Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1471 de 1869 PrimerPrimer ... 47197113711421146114691470147114721473148115211571 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 36,751 al 36,775 de 46714

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #36751
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Pues si lo montas tendría una buena excusa para revisar esa Seven a la que encontráis tantas virtudes.
    Las tiene, las tiene. Yo no miento, como las testigos de Jehová.
    La verdad es que de hablar de ella y ver el alegato fantástico de DrxStrangelove, me han entrado ganas enormes de volverla a ver. Y eso que la habré visto como 20 veces sin exagerar.

  2. #36752
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Jajajajaj...Si dedicáramos tanto tiempo a Peckinpah, Hitchcock y Antonioni como a Fincher...

    Coincido contigo, Strangelove, en la minuciosidad del total del plano (de la toma, en realidad)...En algún sitio vi como ponía una pantalla en mitad de la ciudad cortada para hacer un plano medio largo con los dos policias en Zodiac....Probablemente por problemas con la profundidad de campo que querría en la toma...En fin, cada plano, un infierno....

    Y ciertamente, es que su estilo es tan estático en lo cinematográfico...Lo cual, iba en contra de toda la influencia de los grandes directores de la generación de los 70´s... lo hace todo con el montaje. Así que tenemos un tipo que puede, precisamente por ese estátismo, mejorar, y mejorar y ponerle capas nuevas a cada toma. A mí precisamente en Zodiac, o Perdida, lo que me interesa es el ¨lugar¨, qué pasa en esa pareja....Y supuestamente eso es lo por lo que hay que interesarse, no?...Después habrá o no respuestas, pero si no te interesa mucho...Mal vamos...

    El caso es que , además también ha creado también un estilo visual cromático, en lo digital, del cual bebió gente como Villeneuve....Es el primer gran autor de cine digital de la historia del cine, y eso debe contar, digo yo...Alguno diría: ¨Cuidado, que David Lynch trabajó con el digital en ¨Inland Empire¨!!¨...Y yo diría: ¨Nahhhhh¨...

  3. #36753
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Anoche vi X-Men: The Last Stand. La tengo votada en FA de 2011 pero juraría que no la había visto y... Bueno, si había visto la intro y luego me sonaban algunas cosas pero apenas nada.

    Siempre leía que era la peor, del palo Spider-Man 3 (en relación a la saga que pertenece) pero sucedió lo que suele suceder en estos casos: que veo que no está tan mal. Sí, es menos buena que la primera y la segunda (que por cierto no veo que una sea claramente mejor que la otra, tal vez X-Men 2 algo mejor), la trama con Eric de líder revolucionario no pega pero tiene buenas escenas de acción en el bosque y al final (y ese momento en el que Logan y Hank se miran y captan el plan.. Aunque pensaba que las agujas eran para Jane, hubiera sido más emocional!), el personaje de Hank no está mal, el arco de Dark Phoenix está MUCHO mejor interpretado que en la última película de 2019, con una mejor actriz/mejor dirigida, y tiene un retorno mayor porque conocemos más al personaje. Aunque el motivo por el que se le va la pinza es flojo y súbito.

    Halle Berry sigue mejorando y ya parece una actriz!!! (hablo siempre de V.O. eh...)

    De momento, de lo que he visto:

    1. First Class (7)
    2. Days of Future Past (6.5)
    3. X2 (6.5)
    4. X-Men (6.5)
    5. The Last Stand (5.5)
    6. Apocalypse (5.5)
    7. Dark Phoenix (4.5)

    Me quedan las 3 de Logan. Pereza (aunque la última tiene buena pinta) pero a ver que tal.

    Por cierto, ya me sonaba algo, pero ayer al ver la película pensé que parte de la trama (la cura) era la misma que el cómic Gifted, de Astonishing X-Men, escrito por el de mi firma. He leído info y así es: basaron parte de la trama en ese cómic.
    Última edición por Synch; 18/10/2019 a las 14:16
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  4. #36754
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Llego tarde al debate de Fincher, decir que solo me falta por ver la de Millennium y la de Benjamin Button, ambas me dan pereza anticipada.

    Mi opinión sobre el cine de Fincher es algo curiosa, me gustan todas sus películas pero no me entusiasma ninguna, todos los films que he visto de él, los he visto sólo una vez, repito, me gustan, pero ninguna me seduce para un segundo visionado inmediato, ni siquiera "Seven", que la disfruté en el cine en su estreno. Tampoco tengo mucho tiempo para revisionados, hay tanto por ver aún!!!!

