-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Echo de menos al Haynes de "Poison" o "Safe", que era más experimental e incómodo. Ahora hace piezas de época muy primorosas, queriendo enmendar las lagunas temáticas que el Hollywood clásico no abordó por censura, pero las veo muy previsibles. La melodía triste de clarinete de Burwell al inicio de "Carol" ya cuenta toda la película.
Algo de eso hay, es cierto que Haynes ya no es el director provocativo de los primeros tiempos, pero el nivel de su cine sigue siendo muy elevado. Con todo, un film como I'm not there sí tiene mucho de experimental (ahí es nada realizar un apunte biográfico sobre Bob Dylan desdoblándolo en una multiplicidad de personajes, uno de ellos, el más inequívocamente dylaniano interpretado por... Cate Blanchett). Quizá el punto de equilibrio entre experimentación y clasicismo lo consiguió alcanzar con Velvet Goldmine, una espléndida recreación del universo artístico de David Bowie y del llamado glam rock. Entre lo clasicista, podemos incluir su miniserie televisiva Mildred Pierce, basada en la novela del mismo título de James M. Cain, que había sido llevada a la pantalla muy libremente por Michael Curtiz en Alma en suplicio, con Joan Crawford en el papel que hizo en televisión Kate Winslet (espléndida, por cierto).
A mí me gustaría ver su particular biopic de Karen Carpenter: Superstar. The Karen Carpenter Story, film que se mantiene invisible por cauces legales.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Por cierto, que ya nos toca comentarla en el hilo de Verhoeven. A ver si aportas algún comentario, ni que sea por sus vínculos con Frankenstein.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Eso del "envejecimiento" del cine de Losey es un debate interesante. En todo caso, no creo que el envejecimiento, si existe, sea de los temas que trata (desgraciadamente, tan actuales como entonces), si acaso de cómo los trata. De hecho, es evidente que el enorme prestigio de que gozaba aún durante los años 70 y 80 se ha desvanecido bastante, y diría que ha caído algo en el olvido (no me parece que Losey esté en boca de las nuevas generaciones de cinéfilos). Sus últimos años fueron muy irregulares, con obras fallidas como
El asesinato de Trotsky, y algunas producciones un tanto extraños, como una versión del
Don Giovanni de Mozart o un film con guion de Jorge Semprún,
Las rutas del Sur, que creo que fue bastante denostado por la crítica, al menos por estos pagos (a lo cual probablemente no era ajeno la personalidad política del guionista). De esa última etapa destaco un film notable, la kafkiana
Mr.Klein, con Alain Delon, sobre el antisemitismo y la persecución de los judíos en el París ocupado por los alemanes. La identificación del "ario" Mr.Klein con las víctimas judías puede recordar el proceso de identificación que seguía el falso
general Della Rovere en la película de Rossellini del mismo título.
Bueno, yo personalmente no me fijo demasiado en el aspecto del envejecimiento. Normalmente ese envejecimiento, el aficionado lo suele relacionar con aspectos menos relevantes para el film, como la musica, efectos especiales, o incluso fotografía.
Envejece el arte?, ha envejecido el David, de Miguel Angel, o los pájaros de Hitchcock?. Yo creo que cualquier obra de arte, (El sirviente de Losey en su género, para mí lo es), es fruto de la concepción que hace el autor en un momento determinado y baja circunstancias determinadas, y hay que verlo desde ese punto de vista. Además generalmente, la esencia de las obras de arte responde a valores universales, que para bien o para mal, suelen perdurar en el tiempo, (intemporales).
Un saludo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
ORGY
Bueno, yo personalmente no me fijo demasiado en el aspecto del envejecimiento. Normalmente ese envejecimiento, el aficionado lo suele relacionar con aspectos menos relevantes para el film, como la musica, efectos especiales, o incluso fotografía.
Envejece el arte?, ha envejecido el David, de Miguel Angel, o los pájaros de Hitchcock?. Yo creo que cualquier obra de arte, (El sirviente de Losey en su género, para mí lo es), es fruto de la concepción que hace el autor en un momento determinado y baja circunstancias determinadas, y hay que verlo desde ese punto de vista. Además generalmente, la esencia de las obras de arte responde a valores universales, que para bien o para mal, suelen perdurar en el tiempo, (intemporales).
Un saludo.
Ciertamente esos elementos, en cierta manera técnicos, no son los que conllevan el envejecimiento o no de una película o de una obra de arte: ¿ha envejecido el arte románico a la vista del arte renacentista? ¿O Velázquez a la vista de Picasso? ¿O los cortos de Chaplin a la vista de Woody Allen? El envejecimiento, si acaso, creo que tiene más que ver con la recepción de la obra, con la inadecuación de la obra respecto a la sociedad que la recibe/interpreta, que con sus elementos compositivos. Por eso decir que una película "ha envejecido mal" quiere decir que en la actualidad no se percibe ni se valora como en su momento. Quizá la duda razonable es si lo que ha envejecido mal es la obra o la sociedad que la juzga.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Envejecimiento por comparación, y con la recepción de la obra en un momento determinado?, ....puede, ....pero yo valoro más esa obra en su momento, y la valoro más desde el punto de vista del artista, o del director en este caso, lo que tu dices podría estar bien para los críticos o los marchantes de obras de arte, de todos modos es otro punto de vista muy correcto.
Saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Los cuervos, de Julio Coll. Una más de las películas encuadrables en esa corriente de cine criminal barcelonés de la que hemos comentado varias películas, de la que Coll, como guionista o director, fue uno de sus máximos representantes, aunque en este caso lo de criminal queda reducido al ámbito de lo simulado. Un empresario enfermo del corazón (un excelente George Rigaud) tiene los días contados. Su amargura lo lleva a promover una serie de operaciones financieras que han de acabar arruinando a sus rivales en el consejo de administración. No obstante, su secretario (un competente Arturo Fernández) intentará evitar que se arrastre la empresa a la ruina, para lo cual, entre otras maniobras, convence al empresario de someterse a un trasplante de corazón (en una época en que los trasplantes del doctor Barnard todavía estaban lejos), pero esa operación requiere un hombre vivo y sano, o sea, conllevará la muerte de un inocente. La película tiene una buena factura visual y unas interpretaciones sólidas (también aparece el veterano Rafael Durán, o un joven Paco Morán en funciones de médico revolucionario), aunque el guion sea un tanto endeble.
http://cloud10.todocoleccion.online/...6/17625155.jpg
Negociador, de Borja Cobeaga. Curiosa aproximación a un tema delicado: la negociación o el diálogo (la distinción terminológica es una de las claves de las conversaciones) entre el gobierno español (por medio de un político vasco, un excelente Ramón Barea) y ETA (con los rostros de Josean Bengoetxea y Carlos Areces, este acercándose un poco a la caricatura). El asunto se aborda con un ligero tono humorístico que sirve para desdramatizar la cuestión sin que, a mi entender, se frivolice, más bien al contrario. Una propuesta atractiva e inusual.
http://columnazero.com/wp-content/up...in-615x345.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
ORGY
Envejecimiento por comparación, y con la recepción de la obra en un momento determinado?, ....puede, ....pero yo valoro más esa obra en su momento, y la valoro más desde el punto de vista del artista, o del director en este caso, lo que tu dices podría estar bien para los críticos o los marchantes de obras de arte, de todos modos es otro punto de vista muy correcto.
Saludos.
Pero el artista o el director no es algo ajeno a su contexto, como no lo es la obra de arte resultante (sea cuadro, película, escultura, pieza musical o lo que sea). Cuando valoramos esa obra habitualmente lo hacemos desde un contexto que no es el del autor (o autores), sea por el paso del tiempo, por la distancia geográfica, por la diferencia cultural, etc. Por eso creo que cuando decimos que una obra de arte (o un producto artístico) "ha envejecido" (en realidad, que "ha envejecido mal") queremos decir que ha perdido actualidad, que no nos satisface desde nuestro presente, por mucho que fuera alabada en su día. Aunque, sin duda, influye mucho en ese criterio valorativo la difusión de la obra (hay muchas obras invisibles o casi) y el bagaje del receptor (como todo, el juicio valorativo, crítico, se pule con los años y la práctica).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Alien: Covenant, de Ridley Scott. Pues hablando de juicio crítico, me arriesgo a ser vapuleado, porque no comparto las críticas feroces que creo que ha merecido el film de Scott. Sin parecerme en absoluto un film redondo (hay demasiados huecos en el guion y demasiadas reiteraciones temáticas con respecto al Alien original), a mí me ha parecido un film de género entretenido, con algunos momentos de gran belleza visual (de resonancias lovecraftianas, como también pasaba en Prometheus), aunque bastante desaprovechados, y con un interesante juego entre los dos sintéticos, Walter y David, que nos lleva al típico enfrentamiento entre el bien y el mal, entre ángel y demonio (aunque resuelto por medio de una elipsis brutal, demasiado fácil), amén de una reflexión sobre la dialéctica entre creador y creación que nos acerca a Prometeo o Frankenstein. Quizá su problema esencial es que el director es Scott y que se integra en la saga Alien, y eso es un peso excesivo para lo que hubiera podido ser un film de género sin más pretensiones. Ya que el otro día surgió la comparación con Life, ahora sí puedo afirmar que me parece mucho más interesante el film de Scott que el de Espinosa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
dead bill
"El tren de las 3:10" de James Mangold con Christian Bale y Russell Crowe. Un ranchero acuciado por las deudas acompaña a los hombres de Pinkerton, cobrando una cantidad por el traslado de un bandido hasta el pueblo de Contention, donde tomará un tren hasta la prisión de Yuma. Los hombres del forajido lo seguirán para liberarlo e impedir que suba al tren. Versión actualizada del western de 1957 interpretado por Glenn Ford y Van Heflin. Buen film con un duelo interpretativo de Bale y Crowe.
Teniendo en cuanta que la versión original de Delmer Daves es una obra maestra (y uno de los mejores westerns de la historia) creo que me quedo con la original.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Alien: Covenant, de Ridley Scott. Pues hablando de juicio crítico, me arriesgo a ser vapuleado, porque no comparto las críticas feroces que creo que ha merecido el film de Scott. Sin parecerme en absoluto un film redondo (hay demasiados huecos en el guion y demasiadas reiteraciones temáticas con respecto al
Alien original), a mí me ha parecido un film de género entretenido, con algunos momentos de gran belleza visual (de resonancias lovecraftianas, como también pasaba en
Prometheus), aunque bastante desaprovechados, y con un interesante juego entre los dos sintéticos, Walter y David, que nos lleva al típico enfrentamiento entre el bien y el mal, entre ángel y demonio (aunque resuelto por medio de una elipsis brutal, demasiado fácil), amén de una reflexión sobre la dialéctica entre creador y creación que nos acerca a Prometeo o Frankenstein. Quizá su problema esencial es que el director es Scott y que se integra en la saga Alien, y eso es un peso excesivo para lo que hubiera podido ser un film de género sin más pretensiones. Ya que el otro día surgió la comparación con
Life, ahora sí puedo afirmar que me parece mucho más interesante el film de Scott que el de Espinosa.
El problema de ALIEN: COVENANT es doble. Por un lado, no es una continuación de PROMETHEUS, una excelente película, en mi modesta opinión y tampoco es la precuela de ALIEN que todo el mundo esperaba. Y de otro, que cómo película autónoma no tiene entidad propia. No se puede entender sin PROMETHEUS aunque nos escamotee de forma incomprensible la lógica continuidad de su trama dado el final abierto de PROMETHEUS y se parece demasiado a ALIEN y sus secuelas como para aportar algo distinto a la saga.
Lo mejor es, efectivamente, ese ambiente lovecraftiano (que es fruto de PROMETHEUS, todo hay que decirlo) pero los personajes son meros monigotes que parecen sin orden ni concierto y sin que nos importen lo más mínimo.
Ya sé que LIFE y ALIEN: COVENANT no se pueden comparar, pero la primera me parece una película más honesta. Sabe lo que es y cómo jugar sus cartas. Sus personajes me parecen más tridimensionales que los de la película de Scott y me gusta ese final tipo EL PLANETA DE LOS SIMIOS.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por cierto, que ya nos toca comentarla en el hilo de Verhoeven. A ver si aportas algún comentario, ni que sea por sus vínculos con Frankenstein.
Esta semana me pillas con muchos frentes abiertos :sudor. A ver si puedo decir algo el finde.
(No se me olvida que tengo a medias a cierto señor y sus manos implantadas).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ah. Y nunca me gustó ni el personaje ni las películas de James Bond. Me resulta del todo incomprensible su éxito a lo largo de todos estos años (todo un logro, eso no hay nadie que lo dude), pero es un cine que no me interesa. No sólo porque me parezca un personaje misógino (algo, por otra parte, habitual en el cine de la época) sino que sus escenas de acción (cada vez más inverosímiles) me dejan indiferente. Y, desde luego, si tuviera que elegir un James Bond, pese a todo, me quedaría con el original, Sean Connery, que no sólo trabajó con Hitchcock en su última obra maestra (MARNIE (1964, MARNIE, LA LADRONA)) sino también en las dos últimas obras maestras del género de aventuras, THE MAN WHO WOULD BE KING (1975, EL HOMBRE QUE PUDO REINAR) de John Huston y THE WIND AND THE LION (1975, EL VIENTO Y EL LEÓN) de John Milius.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Esta semana me pillas con muchos frentes abiertos :sudor. A ver si puedo decir algo el finde.
(No se me olvida que tengo a medias a cierto señor y sus manos implantadas).
Tengo por alguna parte una copia de MAD LOVE (1935, LAS MANOS DE ORLAC) de Karl Freund presta a ser comentada un día de estos... :disimulo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
El problema de ALIEN: COVENANT es doble. Por un lado, no es una continuación de PROMETHEUS, una excelente película, en mi modesta opinión y tampoco es la precuela de ALIEN que todo el mundo esperaba. Y de otro, que cómo película autónoma no tiene entidad propia. No se puede entender sin PROMETHEUS aunque nos escamotee de forma incomprensible la lógica continuidad de su trama dado el final abierto de PROMETHEUS y se parece demasiado a ALIEN y sus secuelas como para aportar algo distinto a la saga.
Lo mejor es, efectivamente, ese ambiente lovecraftiano (que es fruto de PROMETHEUS, todo hay que decirlo) pero los personajes son meros monigotes que parecen sin orden ni concierto y sin que nos importen lo más mínimo.
Ya sé que LIFE y ALIEN: COVENANT no se pueden comparar, pero la primera me parece una película más honesta. Sabe lo que es y cómo jugar sus cartas. Sus personajes me parecen más tridimensionales que los de la película de Scott y me gusta ese final tipo EL PLANETA DE LOS SIMIOS.
La objección de que no es la continuación de Prometheus ni la precuela de Alien, siendo algo cierto, no tiene mayor recorrido, es algo que se le puede exigir a Scott (que haga esa secuela o esa precuela), pero no a la película en sí. En todo caso, lo que encuentro relevante es que digas que no tiene entidad propia. Sin negar que es difícil entenderla sin haber visto Prometheus (sí, en cambio, sin haber visto el resto de la saga, incluida la primera entrega), tengo la impresión que eso no impide disfrutarla, aunque como yo sí que he visto Prometheus (y confieso que me gustó menos en su momento que Alien: Covenant), me resulta imposible afirmarlo. De todas formas, esas posibles lagunas que nos dificultan entender todos los detalles de este film si no hemos visto Prometheus, hay que decir que persisten incluso habiéndolo visto (¿qué pasa con Walter? Scott utiliza una elipsis demasiado fácil, demasiado tramposa). Con todo, para mí hay suficiente material nuevo (todos esos experimentos genéticos llevados a cabo por David, un curioso nuevo doctor Frankenstein, aunque a la vez sea la criatura, el monstruo) como para que me mantenga el interés.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ojo. No he dicho que sea una mala película. De hecho ya la he comprado en BD (tengo toda la saga). Pero yo esperaba una continuación de PROMETHEUS (cosa que se nos ha escatimado de mala manera (de hecho, entre los extras, aparece la verdadera continuación de PROMETHEUS y me parece mucho más interesante que lo que se nos cuenta en esta ¿precuela?)). Es como ver EL IMPERIO CONTRAATACA y luego en vez de EL RETORNO DEL JEDI tuvieramos LA AMENAZA FANTASMA (:sudor).
Y además, ¿cuántas precuelas son necesarias para conectar con ALIEN? ¿De verdad son necesarias tantas permutaciones de lo que ya estamos cansados de ver una y otra vez?
Francamente, preferiría ver la continuidad de ALIEN: RESURRECCIÓN con la presencia de Sigourney Weaver/Ripley que estas inacabables precuelas que no hacen más que dar vuelta una y otra vez a los mismos esquemas.
:|
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Teniendo en cuanta que la versión original de Delmer Daves es una obra maestra (y uno de los mejores westerns de la historia) creo que me quedo con la original.
Estoy de acuerdo en ello, pero este remake está bien realizado, aunque el final no sea tan optimista como en la original.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hacia tiempo que le tenía ganas a La barrera invisible (1947). Esas películas donde se realizan experimentos sociales me atraen bastante y ver a Gregory Peck probar a ser un judio en la época de los 40 en Estados Unidos es muy interesante, viendo las reacciones de la gente acomodada de la sociedad y la hipocresía e intolerancia, y sobre todo ver como cambian su actitud según les va soltando que es judío.
Quizás se queda algo en el camino con el experimento y no se lleva hasta las últimas consecuencias, pero solo que se trate el tema en esa época es de aplaudir, le hubiera dado menos importancia a la relación con su novia. Hay secundarios de gran calidad en esta peli y Peck está como siempre fantástico. Muy recomendable.
http://es.web.img3.acsta.net/r_1280_...9/18830621.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Una excelente película y tanto Gregory Peck como Dorothy McGuire están fabulosos. :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, que una de las cosas que más me gustan de esta película (aparte del tema del antisemitismo) es el enamoramiento a través de las miradas entre los dos protagonistas, Peck y McGuire. Pocas veces he visto en la pantalla cómo se refleja el amor que surje entre dos personas por el juego de miradas que se establece entre ellos.
Es una pena que Dorothy McGuire, una actriz de tanto talento, sea hoy tan poco conocida a pesar de protagonizar clásicos tan indiscutibles como LA ESCALERA DE CARACOL (que ya comenté en este mismo rincón hace no tanto) o LA GRAN PRUEBA.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...c9843fe2fb.jpg
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ah. Y nunca me gustó ni el personaje ni las películas de James Bond. Me resulta del todo incomprensible su éxito a lo largo de todos estos años (todo un logro, eso no hay nadie que lo dude), pero es un cine que no me interesa. No sólo porque me parezca un personaje misógino (algo, por otra parte, habitual en el cine de la época) sino que sus escenas de acción (cada vez más inverosímiles) me dejan indiferente. Y, desde luego, si tuviera que elegir un James Bond, pese a todo, me quedaría con el original, Sean Connery, que no sólo trabajó con Hitchcock en su última obra maestra (MARNIE (1964, MARNIE, LA LADRONA)) sino también en las dos últimas obras maestras del género de aventuras, THE MAN WHO WOULD BE KING (1975, EL HOMBRE QUE PUDO REINAR) de John Huston y THE WIND AND THE LION (1975, EL VIENTO Y EL LEÓN) de John Milius.
:digno
Y te olvidas de un peliculón, ROBIN Y MARIAN, de Richard Lester, con un enfoque distinto y muy acertado de los personsajes. Aunque son planteamientos diferentes, ya pudo aprender Scott.:digno
Saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Los cuervos, de Julio Coll. Una más de las películas encuadrables en esa corriente de cine criminal barcelonés de la que hemos comentado varias películas, de la que Coll, como guionista o director, fue uno de sus máximos representantes, aunque en este caso lo de criminal queda reducido al ámbito de lo simulado. Un empresario enfermo del corazón (un excelente George Rigaud) tiene los días contados. Su amargura lo lleva a promover una serie de operaciones financieras que han de acabar arruinando a sus rivales en el consejo de administración. No obstante, su secretario (un competente Arturo Fernández) intentará evitar que se arrastre la empresa a la ruina, para lo cual, entre otras maniobras, convence al empresario de someterse a un trasplante de corazón (en una época en que los trasplantes del doctor Barnard todavía estaban lejos), pero esa operación requiere un hombre vivo y sano, o sea, conllevará la muerte de un inocente. La película tiene una buena factura visual y unas interpretaciones sólidas (también aparece el veterano Rafael Durán, o un joven Paco Morán en funciones de médico revolucionario), aunque el guion sea un tanto endeble.
http://cloud10.todocoleccion.online/...6/17625155.jpg
Negociador, de Borja Cobeaga. Curiosa aproximación a un tema delicado: la negociación o el diálogo (la distinción terminológica es una de las claves de las conversaciones) entre el gobierno español (por medio de un político vasco, un excelente Ramón Barea) y ETA (con los rostros de Josean Bengoetxea y Carlos Areces, este acercándose un poco a la caricatura). El asunto se aborda con un ligero tono humorístico que sirve para desdramatizar la cuestión sin que, a mi entender, se frivolice, más bien al contrario. Una propuesta atractiva e inusual.
http://columnazero.com/wp-content/up...in-615x345.jpg
El "Negociador" es un fantástico film, que como bien dices, toca un tema muy polémico de manera muy descongestionadora, muy cotidiano, lo de las frase en la negociación sacadas de una peli de Chuck Norris (creo recordar) me parece una genialidad, el film nunca llega a frivolizar, pero el personaje de Carlos Areces, al final se le va de las manos, cae en el exceso y está a punto de destrozar el punto fuerte del film, al final creo que no lo consigue, pero por poco, me ha parecido, en su final a un personaje de Alex de la iglesia.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Bien, aprovechando la excelente edición de AC, que tengo en casa desde hace tiempo, decidí este finde revisar de nuevo, otra obra maestra: L´ ATALANTE, obra póstuma del desafortunado, y poeta de la imagen, Jean Vigo, de 1.934; muerto por tuberculósis poco después de terminar el film. Aunque dejó instrucciones de montaje del film, los productores en su ignorancia y pensando que la obra no sería comercial, prácticamente destrozaron la idea original de Vigo, como se pudo ver en sus estrenos.
http://4.bp.blogspot.com/-PVgFRI3E8_...ide-banner.jpg
http://image.toutlecine.com/photos/a...-1934-11-g.jpg
Afortunadamente fué recuperada una copia muy fiel al original en Inglaterra, que es la de la que al parecer parte esta edición de AC.
Que decir de este film, pues que partiendo de una historia muy sencilla, (una pareja recién casada, que pasa la luna de miel en una gabarra francesa que va por ríos y canales, acompañados de un viejo con mucho mundo a sus espaldas y un joven grumete), pero de narrativa compleja; Vigo teje una hermosa historia cargada de celos, romanticismo, separaciones, reencuentros, y mucha sensualidad, con un profundo lirismo, como hizo por ejemplo Carné, en, Los niños del Paraíso.
Además Vigo, introduce imágenes oníricas de los personajes, (cuando los protagonistas se han separado), de gran belleza y efectivismo, y dotándolas de un cierto barroquismo.
http://www.ondacinema.it/images/film/Atalante3.jpg
https://4.bp.blogspot.com/_Zd5alkkaz...talante+13.jpg
Vigo con este film, influyó mucho en los venideros directores, incluidos algunos como Truffaut de la Nouvelle Vague. Además su trabajo con la cámara era inédito hasta entonces, que incluía imágenes debajo del agua, aéreas, largos travellings, siempre con la cámara en movimiento.
https://2.bp.blogspot.com/-e6sV8t8up...talante10.jpeg
Memorable la actuación de Dita Pardo y Michel Simon.
Si alguno no la ha visto aún, se la recomiendo, y más ahora que salió en esta fantástica edición de A Contracorriente, muy fiel al original de Vigo.
https://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/d...1__640x640.jpg
Un saludo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo tengo esta edición (Sherlock Home Video (2005)) que incluye toda la obra de Jean Vigo:
http://images2.coveralia.com/dvd/l/L...o-Caratula.jpg
Y estoy deseando revisarla tan pronto como encuentre un hueco en mi apretada agenda.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Otro aquí que reivindica Robin y Marian. Me parece la mejor película en la que Connery intervino, y la mejor de Lester.
Por cierto Alcaudón, la última obra maestra de Hitchcock fue Frenesí :)
Saludos
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
sunshine
Otro aquí que reivindica Robin y Marian. Me parece la mejor película en la que Connery intervino, y la mejor de Lester.
Por cierto Alcaudón, la última obra maestra de Hitchcock fue Frenesí :)
Saludos
Yo también reivindico el film de Lester y la interpretación de Connery. En el caso del escocés, no hay que olvidar otras magníficas interpretaciones además de las ya citadas, como las de The Name of the Rose, de Annaud, o The Offence, de Lumet.
Y respecto a Hitchcock, coincido plenamente en que Frenzy es una obra maestra y no desprecio en absoluto su último film, Family Plot, que me parece una extraordinaria comedia de humor negro.