Sin duda, un registro inusual para nuestra querida Marilyn.
https://thetelltalemind.files.wordpr...-to-knock6.jpg
Y un siempre interesante Roy (Ward) Baker en la dirección.
:)
Versión para imprimir
Sin duda, un registro inusual para nuestra querida Marilyn.
https://thetelltalemind.files.wordpr...-to-knock6.jpg
Y un siempre interesante Roy (Ward) Baker en la dirección.
:)
Es que ese cartel engaña un poco... :cuniao
Desafío a cualquiera que diga que Marilyn era mala actriz, a ver esta película, en que hace de niñera trastornada (por la muerte de su novio en la guerra, creo recordar), con poco maquillaje y un vestido de tres pesetas.
Esta es la Marilyn que más me gusta. No la Barbie Superestar, sino una mujer cuya cara y cuya mirada contaban una historia, y una historia no muy alegre. La Marilyn de Bus Stop o Vidas rebeldes, o incluso Encuentros en la noche.
http://yucatan.com.mx/wp-content/upl...8/marilyn2.jpg
:encanto...
Encuentro esa Marilyn melancólica, con ropa sencilla y menos maquillaje mucho más interesante que esta otra:
http://mylifestyle.us/wp-content/upl...n-Monroe-6.jpg
Quizá porque en su propia vida y en su familia hubo muchos problemas de estabilidad mental, fue que Marilyn se entregó a fondo con el papel de Nell Forbes.
Creo que su muerte temprana nos privó de una gran actriz dramática
La cosa de Carpenter es una de esas peliculas que quizas coloque en un altar demasiado elevado desde crio,la vi siendo muy muy niño en el Cine y recuerdo que saltaba de la Butaca,me impacto mucho esa pelicula.
pero esque revisionado tras revisionado es increible como la pelicula cada vez me fue gustando mas y mas,yo creo que es una rareza de Film absolutamente imposible de repetir.
no se puede pedir que unos Productores inviertan hoy dia en una pelicula sin Chica guapa y en caso de tener un actor atractivo meterle una barba gigante y darle un caracter de alcoholico pendenciero.
es una pelicula que yo diria que te la crees,todos esos tipos pertenecen a esa atmosfera,estan de mal humor...no van a echarte una mano...tu puedes ser La Cosa y ellos quieren sobrevivir,es una pelicula que crea un ambiente enfermizo,tenso,frustrante...malsano y eso es magico.
esta precuela es una pelicula de su tiempo...ni mas ni menos,ahi tienes tu chica guapa,tu chico atractivo y un final que hace llorar al espectador asiduo a la ciencia ficcion qe le gusta analizar al detalle.
impresionante como tras dejarnos claro en la pelicula de 1982 lo terriblemente voraz que es La CosaSpoiler:
es de nuevo ese terrible factor Terminator 5/6/7 en el que el Terminator ya no es tomado enserio,
ya no caminara sobre nostros hasta agarrar a Sarah y arrancarle el corazon,ahora solo lanza por los aires a sus victimas para luego andar hasta ellas para volverlas a lanzar por los aires,
eso es lo que tiene el Cine de hoy,que no se toma enserio a si mismo.
solo espero no ver jamas a un Xenomorfo lanzando a sus victimas por el aire para ver si mueren de contusiones reiteradas.
a todo esto debo decir que disfrute la precuela de La Cosa,no es una mala pelicula,es solo que ya no se puede pedir lo que no te pueden ofrecer.
saludos.
MUERTE Y RESURRECCIÓN DE RIPLEY
ALIEN 3 (1992, ídem) de David Fincher.
2003 Special Edition (2 h 24 m 52 s)
http://www.impawards.com/1992/poster...three_ver2.jpg
ALIEN: RESURRECTION (1997, ALIEN: RESURRECCIÓN) de Jean-Pierre Jeunet.
1997 Theatrical Version (1 h 48 m 48 s)
http://www.impawards.com/1997/poster...ction_ver1.jpg
Un breve vistazo a las dos últimas (y francamente interesantes, especialmente la versión reconstruída de la primera) secuelas de una de las series cinematográficas más rentables (y atractivas, todo hay que decirlo) del cine fantástico moderno.
Especialmente reseñable es la versión más cercana a las intenciones de David Fincher (uno de los mejores directores de cine de los últimos años, a las pruebas me remito) ahora que se ha podido reestablecer buena parte del metraje eliminado en la versión estrenada en cines, aunque el propio director declinó participar tanto en los audiocomentarios de la película como en las entrevistas que acompañan a los numerosos extras que adornan estas ediciones.
En ALIEN 3 nos olvidamos del ejército de aliens que pululaba en la anterior entrega (ALIENS, para mi gusto la más floja de la serie, aunque me granjee la enemistad del respetable) y de esa parafernalia militarista que tanto parece gustar a James Cameron y volvemos a centrarnos en la presencia de un sólo xenomorfo. Nos encontramos además en un entorno diferente, una colonia penal donde son enviados los elementos perniciosos de la sociedad (todos hombres) y donde se practica una especie de fundamentalismo religioso para poder sobrevivir en un entorno tan aislado y carante de todo aliciente vital.
La llegada de Ripley y con ella el alien (una reina) que lleva en su interior transfomará la monótona forma de vida de los habitantes de la pequeña colonia en una pesadilla y provocará al final el sacrificio de Ripley (el auténtico corazón de la serie y su razón de ser) cual Jesucristo en la cruz para poder salvar a sus compañeros y poder acabar, de una vez y para siempre, con la amenaza alienígena.
La espléndida ambientación y el gusto por lo gótico (recuperando el look visual de la primera película) de Fincher (en su ópera prima y ya apuntando maneras, pese a tener a todo y a todos en su contra), el excelente reparto con unos estupendos Charles S. Dutton y Charles Dance (interés romántico de Ripley y desgracidamente rápidamente eliminado de la trama, cuando ofrecía vías de salida interesantes para el personaje) tuvo no obstante el insoslayable escollo de no poder tener un guión sobre el que desarrollar las propuestas sino que este se iba elaborando sobre la marcha y con contínuas reescrituras. Algo demencial para el carácter perfeccionista de David Fincher. Y es en esta nueva versión donde nos acercamos más a las intenciones originales del director aunque tampoco sea Fincher al 100 %, pero sí lo más cercano a su visión.
En ALIEN: RESURRECTION, se vuelve a traer a Ripley (pues, después de todo, ¿puede existir una película de ALIEN sin Ripley? La respuesta es sí: PROMETHEUS. ¿O tal vez no?) tras repetidos (y fallidos, una de las escenas más angustiosas y terríbles de toda la franquicia) intentos. El clon nº 8 es Ripley, pero no la Ripley que conocemos, sino una mixtura de un humano y un xenomorfo, compartiendo los recuerdos fragmentados de la primera y la fuerza, los sentidos y la capacidad de supervivencia contra viento y marea del ser que, después de todo, hace lo que todo organismo está programado para hacer: su supervivencia y la de su descendencia.
La presencia de la diminuta Winona Ryder (que encarna (¡como no!) a un androide) enfrentada a una más que nunca gigantesca Sigourney Weaver (espléndida como siempre) hace aflorar (al igual que en ALIENS, para mi lo mejor de la película) ese instinto maternal de Ripley (antes con Newt) ahora con Call y dan lugar a alguno de los mejores momentos de la cinta. Esos momentos íntimos cuando Call se confiesa (antes se ha santiguado delante de una gigantesca cruz (¡!)) cual penitente ante su hacedor.
Si eliminamos el tramo inicial de la película, demasíado chusco para mi gusto, Jeunet recupera el mejor pulso a partir de entonces, como en la espléndida escena subacuática o la ya comentada del encuentro de Ripley con sus anteriores clones, un terrible recuerdo de que somos los humanos y no los aliens los inhumanos.
Igualmente la aparición del "hijo" de Ripley un ser, a la vez, monstruoso (Giger lo hubiera firmado sin dudarlo) y humano (podemos vislumbrar su mirada, humana y también terrorífica) es otro de los grandes aciertos. Mata a la reina madre que la engendró y salva a la que considera su verdadera madre (Ripley) y con la que tendrá un enfrentamiento final mucho más atractivo que la aparatosa lucha final de ALIENS.
Y un final, el regreso a la Tierra (un lugar, después de todo, no muy recomendable como indica el personaje encarnado por Ron Perlman) donde todo puede pasar...
Si lo de Fincher fue una pelea sin fin y con un rodaje y una post-producción llena de problemas, en el caso de Jeunet todo fue como la seda, sin interferencias de la productora, salvo cómo no a la hora de ahorrar al máximo y atenerse a los planes de rodaje prediseñados.
Si Fincher hubiera tenido la libertad de la que gozó Jeunet (y siendo (que lo es) un director mucho mejor) estaríamos hablando de una película digna heredera del ALIEN original, recuperando el pulso perdido (a mi entender) en la demasiado militarista versión de Cameron.
Y, por favor, quiero ver qué pasa después, con una Ripley medio alien/medio humana antes de que Sigourney Weaver sea demasiado mayor para poder interpretar al personaje. Sin duda uno de los papeles femeninos mejor caracterizados del cine norteamericano moderno, sea cual sea el género del que hablemos y al que Weaver aporta su presencia, su carisma y su enorme humanidad para convertirlo en el núcleo vital de la franquicia.
Así que, amigo Scott, acelera tus precuelas para que podamos ver, por fin, la auténtica continuación de ALIEN.
Me encantó PROMETHEUS y espero con ansia ALIEN: COVENANT.
Y más después de ver este fantástico adelanto que nos enlaza ambas película:
https://www.youtube.com/watch?v=Ec_-rvsMXog
Pero quiero ver a Ripley de vuelta, please Mr. Scott.
:cortina
Revisé Aliens la semana pasada y me confirmó el recuerdo que tenía de ella: militarismo a raudales y todo lo que podía tener de sutil, medido o ajustado el film de Scott, Cameron lo hincha como un globo. Es como si estuviera en el camarote de los hermanos Marx y a cada detalle del Alien original añadiera "y dos huevos duros".
De Alien Resurrection debo añadir (por haberla revisado hace sólo unas semanas y por mi inmersión analizando la obra de Joss Whedon) algo sobre el guión.
Uno de tantos casos de encargo en los que el escritor se topa con a veces inevitable en la industria: primero le pidieron que tratara sobre una clon de Newt, así que escribió sobre eso. Luego le dicen que no, que sobre Newt no, que sobre un clon de Ripley. Lo escribe. A Weaver le encanta. Whedon escribe hasta cinco finales distintos (inicialmente la película termina en la Tierra) hasta que al estudio le gusta uno.
Es uno de esos casos que Whedon parece uno de nosotros y no alguien de la industria cuando dice cosas como:
Q: It took place in a forest …
JW: Yes. Oh, wow. That’s the first one. There were five. And it was always either “the director had a vision” or they had a budget issue. And as a script doctor I’ve been called in more than a few times, and the issue is always the same: “We want you to make the third act more exciting and cheaper.” And my response inevitably is, “The problem with the third act is the first two acts.” This response is never listened to. I usually walk away having gotten one or two jokes into a script and made some money and feeling like I am just bereft of life. It’s horrible. The exceptions were “Toy Story” and “Speed,” where they actually let me do something.
Suele decir que en Alien 4 los diálogos son los que escribió pero no con el tono que el pretendía.
Por cierto que llamaron a Whedon para Alien 5, escribió un guión. Incluso James Cameron trabajó en una posible Alien 5.
Entiendo eso y hasta lo comparto (de esos casos la secuela es TAN buena como la original, a saber Episodio V, Terminator 2, Aliens... Esta última es el caso que más claro tengo, prefiero Alien... Aunque Aliens me encanta, la adoro, conste).
Pero creo que la elección (única película de la saga original que puede adjudicarse la autoría y origen de la idea al guionista) de Cameron fue un acierto: Alien es una suerte de slasher espacial con Final Girl y todo (en algunas listas ponen a Ripley directamente mezclada con Laurie, Nancy, Sidney y otras Final Girl) y al igual que tantas y tantas secuelas de películas notables, o excelentes, originales y referentes desde su estreno, la secuela era carne fácil de la repetición y, por definición, de la inferioridad: Tiburón 2, Rocky II, todos las secuelas de los slasher etc (no cuento aquí segundos actos de un tríptico a lo Star Wars, Lord of the Rings etc Ni sagas basadas en episodios a lo Indiana Jones o James Bond).
Así que cambiar el registro (acción, suspense) y la amenaza (muchos bichos, una reina) fue un acierto total, para mí. No sólo eso: esos soldados, a pesar de todos los diálogos un poco horteras (pero no tanto como en una película cutre de los 80), de la testosterona y demás, ayudan a evitar ver Alien como la secuela. Esta podría haber sido otra nave con 8 tripulantes y la Final Girl incluida que visitan de nuevo el planeta aquel y de nuevo son aniquilados uno a uno a lo Camp Crystal Lake.
Pero es que para mí, amigo Synch (por cierto, impecable tu anterior reseña sobre ALIEN: RESURRECTION), ALIEN no es un slasher sino un thriller. Ridley Scott logró crear una atmósfera opresiva y desasosegante usando los juegos de luces y sombras y enseñando el alien sólo en momentos puntuales y nunca de forma completa. ALIENS pasó a ser una película de Rambo trasladada al espacio cuyo mayor mérito era la relación materno/filial entre Ripley y Newt. En ALIEN 3 David Fincher trató de recuperar los elementos más imaginativos de la primera propuesta pero chocó de pleno con los intereses de los productores y con la inexistencia de un guión que se reelaboraba según se iba rodando. ALIEN: RESURRECTION es un intento de volver a recuperar las esencias del personaje al que sólo el gusto por el humor de su director (al que el director, afortunadamente, renuncia pronto) y crea algunas de las escenas más sugerentes de la franquicia (ALIEN aparte, of course) como el encuento de Ripley con sus clones abortados o la fantástica y sensual del nido de la reina o la relación entre el "hijo" de la teniente y la alien.
:cigarro
Aliens me encanta,de verdad que es una pelicula que me dejo flipando de crio y nunca me ha decepcionado al volver a verla una y otra vez.
aunque encuentro que las decisiones de Cameron no son del todo buenas,si esque fueron decisiones de Cameron claro.
no Giger? por que no quieres que Giger te monte las criaturas?por que es caro...?por que necesitas criaturas menos Artisticas para quemarlas y explotarlas?,la pelicula perdero drasticamente en la parte de diseño Artistico por que por mas que Cameron tiene talento para diseñar...no es Giger.
la Alien Queen en manos de Giger podria haber sido una aberracion digna de pasar a los anales de la historia del Ciencia Ficcion,para mi eso fue una metedura de pata monumental,las criaturas perdieron en belleza y misterio muchisimo.
luego la risa de la reduccion en la potencia del Acido Molecular por sangre...,debria haber optado por una de dos,o ponemos una escena donde un Marine queda reducido a un Charco cuando la Sangre Alien lo baña...o la segunda opcion de no mostrar escenas como la Sangre Alien caer sobre un Marine y arreglarlo aplicando una venda...,si esque son ganas de tontear y jugar extrañamente con el Lore.
tiene cosas que creo que desconciertan un poco,por ejemplo la decision de Ripley tras tener superioridad tactica al final de la pelicula,de disparar a los Aliens es ridicula.
y lo de que con el truquito del codo pueda aguantar a un Monstruo que debe pesar como un T-Rex colgando de ella es algo para flipar,y digo que debe pesar como un T-Rex sin tener en cuenta que esa cosa es un Exosqueleto gigante...quizas pese muchos mas
¿puede pesar menos de 1 Tonelada viendo su tamaño y si tenemos en cuenta el tema del Exosqueleto?
en fin...tonterias de Friki :D aparte la pelicula es tremendamente divertida para mi,los Vehiculos y los personajes son una pasada,Bishop me encanto asi como los Marines todos ellos muy carismaticos,la relacion entre Ripley y Nuts es una pasada me hace mucha gracia y queda muy bien a hija perdida hija encontrada,
es una pelicula que no me cansa.
saludos.
Ojo, que ALIENS no es una mala película. Pero me parece la más floja de la serie. Y su carácter parafascista/paramilitar no me gusta un pelo. Pero Sigourney Weaver está espléndida (de hecho, estuvo nominada al Oscar) y su relación materno/filial con la niña es lo mejor de la película o la idea de la reina alien.
Y Ripley es, desde luego, un carácter mucho más poliédrico que los monigotes que son las (habitualmente) mujeres de los slahshers. De hecho, es uno de los personajes femeninos mejor construídos del cine moderno, algo en el haber de Sigourney, una actriz espléndida y con un físico imponente que es la cabeza y el corazón de todo el entramado creado a lo largo de los años.
Y, por cierto, de Cameron me gusta mucho AVATAR que reconozco no es una gran película (ni de lejos) pero tiene un uso ejemplar del 3-D que sentó cátedra.
:cigarro
Alien3 es justamente la única de la saga que no he visto. Y éso que sale Charles "Erik" Dance.
La cuatro, Alien Ressurection, la vi hace mucho, y aunque es verdad que nunca he sido muy fan de la saga, no me pareció ni de lejos el bodrio que sus detractores afirman que es. Es entretenida, la escena de los clones fallidos de la Ripley (casi cronenbergiana :descolocao) pone los pelos de punta, y también lo hace, aunque de otro modo, la de la confrontación final de la Ripley y el híbrido (¿material para el hilo de Frankenstein :cortina?)
Para mí también, por eso decía Alien es una suerte de slasher espacial con Final Girl , porque comparte algo de la esencia del slasher (asesino implacable, personajes muriendo uno a uno y en un orden habitual, y sobre todo Final Girl) sin que la película pueda establecerse en ese género. Igual que The Terminator es sci fi, acción y demás pero también tiene algo, una esencia, de terror y hasta de western.
El problema de la saga Alien como historia a tratar es que esa propiedad compartida entre productores (Brandywine) y estudio supuso ese habitual pequeño infierno del desarrollo a muchas manos del que el amigo Lucas quiso huir (con éxito) negociando los derechos de su obra para que nadie que no fuera el autor dijera o pidiera nada. Al final Alien -la saga- es, pese a ello, sumamente interesante, no se vilipendió cualitativamente como lo hicieron Superman o Batman en los 80 y 90, ni mucho menos como lo hicieron otras sagas que partían de inaugurales muy buenos (Rocky) o directamente obras maestras (Tiburón). Todo ese mejunje de autores, cambios y demás al final resultó en algo inesperadamente interesante. No sé si existe un caso igual.
Y creo que la razón de ello fue la secuela. Porque si Alien 2/Aliens llega a ser como tantas otras secuelas, (a saber, otra Ripley, otros tripulantes, repetimos el mismo error y acabamos igual que en la anterior) a lo mejor la saga habría muerto comercialmente en esa segunda parte o como mucho en la tercera (porque Alien requería de una inversión importante).
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...37622ab1c6.jpg
Y que me dicen de las exploits de Alien; hace 3 semanas vi "Galaxia prohibida" - Forbidden World- (AKA "Mutant") -1982-, y la verdad que sigue a rajatabla el guión de Alien:cuniao, pero tiene un punto diferencial a Alien, que la hace mejor (sólo en éste punto diferencial of course).....los nudies, y no unos nudies de cualquiera actriz, sino de la mismisa Lydia de "V".....mito erótico de preadolescencia....quien no ha soñado montárselo con Lydia y Diana a la vez, con piel humana si es posible.
https://static2.comicvine.com/upload...ydia_diana.jpg
Con permiso de Jane :cuniao:ansia....ahh la otra es Dawn Dunlap, una terrible actriz:
Spoiler:
A mí todos los detalles de Aliens me parecen, como he dicho antes, llevar el Alien de Scott un par de niveles más arriba en sensacionalismo y perder por el camino todo el encanto de la propuesta inicial. ¿Que en Alien sale la Weaver en braguitas, en una secuencia final que quita el hipo? Aquí la vemos así varias veces. ¿Que allí se encontraban con la nave abandonada después de aterrizar en un planeta desconocido? Aquí se la encuentra una familia en lo que parece una excursión dominical. En una, una expedición comercial (uno de los grandes aciertos del film de Scott); en la otra, los marines al ataque. Que en una se enfrentan con un bichejo en el laboratorio, en esta con dos. Que en la de Scott hay que luchar contra un xenoformo, aquí son legión. Que en la primera entrega Ripley se carga al xenomorfo por astucia y gracias a abrir la compuerta y ajustarse en cinturón; aquí se trata de cargarse a la madre de todos los xenomorfos expulsándola por una compuerta por donde pasa un camión y con Ripley cogida de un escalón, con el macrobicho colgando de su pie. Que en la primera hay cinco minutos de margen antes de que estalle la nave; aquí son 15 minutos. Que allí el suspense lo ponía el rescate de un gato, aquí de una niña. En fin, y así ad infinitum. Para colmo (y en eso difiero de Alcaudón) el discursito subyacente sobre la pobre madre que, creo que 57 años después (que son años), se encuentra que su hija ha muerto con casi 70, pero va a encontrar quien cubra sus instintos maternales en Newt, en defensa de la cual se enfrentará con la madraza xenomorfa, me produce urticaria. Quiza con muchos minutos menos (el final se me hace eterno), menos testosterona, mayor contención en los detalles y más cuidado en un guion lleno de agujeros me parecería un film entretenido, aunque muy lejos del original. Pero tal como Cameron entregó el trabajo, a mí no me gusta.
Sobre las entregas tercera y cuarta, debería revisarlas. En todo caso, en su momento no me gustaron, salvo detalles concretos.
Así me gusta, mad dog earle. Más madera...
:cortina
Perdón por el offtopic (:cuniao ), pero las últimas pelis que he visto han sido:
-Terra formars (T.Miike-2016)
Spoiler:
Una pasada de rosca, como casi siempre, pero muy divertida, si entras en el juego claro.
Cerca de dos horas que se pasan volando.
Me han entrado ganas de más Miike, así que me toca revisitar alguna cosilla de él.
-El ültimo Kamikaze (Paul Naschy-1983)
Spoiler:
Esta la tengo (y la ví) de cuando la sacaron en DvD hace ya algunos años. Mira que no es que sea muy allá, y los dialogos son delirantes, pero me divierte bastante las dos o tres veces que la he vuelto a ver, con esas escenas de tiros ochenteras y sin un duro.
Para mí, Alien es una obra maestra del cine, y Aliens una buena película de entretenimiento. Juegan en ligas e incluso en géneros distintos. ¿La diferencia, para mí? Alien es para verla con los 5 sentidos, embobado en cada plano con el trabajo de dirección artística, la fotografía, la música, los efectos especiales, la dirección de los actores... Aliens la puedo ver de fondo mientras estoy haciendo otras cosas. No es una mala película, no tiene nada de malo ni mucho menos, simplemente es algo distinto. Me pasa como con Terminator, para mi la primera es una joya de la serie B que me hincho a ver. La segunda, siendo un auténtico espectáculo de innegable influencia en el cine de acción y en los efectos especiales, no la disfruto ni una décima parte que la primera.
Alien 3 y Resurrection solo las he visto una vez (la primera, en VHS cuando salió en alquiler, la segunda en cines) a pesar de que tengo el pack Quadrilogy. Les debo una revisión, pero en su día ninguna de las dos me pareció gran cosa.
"Alien" es un señor peliculón o señora peliculaza. "Aliens" es una película de acción /scifi estupenda como tal, pero no hay comparación con la de Scott.
De exploits a mi me parece una cosilla curiosa "La Galaxia del terror (1980)"Cita:
Iniciado por Alex Fletcher
https://i.ytimg.com/vi/Fa3iFD_fxHw/0.jpg
Peliculón ... Obra Maestra del género de aventuras. Todo brillando a la perfección, guión, dibujo de personajes, los actores, fotografía y música, ambientación ... y un Franklin Schaffner, supuesto director impersonal, de segunda, para los cinéfilos "culoduros" -como se dice ahora- con una puesta en escena a la vez elegante, potente, trabajada y sensitiva. La confrontación cristianismo omnipresente medieval vs prácticas paganas aún subsitentes (delicioso).
Hablo de ...
https://usercontent1.hubstatic.com/5127330_f520.jpg
http://gorod.tomsk.ru/posts-files/64...7768cdd(0).jpg
por supuesto, El señor de la guerra (1965)
Una gozada verla una y mil veces.
Friday the 13th Part VI: Jason Lives (Tom McLoughlin, 1986)
http://vignette2.wikia.nocookie.net/...20151028233858
Hasta donde yo sé esta saga no tiene una secuela tan apreciada como lo es la tercera parte de Nightmare on Elm Street pero esta sexta es de las favoritas, junto a la segunda y cuarta (el tema va de pares). Los productores le dieron a McLoughlin carta blanca (firma guión también) con la condición de que Jason fuera de nuevo el villano. Los experimentos en el slasher no suelen funcionar bien. Como la tercera de Halloween, la quinta de Friday the 13th quiso cambiar el rumbo y el asunto, comercialmente, no salió bien (la diferencia es que Halloween III tiene su cuota de fans), así que volvieron a los orígenes, no sólo con Jason, sino regresando a Camp Crystal Lake sólo que sus habitantes le han cambiado el nombre por el de Forest Green.
Sí: se abre de nuevo el campamento. El de la primera, el de la segunda, el que quedaba cerca en la tercera, el que no andaba lejos en la cuarta y quinta...Idea de Premio Darwin? En absoluto, esto es Friday the 13th, es un slasher y son los 80. Debes poder seguir la película incluso saliéndote de la platea para ir a por más palomitas, a por unas chocolatinas (qué carca ha sonado eso.. A por un Raider (ahora Twix), un Mars, unos M&M o lo que sea que aporte azúcar chungo) o más Coke.
Lo que hace a esta sexta parte tan entretenida -dentro de sus límites- es que sabe a que juega, es positivamente simple, como lo era la segunda (la cuarta jugaba a lo contrario pero se hizo medianamente bien y por eso gusta lo suyo también... Y por ese final con Tommy, claro).
Seguimos con Tommy (borrando el final de la quinta en la que parece querer ser el nuevo Jason), con otro actor, y empezamos a saco, diversión slasher hortera pura: va con un amigo a quemar la tumba de Jason. Por supuesto cae tormenta y es de noche. Al llegar, para asegurarse, quiere desenterrarlo para comprobar que Jason sigue ahí. Claro que sí, gran idea, qué puede salir mal?
Jason tiene montada una fiesta de gusanos en su podrida cara pero le cae un rayo y zasca... A vivir, a lo Frankenstein (refrencia buscada por McLoughlin). Y como es Jason y esto es Crystal Lake y un nuevo grupo de chavales random acude a reabrir el campamento pues... A trabajar.
Conste que voy con Jason, eh. Lo bueno de este animal es que no es un asunto familiar con víctimas colaterales a lo Michael Myers ni un habitante de las pesadillas y demás.. Jason se carga a TODO EL MUNDO. Pero el pobre lo hace sólo en su terreno, donde nadie debería acudir. Es su única petición y no la respetan. Por eso debemos ir todos con Jason. Su causa es justa, joder. Además el campamento tiene a unas decenas de niños de unos 7-10 años y Jason no mata ni uno (claro, el slasher tiene sus límites). Es un buenazo.
A Tom McLoughlin le pidieron una Final Girl rubia y atractiva. Sin segundas ni historias, tal como suena, esto funcionaba así. Sin embargo la elegida, Jennifer Cooke (salía en V), Megan, no ejerce de Final Girl como Laurie, Nancy o Alice, ya que el peso del enfrentamiento lo lleva Tommy.
Lo peor es cuando la película quiere ser, eso, una película: el casting, las interpretaciones (el beso en la comisaría es atómicamente ridículo, el peor que he visto en mi vida :lol), la dirección o la trama... A estas alturas que se utilice aquella injusticia del que alerta a todo cristo sobre un peligro y nadie le hace caso, sobra, sobra porque ni siquiera es divertido. Lo interesante es Jason y su trabajo aniquilando a todo el casting.
Ah! Aunque sí ha castigo al sexo, en esta no sale ninguna teta. Otra novedad.
Lo mejor de la película, además de esa sencillez (a pesar de que fracase cuando quieren hacer algo cercano al cine) es que McLoughlin inauguró las auto referencias y el meta humor. No es Scream, claro, pero tiene su punto: cuando una pareja, de noche, en su Beetle se encuentra con Jason de frente, la chica advierte que eso no suele ser buena señal y sabe como sobrevivir a una escena habitual del cine de terror. Pero lo mejor es cuando el enterrador del cementerio advierte que han desenterrado a Jason y mira a cámara, rompiendo el cuarto muro, para decirnos Some folks sure got a strange idea of entertainment :lol
Ojo a este poster:
http://3.bp.blogspot.com/-t4tX1Afxqo...600/POSTER.png
Jason Lives. You Die
:lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol
Hay que reconocer que por malas que sean, pasas un buen rato con las Jasonadas :cuniao y yo también era de Jason totalmente. El pobre no solo tiene la desgracia de nacer deforme, sino que casi se ahoga por culpa de unos descerebrados, y encima le matan a su madre cuando ella solo quería mantener cerrado el lugar del crimen... yo voy con Jason. ¡Todo el mundo va con Jason! ¡Hasta Borja y Joseba! :D
https://www.youtube.com/watch?v=W45e-q9sm2s
Jason en el Mortal Kombat es una Risa :D
Guardians of the Galaxy (James Gunn, 2014)
Pertinente revisión antes de ver la secuela. Sólo la había visto una vez, en su estreno en el cine, y entonces ya me gustó lo suyo y ahora tal vez un poco más. La V.O. debe ser el factor diferencial o parte de él.
Superhéroes pero por la galaxia, con planetas, naves espaciales, razas varias y demás. Un Marvel tocando terreno galáctico, casi Star Wars, pues ya partía con buena pinta el asunto. El McGuffin es el común en la Fase 2 de Marvel y no sólo me interesa bien poco sino que podemos hablar de la película sin mencionar ese increíble material que en malas manos puede destruirnos etc etc
Lo que hace muy válida a Guardians of the Galaxy son los diálogos. Es comprensible que Joss Whedon (por entonces consultor creativo de toda la Fase 2) recomendase a su amigo James Gunn (incluso llegó a ponerle el nombre de Gunn a uno de los personajes principales de su serie Angel -spin de Buffy- entre 2000 y 2004). En cuanto a la obtención del trabajo de Gunn para escribir y dirigir la película:
"I wrote him an e-mail and said, ‘Hey, I’m trying to get this job. Can you help me?’" Gunn revealed. What he discovered, however, was that he was just a bit tardy in his efforts. Whedon responded, "’You're fucking late. I already talked to all of those guys all about you.’"
Sus estilos se parecen precisamente en los diálogos. No sólo el tono del humor es del que me va sino que Gunn usa un recurso muy whedoniano como es el de incluir humor cuando parece que nos adentramos en algo serio o lacrimógeno, precisamente para romper le excesiva dramatización: en una serie de TV o en una película más seria puedes lograr fuertes impactos emocionales pero en una de Marvel de 1h50mins? Casi que sólo cuando Groot se sacrifica. El resto nada, todo momento que pueda caer en lo tonto tiene sus dosis de humor que suena a cierto rubor si lo dejan todo demasiado serio siendo, bueno, una película del MCU.
Ese Rocket siendo el último en levantarse en ese tópico momento en que todos hacen lo propio, diciendo que ya está levantado. O él mismo cuando se cabra y dice que miren lo que le obligan a hacer: patear el césped. El juego que da la literalidad de Drax y por supuesto las salidas de tono de Peter aunque Chris Pratt no termina de convencerme.
También funciona la habitual reunión de personajes para un mismo fin: Gunn los presenta bien y rápido, el grupo además tiene su empaque. En otras manos los motivos para dicha unión y sus motivaciones podrían haber sido un desastre.
Lo demás pues lo de siempre: efectos visuales, algunas escenas mareantes (en eso Gunn no me ha aportado nada distinto), un villano con cierta presencia pero nulo carisma, un conflicto de hermanastras que no logra conexión alguna con el espectador etc
Después de The Avengers es, de momento, mi favorita del MCU.