  5. #36755
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa



    I'M HEATH LEDGER

    Interesante documental del actor fallecido (o suicidado, el documental no lo deja muy claro), que repasa, sobretodo, su carrera cinematográfica, que en mi opinión fue más discreta que interesante, siendo el plato fuerte "Brokeback Mountain" y su Joker de Batman. A mi me interesaba más el proceso de creación de su Joker que otra cosa, desgraciadamente apenas se le dedica 10 minutos, interesantes SI, pero insuficientes. Interesante también ver al actor como creador y director de videoclips musicales, en especial el de Ben Harper. Los testimonios que van apareciendo por el film son de alta credibilidad y afinidad al actor, todas sus hermanas, padre, madre, representante, algunos directores (Ang Lee) y ella (Naomi Watts). Y es esta afinidad lo peor del film, porque el resultado es un documental muy pulcro sobre el actor, sólo con una capa, a gusto de sus familiares (obvio) y no hay espacio para los fantasmas interiores del actor. También el encaje de su mujer (ex, supongo) Michelle Williams y el hijo de ambos, queda muy difuminado, por no decir eliminado del producto final, siendo casi anecdótico, entiendo que debieron acabar muy mal.

    En resumen, aún no me ha quedado muy claro el Heath Ledger como persona, su relación con su esposa e hijo y sus fantasmas interiores, los cuales se refieren con un sencilla frase del representante suyo: "él tenía problemas".
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 6 usuarios han agradecido esto.

  6. #36756
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Re-vista en cuatro días una adaptación al cine de Stephen King que a mí me encanta, 1408 (1.408.453 según la Guardia urbana) sin quitar ojo al apaleamiento a policías y hostigamiento a periodistas en estas jornadas de la paz que interrumpieron mi disfrute de esta cinta, la mejor quizá, de Mikael Håfström.

    Para ser más exactos, más que re-vista fue vista “por primera vez” dado que nunca había visionado la versión de cines (editada en España en DVD) sólo pude ver hace 10 años la llamada Director’s Cut que no es tal. En el audiocomentario su director reniega de esa que llamaron DC, ya que parece no estar detrás de esa edición y dice preferir la theatrical.

    Es posible que estemos quizá ante una de las muy escasas películas de la historia para las que se han rodado 3 finales diferentes (algunas ediciones dicen incluir 4) y que según el país donde la compres/veas te encontrarás uno u otro ¿curioso, no? Además, son todos tan radicalmente distintos como la diferencia que existe entre vivir o morir y lo cierto es que no sabría con qué final ni con qué copia quedarme, aunque la versión DC desarrolle más algunos personajes como el del padre del protagonista, John Cusack.

    Desgraciadamente, la presencia del gran Samuel L. Jackson es escasa, aunque tiene más minutos en el DC, pero así debe ser puesto que Cusack, aquí el habitual escritor en una historia de Stephen King, se pasa casi toda la película encerrado en una habitación de hotel maldita. Lejos de encontrarme el bodrio que esperaba la primera vez que la vi me sorprendió nuevamente la habilidad del director para hacer que no decaiga el interés en ningún momento, rodando con una importante variedad de emplazamientos y movimientos de cámara en un lugar tan cerrado y el guión con ese toque Groundhog day. Es la única cinta que me viene ahora a la memoria con un solo personaje en interiores durante casi todo el filme.

    Otro detalle a tener en cuenta es que Cusack va registrando todo lo que le ocurre allí dentro con una pequeña grabadora para escribir luego un libro o dejar constancia de lo que sucedió si muere con lo que añade otro interés a la narración. En la habitación pasan cosas para las que no existe respuesta y que se me mezclaban con la realidad al pasar de la película a la televisión, o sea, ¿hay vida después de la muerte? ¿por qué Kim Jong Torra no está en la cárcel? ¿existen los fantasmas? ¿se debe la inacción de Sánchez a que es en realidad una momia como Franco y cuando le oímos se trata de un ventrílocuo de la Generalitat? ¿quién es el sujeto que encuentra Cusack en los conductos por los que intenta escapar? ¿se puede considerar un hecho paranormal que mientras las fuerzas de seguridad que manejas son carne de cañón te vayas a cenar a un barrio gay? ¿existe conexión entre el hotel Dolphin y el hotel Overlook?

    Para terminar con los asuntos paranormales, los 3 finales de la película aparecen en youtube para los curiosos. Varían entre lo sobrenatural y lo terrenal.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  7. #36757
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Para "relajarme" de la semanita que llevo (y no solo yo), viendo (y viviendo) muy de cerca, no solo actos vandálicos de autores más o menos desconocidos, sino también porrazos policiales indiscriminados, pelotas de foam o de goma, arrastre de personas con furgonetas, y provocaciones varias, además de ver como aporrean y detienen a periodistas de períodicos tan sospechosos como El País, me he decidido por uno de esos documentales en que uno mientras lo está viendo no sabe qué es realidad y qué ficción (y que una vez acabado el film sigue sin saberlo... vaya como la "realidad" misma): The Confessions of Thomas Quick, de Brian Hill.

    Al parecer Sture Bergwall, con el nombre de Thomas Quick, se consideró durante años el primer asesino en serie de Suecia. El propio Bergwall confesó ante los tribunales varios de los crímenes y se prestó a la recreación de algunos de los asesinatos, con lo cual fiscal, policía y psiquiatras quedaron la mar de satisfechos. Pero según cuenta el documental, todo era una invención de Bergwall, que con ello quería conseguir favores del psiquiátrico donde estaba internado, satisfechos de tener encerrado a tan ilustre alienado. Finalmente, se descubrió el pastel y Sture Bergwall salió en libertad.

    Lo cierto es que me sigo quedando con la duda de qué es verdad y qué mentira. Y no solo respecto a la vida de Sture Bergwall.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 6 usuarios han agradecido esto.

  8. #36758
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Para "relajarme" de la semanita que llevo (y no solo yo), viendo (y viviendo) muy de cerca, no solo actos vandálicos de autores más o menos desconocidos, sino también porrazos policiales indiscriminados, pelotas de foam o de goma, arrastre de personas con furgonetas, y provocaciones varias, además de ver como aporrean y detienen a periodistas de períodicos tan sospechosos como El País, me he decidido por uno de esos documentales en que uno mientras lo está viendo no sabe qué es realidad y qué ficción (y que una vez acabado el film sigue sin saberlo... vaya como la "realidad" misma): The Confessions of Thomas Quick, de Brian Hill.

    Al parecer Sture Bergwall, con el nombre de Thomas Quick, se consideró durante años el primer asesino en serie de Suecia. El propio Bergwall confesó ante los tribunales varios de los crímenes y se prestó a la recreación de algunos de los asesinatos, con lo cual fiscal, policía y psiquiatras quedaron la mar de satisfechos. Pero según cuenta el documental, todo era una invención de Bergwall, que con ello quería conseguir favores del psiquiátrico donde estaba internado, satisfechos de tener encerrado a tan ilustre alienado. Finalmente, se descubrió el pastel y Sture Bergwall salió en libertad.

    Lo cierto es que me sigo quedando con la duda de qué es verdad y qué mentira. Y no solo respecto a la vida de Sture Bergwall.
    Desconozco qué ha ocurrido con el periodista, pero ellos no están libres de ser detenidos por el hecho de serlo ni por pertenecer a un medio como El País le convierte en intocable. La policía está haciendo su trabajo, cumpliendo con su obligación, los que tienen enfrente son voluntarios que destrozan el de los demás, roban tiendas de ropa, bancos, queman coches, motos, contenedores, casetas... etc y mientras, para evitar cargar contra ellos les aguantan hasta que no pueden más lanzamientos de pintura, de ácido, de adoquines, insultos, barricadas, a veces incluso deben escapar de ellos para refugiarse en portales… y todo ello siguiendo el manual del buen CDR (lo que antes era un Compact Disc Recordable). Lo que comentas de que son autores más o menos desconocidos tiene cierta relación con esto y con la credibilidad, en La Sexta informaban ayer de que en buena parte eran antisistema venidos de otros países pero curiosamente insultaban y hablaban en perfecto catalán, algo que en directo tuvo que acabar reconociendo el propio Ferreras. Esos supuestos desconocidos, esos mozalbetes, son los que hacen el trabajo sucio, los que han mamado la educación de libros de texto falaces (los talibanes también empezaron como estudiantes) si hay medios que les lavan la cara no me corresponde a mí analizarlo.

    Creo que no es necesario recordar que todo esto surgió cuando Artur Mas (el cual escribió un libro diciendo que era una tontería el independentismo y que quizá haya desaparecido de las bibliotecas de la República) vio claro que iba a tener un resultado electoral pésimo y se sacó un conejo de la chistera, la independencia, para salvar el pellejo. Sí, es el mismo individuo que pasó de ser escoltado por los Mossos al entrar al Parlament para no ser linchado a ir escoltado por los mismos para declarar ante la justicia.

    Y, por cierto, no he visto ese trabajo que citas y suena muy interesante pero para hacer documentales sobre delincuentes, se me ocurre ir a Bélgica.

  9. #36759
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Dejémos aparte el tema político dado que estamos en un foro de cine aunque ciertamente no vivimos en una burbuja...

    ... y lo dice alguien que ha vivido toda su existencia en el País Vasco...

    Por cierto, amigo Mizoguchi, el tema de rodar varios finales no es nada novedoso. De hecho, nuestro admirado (y exhaustivamente examinado Alfred Hitchcock ) rodó 3 finales para TOPAZ (1969), esa película que yo adoro y la mayor parte de los mortales detestan. Y además todos ellos están disponibles en sus correspondientes ediciones tanto en DVD como en BD.



    Y, todavía, remontándonos más atrás, el gran Frank Capra rodó 5 (¡cinco!) finales para JUAN NADIE (1941), una de sus grandes obras maestras (y bastante indicadora de lo que tendría que venir en los propios EEUU...) aunque sólo se conserva el que todos conocemos.



    Última edición por Alcaudón; 20/10/2019 a las 00:39

  10. #36760
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,502
    Agradecido
    5949 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Re-vista en cuatro días una adaptación al cine de Stephen King que a mí me encanta, 1408 (1.408.453 según la Guardia urbana) ...
    ...O 0’1408, según se mire...!

    Yo propondría dejar la política para su hilo correspondiente, porque puestos a decir tonterías, todos podríamos decirlas, y no sé en que se acabaría convirtiendo esto...

    Creo yo, vamos...

  11. #36761
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Completamente de acuerdo de dejar la política para otro hilo. Este es para hablar de cine, muy en especial si se pretende tratar temas delicadísimos y dolorosos con cuatro comentarios facilones. La ignorancia es muy atrevida.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 5 usuarios han agradecido esto.

  12. #36762
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Dejémos aparte el tema político dado que estamos en un foro de cine aunque ciertamente no vivimos en una burbuja...

    ... y lo dice alguien que ha vivido toda su existencia en el País Vasco...

    Por cierto, amigo Mizoguchi, el tema de rodar varios finales no es nada novedoso. De hecho, nuestro admirado (y exhaustivamente examinado Alfred Hitchcock ) rodó 3 finales para TOPAZ (1969), esa película que yo adoro y la mayor parte de los mortales detestan. Y además todos ellos están disponibles en sus correspondientes ediciones tanto en DVD como en video.



    Y, todavía, remontándonos más atrás, el gran Frank Capra rodó 5 (¡cinco!) finales para JUAN NADIE (1941), una de sus grandes obras maestras (y bastante indicadora de lo que tendría que venir en los propios EEUU...) aunque sólo se conserva el que todos conocemos.



    Pues me apunto esas dos para el tema de los finales alternativos.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Completamente de acuerdo de dejar la política para otro hilo. Este es para hablar de cine, muy en especial si se pretende tratar temas delicadísimos y dolorosos con cuatro comentarios facilones. La ignorancia es muy atrevida.
    Cierto, volvamos al cine, no hay nada peor que leer simplezas.

  13. #36763
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Sí, menudo flemón en Cataluña, ya bajará...

    Pues vi la de ¨Concursante¨ de Rodrigo Cortés. No me pareció tan buena ni tan interesante como muchos señalaban. De su obra la mejor, sin mucho entusiasmo es para mí ¨Buried¨..Que no está mal.

    Con el visionado de ¨Camino¨...Final de un Breaking Bad..Bastante pasable, estoy revisando las temporadas 2,3 y 4 de la serie. Gran serie, con gran poderío visual, que deja un testimonio de la cultura del narcocorrido y de la frontera. Y unos personajes que se mueven entre el drama y la comedia de America profunda....Que es tan tan dificil...

    Tiene Breakin Bad ese eficaz uso de las horas de narración...No es la ALTA LITERATURA de Los Sopranos, caso Dostoiyesquesco, es la ALTA LITERATURA de La conjura de los necios...

  14. #36764
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Ya lo comenté en alguna ocasión. Breaking bad es una de las series que más me han impresionado (nos han impresionado-a mi hermana y a mí), al menos, de los últimos años. Nos la vimos entera durante la época en que echaban todos los partidos de la Eurocopa. Y muchas veces, a doble capítulo por noche.
    Es una serie que no deja indiferente, y para mí de lo mejor de la historia. La tenía en un pack y pude conseguir posteriormente, el barril, que es la edición definitiva.
    Los Soprano es una serie que fuimos viendo en casa, a medida que la emitían a capítulo por semana en el plus hace ya la tira de años. Otra grandísima serie que provocó impacto instantáneo.

  15. #36765
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    [Un aparte:

    He tenido esta tarde la oportunidad de ver en mis cines habituales una película de una directora francesa, Céline Sciamma, de hermoso título: PORTRAIT DE LA JEUNE FILLE EN FEU (2019, RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS).

    Por lo que leo es el cuarto largometraje de la joven directora (nacida en 1980) y antes de seguir debo decir que me ha impresionado muy gratamente. Es más, yo diría que es una de las mejores películas de lo que voy viendo en el año o al menos, una de las más hermosas.

    Con una preciosista puesta en escena y una pareja de actrices (Noémie Merlant - Marianne - y Adèle Haenel - Héloïse -) en estado de gracia (sin olvidarnos a Luàna Bajrami - Sophie - o a una recuperada Valeria Golino - La condesa -) esta historia de amor entre dos mujeres a finales del siglo XVIII me ha conmovido profundamente.

    Y con final a la altura de la bellísima historia que cuenta.

    Si os fiáis de mi criterio, mi recomendación más entusiasta.

    Fin del aparte.]



    Última edición por Alcaudón; 21/10/2019 a las 00:22

  16. #36766
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Que raro, Alcaudón viendo cine europeo, hay décimas de fiebre?

  17. #36767
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    John Ford era irlandés...

    ... de corazón.


  18. #36768
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    De Sciamma comenté hace un tiempo un film interesante: Tomboy.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  19. #36769
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Ya lo comenté en alguna ocasión. Breaking bad es una de las series que más me han impresionado (nos han impresionado-a mi hermana y a mí), al menos, de los últimos años. Nos la vimos entera durante la época en que echaban todos los partidos de la Eurocopa. Y muchas veces, a doble capítulo por noche.
    Es una serie que no deja indiferente, y para mí de lo mejor de la historia. La tenía en un pack y pude conseguir posteriormente, el barril, que es la edición definitiva.
    Los Soprano es una serie que fuimos viendo en casa, a medida que la emitían a capítulo por semana en el plus hace ya la tira de años. Otra grandísima serie que provocó impacto instantáneo.
    Sí, eso es lo admirable de estas series: que aprovechan todas las horas para narrar una historia concreta, algo que ni siquiera puedes hacer en un libro. No abusan rellenando paja...Esto es aprovechar algo que el Cine no podía hacer por mucho poder de sintesis que mostrara el autor. En este aspecto tanto David Chase como Vince Vaugh aprovechan todo ese metraje...Se utiliza el lenguaje cinematográfico, pero el retrato de personajes se hace más rico...También gustó mucho ¨The Wire¨..Me gusta un pelín menos que éstas...

    El asunto de Breaking Bad, es ese talento para jugar con lo cómico, sin romper el tono del film (de la narración, de la serie), convertiéndose en una ficción, casi de aventuras sin perder el aspecto de potencia tan visual, tan artístico de esa sociedad. Aspectos como la interacción de Walter White con una señora inmigrante que apenas sabe inglés me parece que es mucho más sustancioso que otros intentos de tratar de remarcar el choque cultural de frontera....Las piscinas residenciales de ese Alburquerque están tan bien reflejadas. Son cosas que en una película no hay tiempo.

    En fin, es tan difícil hacer buen Arte desde el divertimento...Esto Vaugh lo ha manejado excepcionalmente bien. Quizás toda la subtrama de la mujer de Walter es lo menos interesante...Pero son tantos personajes tan bien tratados..

  20. #36770
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    He buscado en Amazon ESP si estaban editados en BD en nuestro país sus largometrajes anteriores pero me he llevado un buen chasco...

  21. #36771
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64163 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    “No son leyes. Son la LEY”

    O

    REVISANDO (SUCINTAMENTE) LA FILMOGRAFÍA DE CECIL B. DeMILLE (1881-1959) / PARTE I:

    THE TEN COMMANDMENTS (1923, LOS DIEZ MANDAMIENTOS)



    Director: Cecil B. DeMille.

    Producción y distribución: Famous Players-Lasky Corp.

    Productor: Cecil B. DeMille.

    Guión: Jeanie Macpherson.

    Dirección artística: Paul Iribe.

    Fotografía: Bert Glennon, Peverel Marley, Archibald Stout y J. F. Westerberg.

    Director técnico: Roy Pomeroy.

    Montaje: Anne Bauchens.

    Reparto:

    - Prólogo: Theodore Roberts (Moisés), Charles De Roche (Ramsés), Estelle Taylor (Miriam, la hermana de Moisés), Julia Faye (La mujer del faraón).

    - Historia: Edythe Chapman (La señora Martha McTavish), Richard Dix (John McTavish), Rod La Rocque (Dan McTavish), Leatrice Joy (Mary Leigh), Nita Naldi (Sally Lung, una euroasiática).

    Duración: 2 h 16 m 12 s.

    Inicio de rodaje: 27 de mayo de 1923.

    Estreno: 4 de diciembre de 1923.

    Pese a la excelente copia de que dispongo de esta, digámoslo ya, atractiva pero irregular película, desgraciadamente la misma carece de las escenas rodadas en Technicolor bicromático (pese a que se han conservado) y que realzaban todavía más el espectacular éxodo del pueblo de Israel tras su largo cautiverio en Egipto.



    - Algo todavía más doloroso dado que el presente largometraje fue el primero que una gran compañía (en este caso la Paramount) rodaba (parcialmente) en Technicolor.

    El primero, THE TOLL OF THE SEA (1922), de la Technicolor Motion Picture Corp., fue únicamente distribuido por la Metro Pictures Corp. -

    Aunque como bien contaba el compañero mad dog earle en su excelente crónica de la película (https://www.mundodvd.com/las-ultimas...0/#post3673630) el prólogo, que únicamente ocupa los primeros 50 minutos de proyección, es hoy en día la parte más recordada de la misma (seguramente por la excelente labor del gran Roy Pomeroy en los efectos especiales con escenas tan magníficas como la apertura del Mar Rojo o cuando Dios le comunica a Moisés los Diez Mandamientos) lo cierto es que es en la parte de la historia contemporánea donde podemos apreciar el gran talento de este realizador incomprensiblemente minusvalorado.



    El prólogo se inicia con una cita del Éxodo, el segundo libro de la Biblia y a lo largo del mismo se irán intercalando intertítulos sacados directamente del mismo con lo que la labor de la guionista Macpherson se ve notablemente (por no decir completamente) constreñida al intentar mantener la máxima fidelidad al texto sagrado.

    - Antes de seguir con el comentario me gustaría destacar la importancia que las mujeres tuvieron en la vida personal y profesional del director (algo similar a lo que ya hemos comentado en la revisión de la filmografía de Sir Alfred).

    Ya en esta película nos encontramos con tres de ellas:

    - la primero actriz y luego guionista Jeanie Macpherson (1886-1946)

    - la montadora Anne Bauchens (1882-1967)

    - la actriz Julia Faye (1892-1966)

    Macpherson fue la que más influencia tuvo en la carrera del director dado que fue su guionista principal hasta su temprana muerte durante la preparación de la magistral LOS INCONQUISTABLES (1947) y a ella se deben la fortaleza y complejidad de los personajes femeninos, habitualmente más atractivos que sus contrapartidas masculinas. -



    El mayor problema del prólogo es el estilo un tanto ampuloso que usa el director y que aplica tanto a los personajes principales (Moisés vs. Ramsés) como a los secundarios e igualmente a la puesta en escena.

    Aquí no obstante DeMille conectará inteligentemente al personaje del faraón Ramsés (Charles De Roche) quien construye su pirámide con la sangre, el esfuerzo, las lágrimas y el sudor de los israelitas y que verá morir a su propio hijo víctima de la décima plaga enviada por el irascible Dios de Israel, con el hijo menor de la señora McTavish, Dan (Rod La Rocque) quien con su afán de salir de la pobreza se convertirá en un poderoso contratista que edificará con materiales de ínfima calidad una iglesia lo que provocará la muerte de su propia madre.





    A pesar de todo claramente admonitorio que tiene la película lo cierto es que ambos personajes, Ramsés y Dan (este último, magníficamente interpretado por La Rocque), están mucho más trabajados que sus contrapartidas “bondadosas”, Moisés (interpretado por un demasiado enfático Theodore Roberts) y John (un atractivo Richard Dix que llegaría a estar nominado al Oscar al mejor actor en 1931 por CIMARRÓN – la cual, por cierto, ganó la estatuilla a la mejor película -), este último, como bien indica el compañero mad dog earle, carpintero de profesión…



    Pese a los desequilibrios del prólogo, éste incluye escenas tan bellas como la persecución de los carros del faraón, donde ya vemos el vibrante talento del director a la hora de crear tensión en los espectadores.



    Y, por supuesto, la maravillosa retirada de las aguas del Mar Rojo (un idea tan sencilla pero, a la vez, tan ingeniosa y que el propio director reciclaría (y mejoraría, lógicamente dados los avances en el campo de los efectos especiales) en su versión de 1956).

    Y no menos bella es la escena de Moisés en el monte Sinaí donde recibe de Dios los famosos Diez Mandamientos que hoy nos puede parecer un tanto ingenua pero que está resuelta de una forma admirable.





    Como decía, es una lástima que la copia no tenga las escenas que se rodaron en color (que corrieron a cargo del pionero en el uso del mismo, el gran Ray Rennahan) pero ello no es un obstáculo para disfrutar del tramo final de este prólogo y que enlaza sin solución de continuidad con la historia.



    Una historia notablemente maniquea (el hermano mayor, puro de corazón y el hermano pequeño, que parece no tener otro afán que quebrantar todos y cada uno de los citados Mandamientos con tal de conseguir llegar a ser alguien en la vida) pero a la que DeMille le otorga una elegante puesta en escena y donde además el trabajo de los actores es mucho más entonado, menos grandilocuente.



    - Por cierto, creo que en este caso y pese a lo que decía acerca de la guionista Macpherson o tal vez porque La Rocque y Dix son mejores actores, lo cierto es que el trabajo de las dos féminas (obviando el de la furibunda integrista que encarna la madre, una Edythe Chapman que podría ser el reverso oscuro de Lilian Gish…), Leatrice Joy (Mary) y especialmente Nita Naldi (Sally), me parece demasiado estereotipado.-

    Como ya indicaba mad dog earle este tramo incluye dos escenas que podrían ser antecedentes de dos películas tan extraordinarias como EL MANANTIAL (1949) de King Vidor y, especialmente, PSICOSIS (1960) de – quién si no – Alfred Hithcock (la escena de la cortina de la ducha es ciertamente premonitoria y soberbiamente resuelta por el pionero DeMille).





















    También me encanta la escena cuando el hermano pobre visita al hermano rico, el cual le ofrece el puesto de jefe de carpintería de la iglesia (o pirámide, que viene a ser lo mismo) que está construyendo con materiales de derribo y en la cual se intercambian pullas: primero Dan usa el anillo con hojas de yute (que usa para rebajar el cemento) para colocar un halo sobre la cabeza de John, a lo que éste responde torciendo el anillo (y que parece un avance de una escena similar en la estupenda – ya lo siento – SANSÓN Y DALILA (1949)) y convirtiendo el mismo en unas esposas que coloca en las manos de su hermano pequeño.



    O esa flor, símbolo de pureza (y de nobleza) que Mary le pone en el ojal cuando John visita a su hermano en la anterior escena y que se le caerá del mismo cuando firma el contrato con Dan, que representa todo lo contrario que su hermano.

    Al igual que el director enlaza la trayectoria vital del faraón y del hijo pródigo, hace lo mismo con los personajes de la mujer que se abraza obscenamente al becerro de oro que los israelitas han fabricado debido a la ausencia de Moisés y de la “euroasiática” (tal como aparece indicado en los títulos de crédito iniciales) Sally, ambas portadoras de la peste…

    … por cierto, la escena de ella saliendo de un saco de yute que viene de Calcuta pero que ha pasado también por la isla de los leprosos de Molokai es ciertamente inquietante, más propia de una película de terror de la época…



    … la cual se transmitirá a la reconvertida Mary (que aunque coqueteaba con ambos hermanos siempre le atrajo más el “lado oscuro” de Dan) y de la que sólo se librará por la intervención (divina) de John quien, Biblia en mano, realiza lo que ahora consideraríamos un exorcismo cuando le lee a la antes descreída Mary el libro sagrado.



    La muerte como decía de la madre de John y Dan por culpa de este último provocará su justo castigo y al igual que (de nuevo) enlaza en este caso la imagen de la Tablas de la Ley cuando la madre muere en el interior de la iglesia (mal) construida por su hijo con la muerte de éste. En ambos casos, esa imagen será a la vez un aviso y un castigo.

    Afortunadamente como decía, el tono admonitorio y con una notable carga religiosa (y además Antiguo que no Nuevo Testamento) que parece impregnar la película desde esos intertítulos iniciales que proclaman lo que dice el encabezamiento de mi modesto comentario (“No son leyes. Son la LEY”) lo cierto es que el talento del director consigue una película francamente estimulante aunque, eso sí, ciertamente desequilibrada y que curiosamente se recuerda más por la espectacularidad de ese prólogo (una de las marcas de la casa de su director, todo hay que decirlo) que por las bellas ideas que surgen en la puesta en escena de la historia principal (la cual, por cierto, incluye otra hermosa escena como es la de la curación de una leprosa (simultaneando tal acción con la curación de Mary a manos de John) a cargo de un Jesús al que nunca vemos el rostro – y que parece, también, un avance de su protagonismo en la superior EL REY DE REYES (1927) – la cual espero comentar pronto en este mismo rincón si mis múltiples ocupaciones me lo permiten -).

    Y una película de las más caras rodadas hasta entonces (casi un millón y medio de dólares) pero que generó unos prodigiosos ingresos de taquilla (más de cuatro millones).



    Y un clásico del cine mudo que el propio director volvería a filmar en la que sería la última película de su carrera. Y toda una obra maestra, si me permitís la audacia.

    Feliz noche, noctámbulos.

    Última edición por Alcaudón; 21/10/2019 a las 00:22

  22. #36772
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Apuntadísima tengo ese REtrato de una mujer en llamas. Ganó este año el premio al mejor guión en Cannes. Personalmente, creo que es la que debía haber elegido la Academia francesa para representarles en los Oscar, pero han decidido seleccionar una nueva versión de Les Misérables, que también salió premiada en Cannes (premio del Jurado).

  23. #36773
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por C.Bethencourt Ver mensaje

    El asunto de Breaking Bad, es ese talento para jugar con lo cómico, sin romper el tono del film (de la narración, de la serie), convertiéndose en una ficción, casi de aventuras sin perder el aspecto de potencia tan visual, tan artístico de esa sociedad. Aspectos como la interacción de Walter White con una señora inmigrante que apenas sabe inglés me parece que es mucho más sustancioso que otros intentos de tratar de remarcar el choque cultural de frontera....Las piscinas residenciales de ese Alburquerque están tan bien reflejadas. Son cosas que en una película no hay tiempo.

    En fin, es tan difícil hacer buen Arte desde el divertimento...Esto Vaugh lo ha manejado excepcionalmente bien. Quizás toda la subtrama de la mujer de Walter es lo menos interesante...Pero son tantos personajes tan bien tratados..
    El tono de Breaking bad, al igual que pasaba con los Soprano, pero aún más evidente, es la clave de lo buenas que son. Esa mezcla de drama y comedia, con un humor ácido me encanta.
    Y estoy de acuerdo en que en ambas, todos los personajes tienen una riqueza tremenda. Y además, evolucionan, lo que enriquece constantemente las tramas. En Breaking bad las relaciones entre los miembros de la familia cambian tanto desde los primeros capítulos a los últimos, que es una maravilla observar ese hecho. Y una de las claves de su éxito.

  24. #36774
    maestro Avatar de Nabocho
    Fecha de ingreso
    11 oct, 19
    Mensajes
    1,333
    Agradecido
    1910 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Esto es lo que he visto esta semana pasada, he conseguido salir a peli al día

    Perros de Paja (1971)


    Estoy intentando cubrir un poco mi incultura respecto a Sam Peckinpah, vi Grupo Salvaje hace poco y ahora esta. Me ha gustado mucho, pero creo que no he conseguido empatizar al 100% con ningún personaje, debía ser un misántropo de cuidado el bueno de Sam. Los actores están estupendos, en especial Dustin Hoffman y Susan George (guapísima). Seguiré viendo Peckinpah en las próximas semanas.

    The Slumber Party Massacre (1982)


    Slasher ochentero muy divertido con el delicioso y desenfadado aroma de la "explotation", se nota que estaba ahí Roger Corman poniendo pasta. Cualquier película con "massacre" en el título me interesa

    Bahía de Sangre (1971)


    Una historia muy a lo Agatha Christie en el fondo, pero violentísima en la forma, se puede ver su influencia en mucho cine de terror que vino después. Muy recomendable si uno es "historiador" del género.

    3 From Hell (2019)


    Me gusta más Rob Zombie que a la mayoría (sin haber visto todas sus películas todavía), le sigo como músico desde antes de dedicarse al cine, y ya en sus discos y libretos se veían las claves de lo que sería su cine posterior. Al contrario que muchos, siempre he preferido La Casa de los Mil Cadáveres a The Devil´s Rejects, esta sigue más la estela de la segunda. Está bastante bien pero la parte final, aunque es efectiva como climax, creo que desmerece un poco

    Spoiler Spoiler:
    aparte que su mujer me carga bastante como actriz, aquí está pasadísima de rosca

    Carfarnaum (2018)


    Durísima película sobre miseria y marginación en Líbano, pero que (en mi opinión, he leído críticas que opinan lo contrario) evita cargar las tintas cayendo en el melodrama facilón, el niño protagonista está sobresaliente. Me ha gustado mucho.

    Spider Baby or, The Maddest Story Ever Told (1968)


    Rarísima película, que combina comedia y terror (y a veces, imágenes de terror con música de comedia). Es una bizarrada de categoría, pero dirigida por Jack Hill y protagonizada por Lon Chaney Jr. y Sid Haig, tiene mimbres de sobra para que el resultado sea refrescante y original. Muy entretenida.

    Terminator Génesis (2015)

    Estoy intentando hypearme para Terminator Dark Fate, que no tiene muy buena pinta, como esta tampoco la tenía pues así me iba metiendo en harina. Me ha gustado más de lo que pensaba, pero tal vez va de más a menos. Creo que al igual que a Terminator 3, le falla mucho el antagonista, y lo peor para mí es que Suache tiene un papel de muy poco lucimiento, y creo que al conjunto le falta emoción, que es algo que Cameron maneja como nadie, y que incluso en Terminator 3 y Salvation se podía encontrar. Ya digo que con todos sus fallos me ha entretenido, y sobre todo me ha convencido de que tampoco es un trauma si una película de Terminator sale floja, que bastante devaluada está la saga ya. No sé si veré Dark Fate en el cine, pero ganas de verla tengo.
    Última edición por Nabocho; 23/10/2019 a las 12:00
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  25. #36775
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Nabocho Ver mensaje

    Perros de Paja (1971)


    Estoy intentando cubrir un poco mi incultura respecto a Sam Peckinpah, vi Grupo Salvaje hace poco y ahora esta. Me ha gustado mucho, pero creo que no he conseguido empatizar al 100% con ningún personaje, debía ser un misántropo de cuidado el bueno de Sam. Los actores están estupendos, en especial Dustin Hoffman y Susan George (guapísima). Seguiré viendo Peckinpah en las próximas semanas.

    ...
    Si estás interesado en ponerte al día del cine de Peckinpah, te invito a participar en el hilo que abrimos la semana pasada: Sam Peckinpah: revisando sus películas. Pretendemos pasar revista a sus 14 largometrajes a base de una película por semana. En esta hablaremos de Duelo en la alta sierra. Para Perros de paja aún nos faltan unas cuantas semanas.
    tomaszapa, Alcaudón, Alex Fletcher y 2 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins