protagonista indirecta de la peli) tuviera necesidad de actuar.

    No he leído el relato original, pero espero que sea más profundo y se meta más de lleno en el tema del control que pueden hacer ciertos poderes en nuestras vidas, ya sea con drogas u otras formas. Porque cuando la película empieza a profundizar de verdad te das cuenta qu estás en su final. El estilo rotoscopia que le dan también tiene algo que ver con la historia de K. Dick?? tampoco es que me haya ayudado a meterme más en el desarrollo. Personajes justitos.

    Qué tal Asesinos cibernéticos?? alguna más obligatoria??
    mad dog earle, Alcaudón, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.
    "Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-

  7. #26532
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,266
    Agradecido
    5658 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Frank Zito Ver mensaje
    A mi me parece correcta, pero si se diferencia de las secuelas originales, es porque la realización de Zombie (aún bastante atemperada comparada con sus otros films) es considerablemente mejor que la de Othenin-Girard, H.Little, Chapelle, Miner ...

    Lo que definitivamente es otra cosa es la suicida secuela, que empieza como un remake de la secuela de la original (Sanguinario), para pasar luego a otro rollo alejado de lo visto en las nueve anteriores, centrado en la caída en una malsana esquizofrenia de la protagonista, con lisergia alegórica, visualmente desatada (la foto de esta y de Lords of Salem me parecen de lo más hermos@(mente siniestro) que ha dado el cine de terror en las últimas décadas) y una mala hostia tremenda, haciendo de Laurie y Loomis personajes incisivamente negativos (provocando con ello enfado en el fandom ... no en mi). El Director's Cut me parece soberbio, aunque prefiero el final del Theatrical Cut, mucho más contundente y satisfactorio para mi gusto (sin cancioncilla, ni Myers gritando y atravesando paredes con Loomis y esas cosas que me parecen un tanto -o muy- chorras).
    En mi opinión Zombie quiso redimirse en la secuela del condicionante de la película de Carpenter y la llevó completamente a su terreno. A mi me parece un gran trabajo, con una puesta en escena mucho más directa y cruda, además ya nos adelantaba cierto tono onírico y bizarro de su siguiente trabajo (The Lords of Salem). Es curioso comprobar como el director empatiza con los antagonistas de sus películas, es como si quisiera humanizar al "monstruo".
    Cyeste, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  8. #26533
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    29105 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Narmer Ver mensaje
    Me he puesto a terminar las adaptaciones de relatos de Philip K. Dick y he visto "A Scanner Darkly". Primera decepción en cuanto a película, ya que hasta ahora todas me habían atrapado cada una a su nivel... Blade runner, Desafio total, Minority report, Destino oculto o incluso Paycheck. Pero me ha parecido que esta historia no llega para un largo, me ha dado la impresión que la primera hora es un relleno de personajes afectados por las drogas haciendo estupideces que en realidad podrían ser causa de su propia estupidez, sin que la droga M (protagonista indirecta de la peli) tuviera necesidad de actuar.

    No he leído el relato original, pero espero que sea más profundo y se meta más de lleno en el tema del control que pueden hacer ciertos poderes en nuestras vidas, ya sea con drogas u otras formas. Porque cuando la película empieza a profundizar de verdad te das cuenta qu estás en su final. El estilo rotoscopia que le dan también tiene algo que ver con la historia de K. Dick?? tampoco es que me haya ayudado a meterme más en el desarrollo. Personajes justitos.

    Qué tal Asesinos cibernéticos?? alguna más obligatoria??
    La verdad que si te adaptas a la idea que estas viendo una serie B, el film tiene cosas interesantes, con una historia interesante, buen ritmo y acción, sin ser una maravilla, puede ser un sci-fi recomendable.
    mad dog earle y Alcaudón han agradecido esto.

  9. #26534
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,615
    Agradecido
    64284 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Narmer Ver mensaje
    Me he puesto a terminar las adaptaciones de relatos de Philip K. Dick y he visto "A Scanner Darkly". Primera decepción en cuanto a película, ya que hasta ahora todas me habían atrapado cada una a su nivel... Blade runner, Desafio total, Minority report, Destino oculto o incluso Paycheck. Pero me ha parecido que esta historia no llega para un largo, me ha dado la impresión que la primera hora es un relleno de personajes afectados por las drogas haciendo estupideces que en realidad podrían ser causa de su propia estupidez, sin que la droga M (protagonista indirecta de la peli) tuviera necesidad de actuar.

    No he leído el relato original, pero espero que sea más profundo y se meta más de lleno en el tema del control que pueden hacer ciertos poderes en nuestras vidas, ya sea con drogas u otras formas. Porque cuando la película empieza a profundizar de verdad te das cuenta qu estás en su final. El estilo rotoscopia que le dan también tiene algo que ver con la historia de K. Dick?? tampoco es que me haya ayudado a meterme más en el desarrollo. Personajes justitos.

    Qué tal Asesinos cibernéticos?? alguna más obligatoria??
    En realidad, UNA MIRADA A LA OSCURIDAD, es una novela, no un relato. Fue publicada por primera vez en España de la mano de Ediciones Acervo en 1980.

    La adaptación es bastante fiel a la novela, la cual para mi gusto personal es una de sus mejores obras, aunque carezca casi totalmente de elementos de ciencia ficción.

    Es una novela que trata sobre el mundo de la droga y sus devastadores efectos en el ser humano.

    Tiene, seguramente, el mejor inicio y el mejor final que escribió jamás Philip K. Dick.

    ASESINOS CIBERNÉTICOS me pareció mala de c...

    El cuento en el que se basa, LA SEGUNDA VARIEDAD, por cierto, es uno de los mejores que escribió el autor.

    mad dog earle, Alex Fletcher y Jane Olsen han agradecido esto.

  10. #26535
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,924
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Halloween II (Rob Zombie, 2009)



    Esta sí, joder.

    Primera vez que la he visto. Empieza con un remake a toda velocidad de la secuela del original y luego se convierte en algo bastante estimable. Salimos ganando una vez Zombie se olvida de tributos, de referencias y demás. Incluso Laurie se nos hace hevyata, emo y demás, mola

    Mi pero es que Zombie se lo sigue tomando todo bastante en serio pero bueno dentro de lo que cabe juega bien ese punto. Y cuando se debe producir la catarsis emocional esta triunfa con unos mínimos (aunque ahí estoy con Michael: joder, es la actriz que daba vida a la horripilante Jamie, la niña más drama-lloros de la historia del slasher), me refiero claro a cuando lengua de serpiente se encuentra con lo que se encuentra.

    Toda la fiesta urbana-emo-heavy-somoschungos tiene su punto, prefiero la consciencia de Scream y su buscada visión blanco pija de la sociedad, pero este tono de Zombie tiene su aquel. Lástima esa Laurie, mejor que en la anterior pero aún lejos de una Final Girl digna. En consecuencia ese final no me entra pero bueno.

    Y el coche que conduce Laurie? Un Mitsubishi 3000GT blanco? Es una chorrada pero, no sé, es curioso, es raro
    Cyeste, mad dog earle, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  11. #26536
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,615
    Agradecido
    64284 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Halloween II (Rob Zombie, 2009)



    Esta sí, joder.

    Primera vez que la he visto. Empieza con un remake a toda velocidad de la secuela del original y luego se convierte en algo bastante estimable. Salimos ganando una vez Zombie se olvida de tributos, de referencias y demás. Incluso Laurie se nos hace hevyata, emo y demás, mola

    Mi pero es que Zombie se lo sigue tomando todo bastante en serio pero bueno dentro de lo que cabe juega bien ese punto. Y cuando se debe producir la catarsis emocional esta triunfa con unos mínimos (aunque ahí estoy con Michael: joder, es la actriz que daba vida a la horripilante Jamie, la niña más drama-lloros de la historia del slasher), me refiero claro a cuando lengua de serpiente se encuentra con lo que se encuentra.

    Toda la fiesta urbana-emo-heavy-somoschungos tiene su punto, prefiero la consciencia de Scream y su buscada visión blanco pija de la sociedad, pero este tono de Zombie tiene su aquel. Lástima esa Laurie, mejor que en la anterior pero aún lejos de una Final Girl digna. En consecuencia ese final no me entra pero bueno.

    Y el coche que conduce Laurie? Un Mitsubishi 3000GT blanco? Es una chorrada pero, no sé, es curioso, es raro
    Yo diría, amigo Synch, que es una espléndida película. Y que nadie se me mosquee si pienso que está (casi) a la altura de la obra germinal del maestro Carpenter.

    Cuestión de gustos, ya sabéis.

    mad dog earle, Synch, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  12. #26537
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,615
    Agradecido
    64284 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    THE AUTOPSY OF JANE DOE (2016, LA AUTOPSIA DE JANE DOE) de André Øvredal.



    Película galardonada con el Premio Especial del Jurado en el último Festival de Cine de Sitges, LA AUTOPSIA DE JANE DOE es una atractiva cinta, mixtura de cine fantástico y de terror, con un trío de excelentes actores (si incluímos el cadáver al que hace referencia el título de la película), Emile Hirsch (unas líneas más arriba destacaba su estupendo trabajo en la magistral INTO THE WILD (2007, HACIA RUTAS SALVAJES) de Sean Penn), Brian Cox (un actor al que siempre le he sacado un notable parecido a Marlon Brando) y Olwen Kelly (una más que inquietante Jane Doe).

    Articulada en dos tramos narrativos, el primero la concienzuda disección del cadáver (contada de manera harto gráfica pese a lo que no se nos hace inasumible (y lo dice alguien que se marea cuando le sacan sangre) y que nos mantiene en constante vilo a medida que los dos forenses (padre e hijo) van descubriendo cosas a cual más rara dentro del cuerpo de la joven) y el segundo, el nudo gordiano de la trama, del que, por supuesto, no quiero desvelar nada (acaba de salir editada en BD), y que servirá de catársis y en el que "todos los secretos quedarán revelados" (es broma, of course).

    Sólo diré que la intriga y el misterio que acompaña al cadáver de Jane Doe (o sea, Juana Nadie) y los sucesivos descubrimientos que los protagonistas hacen sobre el mismo que el breve metraje (86 minutos) pase en un suspiro.

    Con ecos (tal vez lejanos) de clásicos del fantástico como "determinadas obras del maestro Mario Bava" (no quiero dar más pistas, cúanto menos información leamos sobre la película mejor), una obra altamente disfrutable, con algunas memorables imágenes que hielan la sangre, aunque ese primer tramo que se dedica al troceamiento del cuerpo encontrado es el que mayores satisfacciones ofrece al cinéfilo que todos llevamos dentro.



    Edita, quién si no, A Contracorriente.

    Excelente calidad tanto de imagen como de sonido.

    A qué estáis esperando...

    Última edición por Alcaudón; 05/06/2017 a las 15:02
    Xoseppe, sunshine, tomaszapa y 7 usuarios han agradecido esto.

  13. #26538
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    29105 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Ustedes que saben más.....estoy leyendo un libro sobre Ava Gadner, y me llama la atención el film "Pandora y el holandés errante", de Albert Lewin, rodada gran parte en Catalunya; el film dicen que está dentro del surrealismo cinematográfico, aunque a priori parece un film no surrealista, quien la haya visto que me diga cuatro cosas sobre ella .

    Ava Gardner jugó al gato y al ratón con el romance que tuvo con el torero del film Mario Cabré y Frank Sinatra, que muerto de celos la fue a visitar a nuestro país.
    mad dog earle, Alcaudón y Jane Olsen han agradecido esto.

  14. #26539
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,615
    Agradecido
    64284 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Tienes la reciente (2016) edición de A Contracorriente que está francamente bien:



    Yo diría que de las tres películas románticas de fantasmas más famosas (las otras dos serían EL FANTASMA Y LA SEÑOR MUIR, de Mankiewicz y JENNIE de Dieterle (y Selznick)) es la que peor ha acusado el paso del tiempo.

    Ello no obsta para que sea una película a ratos fascinante con una bellísima Ava Gardner y un siempre excelente James Mason, mimados por la soberbia fotografía en Technicolor del gran Jack Cardiff y la siempre solvente dirección del muy interesante Albert Lewin (del que recomiendo encarecidamente su "trilogía" con el actor George Sanders compuesta por SOBERBIA (1942), EL RETRATO DE DORIAN GRAY (1945) y THE PRIVATE AFFAIRS OF BEL AMI (1947)).

    Le sobra el tono grandilocuente pero totalmente recomendable.



    sunshine, mad dog earle, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.

  15. #26540
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5183 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    En este foro aún alguien piensa (como aún sigue mantienen alguna gente en otros ...) que los del final de AI son aliens?. Mira que muchas veces soy cortito y no capto cosas, pero en este caso y ya en su momento, cuando la vi en cines, no pensé para nada que fueran extraterrestres. Me parecía que si fueran eso, tendría que haber alguna clarificación más o menos explícita, en cambio lo de los robots se ajusta perfectamente y sin estridencias (tal como los enseñan), además que de acuerdo al argumento y lo conceptual, es lo que tiene lógica (lo otro, mucho menos, si es que tuviera alguna).


    Cita Iniciado por Screepers Ver mensaje
    En mi opinión Zombie quiso redimirse en la secuela del condicionante de la película de Carpenter y la llevó completamente a su terreno. A mi me parece un gran trabajo, con una puesta en escena mucho más directa y cruda, además ya nos adelantaba cierto tono onírico y bizarro de su siguiente trabajo (The Lords of Salem). Es curioso comprobar como el director empatiza con los antagonistas de sus películas, es como si quisiera humanizar al "monstruo
    Si, y es comprensible que para algunos enamorados de la original, esto sea un insulto. Para mi es muy interesante. Myers, siendo una bestia asesina, parece gozar de alguna simpatía por parte de Zombie, como hacia un niño grande, un gigante tontorrón, así más que con Loomis (hablo del segundo film), que es convertido en un cabronazo, o hasta más que la misma Laurie, que en su antipática progresión esquizofrenica, no parece haber la empatia (al menos así lo veo) de una mínima justificación o cercanía a su insidiosamente convulso carácter (como con Loomis, hablo del segundo film) , empatia que sí tiene (al menos en parte) Michael.

    Imagino que habéis visto el (magnifico) Unrated, o Directors Cut. Echadle un ojo, a ver que os parece, al final de la versión de cines, versión inferior, pero con un final mucho mejor resuelto para mi gusto.

    https://m.youtube.com/watch?feature=...&v=TX3NxjUtY_A

    Que os parece en comparación con el otro?
    Última edición por Frank Zito; 05/06/2017 a las 11:58
    mad dog earle, Alcaudón, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  16. #26541
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37639 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Frank Zito Ver mensaje
    En este foro aún alguien piensa (como aún sigue mantienen alguna gente en otros ...) que los del final de AI son aliens?. Mira que muchas veces soy cortito y no capto cosas, pero en este caso y ya en su momento, cuando la vi en cines, no pensé para nada que fueran extraterrestres. Me parecía que si fueran eso, tendría que haber alguna clarificación más o menos explícita, en cambio lo de los robots se ajusta perfectamente y sin estridencias (tal como los enseñan), además que de acuerdo al argumento y lo conceptual, es lo que tiene lógica (lo otro, mucho menos, si es que tuviera alguna).
    Pues yo nunca he tenido claro si esos extraños seres que parecen esculturas de Alberto Giacometti eran robots, extraterrestres o una especie de humanos mejorados del futuro. Creo que parte de la gracia del final de la película consiste en éso, en no dejar muy claro lo que son
    Cyeste, mad dog earle, Frank Zito y 4 usuarios han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  17. #26542
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5183 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Yo siempre he pensado en un círculo irónico que da sentido al final, quiero decir, que al principio son los humanos los que crean un artificio robotico para complacer un vacío emocional humano (por una pérdida, aunque luego fuera momentánea, en caso particular de la mujer de la peli) y al final son los robots los crean humanos, o mejor dicho, recrean a un humano (esa misma mujer), para llenar el vacío de aquel primer robot. Los aliens anularian esa visión.

    Por cierto, que en el (tratamiento de) guión de Kubrick ya venían especificados como Super Advanced Mechas y en los extras del DVD parece (no los he visto) que así lo aclaran.
    mad dog earle, Alcaudón, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  18. #26543
    maestro
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,337
    Agradecido
    1397 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cuando aparecen, yo me levanté del sofá y casi peto pensando que son alienigenas, diciendo, hala, ya se ha terminado de cargar la película, pero al poco dicen eso de que David es un droide viejuno que tuvo relación con los humanos, y ya, por lo menos para mi, si me queda claro que son droides.

  19. #26544
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,615
    Agradecido
    64284 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    A raíz del visionado esta noche de LA AUTOPSIA DE JANE DOE, unido al de DÉJAME SALIR en mis cines favoritos, desearía recalcar una vez más el excelente estado de salud del cine fantástico y especialmente el escorado al género de terror, con una serie de obras francamente interesantes y refrescantes que ponen de manifiesto que el género (al igual que, por otro lado, el de animación) goza de una estupenda salud y tiene todavía muchas cosas que decir.

    Películas ya citadas en múltiples ocasiones, pero que no me resisto a compartir con vosotros ya que todas tienen su correspondiente edición en DVD y/o BD (no están todas la que son...):






















  20. #26545
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,924
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje




    Pronto me pongo a revisarla en mi ciclo Joss Whedon una vez termine con Dollhouse y con el episodio que dirigió de Glee (voy en orden cronológico).
    Alcaudón ha agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  21. #26546
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,615
    Agradecido
    64284 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Si no la has visto, te sorprenderá ya que mezcla hábilmente diversos géneros (no especifico cúales) y crea una obra totalmente atípica, lo que redunda en su beneficio.

    Pero no es para todos los paladares.

    Ya nos comentarás qué tal.

    mad dog earle, Synch, Alex Fletcher y 1 usuarios han agradecido esto.

  22. #26547
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,924
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Friday the 13th (Marcus Nispel, 2009)



    Con las tres grandes sagas en punto muerto desde los 90 y con regresos desiguales a finales de dicha década y principios de siglo (la digna H20 seguida de la fallida Resurrection por un lado; Jason X como puro cachondeo aunque no se advierten abiertamente esas intenciones en el resultado; Y la propuesta meta-total de Wes Craven que se quedó en una buena idea tomada demasiado en serio) todas ellas se vieron beneficiadas de uno de los puntales comerciales de la década de los 00s: los reinicios.

    Halloween de Rob Zombie, a mi juicio, quería explicarse desde un punto de vista que creo hace más mal que bien (por la base misma de la mitología de la saga) pero se estima el factor fan de su director y escritor, nos ofrece una nueva versión. Esta Friday the 13th de 2009,la cual fui a ver en su momento en el cine, me ha dejado igual o peor sensación que entonces. No es ya por no aportar nada, y quedarse sin ser ni un remake digno pero tampoco una nueva propuesta, sino que algo ocurre con el montaje que deja tramos muy aburridos (sobre todo hacia el final). Esta producida en parte por Michael Bay. No sé si eso explica algo

    Tiene su punto que el primer acto sea una mini-Viernes 13 en si misma: en 15 minutos se presenta el grupo de chavales jóvenes random, que deseas que abandonen pronto este mundo, y el Jason de la secuela original (con trapos cubriéndole la cara) se los carga a todos, aparece el título de la película y esta empieza de verdad, bien.

    El problema, como siempre, es que sus guionistas (o mejor dicho, los productores puesto que parece un guión encargado) parecen creer ver en algunas aportaciones algo creativo cuando es, como en Halloween, una mitología muy sencilla y no necesita todo eso: intentos de humanizar a Jason (reteniendo a una víctima), cambio en su comportamiento físico (este corre, salta, lanza flechas!) y ojo, una absurda historia de rescate-familiar pues el hermano de la chica retenida, el clásico chaval guapo, alto y atlético, acude, todo bondad, a buscarla por la zona.

    Una vez más, en los slasher el asunto ha funcionado con unos mínimos cuando libreto y dirección van a saco, sin querer vestirse de lo que no son (sexta parte de esta misma saga, por ejemplo), ajustando muy bien la propuesta a la mitología (segunda y cuarta partes, por ejemplo) o bien con una propuesta digna y sobre todo un director solvente (no hay ejemplos en esta saga pero Dream Warriors de Nightmare on Elm Street es el mejor ejemplo). Parece fácil soltarlo desde aquí pero la fórmula deseada debería ser buen guión y buen director (y en este género mucho más lo segundo que lo primero). Parece existir una lista interminable de ideas que a los productores les parece que podrían ser interesantes (la sobrina? de Myers, una chica con poderes en Crystal Lake, la hija de Krueger..), y todo ese puede estar bien pero jamás funcionará si no está bien ejecutado.

    Huelga decir que este remake goza de una factura más solvente que muchas entregas de los 80 (salvando el asunto del paso del tiempo, hablo de forma proporcional a su tiempo) y, poco más. Ni siquiera hay una Final Girl salvo al final cuando ya sólo deseas que se acabe esto. Aburrirse tanto en 90 minutos es complicado, eh.
    mad dog earle, Alcaudón, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  23. #26548
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,924
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Si no la has visto, te sorprenderá ya que mezcla hábilmente diversos géneros (no especifico cúales) y crea una obra totalmente atípica, lo que redunda en su beneficio.

    Pero no es para todos los paladares.

    Ya nos comentarás qué tal.

    La he visto, la he visto Es puro Whedon (y Goddard, que salió de esa pequeña fábrica de guionistas que era la Mutant Enemy de Buffy, Angel y Firefly). The Cabin in the Woods tiene mucho de Buffy: diálogos ágiles, tono, personajes conscientes de estar metidos en una situación clásica de terror, humor, mezcla de géneros, meta referencias y un punto de mala leche por parte de sus autores.
    mad dog earle y Alcaudón han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  24. #26549
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    29105 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Si no la has visto, te sorprenderá ya que mezcla hábilmente diversos géneros (no especifico cúales) y crea una obra totalmente atípica, lo que redunda en su beneficio.

    Pero no es para todos los paladares.

    Ya nos comentarás qué tal.

    Yo no sabría cual elegir de todas las que has puesto, todas de notable para arriba. "Get Out" fantástica también, me recordó algo a la también buena "las esposas de Stepford". Hace unos días vi la secuela de Stake Land: "Stakelander": muy floja.
    mad dog earle, Alcaudón y Jane Olsen han agradecido esto.

  25. #26550
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    29105 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa



    EL AMOR MANDA (BANK HOLIDAY) -Carol Reed- 1938

    Enchufado por el reciente visionado de "Nuestro hombre en la Havana" y a la espera de pillar una buena edición de "el tercer hombre", me dispongo a ver un film de su etapa inicial, un título que en español da miedo, mejor el original.

    Sinopsis: en la decada de los 30, un sábado por la mañana empieza la estampida de la clase trabajadora media-baja hacia la playa, la infermera Catherine ha decido pasar el fin de semana con un amigo en un hotel, pero ella, su mente está aún en el trabajo donde conoció un hombre el cual su esposa acababa de fallecer.

    Carol Reed nos retrata la sociedad británica de clase media baja, no con desgracias, ni las miserias de la sociedad, simplemente con un fin de semana, la estampida hacia la playa es espectacular, no se si exagerada, sin ser comedia, hay escenas divertidas, sobretodo la del matrimonio al uso con 3 diablillos. Me cuesta creer que todos pasan la noche en la playa, pareciéndose un refugio en tiempo de guerra, no cabe ni un alma, está todo a petar, creando una sensación de agobio permanente, o quizás soy yo que no me gusta las aglomeraciones ni en pelis ; la historia central, la de la infermera con el amor incomprendido y su vuelta a Londres por una sospecha que tiene, no desentona pero tampoco entusiasma, Carol Reed la combina con historias corales secundarias captando la atención del espectador permanentemente. Bravo, me esperaba un título menor que quizás lo es, pero a mi me ha gustado.

    Lo mejor la actriz principal: Margaret Lockwood bella y buena, una currante british, casi todo su trabajo en el Reino Unido, para los fans del gordo, la recordaran en "Alarma en el expreso".

    Edición en dvd de Regia films,todo correcto con una imagen notable.
    Cyeste, tomaszapa, mad dog earle y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins