-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Alex, comprobado: el DVD de Select Pictures de Estación Termini sólo dura... 63 minutos (!!!!).:blink:descolocao:dsmayo Cuando puedas, confirma qué dura el de Suevia.
En tú dvd en la contra carátula pone dicha duración? por lo menos que sean sinceros!!! porque SueviaFilms en la contra pone 93 minutos, pero al comprobarlo......63 minutos!!!! y canta mucho que es un VHS-Rip, con un autotracking en los primeros segundos del film. Tenemos una versión SuperCUT!!!! es que había muchas escenas de sexo explícito, nosotros tenemos "Estación Termini" SOFT......mare de déu, mare de déu....éste dvd va directamente a la basura!!!
https://www.youtube.com/watch?v=teFsOm2kxF4
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En la contracarátula creo que pone 90 minutos que es la duración que le otorga imdb. La calidad de imagen debe ser la misma que la de Suevia: como una mala grabación en VHS de una emisión casposa televisiva. De Select Pictures se puede esperar cualquier cosa. Recuerdo haber tenido un DVD original (creo que editaban ellos) en que se cortaba la película... y se veían anuncios...:dsmayo Si no recuerdo mal, era El gran Flamarion, de Anthony Mann.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
En la contracarátula creo que pone 90 minutos que es la duración que le otorga imdb. La calidad de imagen debe ser la misma que la de Suevia: como una mala grabación en VHS de una emisión casposa televisiva. De Select Pictures se puede esperar cualquier cosa. Recuerdo haber tenido un DVD original (creo que editaban ellos) en que se cortaba la película... y se veían anuncios...:dsmayo Si no recuerdo mal, era El gran Flamarion, de Anthony Mann.
Yo también la tengo la de Mann :pared
Me acuerdo que estos dvds (los de suevia y la colección de Select Pictures entre otras) salieron a precio de 1€ justo cuando irrumpió el dvd o un poco después, yo compré bastantes de estos, poco a poco los voy despidiendo, encontrando ediciones mejores....a veces (con éstas editoras) lo barato sale caro.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Si tienes aún la edición de los anuncios, consérvala, porque es digna de figurar en un museo de los horrores videográficos. De El gran Flamarion hay una copia bastante decente de Tribanda. La lástima es que venía en un programa doble dedicado a Von Stroheim en que la otra, El otro yo (The Great Gabbo), de James Cruze, presentaba un entrelazado digno de una sesión de LSD. Me refiero a este doblete (aunque no veo que en MD se cite a Tribanda):
http://www.moviesdistribucion.com/dv...%2EO%2ES%2E%29
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
I Know What You Did Last Summer (Jim Gillespie, 1997) (guión de Kevin Williamson)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ast_Summer.jpg
En mi revisión del género slasher centrado en las tres grandes sagas del género durante su etapa de mayor éxito, decandencia y estado de coma, me he saltado dos entregas de esta última: Jason Goes to Hell: The Final Friday (1993), en la cual la última escena tenía la garra de Krueger como protagonista al haberse hecho New Line con los derechos de la saga, y Halloween: The Curse of Michael Myers (1995), que con la forzada pausa tras la quinta parte, tuvieron la dudosa idea de regresar en plenos años 90. Ambas fueron un desastre, no tanto económicamente (seguían costando muy poco y fácilmente multiplicando su presupuesto en taquilla) sino que eran de lo peor de sus sagas. De hecho es fácil que ambas aparezca en el último o penúltimo lugar de las respectivas.
La única saga que, merced (al regreso de) a su creador, entendió que se debía intentar algo nuevo fue Nightmare on Elm Street con Wes Craven's New Nightmare (1994) y aunque la premisa era muy interesante,el resultado creativo fue insatisfactorio.
Y entonces apareció el guión de Kevin Williamson para la inicialmente llamada Scary Movie (nada que ver con la comedia posterior) y finalmente Scream. La historia al final no terminaría en una reinvención completa del género por parte de otras sagas o nuevas propuestas, más bien supuso una revitalización comercial que generó una nueva etapa de éxito en los slasher y otros subgéneros. Por lo menos, eso sí, algo de Scream quedó: el postmodernismo, la autoconsciencia, incluso un jugueteo con le metareferencia. Pero, desgraciadamente, se vieron pocas propuestas así. La mayoría de dicha revitalización, aunque mejoraba un poco el aire de subproductos que tenían muchos slasher de los 80, tampoco alcanzaban la propuesta de Scream.
Una de las primeras respuestas al éxito de Scream fue I Know What You Did Last Summer, con guión del propio Kevin Williamson. La premisa, como en un buen slasher, debía ser sencilla pero excitante: dos parejas de, como no, chavales recien terminado el instituto en un pueblo marinero-pescador de Carolina del Norte, festejan el 4 de julio yéndose de noche a la playa. Todo es felicidad, juventud y diversión. De vuelta a casa,circulando por una sinuosa carretera, atropellan a un hombre. Tras una discusión y con 3/4 partes de los culpables apostando por deshacerse del cadáver (esa 1/4 parte restante es la Final Girl, claro), ejecutan dicho plan y prosiguen con sus vidas. Un año más tarde, de nuevo en verano, un tipo empieza a dejarles notas y a perseguirlos.
http://i.huffpost.com/gen/2981106/th...SUMMER-570.jpg
El problema, como no, es la ejecución pero hay algo más. Lo primero es suficiente, no da vergüenza ajena pero tampoco va más allá de unos mínimos: unas interpretaciones correctas, dirección cumplidora, cierto desmadre en la narrativa, un asesino original (pescador, gancho!), unos protagonistas totalmente dentro del tópico etc Ese algo más es la oportunidad perdida: esta película con un toque más a lo Scream habría mejorado mucho. Tan sólo el personaje de Helen suelta algunas referencias culturales (Se ha escrito un crimen o El silencio de los corderoros), los personajes y la película en general se toma más en serio de lo deseable y sobre todo carece de humor. Y cuando se va en serio, las costuras se ven con mucha nitidez.
Es extraño pues que el autor del guión sea el mismo de Scream. No recuerdo, ni encuentro, info del proceso: se supone debe ser un guión (que no una idea, está basado en un libro de 1973) posterior a Scream pero no parece escrito por el mismo tipo. Así pues o cambió el registro o, como suele ocurrir en Hollywood, se lo cambiaron en dirección y/o producción. Ni siquiera triunfa algo que era muy acertado en la saga Scream: las pistas falsas. Tan sólo una y, incluso en el género slasher, demasiado obvia.
De los cuatro protagonistas destaco a las dos chicas. Ambas triunfaban en TV con series de éxito presente y, en el otro caso, futuro. Jennifer Love-Hewitt, la Final Girl, formaba parte del elenco de la notable Party of Five, en la que interpretaba a Sarah,el interés romántico ahora sí/ahora no de Bailey Salinger. La serie era pura dramatización serializada y Hewitt, como la mayoría del resto del casting, estaba estupenda (siendo además una adolescente de verdad). Realmente su papel en la película, como Julia James, no dista mucho del de la serie. Una chica de aire algo inocente, precavida, responsable, etc Por cierto que de Party of Five salieron las dos Final Girl de los 90: la citada Julie James (Hewit) y Sidney Prescott (Neve Campbell en Scream).
Hewitt es una Final Girl decente, notable diría yo. Se muestra vulnerable pero decidida, hace lo correcto. Es, sin duda, del mismo planeta que Laurie, Alice, Nancy o Sidney. Las convenciones del género no dejan mucho margen ahí (por eso Whedon ya empezó su serie pervirtiendo eso poniendo de protagonista a la rubia-que-siempre-moría, pero ese no es el tema ahora :D) pero Hewitt cumple satisfactoriamente. Algo curioso, o no tanto, es como de forma sutil (y lo digo con algo de ironía pero no tanta), tratan de colarnos a la chica casi como alguien bastante normal, atractiva, pero creíble. Pero como sucedía en Party of Five, una segunda mirada revelaba que fácilmente era la más atractiva de todo el cast femenino (y estaba Neve Campbell ahí eh...). Y con una tercera mirada ya no te crees nada y ves a Hewitt como una pepinazo que de creíble no tiene nada. Es curioso. Posiblemente sea el asunto frontal, el cuerpo, no lo sé. Incluso la ropa va por ese camino: recatada pero con un segundo vistazo.. No tanto :cuniao
https://i.ytimg.com/vi/Y0wDHNCUcfc/hqdefault.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-vnvkrp99b5...mer-1997-3.jpg
Sarah Michelle Gellar, que tenía una larga trayectoria infantil y adolescente en TV, rodó esta película y Scream 2 en el lapso de tiempo entre la primera y la segunda temporadas de Buffy The Vampire Slayer. El éxito en esta llegó justamente en la segunda temporada, por lo que tanto en el caso de Sarah como el de Jennifer, pese a ser caras conocidas en TV, tuvieron su primera gran exposición en esta película ya que fue todo un éxito en 1997. En el caso de Sarah,su papel como Helen Shivers, es todo una contrariedad para mí. En la serie de Joss Whedon, pese a rozar los arquetipos de la valley girl, Buffy era una líder sólida, lista, solvente. Sin contar ya con el asunto de los superpoderes (lo cual le añade al asunto que es raro verla huyendo del asesino.. Buffy se lo hubiera pulido en 30 segundos :cuniao). No me cuadra como la chica superficial, la tópica reina del baile/belleza, rozando lo hortera (curiosamente en Buffy se presentó para el papel de Cordelia, que era clavadito a su papel futuro en esta película). Hacia la mitad puede deshacerse de la horrible peluca que lleva y mostrar ya su peinado de la segunda temporada de Buffy, y además el sustp/experiencia hace que vista menos hortera y que se comporte de forma más similar a Julie. Más Buffy, vaya. Es curioso ver ese cambio.
Versión algo choni:
http://www.hotflick.net/flicks/1997_...Gellar_015.jpg
Ya más Buffy:
http://www.hotflick.net/flicks/1997_...Gellar_023.jpg
Aunque a esta otra le bastarían 30 segundos con el asesino :ceja
Lamentablemente no hay mucho más donde rascar. Podría haber sido algo más interesante.
Leyendo la crítica de Rogert Ebert tiene su punto ver, ahora mismo, que dijo lo que acabo de decir :D
The neat thing about “Scream” was that the characters had seen a lot of horror films, were familiar with all the conventions, and knew they were in a horror-type situation. In “I Know,” there's one moment like that (as the two women approached an ominous house, they observe ominously, “Jodie Foster tried this ... “). But for the rest of the movie they're blissfully unaware of the dangers of running upstairs when pursued, walking around at night alone, trying to investigate the situation themselves, going onto seemingly empty fishing boats, etc.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo sólo vi el film, porque me enamoré locamente (otra vez) de Jennifer Love Hewitt en "Party of five" (Cinco en familia), era tan dulce!!!; una serie entretenida con una gran cantera: Matthew Fox, Neve Campbell, Scott Wolf, Lacey Chabert, creo que salía el "Mallratero" Jeremy London, aunque no se si me confundo de serie. En "Se lo que hiciste...." me volví a enamorar de ella, o de su escote? no recuerdo bien.
http://cdn.revistagq.com/uploads/ima...68_680x529.jpg
:dsmayo:dsmayo:dsmayo:dsmayo:fiu:fiu:fiu:fiu:fiu
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...011d71f3de.jpg
LA ISLA DE LOS COSARIOS (1952) de George Sherman & Frederick De Cordova y EL PIRATA DEL REY (1967) de Don Weis
¿Porqué arrejunto estos dos films?. Me sorprendió ver que ambos films parten de similar premisa (un miembro de la marina británica se infiltra en una población de piratas que dominan una isla) y que tienen escenas, gestos, hasta muchos diálogos idénticos (los del duelo a muerte del protagonista para defender que no es un falso pirata; lo del lunar y los modos de comportarse de una señorita etc) por lo que pensé que debían ser un original y una desvergonzada copia o remake. Descubrí que la del 67 es un declarado remake. En todo caso, ambos films son muy poco destacables, la verdad; aunque, si hay que elegir, Errol Flynn y Maureen O’Hara no deben temer comparación con sus “descendientes”: unos aunque simpáticos, muy flojitos Doug McClure y Jill St. John. Por cierto, tan famoso fue este McClure en su día para que lo (medio) homenajearan / satirizaran décadas después…?:
https://1.bp.blogspot.com/-WHauX7cEo...impsons+03.jpg
http://rarefilm.net/wp-content/uploa...der-1983-1.jpg
EL TRUENO AZUL (1983) de John Badham
Guión de Dan O’Bannon *, al parecer bien magreado por el director Badham. La historia de un ultra moderno y sofisticado nuevo helicóptero, creado para la lucha contra posibles disturbios urbanos, esconde una turbia trama de tejemanejes políticos y criminales (muy suavizados en el film resultante respecto al guión original, por lo que se dice). El film es entretenido, ayudado por la presencia de Warren Oates y el infravalorado Roy Scheider como protagonista, la fotografía de John A. Alonzo (estupendos nocturnos) y unas escenas de acción bastante bien resueltas. Lástima que la historia (la que se esconde por ahí…) daba para más, siendo el film más bien melifluo. Chocante pensar que en la serie de tv que se hizo luego basándose en el film, ya directamente se hace alabanza de la creación y fines del dichoso helicóptero.
*¿Pero a este buen hombre le han respetado mínimamente algún guión?. Porque también sus trabajos (junto a su colega Ronald Shusett) para films prestigiosos como “Alien”, “Muertos y enterrados” o “Desafio total”, parecen que tienen que ver como huevo y castaña a lo que se vio en pantalla (por lo que dicen Ridley Scott / Walter Hill –“muy malo el guión original” :| de Alien; Gary Sherman –“le cambiaron hasta el género”, de MyE :sudor; o Paul Verhoeven / Gary Goldman). Al final, la fama de esta pareja guionista será más bien poco justificada (y bien que lo siento).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Siguiendo un poco más con
Lolita, la pregunta es: ¿qué películas se han hecho en las últimas décadas donde un adulto mantenga, aunque sea de manera "tapada", una relación con una niña como tiene a pesar de todo de manera explícita el personaje de Mason, como mínimo en las intenciones? Se comentó hace poco aquí el caso de
Beautiful Girls, donde hay una protorelación entre una Lolita (creo que de trece años en el film), Natalie Portman, y un joven adulto (para nada un hombre maduro pedófilo como es Humbert Humbert), interpretado por Timothy Hutton, y alguien apuntaba ese componente pedófilo, a pesar que en este caso no pasan de las palabras y en ningún momento hay ningún tipo de insinuación. También se habló bastante en su momento de
Hard Candy (pero Ellen Page ya tenía 17 o 18 años), pero era una especie de derivación de Caperucita Roja con la "niña" castigando al lobo.
¿Qué película podemos citar, dentro de lo que podríamos llamar cine
mainstream, que se acerque a la
Lolita de Kubrick (dejo de lado la
Lolita de Adrian Lyne, que no he visto, donde además la actriz, Dominique Swain, pasaba de los 16 años)? Precisamente tengo la impresión que más bien en algunos aspectos el cine actual es mucho más conservador que el de hace unas décadas.
Y si esto es "
provocación cero, sensualidad ninguna y morbo inexistente", es que no hemos visto la misma película
:
http://25.media.tumblr.com/tumblr_m8...0h2o1_1280.jpg
No podria estar mas de acuerdo contigo, es una pelicula muy dificil y mas en la epoca, pero es que como bien dices muy escasas peliculas posteriores tratan sobre el tema abiertamente, a mi no me parece lo mejor de Kubrick, pienso que es demasiado larga pero es en cualquier caso un excedlente film muy recomendable e imprescindible de ver.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Yo sólo vi el film, porque me enamoré locamente (otra vez) de Jennifer Love Hewitt en "Party of five" (Cinco en familia), era tan dulce!!!; una serie entretenida con una gran cantera: Matthew Fox, Neve Campbell, Scott Wolf, Lacey Chabert, creo que salía el "Mallratero" Jeremy London, aunque no se si me confundo de serie. En "Se lo que hiciste...." me volví a enamorar de ella, o de su escote? no recuerdo bien.
http://cdn.revistagq.com/uploads/ima...68_680x529.jpg
:dsmayo:dsmayo:dsmayo:dsmayo:fiu:fiu:fiu:fiu:fiu
Uf! la de la imágen creo que es la secuela, en la que ya había descarados closeup a ciertos de sus atributos :D
Y no hableis de aquella comedia con la Sigourna, porque me pongo malo :fiu :llama :juas
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
...
¿Porqué arrejunto estos dos films?. Me sorprendió ver que ambos films parten de similar premisa (un miembro de la marina británica se infiltra en una población de piratas que dominan una isla) y que tienen escenas, gestos, hasta muchos diálogos idénticos (los del duelo a muerte del protagonista para defender que no es un falso pirata; lo del lunar y los modos de comportarse de una señorita etc) por lo que pensé que debían ser un original y una desvergonzada copia o remake. Descubrí que la del 67 es un declarado remake. En todo caso, ambos films son muy poco destacables, la verdad; aunque, si hay que elegir, Errol Flynn y Maureen O’Hara no deben temer comparación con sus “descendientes”: unos aunque simpáticos, muy flojitos Doug McClure y Jill St. John. Por cierto,
tan famoso fue este McClure en su día para que lo (medio) homenajearan / satirizaran décadas después…?:
https://1.bp.blogspot.com/-WHauX7cEo...impsons+03.jpg
...
En Estados Unidos no sé, supongo que sí, pero aquí seguro que sí, fue el famoso "Trampas" de El virginiano, una serie que arrasó en la tele única (o casi) de los años sesenta. Seguro que aún hay mucha gente, de cincuenta y muchos para arriba, que al verlo dirán: "ostras, es Trampas", igual que si ven a David Janssen dirán "es el fugitivo".
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Me estoy quedando sin films Mad Dog Earle!!!!:cuniao
Una que si he visto y muy recomendable: "Fish Tank" (2009), ella tiene 15 y está Fassbender por ahí (Campanilla está salivando ahora mismo), pasamos de un trato paternal, a unas caricias y zas!!!. La prota muy inglesa, descarada y mal hablada, me encantan los tacos en ingles (no de USA) son tan harmónicos y bestias.
https://mynerdypony.files.wordpress....nk-poster.jpeg
"American Beauty" quizás?
pelicula brutal esa, Fish tank es de las mejores peliculas que vi en la decada pasada. American beauty tiene tambien algo de lolitismo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Yo sólo vi el film, porque me enamoré locamente (otra vez) de Jennifer Love Hewitt en "Party of five" (Cinco en familia), era tan dulce!!!; una serie entretenida con una gran cantera: Matthew Fox, Neve Campbell, Scott Wolf, Lacey Chabert, creo que salía el "Mallratero" Jeremy London, aunque no se si me confundo de serie. En "Se lo que hiciste...." me volví a enamorar de ella, o de su escote? no recuerdo bien.
http://cdn.revistagq.com/uploads/ima...68_680x529.jpg
:dsmayo:dsmayo:dsmayo:dsmayo:fiu:fiu:fiu:fiu:fiu
Ignorando que han enfocado una TV para subir el vídeo, momento de recordar esto :lol
https://www.youtube.com/watch?v=S4ZpqeJ6GBw
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por mad dog earle
En Estados Unidos no sé, supongo que sí, pero aquí seguro que sí, fue el famoso "Trampas" de El virginiano, una serie que arrasó en la tele única (o casi) de los años sesenta. Seguro que aún hay mucha gente, de cincuenta y muchos para arriba, que al verlo dirán: "ostras, es Trampas", igual que si ven a David Janssen dirán "es el fugitivo".
En los 60 yo aún era menos real que los OVNIS o el Bigfoot :cuniao
De McClure recuerdo solo verlo en algunas emisiones televisivas de esas pelis "de Jules Verne" que hacía Kevin Connor ... bueno, y "Humanoides del abismo" :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
En los 60 yo aún era menos real que los OVNIS o el Bigfoot :cuniao
De McClure recuerdo solo verlo en algunas emisiones televisivas de esas pelis "de Jules Verne" que hacía Kevin Connor ... bueno, y "Humanoides del abismo" :)
Ohhhh "Humanoides del abismo", esos monstruos violadores, la vi hace mucho y me encantó, una serie B peculiar, no se como habrá envejecido.
http://www.badmovies.org/movies/huma...noidsdeep5.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Doug McClure lo recuerdo de, posiblemente, la mejor película como director de Andrew V. McLaglen (el hijo del gran Victor McLaglen), SHENANDOAH (1965, EL VALLE DE LA VIOLENCIA):
http://br.web.img2.acsta.net/picture...9193611568.jpg
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://www.alohacriticon.com/wp-cont...cazacartel.jpg
LA CAZA (Carlos Saura) -1966-
Ayer tocaba sesión española, un film que tenía muchas ganas de ver por varias recomendaciones, también se dice que es lo mejor de Saura; no se si por crearme muchas espectativas, pero me esperaba algo más. Cuatro amigos van de caza mesetaria, algunos de ellos pasando por dificultades, y lo que se esperaba como una jornada de caza se transformó en....
A opinión personal, creo que el film hubiera impactado mas en color, ya que hay mucho paisaje, típico de la meseta, o sea de lo que se dice "la España profunda". Me gusta mucho la sensación de agobio constante creado por las condiciones climáticas, ese solazo, esos personajes sudorosos que desde mi casa olían a sobaco y ducados (una terrible combinación). No me gusta tanto el tratamiento de la cámara en algunos diálogos, unos mareantes primeros planos y los actores hablando (en teoría entre ellos) a la cámara, cuando son frases cortas, éste estilo de filmación encuentro que es muy irritante, y amateur quizas? teniendo en cuenta que fue una de las primeras pelis de Saura. Su desenlace es lo que esperaba, el film se estaba cocinando para ésto. Los actores, siendo veteranos, no me parecen convincentes. En resumen un film interesante pero no referencial del cine español, por lo menos para mi. De Saura prefiero mucho más "Ana y los lobos".
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Si he de ser sincero, amigo Fletcher, NUNCA he visto LA CAZA. Y eso que es un clasicazo del cine español. :sudor
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues a mí me pareció una película muy estimable, sobre la posguerra y la España dividida, el cainismo, la envidia, los oscuros secretos del pasado...Vamos, que lo que empieza como una caza de conejos, acaba como una caza humana :descolocao...
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
En la contracarátula creo que pone 90 minutos que es la duración que le otorga imdb. La calidad de imagen debe ser la misma que la de Suevia: como una mala grabación en VHS de una emisión casposa televisiva. De Select Pictures se puede esperar cualquier cosa. Recuerdo haber tenido un DVD original (creo que editaban ellos) en que se cortaba la película... y se veían anuncios...:dsmayo Si no recuerdo mal, era El gran Flamarion, de Anthony Mann.
¡Y todavía se quejan de que la gente se baje las películas de donde ya se sabe :lee !
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¡Te olvidas de mi actor favorito dentro del cine fantástico: Peter Cushing!
:cortina
No estaba segura de si también estaba Cushing o me bailaba la memoria :sudor. Por cierto, la puedes ver esta noche en la 2.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La tengo en DVD, querida amiga... :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sentencia de muerte (Death Sentence, 2007).
https://images-na.ssl-images-amazon....0L._SY445_.jpg
Por fin he tenido oportunidad de ver esta película tras varias recomendaciones desde el día de su estreno. En España la estrenó Tripictures en Mayo de 2008, justo antes de que estallara la crisis económica que muchos aún padecen. Siempre me resultó extraño que se recuperase el subgénero del vigilante nocturno y/o justiciero implacable a partir de estas fechas. Este tipo de personajes nunca habían estado bien considerados por la crítica. Sin embargo, durante las mencionadas fechas, actores con mucho caché como Liam Nesson (Venganza, 2008), Jodie Foster (La extraña que hay en ti, 2007) o el propio Kevin Bacon (que protagoniza esta película) se embarcaron en proyectos de este tipo sin complejo alguno. Parece que las crisis económicas alientan este tipo de filmes, aunque quizás relación no implica causalidad y puede que sea una mera coincidencia. Y lo digo porque tras la crisis del petróleo de 1973 surgió la mítica saga de Charles Bronson, conocida en España como "Yo soy la justicia" (Death Wish, 1974).
Casualidad o no, resulta que la mencionada película de Bronson estaba basada en una novela que Brian Garfield había escrito unos años antes, concretamente en 1972. El mismo Garfield escribió tres años más tarde otra novela titulada "Death Sentence" (1975), en la cual se basa esta película.
Se trata de una adaptación muy libre, donde se trata de mantener la esencia de la novela y a partir de ahí construir un relato de personajes acorde a 2007 que es el año de producción del filme. Tras el éxito de Saw, y antes de llevar a la gran pantalla las peripecias del matrimonio Warren, James Wan fue el encargado de dirigir esta historia que gira en torno a la familia y la venganza.
Y lo cierto es que lo hace con brío y autoridad. La realización es más parecida a la adaptación de una novela gráfica que a las mencionadas películas protagonizadas por Bronson en los 70. Narración fluida, contundente, directa, sin titubeos ni largas escenas emotivas para enaltecer la calidad interpretativa de los actores. Ritmo trepidante y escenas de acción bastante logradas. Interpretaciones funcionales a merced de la mencionada realización.
La estética recuerda mucho a otro filme similar estrenado un año antes titulado en España "La prueba del crimen" (Running scared, 2006) protagonizada por el desgraciadamente fallecido Paul Walker.
En definitiva, estamos ante una estimable película de acción. Una cinta que da exactamente lo que ofrece y no engaña a nadie.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
http://www.alohacriticon.com/wp-cont...cazacartel.jpg
LA CAZA (Carlos Saura) -1966-
Ayer tocaba sesión española, un film que tenía muchas ganas de ver por varias recomendaciones,
también se dice que es lo mejor de Saura; no se si por crearme muchas espectativas, pero me esperaba algo más. Cuatro amigos van de caza mesetaria, algunos de ellos pasando por dificultades, y lo que se esperaba como una jornada de caza se transformó en....
A opinión personal, creo que el film
hubiera impactado mas en color, ya que hay mucho paisaje, típico de la meseta, o sea de lo que se dice "la España profunda". Me gusta mucho la sensación de agobio constante creado por las condiciones climáticas, ese solazo, esos personajes sudorosos que desde mi casa olían a sobaco y ducados (una terrible combinación). No me gusta tanto el tratamiento de la cámara en algunos diálogos, unos mareantes primeros planos y los actores hablando (en teoría entre ellos) a la cámara, cuando son frases cortas, éste estilo de filmación encuentro que es muy irritante, y amateur quizas? teniendo en cuenta que fue una de las primeras pelis de Saura. Su desenlace es lo que esperaba, el film se estaba cocinando para ésto. Los actores, siendo veteranos, no me parecen convincentes. En resumen un film interesante pero no referencial del cine español, por lo menos para mi. De Saura prefiero mucho más "Ana y los lobos".
Aunque no soy demasiado conocedor del cine de Saura (y desde que hace películas sobre tipos de bailes me ha dejado de interesar), de lo que le he visto para mí esta es la mejor junto quizá a Peppermint Frappé y ¡Ay, Carmela! (con una espléndida pareja Pajares / Maura). Discrepo respecto a lo del uso del blanco y negro: a mí me parece muy adecuado, combina bien con esa sequedad angustiante del paisaje y sirve, además, de recordatorio de todo un cine de exaltación patriótica que se rodó en blanco y negro (a lo que ayuda también la presencia de Alfredo Mayo, que quedó como actor fetiche de ese cine desde su protagonismo en Raza). Quizá la trama, su simbolismo, resulta hoy en día demasiado evidente, esquemático, pero en 1965 era algo todavía arriesgado sacar a colación todos los odios cainitas herencia de la Guerra Civil.
Recuerdo que, además, hay referencias a los debiles (¿"los vencidos"?) comparándolos con los conejos, cierto tono un tanto parafascista en algunos comentarios. Me acuerdo también, porque lo anoté en su día, que Prada suelta una frase en alemán bastante representativa del relativismo moral que se desprende de las imágenes: "moralisch ist, wonach man sich gut fühlt, unmoralisch ist, wonach man sich schlecht fühlt", que parece de Nietzsche pero que tiempo después descubrí que al parecer es de Hemingway (ignoro por qué se cita en alemán), frase que se puede traducir por: "moral es aquello que te hace sentir bien, e inmoral lo que te hace sentir mal".
A mí me parece un film más que recomendable, especialmente para mantener la memoria fresca y engrasada sobre los horrores que hemos padecido por estas tierras en fechas no tan lejanas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: LA COMEDIA ROMÁNTICA FANTÁSTICA.
THE GHOST AND MRS. MUIR (1947, EL FANTASMA Y LA SEÑORA MUIR) de Joseph L. Mankiewicz.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...97d866324a.jpg
Twentieth Century-Fox Film Corp.
Cuarta obra como realizador del director/guionista/productor Mankiewicz y, sin lugar a dudas, una de sus más grandes obras maestras, una película a la altura de títulos míticos como EVA AL DESNUDO o CLEOPATRA, a los que no tiene nada que envidiar por la belleza de sus diálogos, la impecable puesta en escena, la inolvidable banda sonora y unos actores en estado de gracia y que parecen haber nacido para encarnar a sus personajes y que nos proporciona una obra intemporal, de un arrebatado lirismo, donde el amor verdadero acaba por triunfar más allá de la muerte y que nos deja a la vez un poso de melancolía y de bienestar que ya es difícil de apreciar, no sólo en el cine que vemos hoy en día, sino en el propio de la época, los turbulentos años '40 del siglo pasado.
Bellísima historia de amor, a la vez tierna y humorística, profundamente romántica y humanista, entre una joven y bella viuda (una absolutamente exquisita Gene Tierney (Lucy) (que ya había trabajado previamente con el director en DRAGONWYCK (1946, EL CASTILLO DE DRAGONWYCK)) y un cascarrabias y malhablado Rex Harrison (el capitán de barco Daniel Gregg) (absolutamente colosal, aquí ya vemos los cimientos del quisquilloso Henry Higgings de MY FAIR LADY (1964, ídem)), que componen una de las más bellas historias de amor que nos ha legado el cine clásico, contado de una forma soberbia por el todavía novel Mankiewicz con una destreza más propia de directores mucho más avezados.
http://secondsightcinema.com/wp-cont...ys-goodbye.jpg
Cuando todos los elementos de una película (unos diálogos bellísimos (obra del guionista Philip Dunne (que ya había colaborado en la obra previa del director (THE LATE GEORGE APLEY (1947) y lo haría, igualmente, en la siguiente (ESCAPE (1948)); una exquisita fotografía en b/n de Charles B. Lang, Jr. (justamente nominada a los Oscars); una bellísima banda sonora del gran, gran, gran Bernard Herrmann (ahora sabemos de donde proceden músicas tan arrebatadoras como sus colaboraciones con el orondo director británico, léase VERTIGO (1958, DE ENTRE LOS MUERTOS) o MARNIE (1964, MARNIE, LA LADRONA)); la meticulosa dirección artística de Richard Day y George Davis; el elenco de actores (Tierney, Harrison, George Sanders (siempre impecable y que tendría su gran momento de gloria en el cine de Mankiewicz con su papel de Addison DeWitt en la mítica ALL ABOUT EVE (1950, EVA AL DESNUDO); se unifican, se consigue lo que hoy os comento: una obra maestra sin paliativos.
http://cdn.fansided.com/wp-content/b...r_01.jpg?w=240
Una película que hay que ver inexcusablemente en V.O.S.E. para poder apreciar la exquista dicción y la profunda belleza de los diálogos (algunos de los más bellos que recuerdo y atesoro).
Una Gene Tierney que expresa a la vez fragilidad de cuerpo y fortaleza de carácter, melancolía y terquedad, feminidad (bien entendida) y juventud y a la vez madurez.
http://www.movpins.com/big/MV5BMzc4M...ge-picture.jpg
Un Rex Harrison, arrogante y malahablado, pendenciero y conciliador, profundamente enamorado y, sin embargo, liberando a su amada de su presencia para que puede vivir un vida real, con seres vivos y olvide sus días pasados con él en los que el tiempo parecía haberse detenido.
http://www.brandesautographs.com/med.../0/6004616.jpg
Una película que junto a PORTRAIT OF JENNIE (1948, JENNIE) de William Dieterle (y David O. Selznick, no hay que olvidarlo) conforman el díptico sobre historias de fantasmas (aunque el tono las separe) más hermoso de la historia del cine.
Una película para no olvidar.
Una historia de amor tan delicada como humorística.
Una de las más grandes obras maestras del cine clásico.
Tan sencillo como eso.
:cigarro
P.D. Una curiosa fascinación que la siente Lucy por el cuadro del capitán Gregg, que destaca como un faro en la niebla. Algo que nos recuerda a la fascinación que sentía el detective Mark McPherson por el cuadro de Laura en la mítica cinta del mismo título. Inversión de roles, pero romanticismo a raudales.
Por qué no se harán películas tan bellas hoy en día...
Aquí parto de la reciente edición en BD de la mano de Karma Films (2016) que cuenta con una excelente calidad de imagen.
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1400_.jpg
Pegas:
El subtitulado correcto, sin más. No llega a recoger, ni de lejos, la belleza de los diálogos y, a veces, hay pequeñas desincronizaciones.
El menú inicial impide elegir los idiomas y hay que hacerlo desde el propio mando a distancia.
Por lo demás, recomendable.
P.D.D. Reseña especialmente dedicada al compañero Fletcher, un reseñador impenitente de la obra del genial director/guionista norteamericano.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Magnífico comentario, sólo te falta añadir que hubo una serie televisiva en color en los años sesenta con los mismos personajes: El fantasma y la señora Muir, con Hope Lange y Edward Mulhare, que recuerdo haber visto por televisión en blanco y negro mucho antes de saber de la existencia del film de Mankiewicz.
https://seniorcitylocal.com/wp-conte...nd-Mulhare.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Gracias compañero Alcaudón, reseña con dedicatoria :abrazo
Ahora me toca hacer la reseña de "Julio Cesar" pero Shakespeare se me va de las manos y no me acabo de atrever, ya que pisaré por un terreno demasiado desconocido para mi, ya que parecer ser un film que respeta 100% la obra de Shakespeare.
Volviendo al "Fantasma y....", basado en una novela con el mismo título de R.A.Dick, nombre encubierto para esconder que es mujer: Josephine Leslie; alguien ha leído la novela?
Díptico con "Jennie"? y "el espiritu burlón" de David Lean la dejamos fuera? :lee
Sobre los actores, aparte de los titanes protagonistas: me gusta mucho, aunque sea muy secundario, el papel del agente inmobiliario Robert Coote (Aramis en "los tres mosqueteros"....la buena), el agente insistiendo para que no compre la casa, el mundo al revés, excelente escenas de comedia. También como secundario George Sanders está muy bien, un preludio a "Eva al desnudo". Y destacar como papel de la hija uno de los primeros trabajos de Natalie Wood, demostrando ya buenas maneras.
Decir que la vi en VHS y todavía no la tengo :bigcry, yo tengo dudas de estas ediciones en bluray de clásicos, Karma, llamentol, Resen ....estan editando a mansalva, las majors pasan olímpicamente de hacerlo, algunas de ellas, sobretodo Resen y llamentol hacen algunas guarradas en sus ediciones que todos sabéis, casi que iré a por el dvd de la FOX.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Scream 2 (Wes Craven, 1997) (guión de Kevin Williamson).
El enorme éxito de Scream (no sólo para su productora al irse a 173 millones mundiales con un presupuesto de 14, sino que hoy en día ajusta a 200 millones en el mercado doméstico, esto es, una película slasher recaudando en Norteamérica mucho más que las últimas de Bourne y Star Trek en 2016) conllevó la inevitable secuela pero esta llegó casi al instante. De hecho Friday the 13th y Nightmare on Elm Street tuvieron secuelas al año siguiente pero proporcionalmente Scream era un producto más moderno, más caro y con actores más famosos así que fue todo un logro hacerlo tan rápido.
De hecho Kevin Williamson firmó por dos potenciales secuelas y ya tenía avanzada la primera cuando Scream alcanzó determinada cifra en taquilla y valoraron la secuela en enero de 1997. En marzo se dio luz verde al proyecto y se empezó a filmar en julio. Y casi que puedo asegurar que terminaron en agosto porque la película contaba con varias protagonistas de series de éxito que solían empezar sus rodajes en agosto-septiembre: Neve Campbell en Party of Five (como Jennifer Love Hewitt en la inmediatamente anterior I know what you did last summer), Sarah Michelle Gellar en Buffy (ella misma aparecía en la película citada en el anterior paréntesis) y Courteney Cox (Friends).
Como buena secuela no supera al original pero es, fácilmente, la mejor secuela de todo el género slasher, no demasiado lejos de la original, acierta de pleno al cambiar pueblo-instituto por ciudad-universidad, los personajes transmiten no ser los mismos tras los hechos del año anterior y aunque inevitablemente huele mal poner a un nuevo asesino, la historia de todos esos personajes ante los nuevos asesinatos es aceptable. Pero lo mejor es que Williamson vuelve a ofrecer un guión, un tono, plagado de referencias, con unos personajes conscientes de que están en una situación de una película de terror. Y Wes Craven, así como una producción totalmente digna (fotografía, música, edición), alejan por mucho a Scream 2 (y la 1, 3 ó 4) de la sensación de serie B del género.
La escena inicial no es tan antológica como la original pero es puro Scream: una pareja afroamericana (lo destaco porque uno de ellos basa todo su discurso en la evidente carencia de actores afroamericanos en los slasher) acude al cine a ver Stab, la película sobre lo ocurrido en Scream. Genial. La idea y la escena. La idea porque en la vida real jamás se haría un slasher de algo así, una dramatización sí, pero un slasher no :lol Y genial la escena: un cine a tope de gente, muchos disfrazados de Ghostface, como si fuera un concierto, vibrando con los asesinatos :lol Además Craven rodó de nuevo toda la intro de Scream pero para Stab, que es igual, pero diferente. Repito, es genial: es como si hubiera hecho una versión serie B de la intro de Scream :lol
Por supuesto la pareja es asesinada y esto alerta a Sindey (Neve Campbell con el pelo corto de una forma bastante de moda en los 90), la cual recibe llamadas de gente que quiere hacerse pasar por Ghostface: no problemlo, Sidney está muy por encima de eso y hasta se lo toma a cachondeo. No tanto cuando se entera de los asesinatos. Acude a Randy, que también va a esa universidad, y le vemos en una discusión metafílmica sobre... Las secuelas. Williamson y Craven echándose mierda encima :lol Tenemos ahí uno de los dos momentos en que aparece el personaje de Gellar, C.C. Ella y Randy apuestan por la inevitable inferioridad de la secuela ante su original:
https://www.youtube.com/watch?v=XzKYNZY9Hpk&t=1s
Aliens, Terminator 2, House 2... Hay que sacar El Padrino II para que Randy ceda :lol
También aparecen Gale y Dewie. La primera para hacer su trabajo (con su nuevo cámara que tiene sus puntos) y el segundo a proteger a Sidney. Seguimos con los meta momentos. Dewie hablando con Sidney sobre que probablemente el asesino es alguien que ya conoce:
DEWEY
I was just worried. Look Sid, if there is some freaked out psycho
trying to follow in Billy Loomis' footsteps, you probably already know
him, or her, or them. They're probably already in your life.
Si, y no :D
Si en Scream Randy nos recordaba las reglas de los slasher,en Scream 2 le explica a Dewie como van las secuelas. Genial:
https://www.youtube.com/watch?v=rWeaYCoh1qk
Obviamente empiezan a caer varios de los personajes pero tampoco muchos. Sarah Michelle Gellar tiene su segunda muerte a manos de un asesino slasher en apenas unos meses de 1997. Vuelvo a repetir que se me hace extraño ver a Buffy en esa situación y más en Scream 2 pues aquí interpreta a una chica mucho más Buffy que en I know what you did last summer. C.C. es la hermana sobria, la que se queda en la fraternidad mientras las demás están en una fiesta, y por supuesto recibe la llamada de Ghostface y es perseguida y asesinada.
Pero con ella no hubiera podido :ceja
Williamson vuelve a usar su más que eficiente táctica de señalarnos, con evidente poca sutileza, los sospechosos, siempre con la idea de que precisamente sea eso lo que los convierta en tal. Porque siempre suelen ser uno de estos. No suele esconder al a los asesinos, sino que forman parte de los muy sospechosos: el novio (tan tópico como novio guapo, perfecto... no sé si era expreso o no), los compañeros de clase o una pareja de superficiales chicas que llevan una fraternidad y que, en este caso seguro, responden a un tópico exagerado.Y como no, Randy, Gale y Dewie.
Como en Scream, hacia la mitad de la película todo se acelera, empezando por
en un momento en el que Ghostface llama por teléfono y queda claro que tiene a la vista a Gale, Dwie y Randy. Este último toma el teléfono y le entretiene mientras los otros dos buscan al asesino,genial la charla :lol
VOICE
What's your favorite scary movie?
RANDY
Showgirls, absolutley frightening!
:lol
Pero lo mejor es cuando Randy, de nuevo mediando entre lo meta y reírse de la propia saga, arremete contra los dos asesinos de la original, brutal el enfado que lleva :lol :lol :lol
Minuto 0:43 :lol
https://www.youtube.com/watch?v=Xm-UligdIrQ
El ritmo se acelera con el mismo resultado satisfactorio de la original: un ritmo muy digno que va mezclando la acción, yendo y viniendo de distintas partes (Sidney, Gale y Dewie) hasta que se revela el asesino y
y su compañera, Mickey y la madre de Billy Loomis!
.
Sidney vuelve a demostrar ser la mejor Final Girl (para mí, huelga decirlo), no duda en atizar a quien sea, en plantarle cara y al final directamente remata a
la madre de Loomis, por si acaso
. Pero Gale también podría ser una buena Final Girl, superviviente, fuerte y decidida, ella misma se pide su pistola por si el asesino se levanta en el último momento. Así es,
se levanta y Sidney y Gale lo acribillan. Eso también es muy meta: no es que tengamos un susto con el asesino aparentemente muerto que se levanta para un último susto. Sino que ambos personajes lo saben, conocen las reglas, y ya lo esperan :lol
Ah, aunque Marco Beltrami repite en la música, la escena en la que Neve interpreta a Cassandra en el teatro fue escrita por Danny Elfman!