Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1583 de 1880 PrimerPrimer ... 583108314831533157315811582158315841585159316331683 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 39,551 al 39,575 de 46994

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #39551
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65237 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Buenas, tomaszapa! Kramer contra Kramer la he visto solamente una vez y me gustó mucho, aunque hace muchísimos años que la vi. Debería volver a verla a ver si sigo opinando igual...

    Respecto a Venganza bajo cero, decir que no es una versión más de la trilogía de Venganza de Neeson. Le pusieron ese titulo probablemente para que tuviera más tirón pero es una película completamente independiente titulada Cold Pursuit. Película que a mí personalmente me parece muchísimo más interesante que dicha trilogía, con un humor muy negro y una narración un tanto peculiar que, al menos desde mi punto de vista, rápidamente se distancia de las otras tres. Aparte de ver de nuevo inmiscuido a Neeson en una historia de venganza, tanto el personaje como los acontecimientos y el tratamiento de la historia es completamente diferente. A mí, sin llegar a apasionarme, me gustó. Respecto a Objetivo: Washington D.C., reconozco que con solo oir ese principio en un título (Objetivo: nosecuanto) ya me sale urticaria y no las veo

    Un saludo a todos!
    ¡Imposible!

    Entonces no es posible que te guste...



    ... una de las obras maestras del cine bélico de todos los tiempos de la mano del maestro Raoul Walsh.

    P.D. Por cierto, el título original es OBJECTIVE, BURMA!

    Última edición por Alcaudón; 21/08/2020 a las 01:59

  2. #39552
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,608
    Agradecido
    6162 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Hola, DrxStrangelove Seguro que no te decepciona en un segundo visionado. La película se sustenta en un guión sólido y sobre todo, en un elenco espectacular por lo bien escogido que está.
    Intuyo, por el recuerdo que tengo, que me volvería a gustar. Y más teniendo en cuenta que salen Dustin Hoffman y Meryl Streep, dos de los grandes. Como curiosidad, esta película la vi en un viaje en tren que hice hace casi 20 años, de estas que te tienes que poner los auriculares para aislarte y entrar en la película. Y aun en esas condiciones me gustó... asi que en cuanto pueda la volveré a ver. En TCM me suena que la han dado varias veces, así que alguna vez la grabaré y la veré.

    En lo de Venganza bajo cero tienes razón, no es una más de la saga, aunque aquí hayan querido estirar el chicle. A mi me gustó pero no me entusiasmó. Me chocaba ese humor negro en ese tipo de películas.
    En cuanto a Objetivo: Washington D.C, dale una oportunidad. Ya te digo que está muy bien y te tiene atento durante todo el metraje. Es de esas que aplaudes cuando matan a los malos o les dan su merecido!! Como cuando éramos pequeños.
    Creo que vi una hace tiempo que se titulaba Objetivo: la casa blanca, protagonizada por ¿Chaning Tatum? O era parecida, no lo recuerdo, pero la vi muy convencional. No sé, quizas me anime un día si dices que para pasar el rato está bien.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    ¡Imposible!

    Entonces es imposible que te guste...



    ... una de las obras maestras del cine bélico de todos los tiempos de la mano del maestro Raoul Walsh.

    P.D. Por cierto, el título original es OBJECTIVE, BURMA!

    Bueno, yo me refería a estas que comentaba tomaszapa más modernas. De esta no tenía conocimiento, no sé qué tal es, ¿es buena? Aún así, también es verdad que nunca me ha gustado demasiado Errol Flynn. Aunque puede que sea más un prejuicio infundado que por sus películas, de las cuales solo recuerdo haber visto Robin Hood si mi memoria no me falla. Según tengo entendido jugo un papel importante durante la famosa caza de brujas o estaba considerado un tipo ultraconservador. Algo parecido me paso hace años con Charlton Heston, que no me acababa de animar a ver sus películas por la fama que le precedía y sin embargo, una vez superado dicho prejuicio, he disfrutado muchísimo con su trabajo.

  3. #39553
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96299 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    O si la he visto, no me acuerdo.
    Estoy seguro, entonces, que no la has visto. Porque es de las que no se olvidan.

  4. #39554
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96299 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Intuyo, por el recuerdo que tengo, que me volvería a gustar. Y más teniendo en cuenta que salen Dustin Hoffman y Meryl Streep, dos de los grandes. Como curiosidad, esta película la vi en un viaje en tren que hice hace casi 20 años, de estas que te tienes que poner los auriculares para aislarte y entrar en la película. Y aun en esas condiciones me gustó... asi que en cuanto pueda la volveré a ver. En TCM me suena que la han dado varias veces, así que alguna vez la grabaré y la veré.



    Creo que vi una hace tiempo que se titulaba Objetivo: la casa blanca, protagonizada por ¿Chaning Tatum? O era parecida, no lo recuerdo, pero la vi muy convencional. No sé, quizas me anime un día si dices que para pasar el rato está bien.



    Bueno, yo me refería a estas que comentaba tomaszapa más modernas. De esta no tenía conocimiento, no sé qué tal es, ¿es buena? Aún así, también es verdad que nunca me ha gustado demasiado Errol Flynn. Aunque puede que sea más un prejuicio infundado que por sus películas, de las cuales solo recuerdo haber visto Robin Hood si mi memoria no me falla. Según tengo entendido jugo un papel importante durante la famosa caza de brujas o estaba considerado un tipo ultraconservador. Algo parecido me paso hace años con Charlton Heston, que no me acababa de animar a ver sus películas por la fama que le precedía y sin embargo, una vez superado dicho prejuicio, he disfrutado muchísimo con su trabajo.
    La primera vez que vi Kramer vs Kramer fue en un ciclo de películas con Oscar que entregaban con el Diario Sur de Málaga. Era vhs, porque hablo de 1995 o por ahí. Me gustó tanto, que después la pillé en dvd y después en BD. Y si sale un día en 4K la pillaré igualmente.

    Las otras dos de Objetivo las tengo, pero no las he visto. Pero esta última la compré en esta rebajas y me ha encantado. Me lo he pasado teta y hacía mucho tiempo que no me atrapaba una de acción. Yo le daba una oportunidad.

    En cuanto a Errol Flynn, no es uno de mis actores favoritos del Hollywood clásico. Tengo alguna de él, pero mis gustos siempre han ido más por los James Stewart, Cary Grant, Bogart, etc...

  5. #39555
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Lo mejor de Errol Flynn es lo bien que tocaba el piano.
    Cyeste, tomaszapa, mad dog earle y 4 usuarios han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  6. #39556
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65237 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Errol Flynn era más una gran estrella que un gran actor pero sus colaboraciones con realizadores de la talla de Michael Curtiz, William Keighley o Raoul Walsh son, en muchos casos, auténticas obras maestras.

    Y que yo recuerde Flynn no tuvo especial participación en la Caza de Brujas, ni en un sentido ni en otro.

    A mí ya me gustaría tocar el piano...

    ... aunque fuese con las manos.


  7. #39557
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96299 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Lo mejor de Errol Flynn es lo bien que tocaba el piano.
    ...a tres manos!!!

  8. #39558
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,658
    Agradecido
    56268 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Sobre Errol Flynn, Scorsese (o Schrader) se permitió un comentario digno de "Hollywood Babylon" en Taxi Driver . ¿Lo recordáis?
    Cyeste, tomaszapa, cinefilototal y 3 usuarios han agradecido esto.

  9. #39559
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,608
    Agradecido
    6162 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Las otras dos de Objetivo las tengo, pero no las he visto. Pero esta última la compré en esta rebajas y me ha encantado. Me lo he pasado teta y hacía mucho tiempo que no me atrapaba una de acción. Yo le daba una oportunidad.
    Acabo de buscarlo y veo que la que comentaba de Channing Tatum no era una de estas sino otra, “White House Down”. Pero no creo que se aleje mucho de estas tres películas que hablamos.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Errol Flynn era más una gran estrella que un gran actor pero sus colaboraciones con realizadores de la talla de Michael Curtiz, William Keighley o Raoul Walsh son, en muchos casos, auténticas obras maestras.

    Y que yo recuerde Flynn no tuvo especial participación en la Caza de Brujas, ni en un sentido ni en otro.

    A mí ya me gustaría tocar el piano...

    ... aunque fuese con las manos.

    Pues entonces estaba completamente equivocado, no sé por qué tenía eso entendido. Pero no es un actor que me haya llamado mucho la atención, la verdad.

  10. #39560
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65237 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Yo, salvo excepciones dado que uno no es perfecto, suelo disociar la vida personal de un actor (o actriz) de su labor interpretativa.

    El caso de Charlton Heston que comentabas es un claro ejemplo. Heston ha protagonizado alguna de mis películas favoritas desde mi infancia como CUANDO RUGE LA MARABUNTA (1954) de Byron Haskin (y George Pal), HORIZONTES DE GRANDEZA (1958) y BEN-HUR (1959) de William Wyler o EL SEÑOR DE LA GUERRA (1965) y EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1968) de Franklin J. Schaffner.

    Además todo cinéfilo debería recordar que gracias a él primero Orson Welles y más tarde Sam Peckinpah pudieron llevar a buen puerto sus películas SED DE MAL (1958) y MAYOR DUNDEE (1965), respectivamente.

    Otro ejemplo perfecto es John Wayne, en mi modesta opinión uno de los actores más injustamente vilipendiados del Hollywood clásico.

    Sólo por sus trabajos con Howard Hawks (RÍO ROJO (1948), RÍO BRAVO (1959)) o, especialmente, con John Ford (LA DILIGENCIA (1939), FORT APACHE (1948), LA LEGIÓN INVENCIBLE (1949), RÍO GRANDE (1950), CENTAUROS DEL DESIERTO (1956)...) merecería un mayor reconocimiento, siendo además uno de los actores norteamericanos de dicción más impecable si uno tiene a bien (como un servidor) ver las películas en V.O.S.E.

    Recientemente tuve oportunidad de revisar por enésima vez CENTAUROS DEL DESIERTO (y que espero tener oportunidad de comentar uno de estos días, si antes no perezco en el intento) y el Ethan Edwards encarnado por él es uno de los mejores papeles jamás llevados a la gran pantalla.

    Cyeste, dead bill, tomaszapa y 4 usuarios han agradecido esto.

  11. #39561
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Espero que no de mí...
    La respuesta correcta sería que me he enamorado de tu paquete (ya que dices que no te gusta pack) pero suena un poco fuerte ¿No crees? .

    ¿Y por qué dices eso? ¿Estás emparejado? .

    Y ahora volviendo al "paquete" en cuestión , es una preciosidad . Me gusta mucho lo poco que he visto de Rohmer hasta ahora.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  12. #39562
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,608
    Agradecido
    6162 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Yo, salvo excepciones dado que uno no es perfecto, suelo disociar la vida personal de un actor (o actriz) de su labor interpretativa.
    Exacto, a mí me pasa igual, nada que objetar. Es solo que Errol Flynn era una de mis excepciones. Aunque en este caso concreto poco valoradas, ya que más que por su vida personal (que por lo que me cuentas veo que desconozco completamente) ha sido simple indiferencia hacia un actor que nunca me ha suscitado el más mínimo interés.

    El caso de Charlton Heston que comentabas es un claro ejemplo. Heston ha protagonizado alguna de mis películas favoritas desde mi infancia como CUANDO RUGE LA MARABUNTA (1954) de Byron Haskin (y George Pal), HORIZONTES DE GRANDEZA (1958) y BEN-HUR (1959) de William Wyler o EL SEÑOR DE LA GUERRA (1965) y EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1968) de Franklin J. Schaffner.
    Por eso precisamente lo nombraba. Un buen actor que ha hecho grandes películas..

    Otro ejemplo perfecto es John Wayne, en mi modesta opinión uno de los actores más injustamente vilipendiados del Hollywood clásico.

    Sólo por sus trabajos con Howard Hawks (RÍO ROJO (1948), RÍO BRAVO (1959)) o, especialmente, con John Ford (LA DILIGENCIA (1939), FORT APACHE (1948), LA LEGIÓN INVENCIBLE (1949), RÍO GRANDE (1950), CENTAUROS DEL DESIERTO (1956)...) merecería un mayor reconocimiento, siendo además uno de los actores norteamericanos de dicción más impecable si uno tiene a bien (como un servidor) ver las películas en V.O.S.E.
    En realidad cualquier ejemplo es bueno al margen de la calidad del actor o actriz (o artista). Uno siempre debería fijarse en su trabajo y conferirle el valor que considere oportuno al margen de su vida personal o de sus ideas políticas; aunque a veces, cuando la linea que separa una cosa de la otra es muy difusa o incluso inexistente, es difícil separar facetas porque el propio artista se siente identificado estrechamente con su trabajo y te empuja a hacer una valoración más personal de su obra. Aunque en el caso de los actores quizás sea más fácil hacer dicha separación que con otros artistas como directores, guionistas, escritores o cantantes.

    Respecto a la calidad como actor de John Wayne, estoy de acuerdo contigo a medias. Y es un tema interesante, pero me alargaría demasiado y prefiero esperar otra oportunidad para desarrollar esta valoración. Quizás cuando hagas tu comentario de Centauros del desierto me desahogue.

  13. #39563
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,837
    Agradecido
    19612 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Me gustaría comentar algunas cosillas:

    - A mi "La tentación vive arriba" me gusta, pero sólo porque aparece Marilyn Monroe, y eso que siendo cabecera de cartel, me parece que tiene un papel algo breve...

    Vista hoy se hace pesado el personaje de Tom Ewell, y tantas escenas de pensamientos y monólogos acaban cansando, y ciertamente, hasta cuando aparece la esposa (una ya madura Evelyn Keyes) se hace evidente que ni el actor ni el personaje eran adecuados para la película...

    Pero como bien habéis dicho, está Marilyn Monroe y solo por eso merece ver y revisar la película de cuando en cuando.

    - Sobre Errol Flynn decir que nunca ha sido uno de mis actores favoritos, a pesar de interpretar grandes clásicos en el cine de aventuras como "El capitán Blood" o "Robín de los bosques", desde luego fue mas una gran estrella con grandes excesos que un consumando actor.

    - De Heston, pues igual que al compañero Alcaudon, esa "Cuando ruge la marabunta", "Pasión bajo la niebla", "Los diez mandamientos", "Ben-Hur", "Horizontes de grandeza", "El planeta de los simios"... ¿como no quererlo?... A mi su vida personal realmente me importa muy poco, lo verdaderamente importante es su trabajo como actor.

    - John Wayne es otro de esos iconos del cine americano del que últimamente he visto películas que tenía sumamente olvidadas: "Rio bravo", "El gran McLintock", "El dorado", "Rio Lobo", "Chisum"... desde luego fue un actor inolvidable que traspasaba la pantalla... además se veía muy buena gente, se nota buen ambiente en esos repartos, y por documentales que he visto era así en la vida real, todo un duque.

    - "Kramer contra Kramer" recuerdo haberla visto en video, en la época de los videoclubs, cuando se alquilaban películas, era yo muy jovencito y no me gustó demasiado, a pesar del protagonismo del pequeño tomaszapa...
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  14. #39564
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,608
    Agradecido
    6162 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje

    - De Heston, pues igual que al compañero Alcaudon, esa "Cuando ruge la marabunta", "Pasión bajo la niebla", "Los diez mandamientos", "Ben-Hur", "Horizontes de grandeza", "El planeta de los simios"... ¿como no quererlo?... A mi su vida personal realmente me importa muy poco, lo verdaderamente importante es su trabajo como actor.

    - John Wayne es otro de esos iconos del cine americano del que últimamente he visto películas que tenía sumamente olvidadas: "Rio bravo", "El gran McLintock", "El dorado", "Rio Lobo", "Chisum"... desde luego fue un actor inolvidable que traspasaba la pantalla... además se veía muy buena gente, se nota buen ambiente en esos repartos, y por documentales que he visto era así en la vida real, todo un duque.
    Ves como, queramos o no, todos tenemos la misma tendencia... ¿o solo es importante su vida personal cuando la consideramos una buena persona? (y lo digo dejando aparte mi opinión sobre la calidad humana del “Duque”. Que para algunos fue demasiado “Duque”. Y si no que se lo pregunten a un tal Brando...)

  15. #39565
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,837
    Agradecido
    19612 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Ves como, queramos o no, todos tenemos la misma tendencia... ¿o solo es importante su vida personal cuando la consideramos una buena persona? (y lo digo dejando aparte mi opinión sobre la calidad humana del “Duque”. Que para algunos fue demasiado “Duque”. Y si no que se lo pregunten a un tal Brando...)

    Es que yo creo que la parte positiva de la personalidad puede reflejarse en la pantalla, esa alegría por vivir, la camaradería entre los actores..., eso al menos he podido observar viendo esas películas de Wayne, y es que aunque era su vida personal, también era su vida profesional... nada que ver con la de Flynn, que casi hacía sus películas para mantener su ritmo de vida frenético en fiestas y excesos, no tiene nada que ver un ejemplo con otro.
    Última edición por cinefilototal; 22/08/2020 a las 18:40
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  16. #39566
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,608
    Agradecido
    6162 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Es que yo creo que la parte positiva de la personalidad puede reflejarse en la pantalla, esa alegría por vivir, la camaradería entre los actores..., eso al menos he podido observar viendo esas películas de Wayne, y es que aunque era su vida personal, también era su vida profesional... nada que ver con la de Flynn, que casi hacía sus películas para mantener su ritmo de vida frenético en fiestas y excesos, no tiene nada que ver un ejemplo con otro.
    Bueno, creo que esto es una contradicción muy grande. No se puede disociar la capacidad interpretativa de un actor de su vida personal (como decías con Heston) y a la vez considerar que lo que vemos en pantalla es fruto de su auténtica personalidad. Una de dos, o es un buen actor o no lo es, en tanto en cuanto, según tu punto de vista, el carácter o la personalidad de sus personajes no era del todo fingida ¿me explico? Esto no quiere decir que, efectivamente, en su vida personal tuviera las mismas características que sus personajes. Te lo digo porque no pretendo llevarte la contraria en ese sentido, sino más bien saber identificar las virtudes y el buen hacer del artista sin intoxicarnos de factores externos y/o ajenos a su trabajo como actor, como podría ser lo bien o mal que se llevase con sus compañeros o la atmósfera que imperaba en sus rodajes. Cuestiones extremadamente difíciles de reconocer desde fuera y un peligro caer en el error de mitificar a un actor por el tipo de personajes que recreaba.
    Si que es verdad que a la hora de escoger papeles podría identificarse cierta tendencia que pudiera resaltar ciertos aspectos de su personalidad, pero lo digo más bien en un sentido político y no en la similitud con los personajes. Además, las cosas, en este sentido, no son blancas o negras. No se puede comparar el personaje que interpreta en Rio Bravo con el que interpreta en Rio Rojo, por poner un ejemplo.

  17. #39567
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65237 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    REVISANDO CLÁSICOS: EL CINE DE AVENTURAS Y/O EL CINE HISTÓRICO.

    ROBESPIERRE: ¡No me llames Ma(r)x!

    o

    REIGN OF TERROR / THE BLACK BOOK (1949, EL REINADO DEL TERROR)



    Director: Anthony Mann.

    Producción: Walter Wanger Pictures, Inc.

    Distribución: Eagle-Lion Films, Inc.

    Productor: William Cameron Menzies.

    Guion: Philip Yordan y Aeneas MacKenzie.

    Dirección artística: Edward Ilou.

    Fotografía: John Alton.

    Música: Sol Kaplan.

    Montaje: Fred Allen.

    Reparto: Robert Cummings (Charles D’Aubigny), Arlene Dahl (Madelon), Richard Basehart (Maximilien Robespierre), Richard Hart (François Barras), Arnold Moss (Fouché), Norman Lloyd (Tallien), Charles McGraw (Sargento), Beulah Bondi (Abuela Blanchard), Jess Barker (Saint-Just), Wade Crosby (Danton).

    Duración: 1 h 29 m 30 s (Copia en BD editada en EUA por Kit Parker Films en 2019).

    Rodaje: de mediados de agosto a principios de octubre de 1948.

    Estreno: 15 de octubre de 1949, con preestreno en Nueva Orleans, Luisiana, el 16 de julio.



    Pequeño (o tal vez no tan pequeño) clásico del género de aventuras con unas coordenadas espacio/temporales tan marcadas que bien podemos incluirlo igualmente en el filón de películas históricas, aunque para ello se tome las (lógicas) licencias necesarias para convertir los hechos en una ficción de ritmo trepidante.

    - Una de esas sería, por ejemplo, situar al inicio del relato la condena a muerte de Danton (Wade Crosby) dado que esta se sustanció el 5 de abril de 1794 y, por tanto, tres meses antes de lo que nos va desgranando la voz en off de Tallien (Norman Lloyd). -

    Una película, como decía, que acontece en tan sólo 48 horas (del 26 al 28 de julio de 1794), el tiempo que media entre el intento de Robespierre (Richard Basehart) por convertirse en dictador de Francia y su ejecución por la plebe a raíz del descubrimiento del libro sobre el que gira toda la trama.



    El mismo tiempo de que dispone el héroe, D’Aubigny (Robert Cummings), para evitar que el tirano se convierta en el máximo regidor de los destinos del pueblo de Francia.



    Y, por supuesto, la ineludible presencia de una bella y elegante mujer, Madelon (Arlene Dahl), para aportar las gotas de romanticismo ineludibles en el género.





    Estamos, por tanto, en “El Terror” (o “El Reinado del Terror”, como se indica en el título), un periodo que va desde el 5 de septiembre de 1793 al 28 de julio de 1794 y en el cual las ejecuciones sumarísimas estaban a la orden del día.

    Fue ocurrencia del (progresista) guionista Aeneas MacKenzie (1889-1962) – que firmó los libretos de títulos tan significativos como los de JUAREZ (1939), MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS (1941), LAS AVENTURAS DE BUFFALO BILL (1944), EL HIDALGO DE LOS MARES (1951) o LOS DIEZ MANDAMIENTOS (1956) – la idea de hacer girar la trama alrededor de un (¿ficticio?) libro negro donde Robespierre anotaba el nombre de todos los que él consideraba enemigos de la patria.



    No obstante, el guionista (y productor) Philip Yordan (1914-2003) se encargaría posteriormente de remodelarlo para darle un toque más aventurero y romántico.

    Aunque ambas concepciones podrían chocar entre sí lo cierto es que escenas como la del reencuentro de los dos (ex)amantes y que recuerdan poderosamente a otras similares en un título capital no sólo del western sino del cine universal como es JOHNNY GUITAR (1954) de Nicholas Ray, se armonizan a la perfección con esa búsqueda desesperada del libro que suponga la caída del brutal Robespierre.



    Si mis fuentes no me fallan, salvo los personajes encarnados por el sosainas Robert Cummings (1910-1990) – y al que los compañeros del foro Hitchcock recordarán por sus colaboraciones con el maestro (SABOTAJE (1942) y CRIMEN PERFECTO (1954)) – y la bellísima Arlene Dahl (1925) – y la que espero dedicar uno de esos programas dobles con el querido compañero cinefilototal cuando podamos sincronizar nuestras agendas -, todos los demás tuvieron existencia real.



    Robespierre



    Saint-Just



    Fouché



    Danton



    Barras



    Tallien

    Una modesta producción pero en la que confluyeron algunos de los mejores profesionales del cine norteamericano de la época, entre ellos varios que luego tendrían un papel (desafortunadamente) destacado durante la Caza de Brujas, como el guionista Philip Yordan o el compositor Sol Kaplan.

    - Y desde luego ese “Libro Negro” bien podría ser una (nada velada) alusión a las famosas Listas Negras que empezaron a elaborarse en Norteamérica a partir de 1947.

    De ahí esa frase de Robespierre con la que encabezo el comentario… -

    En el reparto, aparte de la pareja protagonista (por cierto, muy descompensada por la escasa enjundia de Cummings frente a la voluptuosidad (y picardia) de la pelirroja Dahl), destaca el siempre peculiar pero convincente Richard Basehart que encarna al maqueavélico Robespierre y, especialmente, Arnold Moss (quien tiene un más que notable parecido con Adrien Brody) que encarna al taimado Fouché, sin duda el personaje más fascinante de toda la película y el único de los “villanos” que sobrevivió a ese 28 de julio de 1794.



    Y tiene su tranca esa conversación final entre Fouché y un desconocido oficial francés que atiende al nombre de…



    … Napoleón Bonaparte.

    Y donde no deja de ser paradójico que si fue su oratoria la que llevó a Robespierre al poder será precisamente el disparo que sufra en la boca lo que impida su defensa y su condena a muerte, a la que se enfrentará, todo hay que decirlo, con dignidad y entereza.





    Si en el reparto hay sus luces y sus sombras y donde igualmente me gustaría destacar la presencia del actor más veterano todavía vivo del cine norteamericano, Norman Lloyd (1914) - ¡105 años! - y que también colaboró muy estrechamente con Hitchcock, especialmente en sus series para televisión, en cambio en el equipo técnico el trabajo de todos ellos se revela superlativo.



    El trabajo conjunto entre el director artístico Edward Iluo (estrechamente supervisado por el productor (y diseñador de producción) William Cameron Menzies – el coautor, entre otras, de LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (1939) -) y el operador John Alton nos proporciona unas imágenes de una belleza extraordinaria, donde se mezcla a la perfección el expresionismo de los decorados con, por ejemplo, la belleza irreal de la simpar (y pelirroja) Arlene Dahl (deslumbrante su presentación reflejada en el espejo) o las soberbias tomas cenitales.





    Igualmente destaca la poderosa banda sonora de Sol Kaplan (compositor al que la Twentieth Century-Fox despidió en 1953 tras negarse a cooperar con los inquisidores de McCarthy).

    Y, por supuesto, el espléndido trabajo tras las cámaras del gran Anthony Mann (1906-1967) que antes de convertirse en uno de los mejores directores de westerns trabajó codo con codo con John Alton en un puñado de excelentes títulos de cine negro como son LA BRIGADA SUICIDA (1947) o RAW DEAL (1948).

    Y no nos olvidemos del productor independiente Walter Wanger del que hablaremos más extensamente cuando revisemos la etapa norteamericana de la filmografía del director Fritz Lang…

    … y que convirtió en estrella a John Wayne gracias a su presencia en la mítica LA DILIGENCIA (1939).

    Por cierto, una bonita forma de enlazar este comentario con lo que hemos estado hablando acerca de la vida personal y/o profesional de los actores.

    Feliz noche y protegeos, que el horno no está para bollos…

    … por cierto, otra alusión a algo que acontece en la película.

    Lo siento, tendréis que verla.

    Agur.



    Última edición por Alcaudón; 23/08/2020 a las 13:30

  18. #39568
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Sobre Errol tranca virtuosa musical aparte me quedo con la opinión de la más grande que lo quería una jartá...




    "Decía abiertamente que no tenía ni idea de actuar y debo admirar su honestidad: tenía toda la razón".

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje

    Un saludo a todos!
    Hola!
    Última edición por hannaben; 23/08/2020 a las 01:55

  19. #39569
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,837
    Agradecido
    19612 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje

    ¡Como disfrutaría con esa escena Miss Davis!...

    Respecto a "El reinado del terror", tengo pendiente de verla en una buena copia... hace años la vi en Canal sur y ya me gustó, sobre todo por su concepción de buenos papeles secundarios, y por supuesto por ver a la siempre radiante Arlene Dahl, que este 11 de agosto cumplió 95 añitos...

    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  20. #39570
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65237 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Y Rhonda Fleming cumplió 97 el pasado 10 de agosto. Y a la que dediqué un post hace no tanto tiempo...



    Aquí tenemos a ambas, las dos por cierto pelirrojas, en el clásico del cine negro (en Technicolor) del pionero Allan Dwan LIGERAMENTE ESCARLATA (1956), basado en la novela de James M. Cain.





    Última edición por Alcaudón; 23/08/2020 a las 13:28

  21. #39571
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,837
    Agradecido
    19612 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    ¡Y que gran película es "Ligeramente escarlata"!.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  22. #39572
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65237 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Y que ya comenté en este mismo rincón...

    https://www.mundodvd.com/las-ultimas...4/#post3763569

    ... antes de que descubriera cómo se insertaban imágenes en los comentarios.

  23. #39573
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65237 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa



    Sin que venga a cuento...

    ... ¿o tal vez un avance de lo que está por venir?


  24. #39574
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,658
    Agradecido
    56268 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Debut en el largometraje de tres directores vascos:

    Ventajas de viajar en tren (2019), de Aritz Moreno



    Basada en la novela del mismo título de Antonio Orejudo (que no he leído, pero que parece muy atractiva), el film de Moreno desgrana, a partir un guion de Javier Gullón muy bien trabado, los curiosos, perturbadores y algo esperpénticos encuentros de Helga (excelente Pilar Castro) con diversos personajes. Primero, en el tren, después de dejar a su marido en un psiquiátrico, se encuentra a Ángel (Ernesto Alterio), un extravagante individuo que se presenta como psiquiatra, y que le cuenta la peculiar historia de Martín (Luis Tosar), un militar destinado en Kosovo. Más tarde, Helga conoce a Emilio (magnífico Quim Gutiérrez, uno de los mejores y más versátiles actores del momento), que regenta un quiosco en Madrid. La relación, basada inicialmente en la atracción de los perros respectivos, los lleva al matrimonio, y luego a una relación sadomasoquista de lo más perruna. Pero no queda aquí la cosa, hay más episodios en un sorprendente guion que Moreno filma con una notable muestra de madurez, acompañado de un reparto a gran nivel. Director al que habrá que seguirle la pista, sin duda.

    El hoyo (2019), de Galder Gaztelu-Urrutia



    Menos afortunado me parece el debut de Gaztelu-Urrutia. El planteamiento argumental se agota a los pocos minutos, por lo obvio (palabreja, por cierto, que se repite ad nauseam durante el film) de su simbolismo, dando la impresión de que hubiera podido quedarse en un cortometraje atractivo, pero que no hay (o director y guionistas, David Desola y Pedro Rivero, no han sabido encontrar) suficiente substancia para un largo. A la manera de Cube, de Vincenzo Natali (que es obvio que ha estado presente a la hora de elaborar el film), dos personajes se encuentran recluidos en una celda dentro de una estructura vertical con cientos de recintos similares, donde han de pasar un mes antes de que se les asigne otro espacio en otro nivel. Por un hueco que hay en el centro del cuarto baja periódicamente una plataforma con comida, pero lo que en el primer nivel da para un banquete pantagruélico, en los niveles inferiores supone una condena a morir de hambre. A partir de esta exposición, veremos cómo Goreng (Ivan Massagué), que se ha recluido voluntariamente en esta cruel prisión (por razones poco claras), poco a poco, y después de pasar por diversos niveles, toma consciencia de la explotación, de las diferencias que se establecen entre los distintos ocupantes del hoyo, e intenta llevar adelante una “revolución”. Mensaje obvio, pero mediante un film algo cansino y con un tono a veces demasiado pretencioso.

    Errementari: el herrero y el diablo (Errementari, 2017), de Paul Urkijo Alijo



    Con la presencia de Álex de la Iglesia en la producción, el film adolece de los mismos vicios que suele presentar el cine del bilbaíno: momentos de gran brillantez visual, arranque potente, pero reiteración y poca habilidad para cerrar bien los films, que suelen perderse en guiones que quieren abarcar más de lo que son capaces de apretar. Urkijo nos presenta un cuento ambientado en el País Vasco de la época de las guerras carlistas, en euskera, en que un herrero (ese “errementari” del título) ha vendido su alma a un demonio para sobrevivir a la guerra. Pero el demonio en cuestión, Sartael (de los de cuernos y cola), viene a reclamar su alma, justo en el momento en que un misterioso funcionario llega a la población (situada en la Euskadi profunda) para buscar el oro de Zumalacárregui (célebre general carlista), que presume que tiene el herrero escondido. La narración da diversos giros, llevando el film cada vez más al terreno de lo fantástico, en especial en su parte final. En cierto modo simpática, como una narración popular medievalizante sobre demonios, con bellos momentos en su ambientación y fotografía, la película acaba agotándose en uno de esos “grand finale” típicos de De la Iglesia. A ver qué nos entrega en el futuro Urkijo.
    Cyeste, dead bill, tomaszapa y 4 usuarios han agradecido esto.

  25. #39575
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96299 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Tenía alguna duda que otra, pero tu review me la ha disipado. A ver si pillo esas Ventajas de viajar en un tren, que ahora me apetece más verla.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins