Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1536 de 1869 PrimerPrimer ... 536103614361486152615341535153615371538154615861636 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 38,376 al 38,400 de 46723

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #38376
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    P Por cierto, tomaszapa, ¿me equivoco o es de A Woman Under the Influence de la película de Cassavetes que se menciona en Todo sobre mi madre?
    En los títulos de crédito finales hay una dedicatoria de Almodóvar. En ella se cita a Gena Rowland.

  2. #38377
    maestro Avatar de Splash
    Fecha de ingreso
    29 sep, 14
    Mensajes
    1,258
    Agradecido
    2676 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    WALK INVISIBLE: THE BRONTE SISTERS
    La vida de las celebres hermanas no solo los retos de ser mujeres escritoras en su época, si no las dificultades que enfrentaron como familia.

    Interesante, no se hace pesada, buena calidad por donde se le vea. Mi única queja es que al inicio establece un tono más fantástico, realmente esperaba más de la imaginación infantil de esta familia, que incluso ese fuera el foco de la cinta.
    La descubrí por estar husmeando en la filmografía de Adam Nagaitis, y su actuación no decepciona, incluso se roba las escenas con facilidad.
    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

  3. #38378
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,850
    Agradecido
    4111 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Además la fidelidad a la novela no creo que sea tanta como la de Michael Anderson con John Hurt. Hay otra de 1956 que no recordaba que existía, quizá empiece por esa.
    La del 56 es la de Anderson. La de John Hurt es la estrenada en el año homónimo y la dirigió Michael Radford.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  4. #38379
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Con respecto a esos autores troncales y esos, más optativos, un caso paradigmático a mi entender es Coppola.

    Coppola lo que hace muy bien es mandar. Es un tipo que pone a currar a todo el mundo al máximo. Esta habilidad de poner a currar a todo el mundo a dolor, la tienen también otros dos directores...

    -Kubrick...Que pone a currar a todo el mundo y luego nadie quiere saber nada de él.

    -Y Fincher, que pone a currar a todo el mundo, pero todo el mundo sabiéndose el percal, le pide sueldos en consonancia. Esta es la explicación de por qué sus películas son tan caras.

    Coppola pone a currar a todo el mundo por su carisma. El en sí, después te puede hacer truñazos, porque él tampoco es alguien que ni que sepa con exactitud lo que quiere, ni cómo lo quiere. No es..eso mismo. Un Hitchcock, Scorsesse, un Spielberg, que tienen en la cabeza el film de pe a pa.

    No, Coppola filma un montón de cosas y luego se las da al montador para que haga una historia....Casi sin etiquetar a que escenas corresponde en algunos casos.

    Sólo un talento tiene Coppola como creador, y no como organizador...Que es ser buen lector....Es algo muy importante, que duda cabe...

    Entonces Coppola, se queda como un director de grandes películas...Pero que es muy dificil poder analizar, ni en sus inquietudes (es más de guión adaptado que original, como dije, es mejor lector que escritor), y tampoco tiene tips o lenguaje propio, recursos narrativos concretos....No tiene estilo..

    Es un director raro...A pesar de tener similitudes con John Huston...distintos aún así. Sí, director raro...Y más raro aún en su quinta, donde esa manera de organizar más que hacer a tu manera, no se correspondía con el trabajo de dirección muy controlado y muy controlador con el resto de apartados tanto técnicos como artísticos.
    Última edición por C.Bethencourt; 22/04/2020 a las 03:44

  5. #38380
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    En los títulos de crédito finales hay una dedicatoria de Almodóvar. En ella se cita a Gena Rowland.
    Pero la película que verdaderamente apasiona al manchego es, tal y como creía recordar, la que he dicho, Opening Night. Pero mejor os lo dice él, aquí:



    Creo que fue su única participación en el mítico y tristemente desaparecido programa de Garci.

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    La del 56 es la de Anderson. La de John Hurt es la estrenada en el año homónimo y la dirigió Michael Radford.
    Cierto, me despistó el que tengan igual nombre. De la del 56, en blanco y negro, todavía sólo hay copias de calidad pésima.
    tomaszapa, Campanilla, cinefilototal y 4 usuarios han agradecido esto.

  6. #38381
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Efectivamente. Almodóvar siempre ha sido un admirador absoluto de la mujer en el cine. Por eso, dedicaba la película Todo sobre mi madre a todas esas mujeres, actrices que le habían marcado. Entre ellas, Gena Rowlands.
    La admiración de Almodóvar por Rowlands y en concreto, por Opening night ya viene desde los años ochenta. Fue de los primeros cineastas que reivindicó la película, como bien dice Garci en ese programa al que acudión Pedro. Y es más, Todo sobre mi madre es un homenaje a ese cine y a esa película. Se ve claramente en la escena del fan (en Opening night, la fan) que espera a la salida del teatro para que su ídolo le firme un autógrafo. La traslación o identificación de Rowlands en Marisa Paredes, como icono teatral.
    En general, como hemos dicho, Almodóvar siempre ha homenajeado ( y a veces, copiado) al cine que le ha acompañado y apasionado durante toda su vida.

  7. #38382
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,391
    Agradecido
    55261 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Hay una película en que alguien comenta el argumento de A Woman Under the Influence. Me parecía recordar que era Todo sobre mi madre, pero es verdad que la referencia a Cassavetes pasa por Open Night. No sé en dónde salía esa conversación sobre la película de Rowlands y Peter Falk.
    sunshine, tomaszapa, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  8. #38383
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    En mi modesta opinión los mejores directores nacionales son la triple B: Bardem, Berlanga y Buñuel.

    Y mi paisano (por ser de Bizkaia) Víctor Erice, a pesar de sólo haber dirigido 3 largometrajes desde 1973...

    Ahora que veo este comentario de hace días no puedo evitar tener que añadir a Manuel Mur Oti, para los que conocen su obra a fondo está incluso por encima de esos 4 indiscutibles que citas, todos ellos me parecen estupendos. A ver si su trabajo deja de estar inédito en DVD o Blu-ray, por recomendar una, Orgullo. La pareja protagonista de todos modos es brasileña, pero es puro western, western español en la línea del mejor Ford, Wyler o Wellman. Una joya que han visto muy pocos.

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Efectivamente. Almodóvar siempre ha sido un admirador absoluto de la mujer en el cine. Por eso, dedicaba la película Todo sobre mi madre a todas esas mujeres, actrices que le habían marcado. Entre ellas, Gena Rowlands.
    La admiración de Almodóvar por Rowlands y en concreto, por Opening night ya viene desde los años ochenta. Fue de los primeros cineastas que reivindicó la película, como bien dice Garci en ese programa al que acudión Pedro. Y es más, Todo sobre mi madre es un homenaje a ese cine y a esa película. Se ve claramente en la escena del fan (en Opening night, la fan) que espera a la salida del teatro para que su ídolo le firme un autógrafo. La traslación o identificación de Rowlands en Marisa Paredes, como icono teatral.
    En general, como hemos dicho, Almodóvar siempre ha homenajeado ( y a veces, copiado) al cine que le ha acompañado y apasionado durante toda su vida.
    Se me había olvidado recomendar el episodio que dirigió John Cassavetes para la estupenda serie de TV en la que actuaba su gran amigo Peter Falk dando vida al mítico Colombo. Había alguno que también había realizado otro de los habituales en su cine, el igualmente magnífico actor, Ben Gazzara. Incluso el mismísimo Spielberg dirigió en sus inicios también otro buen capítulo. El cine de Cassavetes es fundamental para los cineastas que empezaron a hacer cine de forma independiente, por lo que es un cineasta clave al menos desde ese punto de vista.

    Almodóvar puede gustar o no pero está claro que hace como dice Woody Allen en una película suya, era algo así como “si tienes que copiar, copia siempre al mejor” y no elige precisamente mal Wyler, Hitchcock, Franju…

    Otro director extraordinario con el que se pueden encontrar semejanzas es Rainer Werner Fassbinder del que me he visto casi toda la filmografía pero aún me faltan varios títulos. Hizo nada menos que ¡¡44 películas!! muriéndose a los 37 años, se fue con más cintas que años. Por recomendar alguna: Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, Lili Marleen, La ansiedad de Veronika Voss, El matrimonio de María Braun, Effi Briest
    sunshine, tomaszapa, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  9. #38384
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Ahora que veo este comentario de hace días no puedo evitar tener que añadir a Manuel Mur Oti, para los que conocen su obra a fondo está incluso por encima de esos 4 indiscutibles que citas, todos ellos me parecen estupendos. A ver si su trabajo deja de estar inédito en DVD o Blu-ray, por recomendar una, Orgullo. La pareja protagonista de todos modos es brasileña, pero es puro western, western español en la línea del mejor Ford, Wyler o Wellman. Una joya que han visto muy pocos.



