La vida de David Gale no la he visto. La caja de música sí es judicial: el juicio contra un presunto criminal de guerra (Armin Müller-Stahl), inmigrante húngaro en Estados Unidos, defendido por su hija (Jessica Lange), una brillante abogada, la cual irá descubrieno un pasado de su padre que ignoraba. La muerte de un burócrata, película cubana de Tomás Gutiérrez Alea, hace muchísimo que la vi, pero no creo que se pueda considerar un film judicial, aunque quizá haya algún momento en los tribunales: un hombre ha sido enterrado con un carnet que su mujer necesita para tramitar la pensión. Como no lo consiguen desenterrar legalmente, lo tendrán que hacer de manera ilegal. Más bien es una crítica a la burocracia cubana, contra el aparato administrativo y su lógica absurda, quizá con un toque kafkiano (pero no la recuerdo bien). Intolerancia... ¿la de Griffith? Si es esa, no, no es un film judicial. La carta, tampoco la calificaría de film judicial, aunque haberlo, haylo.
De las que dices que no te han gustado, Anatomía de un asesinato (adoro a Lee Remick, y en este caso lo digo con todo mi corazón) me parece un gran film, pero todo el juicio lo he visto siempre como algo artificial, con un fiscal muy forzado (un George C.Scott demasiado histriónico). De las de Kramer, La herencia del viento no me gustó nada, y la de Vencedores y vencidos tiene cosas que me gustan y otras que no tanto (en especial, el personaje de Maximilian Schell, actor que no me gusta nada). De las de Lumet, Veredicto final me parece un film correcto, con excelentes interpretaciones (está James Mason, toda una garantía... bueno, no siempre), mientras que Declaradme culpable me pareció bastante inverosímil, aunque está basada en hechos reales. Sorprende la interpretación de Vin Diesel. Es curiosa porque el fiscal es el personaje más negativo con diferencia, mientras que los delincuentes parecen unos trozos de pan. La de Huracan Carter no la he visto (recuerdo, eso sí, la espléndida canción de Bob Dylan) y, por último, Testigo de cargo, me parece un muy buena película, ni que solo sea por Charles Laughton (y por cierto giro de guion que a mí, la primera vez, me dejó con la boca abierta).




LinkBack URL
About LinkBacks

) me parece un gran film, pero todo el juicio lo he visto siempre como algo artificial, con un fiscal muy forzado (un George C.Scott demasiado histriónico). De las de Kramer, La herencia del viento no me gustó nada, y la de Vencedores y vencidos tiene cosas que me gustan y otras que no tanto (en especial, el personaje de Maximilian Schell, actor que no me gusta nada). De las de Lumet, Veredicto final me parece un film correcto, con excelentes interpretaciones (está James Mason, toda una garantía... bueno, no siempre), mientras que Declaradme culpable me pareció bastante inverosímil, aunque está basada en hechos reales. Sorprende la interpretación de Vin Diesel. Es curiosa porque el fiscal es el personaje más negativo con diferencia, mientras que los delincuentes parecen unos trozos de pan. La de Huracan Carter no la he visto (recuerdo, eso sí, la espléndida canción de Bob Dylan) y, por último, Testigo de cargo, me parece un muy buena película, ni que solo sea por Charles Laughton (y por cierto giro de guion que a mí, la primera vez, me dejó con la boca abierta).
Citar



). The Moon is Blue creo que ha envejecido muy mal, quizá porque todo su atractivo giraba alrededor de la pérdida de la virginidad de la protagonista, algo de lo que se hablaba con cierta libertad, cosa poco habitual (lo normal era utilizar eufemismos). Probablemente en su momento (es de 1953) suponía un argumento fuerte, de los que siempre le gustó tratar a Preminger, pero hoy queda muy descafeinado. Además, y esto ya es personal, no me gusta nada la interpretación de Maggie McNamara. Se salva un poco por la divertida ligereza de David Niven.


:


además la he visto en multitud de telefilmes en tv durante toda mi vida, últimamente vi un fragmento de un concierto del musical "Follies" en el youtube, y me quedé asombrado con la pasmosa soltura que tenia cantando y bailando... ¡¡¡menuda diva!!!. 





) y tal no me ha llamado. Y los planos secuencia, ok, son brutales pero hay tantos que casi que el recurso se pierde por su exceso. Y me jode porque el trabajo detrás de todo eso debe ser brutal. 




















