Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mi tampoco me gusta con el pelo corto, por temática "Diana" no me interesa mucho y al ver a "nuestra" Naomi con el pelo corto y tan parecida a Diana de Gales me da grima. Yo creo que es la única actriz moderna que pudiera competir en elegancia y en belleza a Grace Kelly.....y eso, ustedes saben que son palabras mayores.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Buf.. a mí de Lady Di tampoco me gusta nada por más que sea una actriz estupenda, pero es que para encima le queda fatal el pelo corto siempre. En Mulholland Drive no está nada favorecida, aunque, a mi entender, tiene que ver con el personaje. Y aunque actualmente la chica se mantiene bien, lógicamente ya no es lo que era a nivel belleza. Es más, creo que me he pasado a Jessica Chastain que es otra que tampoco es veinteañera pero está mejor que muchas de esa edad. Por otra parte, fantástica actriz también.
Volviendo al apartado estrictamente cinematográfico he de desvelar que la película que estaba viendo y me encantaba era Nightcrawler (2014). Si hay alguien que no la haya visto, debe saber que está cometiendo un grave error. Para mí es la mejor película que he visto en meses/años. Al menos entre las mejores de la década está sin ninguna duda.
Tenía la sensación de estar viendo cine de los 70 o algo así, no parece estar hecha en un siglo donde abunda la mediocridad, Jake Gyllenhaal está soberbio (nunca mejor dicho), dura casi 2 horas pero no te aburres ni 2 segundos. El guión es estupendo, además me encanta la crítica que hace la película al mundo del audiovisual y la competencia descarnada que hay. Lo cierto es que yo mismo me he encontrado gente muy similar en ese mundillo, que por desgracia está plagado de esta clase de individuos. Vamos, cualquiera que haya intentado algo en el audiovisual va a sentirse muy identificado con bastante cosas.
Además, tiene una fotografía (casi siempre nocturna) fabulosa. Por cierto, el siempre muy polémico tema de grabar una desgracia antes que ayudar (incluso cuando nadie está ayudando) lo vemos todos los días en televisión. Me temo además que el hecho de que pasase relativamente desapercibida (yo no la conocía hasta que me hablaron de ella hace menos de una semana) pueda deberse a que quizá resulte una tanto incómoda para muchos mandamases que se hayan visto reflejados en ella. En fin, película IMPRESCINDIBLE.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Veo que estáis citando a mi queridísima Naomi Watts, a día de hoy sigue siendo mi actriz y mujer favorita de la historia del cine, directamente.
En Mulholland Drive, película que adoro, no me gusta nada cómo le queda el pelo corto, tampoco me gusta cuando lo lleva rizado. Para mí, donde más preciosa está es, sin ninguna duda, en The Ring (el remake americano de la sublime Ringu) además de ser el mejor remake de una película de terror nipona que se ha hecho en tierras americanas. Imposible ser más guapa:
Mañana, si acabo de verla, comentaré la película que estoy viendo porque me está encantando, ya veremos cómo termina.
Estas pelis nunca terminan demasiado bien. :D
En todo lo demás lo suscribo absolutamente todo. Me encanta Naomi en The Ring, y como mejor le queda el pelo es así, creo yo. Me gusta mucho toda esa fase de investigación de la película y ella lo hace muy bien.
Y en King Kong está arrebatadora, si hubiera estado en los 50 como actriz clásica sería otra Grace Kelly.
https://i.pinimg.com/originals/cb/98...607fdceb2f.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-dKDDK7quei...25282%2529.jpg
https://i.pinimg.com/originals/89/49...400d494f50.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
P.D. El excelente "pack" titulado FRANKENSTEIN: COMPLETE LEGACY COLLECTION (Universal (2017)) incluye, además de la película hoy comentada (con audio y subtítulos en castellano (incluídos los (jugosos) extras), las continuaciones de la serie o sea BRIDE OF FRANKENSTEIN (1935), SON OF FRANKENSTEIN (1939), THE GHOST OF FRANKENSTEIN (1942); los cócteles de monstruos FRANKENSTEIN MEETS THE WOLF MAN (1943), HOUSE OF FRANKENSTEIN (1944) y HOUSE OF DRACULA (1945) y la parodia BUD ABBOTT LOU COSTELLO MEET FRANKENSTEIN (1948).
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1500_.jpg
Sin duda, una compra obligada para los paladares más exquisitos.
:cortina
Compré en su dia las versiones en DVD sueltos de estas películas de la serie "Monsters" de Universal (algunas de ellas de oferta) y de Whale tengo "El doctor Frankenstein" y "La novia de Frankenstein".
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Cierto, King Kong de Peter Jackson es otra de las películas donde más me gusta (en todos los sentidos) en ese papel era imposible encontrar a una actriz más adecuada. Por otra parte, la película en sí tampoco me disgusta. En mi opinión es la mejor película con el gran simio que se ha hecho, después de la original.
Lo que comentas sobre Grace Kelly, es muy posible. Además, a Naomi le queda el sombrero como a una actriz de aquella época, perfecto:
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...b266e5f959.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...4217fbe27a.jpg
Habría muchas actrices a las que si se lo pones, las matas directamente.
Con respecto a The Ring, fue de hecho una de las películas que la hacen empezar a ir disparada al estrellato. Mulholland Drive era el trabajo más conocido de ella hasta ese momento. Curiosamente hay una película anterior a The Ring de Dick Maas llamada The shaft que es, según dicen, un mal remake de su famosa El ascensor. Creo que en ella sale muy poco y no era muy conocida pero se destaca su nombre ahora en las ediciones en DVD, algo que no ocurría cuando la rodó.
De The Ring, siempre me ha llamado la atención la fotografía en tonos tan fríos y la composición de muchos planos. Su director, Verbinski, tiene otra película, La cura del bienestar, que aún no he visto y por lo que he leído vuelve a tener un trabajo a esos niveles excelentes. Además de una atmósfera un tanto extraña como la del remake de la película japonesa.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Veo que estáis citando a mi queridísima Naomi Watts, a día de hoy sigue siendo mi actriz y mujer favorita de la historia del cine, directamente.
En
Mulholland Drive, película que adoro, no me gusta nada cómo le queda el pelo corto, tampoco me gusta cuando lo lleva rizado. Para mí, donde más preciosa está es, sin ninguna duda, en
The Ring (el remake americano de la sublime
Ringu) además de ser el mejor remake de una película de terror nipona que se ha hecho en tierras americanas. Imposible ser más guapa:
http://www.hobbyconsolas.com/sites/h...watts-ring.jpg
Mañana, si acabo de verla, comentaré la película que estoy viendo porque me está encantando, ya veremos cómo termina.
Supongo que ya lo habrás visto pero tiene un papel importante en la tercera temporada de Twin Peaks.
Aunque esta escena (no tiene spoilers) parece más Fargo :D
https://www.youtube.com/watch?v=6qOkfWBdUpU
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Volviendo al apartado estrictamente cinematográfico he de desvelar que la película que estaba viendo y me encantaba era Nightcrawler (2014).
No tiene nada que ver pero justo ahora que leo esto, estaba sonando Night Crawler en mi Sporitfy. La de Judas Priest, claro :D
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Ant-Man" de Peyton Reed con Paul Rudd, Michael Douglas y Evangeline Lilly. Un ladrón de poca monta, Scott Lang, recién salido de la carcel y obligado por no encontrar trabajo, entra a robar con sus compinches en casa del doctor Pym, pero en la caja fuerte solo encuentra un traje creyendo que es de motorista. Todo forma parte de un plan ideado por el doctor para evitar que su invento, un traje que permite encoger a tamaño de una hormiga, caiga en las manos equivocadas. Entretenida pelicula basada en el personaje de comics Marvel con secuela en camino.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Pues no, no sabía que salía en Twin Peaks. Otro motivo más para ver la 3ª temporada (no he visto un sólo capítulo) sobre todo siendo como soy twinpeaksero y davidlynchsero. Es curioso pero parece que han rejuvenecido a Naomi porque está bastante guapetona, eso sí, con el pelo algo más largo ya sería irresistible pero parecería demasiado jovenzuela para ese papel.
Cita:
Iniciado por
Synch
No tiene nada que ver pero justo ahora que leo esto, estaba sonando Night Crawler en mi Sporitfy. La de Judas Priest, claro :D
Si no has visto esa película, yo la recomiendo totalmente. Aunque es posible que la mayoría de foreros ya la hayáis visto y disfrutado según las opiniones tan favorables que he leído.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hay una serie actual "Gypsy" donde ella es la protagonista, pero no tiene muy buena crítica, alguien la ha visto?
Ahora recuerdo un film "St Vincent" que sale con Bill Murray, la Watts tiene un papel secundario pero lo borda, eso si, como papel de prostituta rusa embarazada no me resultó atractiva.....poco elegante para ella....pero repito lo borda.
http://pravda-team.ru/eng/image/photo/8/9/7/70897.jpeg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
También aparece en una película de woody allen que pasó sin pena ni gloria pero que a mi me gusta bastante
Es la cuarta película que woody allen rodó en Londres tras Match point,scoop y cassandra's dream.
Conocerás al hombre de tus sueños (You Will Meet a Tall Dark Stranger), a mi por el tipo de película me recuerda un poco a Hannah y sus hermanas,una caricatura de la vida misma y de las relaciones personales,familiares,laborales... pero con ese toque de humor muy sutil en apariencia pero te pone verde made in woody allen
Y la naomi está muy bien
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer vi Match Point de nuevo, y sin ser un gran fan de Allen me parece de sus mejores películas, por lo menos muy completa. Tengo pendiente desde hace tiempo ver Manhattan.
Hoy he visto, recomendación indirecta de GRR Martin, Charly (1968). Una de sus pelis favoritas de scifi, aunque también juega con el drama y el amor. Me ha gustado mucho la historia de este personaje, un deficiente mental adulto que se somete a una operación para ser más inteligente.
El protagonista es el Tio Ben de Spiderman, que por cierto se llevó el Oscar a mejor actor ese año. Pues os la recomiendo, un gran descubrimiento. Vemos como cambia un hombre que tiene una vida dificil y solitaria, maltratado en su trabajo por su deficiencia y que poco a poco va descubriendo todo lo que se ha perdido en su vida. Incluye además cierta crítica a la sociedad, con un mensaje que puede trasladarse perfectamente a la actualidad.
http://dalenogare.com/wp-content/upl.../02/charly.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La película está basada en un cuento de ciencia ficción de Daniel Keyes (1927-2014) publicado en 1959 y titulado "Flores para Algernon" y que ganó en 1960 el premio Hugo al mejor cuento. Posteriormente, en su expansión a novela, ganó el premio Nebula en 1967. Ambos son los galardones más importantes del género y ambas versiones, cuento y novela, son espléndidas.
http://www.isfdb.org/wiki/images/9/9...SFRLGB1966.jpg
Portada de la primera edición norteamericana.
http://www.tercerafundacion.net/imag...P-00017013.jpg
Portada de la primera edición en castellano.
:)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Una película que necesita de una urgente revisitación. :agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Serena" de Susanne Bier con Bradley Cooper y Jennifer Lawrence. A finales de los años 20, un empresario maderero se casa con una joven ambiciosa, quien lo tiene dominado. Sentirá celos de una sirvienta con la que su marido tuvo un hijo antes de conocerla, llegando a desear la muerte del niño. Después de "Las cosas buenas de la vida", Cooper y Lawrence repiten en este interesante drama de pasiones e intriga, sin llegar a la altura de la anterior.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Ayer vi Match Point de nuevo, y sin ser un gran fan de Allen me parece de sus mejores películas, por lo menos muy completa. Tengo pendiente desde hace tiempo ver Manhattan.
Hoy he visto, recomendación indirecta de GRR Martin,
Charly (1968). Una de sus pelis favoritas de scifi, aunque también juega con el drama y el amor. Me ha gustado mucho la historia de este personaje, un deficiente mental adulto que se somete a una operación para ser más inteligente.
El protagonista es el Tio Ben de Spiderman, que por cierto se llevó el Oscar a mejor actor ese año. Pues os la recomiendo, un gran descubrimiento. Vemos como cambia un hombre que tiene una vida dificil y solitaria, maltratado en su trabajo por su deficiencia y que poco a poco va descubriendo todo lo que se ha perdido en su vida. Incluye además cierta crítica a la sociedad, con un mensaje que puede trasladarse perfectamente a la actualidad.
http://dalenogare.com/wp-content/upl.../02/charly.jpg
Super interesante Narmer, ya mismo me la apunto, la de Charly. Veo que hay una edición de Llamentol, no se si alegrarme o no:digno
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Creo que no se ha hablado del papel de Naomi en 21 gramos; la amarga, dura y compleja cinta de Inárritu. Hay que decir que el trío protagonista está fantástico, pero Naomi borda ese papel al límite de la vida, desarrollando un personaje oscuro, destruído, casi fantasmagórico, en lo que para mí es uno de sus mejores papeles.
https://st-listas.20minutos.es/image...jpg?1241282816
http://www.ojocritico.com/wp-content.../21gramos2.jpg
Saludos.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://www.imfdb.org/images/thumb/5/...Beretta-12.jpg
BALA BLINDADA (Man on Fire, 1987) de Elie Chouraqui
Primera adaptación de una novela que luego dio también lugar a “El fuego de la venganza” de Tony Scott. Aquí estamos ante una producción europea (italofrancesa) y se cumple lo que uno se puede imaginar: frente a la exaltación –dramática, pirotécnica- del film americano, en BB nos hallamos ante una película más sobria y “controlada”, con el punto gritty de su procedencia europea (a la niña… le hacen algo que no en la otra). Un producto interesante, que quizá no acaba de encontrar su tono entre el drama y el cine de “venganza” (algo desaprovechado … o dando tumbos entre ambas facetas), falto de algo más flesh out para trascender hacia lo superlativo, pero con su puntillo de elegancia (mucho suave travelling lateral), mucha voice-over del prota (Scott Glenn), secundarios “de carácter” (Joe Pesci, Danny Aiello, Jonathan Pryce), y me ha llamado la atención principalmente su raro y ambiguo final: no sé si tendrá algo que ver con la novela “De ratones y hombres” de Steinbeck, que tanto citan los personajes (y que reconozco no he leído)…
http://spectrumculture.com/wp-conten...ownaffair1.jpg
EL SECRETO DE THOMAS CROWN (The Thomas Crown Affair, 1999) de John McTiernan
La última buena película que nos legó el pobre y malogrado McTiernan, es este remake de un film de Norman Jewison (recuerdo en el momento del estreno a varios críticos –eso sí, del “Fotogramas” jeje- decir que el remake superaba ampliamente la original, el cual yo no he visto, por lo que no puedo decir nada). La cosa remonta mucho el interés que podría tener un proyecto así, gracias a que McT parece muy implicado, dotando de estilo y brío narrativo, con una puesta en escena y moviendo la cámara (de prístinas maneras narrativas y visuales) con igual soltura pero sin tener que aplicarlo esta vez a una cinta de acción pirotécnica. Y, sin duda, a la cosa ayuda una pareja protagonista con buena (ejem) compenetración, como son Pierce Brosnan y Rene Russo, especialmente esta última totalmente convincente y entregada al personaje. Notable, muy disfrutable y, desde luego, muy superior a los Bond Brosnan del momento.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://www.grindhousedatabase.com/i...t_of_Blood.jpg
UN CUBO DE SANGRE (A Bucket of Blood, 1959) de Roger Corman
Curiosísima producción de Corman, que se pretende una especie de sátira sobre círculos artísticos marcadamente snob. En un bar se juntan integrantes de un círculo de estos y, por ahí tenemos a un alelado camarero del que todo el mundo se ríe y que quiere, sobre todas las cosas, convertirse en un artista, para ganarse el respeto de todos. Un día mata ridícula y accidentalmente a un gato, al cual recubre con arcilla y descubre que esa “escultura” es adorada por la creme artística del lugar. Entonces pasará a otros seres vivos… y tratará de evitar el encasillamiento. El film hace bien en no mostrar la típica simpatía y entendimiento por el protagonista (divertidamente sobreactuado Dick Miller, secundario fetiche de Joe Dante) y, entre eso, y la sordidez de la propia historia, de su baratismo formal (cómo no) y el blanco y negro, consiguen un film bastante recomendable.
https://images-na.ssl-images-amazon....5NjY@._V1_.jpg
THE MAGIC TOYSHOP (1987) de David Wheatley
Fantasía sobre unos niños y una tienda de juguetes en la que estos cobran vida. Basándose en una historia de Angela (En compañía de lobos) Carter, este Toyshop no es tan “agresivo” como el film de los lobos, pero muestra los mismos temas y preocupaciones (el paso de los niños a la vida adulta, la muerte, el sexo), de hecho empieza con un desnudo integral de la chica protagonista; y todo envuelto con el mismo tono de “fantasy siniestro” (aunque no tanto) y preñado de alegorías visuales, del otro film. El desarrollo y los personajes no acaban de cuajar del todo las buenas intenciones, pero es un film interesante e intermitentemente sugestivo. Por cierto, aquel Mr.Magorium con Dustin Hoffman debía ser algo parecido (imagino que en versión más blandita), ¿un remake encubierto?. No lo he visto, tampoco ganas hay muchas…
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Hay una serie actual "Gypsy" donde ella es la protagonista, pero no tiene muy buena crítica, alguien la ha visto?
Ahora recuerdo un film "St Vincent" que sale con Bill Murray, la Watts tiene un papel secundario pero lo borda, eso si, como papel de prostituta rusa embarazada no me resultó atractiva.....poco elegante para ella....pero repito lo borda.
http://pravda-team.ru/eng/image/photo/8/9/7/70897.jpeg
No conocía esa serie, parece que no tiene muy buena pinta. Con respecto a St Vicent, no la he visto y estoy seguro de que ella tiene que bordarlo porque es una estupenda actriz, también estoy de acuerdo en que es poco elegante para ella.
Cita:
Iniciado por
Narmer
Ayer vi Match Point de nuevo, y sin ser un gran fan de Allen me parece de sus mejores películas, por lo menos muy completa. Tengo pendiente desde hace tiempo ver Manhattan.
Manhattan es una de las grandes películas de Woody Allen, tiene además una fotografía extraordinaria.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Una película que necesita de una urgente revisitación. :agradable
A mí lo que me parece también con respecto al King Kong de Jackson es que tiene un aire clásico que me encanta. Si la vas a ver de nuevo mírate la versión extendida, si no las has visto nunca, yo esa la tengo pendiente. Veremos si mejora o empeora.
Cita:
Iniciado por
ORGY
Ciertamente en 21 gramos está magnífica.
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
https://www.grindhousedatabase.com/i...t_of_Blood.jpg
UN CUBO DE SANGRE (A Bucket of Blood, 1959) de Roger Corman
Curiosísima producción de Corman, que se pretende una especie de sátira sobre círculos artísticos marcadamente snob. En un bar se juntan integrantes de un círculo de estos y, por ahí tenemos a un alelado camarero del que todo el mundo se ríe y que quiere, sobre todas las cosas, convertirse en un artista, para ganarse el respeto de todos. Un día mata ridícula y accidentalmente a un gato, al cual recubre con arcilla y descubre que esa “escultura” es adorada por la creme artística del lugar. Entonces pasará a otros seres vivos… y tratará de evitar el encasillamiento. El film hace bien en no mostrar la típica simpatía y entendimiento por el protagonista (divertidamente sobreactuado Dick Miller, secundario fetiche de Joe Dante) y, entre eso, y la sordidez de la propia historia, de su baratismo formal (cómo no) y el blanco y negro, consiguen un film bastante recomendable.
A mí me encanta ese Corman y la versión que Versus editó en España era muy buena. En Blu-ray creo que salió en el extranjero con el formato cortado para crear un falso 16:9.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
No conocía esa serie, parece que no tiene muy buena pinta. Con respecto a St Vicent, no la he visto y estoy seguro de que ella tiene que bordarlo porque es una estupenda actriz, también estoy de acuerdo en que es poco elegante para ella.
Manhattan es una de las grandes películas de Woody Allen, tiene además una fotografía extraordinaria.
A mí lo que me parece también con respecto al King Kong de Jackson es que tiene un aire clásico que me encanta. Si la vas a ver de nuevo mírate la versión extendida, si no las has visto nunca, yo esa la tengo pendiente. Veremos si mejora o empeora.
Ciertamente en 21 gramos está magnífica.
A mí me encanta ese Corman y la versión que Versus editó en España era muy buena. En Blu-ray creo que salió en el extranjero con el formato cortado para crear un falso 16:9.
Tengo la última edición en BD pero la tengo pendiente de (re)visión. A ver si encuentro un huequito... :)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
On Her Majesty's Secret Service (Peter R.Hunt, 1969)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ema_poster.jpg
Primer Bond sin el original, sin Connery, y con un George Lazenby que no me convence. Esta no la había visto pero sin embargo me resultaba familiar porque en 1996 estuve en el Schilthorn y recuerdo que nos comentaron que ahí se rodó una película de la saga.
Empiezo a ver porque no había desarrollado demasiado interés por la misma y porque he tardado tanto en ponerme con ella. Creo que no es lo mío. Lo digo porque he echado de menos a Connery viendo a Lazenby, no cuando estaba viendo las anteriores películas. Creo que es sobre todo un tema de empatía hacia el espectador y sobre todo de una mezcla de galán, chulapa y tipo divertido que Lazenby no puede replicar, ni por imitación (que creo no era la idea) ni por nuevo enfoque.
Y es un Bond raro, sin gadgets, se enamora, se casa, hay final duro e inesperado. Ignoro bastante la historia de la saga pero huele a intento de crear algo nuevo. Aunque siguen siendo los 60 ya se nota que estamos en la parte intensa de la misma (cuando las dos primeras películas Kennedy seguía vivo, los Beatles aún tenían que implosionar del todo, los 50 quedaban cerca, la moda aún no era la de la segunda mitad de la década) y tal vez buscaban revitalizar la saga antes de que llegara un bajón de cualquier tipo.
Sigo viendo argumentos que son sencillos (lo que demanda esto, no problemo ahí) pero mal contados al espectador. Tanto por la narrativa pero sobre todo por lo explicativo. Y si encima el interés que tiene se tambalea un poco (lo dicho, Connery, te espero en la próxima)...
De esta me quedo (aparte de con la novedad de Suiza como lugar-bonito-espectacular-que-aún-no-había-salido-en-la-saga) con la mezcla de estilos: hay acción, drama, amor, sorpresa final. De hecho ese final le da una entidad propia en la saga.
No me han gustado algunas de las marcas de la casa que siguen sin ser lo mío aunque en este caso se han acelerado (ojo que Hunt era editor metido a director novel en esta película): hay un abuso de la aceleración de imágenes. Exagerado diría yo, hasta para aostiarse en las peleas, se ve todo acelerado, involuntariamente cómico; escenas de acción larguísimas, las tres persecuciones en la nieve (las consecutivas de Bond huyendo solo y luego con Tracy en el coche; y la posterior de Bond y Tracy esquiando); otro momento involuntariamente cómico cuando nos cuentan que Bond y Tracy, a lo Matrix y su hija en Commando, pasan una bonita velada cursi paseando, jugando etc
Lo de encerrar a Bond en un sitio del que puede escapar... Es raro eso de encerrarlo en la sala de máquinas de las cabinas :|
Lo que ya no sé si a esas alturas era cachondeo por parte de los dos productores es lo de las chicas. El malo, malísimo que quiere cargarse medio mundo (moderno lo de que lo quiera hacer rollo bacteriológico, en eso la saga apuesta por antagonistas inteligentes, con planes refinados) utiliza una tapadera basada en un estudio de alergias que esconden un cometarros auditivo. Vale. Pero que sean todas esas chicas, todas tipo modelo, todas medio lelas (es lo que aparece en la película)...
Viendo hace poco Casino Royale, esto parecía propio de aquella película pero en este caso es un Bond de los normales, de la Eon, así que no sé si era una coña o que :D
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El sacerdote, de Eloy de la Iglesia. Una más de las diversas películas que De la Iglesia realizó durante la llamada “transición española”, y que sirvieron en cierto modo para airear, para sacar a la luz, algunos aspectos particularmente oscuros y rancios de la sociedad española del momento, en este caso por medio de mostrarnos la represión sexual de un sacerdote (Simón Andreu). Virgen, pero con un escozor irrefrenable, que lo lleva a sentir deseos sexuales de todo tipo (pedófilos, homosexuales, adúlteros) ante el escándalo de la Iglesia, su desconcierto respecto a su sexualidad y a su vocación le llevará a poner un doloroso punto final a su excitación. El cine de De la Iglesia, por lo general poco sutil visualmente, un tanto feísta a veces, con bastante brocha gorda en los trazos argumentales, me parece no obstante sumamente interesante, valiente, osado. Merece un visionado.
http://3.bp.blogspot.com/-bfySpsc09g...1600/322_9.jpg
El guardián invisible, de Fernando González Molina. Desconozco la obra de Dolores Redondo, pero a pesar de contar con Luiso Berdejo en el guion, esta entrega de la trilogía del Baztán que tiene a la inspectora Salazar, de la policía foral navarra, como protagonista me ha parecido extremadamente floja. A ello contribuye la interpretación de Marta Etura que no me ha parecido nada creíble: diálogos tópicos, actitud poca verosímil en una profesional del cuerpo que se nos repite cansinamente que ha trabajo con el FBI, y grandes lagunas en el guion. Un buen reparto de secundarios (empezando por Elvira Mínguez, y siguiendo por Francesc Orella o, en pequeños papeles, Ramón Barea, Manolo Solo o Pedro Casablanc) y un bello trabajo de fotografía no me parece suficiente bagaje para valorar postivamente un film confuso, mal dialogado y que “toma prestado” sin contemplaciones detalles de otros films canónicos (como el final de El silencio de los corderos, por ejemplo).
https://www.zendalibros.com/wp-conte...-invisible.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
El sacerdote, de Eloy de la Iglesia. Una más de las diversas películas que De la Iglesia realizó durante la llamada “transición española”, y que sirvieron en cierto modo para airear, para sacar a la luz, algunos aspectos particularmente oscuros y rancios de la sociedad española del momento, en este caso por medio de mostrarnos la represión sexual de un sacerdote (Simón Andreu). Virgen, pero con un escozor irrefrenable, que lo lleva a sentir deseos sexuales de todo tipo (pedófilos, homosexuales, adúlteros) ante el escándalo de la Iglesia, su desconcierto respecto a su sexualidad y a su vocación le llevará a poner un doloroso punto final a su excitación. El cine de De la Iglesia, por lo general poco sutil visualmente, un tanto feísta a veces, con bastante brocha gorda en los trazos argumentales, me parece no obstante sumamente interesante, valiente, osado. Merece un visionado.
http://3.bp.blogspot.com/-bfySpsc09g...1600/322_9.jpg
El guardián invisible, de Fernando González Molina. Desconozco la obra de Dolores Redondo, pero a pesar de contar con Luiso Berdejo en el guion, esta entrega de la trilogía del Baztán que tiene a la inspectora Salazar, de la policía foral navarra, como protagonista me ha parecido extremadamente floja. A ello contribuye la interpretación de Marta Etura que no me ha parecido nada creíble: diálogos tópicos, actitud poca verosímil en una profesional del cuerpo que se nos repite cansinamente que ha trabajo con el FBI, y grandes lagunas en el guion. Un buen reparto de secundarios (empezando por Elvira Mínguez, y siguiendo por Francesc Orella o, en pequeños papeles, Ramón Barea, Manolo Solo o Pedro Casablanc) y un bello trabajo de fotografía no me parece suficiente bagaje para valorar postivamente un film confuso, mal dialogado y que “toma prestado” sin contemplaciones detalles de otros films canónicos (como el final de
El silencio de los corderos, por ejemplo).
https://www.zendalibros.com/wp-conte...-invisible.jpg
Sobre "el guardián invisible" a mi también me parece un film fallido, tuve una sensación de galimatías cuando la vi, y Marta Etura, no es que sea mala actriz, he visto muy buenas pelis de ella, simplemente no está a la altura, como casi todo el film.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pillé recien empezando ayer "Mientras duermes" (Balagueró-2011) que la tenía pendiente, y la ví.
Esperaba mucho más. Parte de una gran idea, y de un gran actor, pero los grandes errores del guión terminaron por sacarme de la película...