    Se me había olvidado recomendar el episodio que dirigió John Cassavetes para la estupenda serie de TV en la que actuaba su gran amigo Peter Falk dando vida al mítico Colombo. Había alguno que también había realizado otro de los habituales en su cine, el igualmente magnífico actor, Ben Gazzara. Incluso el mismísimo Spielberg dirigió en sus inicios también otro buen capítulo. El cine de Cassavetes es fundamental para los cineastas que empezaron a hacer cine de forma independiente, por lo que es un cineasta clave al menos desde ese punto de vista.

    Almodóvar puede gustar o no pero está claro que hace como dice Woody Allen en una película suya, era algo así como “si tienes que copiar, copia siempre al mejor” y no elige precisamente mal Wyler, Hitchcock, Franju…
    Concretamente fue el primer episodio de la primera temporada, lo vi hace poco, y fue magnífico.

    Me apunto esa película de Manuel Mur Oti, gracias.
    tomaszapa, Campanilla, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  10. #38385
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,042
    Agradecido
    14136 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    De Mur Oti es extraordinaria A HIERRO MUERE


    Y reivindico una de las pelis con las que mejor me lo paso del mundo ATRACO A LAS TRES de Forqué

    sunshine, tomaszapa, mad dog earle y 6 usuarios han agradecido esto.

  11. #38386
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,825
    Agradecido
    47043 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Portrait of a Lady: Pues nada, que Jane Campion es una directora extraordinaria, la Kidman está fantástica y la partitura de Kilar es absolutamente maravillosa.



    Obviedades, vaya.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 6 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  12. #38387
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Concretamente fue el primer episodio de la primera temporada, lo vi hace poco, y fue magnífico.

    Me apunto esa película de Manuel Mur Oti, gracias.
    No te defraudará, creo que estaría entre lo mejor del cine europeo, sin exagerar.

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    De Mur Oti es extraordinaria A HIERRO MUERE


    Y reivindico una de las pelis con las que mejor me lo paso del mundo ATRACO A LAS TRES de Forqué

    A hierro muere recuerda mucho al cine de Hitchcock, gran película. Atraco a las 3 es una comedia extraordinaria, nada que envidiar a muchas de Hollywood. Otra que recomiendo totalmente es Los peces rojos, una de las mejores muestras de cine negro hecho en España con un guión excelente.
    tomaszapa, Campanilla, cinefilototal y 3 usuarios han agradecido esto.

  13. #38388
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Atraco a las tres es una extraordinaria película. Forqué (el padre de Verónica) imprimió unas gotitas de azúcar a una crítica tremenda a las miserias y las clases, propias del franquismo. Con ello, sorteó a la censura, como hizo Berlanga y algún otro en la época.
    Por cierto, que fue el estreno en el cine de Alfredo Landa, y salió tan descontento que quería dejarlo. Pero al año siguiente apareció en El verdugo. Ese fue el comienzo de una dilatada trayectoria.

  14. #38389
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    De Mur Oti es extraordinaria A HIERRO MUERE

    Sí, la he visto un par de veces, me parece magnífica esa película.

    De Mur Oti, también me gustaron en su momento:

    Condenados, Cielo negro, La guerra empieza en Cuba, Una chica de Chicago...

    A ver si se deciden a editar algo en dvd o bluray... es lamentable lo poco editado de nuestro cine clásico.
    Última edición por cinefilototal; 23/04/2020 a las 13:10
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 3 usuarios han agradecido esto.

  15. #38390
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,394
    Agradecido
    21183 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    El chico de tu vida (Win a Date with Tad Hamilton!, 2004).................... 7
















    Me gusta el género romántico, la comedia romántica y este film entraría en esta categoría. Hace mucho que no la había vuelto a ver y ayer me puse a ello. No es nada del otro mundo. Es innegable que es muy previsible desde el primer minuto, pero se me ha hecho muy ligera y entretenida de ver. Los actores en su salsa: Kate Bosworth está preciosa interpretando a una chica de pueblo que consigue una cita con Tad Hamilton, un actor famoso de Hollywood y del cual ella está enamorada. Ese actor está interpretado por Josh Duhamel, con pinta de buenazo, se las lleva toda de calle. Y el tercero en discordia, Topher Grace interpretando al "pagafantas" de la película, y que está perfecto. Para los amantes de los films románticos, yo os la recomiendo. Para los demás, no sé qué decir, a lo mejor la encontrarán demasiado "cursi" y/o "azucarada", o simplemente saldrán pitando. Mi nota final es de 7/10.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  16. #38391
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,391
    Agradecido
    55261 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Sesión doble con dos biopics dedicados a “ídolos” de la música pop-rock:

    Bohemian Rhapsody (2018), de Bryan Singer



    Rocketman (2019), de Dexter Fletcher



    Que los que empezamos a oír a Queen o a Elton John en los 70, en plena adolescencia, superemos ya en muchos casos los 60 años (y nuestros supuestos ídolos superen con creces los 70) invita a una reflexión sobre estos dos biopics con tantos puntos de contacto, nos gusten más o menos, nos parezca mejor o peor una película que la otra. Hay mucho de “operación nostalgia”, aunque tanto Elton John como Queen continúan en activo (el último disco de Elton es de 2016 y el de Queen, con Brian May y Roger Taylor aún en la banda, de 2014, es una recopilación que incluye varias piezas nunca publicadas con anterioridad).

    Algunas referencias personales (de esas que tanto gustan a tomaszapa ): en mi caso tengo que reconocer que el pianista de gafas estrafalarias fue uno de mis ídolos en los 70. Me inicié con su música a los 12/13 años con el single “Levon” (que considero todavía uno de sus mejores temas), extraído de uno de sus más prestigiosos álbumes: “Madman Across the Water” (1971). No obstante, a partir de los 80 me fue atrayendo cada vez menos su música, siendo el golpe de gracia una actuación, para mí nefasta, en el Palau dels Esports de Barcelona, creo que en 1986. Desde entonces, de manera esporádica, he vuelto a escuchar algunas de sus éxitos, ya clásicos, pero desconozco por completo sus discos de las últimas décadas.

    A Queen, por su parte, los comencé a oír ya con su primer LP, “Queen” (1973), donde destacaban temas como “Lair” o “Keep Yourself Alive”: la voz singular de Mercury, los arreglos de los coros, y la guitarra vertiginosa de May destacaban dentro del contexto musical del momento. Siguieron así con sus dos siguientes discos, pero precisamente a partir del famoso “Bohemian Rhapsody”, incluido en el álbum “A Night at the Opera” (1975) empecé a desconectar poco a poco del grupo británico. Con todo, tuve la oportunidad (algo que me envidian algunos fans más jóvenes, como mis hermanos pequeños), de verlos en el Miniestadi del Barça en 1986, actuación que no me dejó demasiada impresión.

    O sea, en mi caso, a pesar de ser un fan primerizo de solista y grupo, lo de la operación nostalgia no funciona. Otro elemento para la reflexión es lo conservador de ambas propuestas. Tanto una como otra tienen el aroma de “versión autorizada”, hasta el punto de que el propio Elton aparece acreditado como productor ejecutivo en Rocketman y Brian May y Roger Taylor en Bohemian Rhapsody. Ambas películas, además, acaban con una serie de rótulos y fotografías confortantes: en un caso para dejar claro que Elton lleva 29 años sobrio, que ha dejado las drogas y superado la bulimia, aunque (en un chiste que hace poca gracia) sigue siendo un comprador compulsivo (y no de mercadillo, precisamente), felizmente casado y con dos hijos, además de recordarnos el papel de la fundación de Elton John contra el SIDA; en el caso de Queen, los rótulos y fotos finales sirven para informar de la muerte de Mercury en 1991; de que se mantuvo amorosamente al lado de su compañero Jim Hutton hasta el final; que mantuvo la amistad con su exesposa, Mary; que fue incinerado según el rito zoroástrico, religión de su familia, de origen parsi; el renovado éxito póstumo de “Bohemian Rhapsody”; además de recordarnos el papel de la Fundación contra el SIDA creada por los miembros supervivientes de Queen. Todo muy aleccionador. Pero… ¡qué diferente a lo que nos hubiéramos esperado en los 60 y 70! ¿Esta va a ser la tónica de los biopics futuros sobre estrelles del mundo del pop-rock? Miedo me da pensar en lo que se puede convertir un biopic de David Bowie o Lou Reed, por no hablar, cuando llegue el momento, de Jagger, Richards o Iggy Pop, si se sigue la misma tónica.

    ¿Y de las películas en sí, qué? Pues Rocketman me parece un discreto proyecto de musical, que supongo que acabará (si no lo ha hecho ya) en los escenarios de Broadway y Londres. La película, con guion de Lee Hall (el mismo guionista de Billy Elliot y de la reciente Cats), se aproxima a la figura de Elton con mucha purpurina y lentejuelas. Un Elton luciendo uno de sus espectaculares disfraces abandona el teatro donde ha de actuar y se incorpora a una imaginaria sesión de Alcohólicos Anónimos. Allí se confiesa, empezando por contar sus problemas en la niñez (básicamente, falta de cariño por parte de padre y madre), y siguiendo por sus inicios en el mundo de la música, con el grupo Bluesology, y luego como músico de estudio. El encuentro con Bernie Taupin (Jamie Bell), su letrista habitual, y John Reid, mánager y amante (Richard Madden, el villano de la función), le ayudará a catapultarse a la fama, pero también supone el comienzo de una especie de calvario a base de sexo, alcohol y drogas, del que felizmente consigue salir a finales de los 80 (la película no es demasiado precisa en fechar los sucesos). Las imágenes nos muestran, con un exhibicionismo un tanto obsceno, pero pulido, sin aristas, para que sea apto para todos los públicos, el “infierno” del multimillonario cantante. Un ejercicio de narcisismo, por momentos algo ridículo, pero a pesar de todo simpático. Destaca la esforzada composición de Taron Egerton como Elton.



    Por su parte, Bohemian Rhapsody me parece un film aún más discreto todavía, a pesar de que tras la cámara se encuentra Bryan Singer. Se recorre de manera lineal la carrera del grupo hasta el momento culminante del concierto Live Aid de 1985. La narración se centra de manera casi exclusiva en el solista del grupo, Freddie Mercury (interpretado de forma también esforzada por Rami Malek, aunque hay momentos en que me ha parecido casi una caricatura del cantante).



    Conocemos a su familia (inmigrantes de origen parsi, llegados de Zanzíbar); su “casual” encuentro con May y Taylor; la formación de Queen; los primeros discos; el éxito de “Bohemian Rhapsody”; el estrellato, también con John Reid como mánager (aquí Aidan Gillen); su matrimonio con Mary; drogas, sexo (poco, muy poco); distanciamiento del resto de integrantes del grupo; descubrimiento de su enfermedad; y retorno por la puerta grande en el concierto organizado por Bob Geldof. El tono es extremadamente pudoroso, casi hagiográfico, un intento de mantener inmaculado el legado de Mercury. Hay momentos que caen en el ridículo: la comunicación a distancia con las luces entre Freddie y Mary, de la que ya lleva tiempo separado; la relación con su amante, un camarero al que conoce en una de sus fiestas, Jim Hutton; o el papel de villano de Paul Prenter (Allen Leech), su secretario. Si el guion de Rocketman huele a musical para los teatros desde el primer momento, el de Bohemian Rhapsody, de Anthony McCarten, me parece de lo más banal y trillado. La película, además, se detiene en el concierto de Wembley de 1985, se supone que para “evitarnos” el mal trago de ver los últimos años de Mercury, para poder salir del cine con ganas de comprar los discos del grupo.

    Sinceramente, creo que es preferible volver a los viejos discos de los 70, tanto de Elton como de Queen, antes que dedicar dos horas a estas películas. O en su defecto, buscar el auténtico concierto del Live Aid de 1985, en el que también actuó Elton, o incluso una entrevista reciente a Elton, mucho más interesante, del presentador de la BBC Graham Norton, Elton John: Uncensored, disponible en Movistar. Lo dicho, miedo me da en qué se puede convertir el género de biopics sobre cantantes o grupos de pop-rock en los próximos años.
    Cyeste, tomaszapa, Campanilla y 8 usuarios han agradecido esto.

  17. #38392
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Estos dos biopics han generado mas interés por vender discos a las nuevas generaciones que por mostrarnos la realidad de los músicos en si.

    No estando mal ninguna de las dos películas, pienso que podrían haber arriesgado algo mas y no terminar con tantos rótulos e imágenes a la manera de los telefilmes de sobremesa.
    Cyeste, tomaszapa, mad dog earle y 5 usuarios han agradecido esto.

  18. #38393
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Entiendo vuestra postura. Estos biopics "autorizados" y más que eso, producidos por miembros cercanos (compañeros de grupo o familares) quieren reforzar la imagen del esfuerzo por llegar donde llegaron, la soledad del artista con éxito, lo excéntricos que eran...y pasan de puntillas por temas farragosos. Al final, lo que tratan es de mostrar la superación de las dificultades.
    Sin embargo, he de decir que con ambos, yo disfruté bastante, aunque me gusta un poquito más, por salirse un poco de lo común, la propuesta musical de Rocketman.
    En ambos casos, sobre todo, el protagonismo casi absoluto lo lleva el protagonista principal.
    Cyeste, mad dog earle, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

  19. #38394
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Entiendo vuestra postura. Estos biopics "autorizados" y más que eso, producidos por miembros cercanos (compañeros de grupo o familares) quieren reforzar la imagen del esfuerzo por llegar donde llegaron, la soledad del artista con éxito, lo excéntricos que eran...y pasan de puntillas por temas farragosos. Al final, lo que tratan es de mostrar la superación de las dificultades.
    Sin embargo, he de decir que con ambos, yo disfruté bastante, aunque me gusta un poquito más, por salirse un poco de lo común, la propuesta musical de Rocketman.
    En ambos casos, sobre todo, el protagonismo casi absoluto lo lleva el protagonista principal.
    Sí, yo también disfruté con ambas películas, y también prefiero "Rocketman" porque el trabajo de Taron Egerton personificando a Elton John me parece mas completo que el de Rami Malek a Freddie Mercury, no soporto esos dientes... y también será que Taron canta perfectamente con su propia voz las canciones y eso a mi me agrada mas.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  20. #38395
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,391
    Agradecido
    55261 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Sin que me hayan gustado ni una ni otra, en todo caso también prefiero Rocketman y la interpretación de Taron Egerton antes que la de Rami Malek.
    tomaszapa, Campanilla, cinefilototal y 4 usuarios han agradecido esto.

  21. #38396
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Lo que me he enterado hace bien poco es que Adam Lambert, el cantante de las giras de Queen, desde 2010 (y que se hizo popular en American Idol, en 2009), aparece no acreditado en un minúsculo papel en Bohemian Rhapsody, interpretando a un camionero.


  22. #38397
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,349
    Agradecido
    29093 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa





    Le ponemos las gafas a Segura y ya los tenemos no? Cuanto me he reído con Muertos de risa, para mi la mejor de de la Iglesia junto a la comunidad.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  23. #38398
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,391
    Agradecido
    55261 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Lo que me he enterado hace bien poco es que Adam Lambert, el cantante de las giras de Queen, desde 2010 (y que se hizo popular en American Idol, en 2009), aparece no acreditado en un minúsculo papel en Bohemian Rhapsody, interpretando a un camionero.

    Si no me equivoco, es el tipo que se va al lavabo (al fondo se ve la puerta con el rótulo "Men") y al que Mercury sigue con la mirada, ¿no?, dando ya a entender (creo que por primera vez en el film) su atracción sexual por los hombres. Pero todo en la película es tan modosito, que puedes pensar cualquier cosa.
    tomaszapa, Campanilla, cinefilototal y 4 usuarios han agradecido esto.

  24. #38399
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,391
    Agradecido
    55261 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    A mí casi me recuerda más a Fernando Esteso.


    tomaszapa, Campanilla, cinefilototal y 4 usuarios han agradecido esto.

  25. #38400
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Lo que me he enterado hace bien poco es que Adam Lambert, el cantante de las giras de Queen, desde 2010 (y que se hizo popular en American Idol, en 2009), aparece no acreditado en un minúsculo papel en Bohemian Rhapsody, interpretando a un camionero.


    Pues podían haberle elegido para interpretar el papel también, ya que además de cantante es actor... lo vi en la serie "Glee".
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins