Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo considero Animales nocturnos una buena película pero no de terror, es más bien un thriller. Pero tengo un problema muy serio con ella que me impide tener ganas de volverla a ver. Incluye algunos elementos groseros en la línea de Almodóvar que no me gustan absolutamente nada. Por ejemplo, ese inicio con las mujeres obesas completamente desnudas agitando las carnes a cámara lenta o el tío cagando, con perdón, sentado en el "trono" y para encima limpiándose y viéndose en el papel que lo ha conseguido... Y lo dice alguien que ha visto Saló de Pasolini y ha llegado a apreciarla por más que es una película por encima de lo asqueroso.
Con respecto al libro, ¿es de los que va citando películas a lo loco y comentado dos líneas de cada o de los que analiza cada una de los mejores entre el período 30-39?. Lo segundo es lo que más me interesa, lo primero lo detesto.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El segundo caso, amigo Mizoguchi. :cafe
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues a ver si lo encuentro en alguna librería y le echo un vistazo, de todos modos ¿tiene un índice donde ponga todas las que se comentan? ¿más o menos de cuántos films se habla? Intuyo por el título del libro que no se señalarían los mejores sino más bien parece que se citen todas y cada una de las películas de terror de ese período, algo inmenso, me temo. Si crees que es interesante destacar algún título poco conocido que hayas descubierto ahí, adelante.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo lo compré en el FNAC.
Y sí, tiene un índice completísimo y está maravillosamente (y prolíjamente) ilustrado con cientos de fotografías y encartes con los carteles originales de muchas de ellas en color.
Llevo la mitad leído y me está gustando muchísimo. Se nota que el autor es una apasionado del género y además es todo un experto y lo cuenta muy bien.
Si has leído algún número de la revista Quatermass sabrás por dónde van los tiros.
:agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
...
Ahora mismo no recuerdo más pero fijo que hay. Después podríamos incluir también Audition y Cure, pero esta última no me terminó de convencer aunque sé que a mad dog earle le gusta bastante. Yo prefiero Seance, del mismo director.
....
Casualmente, espero pronto hacer un doblete (titulado "El otro Kurosawa" :cortina) con Cure (será una revisión, aprovechando que la he comprado en BD) y Seance, que todavía no he visto nunca. Ya lo comentaré. La que no me gustó nada, vista en cine, fue Audition. La tortura me pareció completamente gratuita, ese es el tipo de cine de "terror" que no me va, porque más que aterrorizarme me da asco.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya te advierto que la edición en BD de Cure, la que conozco yo española, está entrelazada y se nota bastante hasta el punto de notarlo molesto. Sin embargo, creo que ha salido una edición en el extranjero que está perfecta.
Pasa parecido con Seance, la edición española se ve bastante deficiente, sin embargo la extranjera, por ejemplo la francesa, es muy superior. Si no la has visto te adelanto que hay fantasmas con el pelo sobre la cara, tipo Ringu. A mí me gustó pero es lenta, en la línea de este director.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Otro libro que acabo de comprar hoy mismo y sobre el que se basó una famosísima película (¿verdad amigo Earle? :cortina) editado maravillosamente (como siempre en esta editorial) por el Reino de Cordelia:
https://images-na.ssl-images-amazon....%2BHg5ymbL.jpg
https://www.reinodecordelia.es/producto/johnny-guitar/
Sólo me ha dado tiempo a leer parte del prólogo y me parece una auténtica maravilla.
:agradable
P. D. Lástima que no me dé tiempo a leerlo antes de hacer la reseña de la película en el rincón de Nicholas Ray. ¿O tal vez sí...? :cuniao
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El Charro De Las Calaveras.
Un charro enmascarado combate valientemente a una serie de monstruos legendarios que aterrorizan la región: un hombre lobo, un vampiro y un jinete sin cabeza (énfasis en "un", no "el")
https://78.media.tumblr.com/a7524577...sjeio1_500.jpg
Empezando octubre con está película que solo es técnicamente de terror. Ya había visto cachos, pero debido a su estructura de episodios siempre pensé que eran varias películas diferentes, una franquicia como la del Santo.
Peliculilla entretenida como curiosidad de su época, porque es pésima desde cualquier otro ángulo, aunque tengo entendido que fue de esas películas mexicanas que, en su momento, tuvieron cierto impacto en el extranjero por que la gente las creía de onda surrealista.
TLATELOLCO
https://www.neostuff.net/wp-content/...Tlatelolco.jpg
Película que ya tradicional de estas fechas, este año resurgió con más fuerza gracias a los movimientos estudiantiles recientes. Pero, honestamente me parece algo insultante que la película más popular sea la que se toma más a la ligera la tragedia de ese dia, apenas un escenario intercambiable para la genérica historia de amor prohibido que tanto le gustan a su director.
BORRAR DE LA MEMORIA
https://www.elseptimoarte.net/cartel...ria2_11323.jpg
Ya tiene varios años, pero apenas la descubrí y me asombra nunca haber oido hablar de ella. Al principio temía que fuera lo mismo de TLATELOLCO, una película de romance del monton que solo usa el dia de la masacre para hacerse publicidad. Pero esta si entra sin tapujos a la tragedia y no le da miedo lanzar acusaciones. De hecho, no lo he checado, pero me parece reconocer a algunos actores de "Rojo Amanecer", la película más cruda sobre el 2 de Octubre.
HILDA
Una señora acomodada se obsesiona con su nueva sirvienta.
Hubiera tenído potencial para colarse entre las películas del "2 de Octubre" y las de "Halloween". Pero desperdicia su oportunidad por querer abarcar mucho y poco a la vez, se queda flotando en una lenta y tediosa ambigüedad. Otra película nacional moderna que parece querer dormir a propósito al público.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
De
The Neon Demon hice un comentario bastante elogioso
en este mismo hilo hace poco. Pero precisamente el film de Winding Ref es un ejemplo de eso que denominaba en mi anterior post películas "en la frontera" del género. ¿Es un film de terror? No del todo. Precisamente este tipo de cine, en cierto modo híbrido, es el que me suele interesar más. También tiene detalles "fantásticos" el
Personal Shopper de Olivier Assayas.
Yo creo que últimamente hay muchos títulos que bordean con el cine de terror y/o thriller sobrenatural con resultados muy interesantes, al film de Assayas añadiría Under the Skin, Goodnight Mommy, Custodia compatida, El sacrificio de un ciervo sagrado o Stoker. Por otra parte, The Neon Demon sí considero que entra de lleno en el terror más intencionadamente.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Justo decidí empezar el maratón de octubre con películas confusas que fueron arrojadas al cajón de "Terror" por no saber donde más etiquetarlas.
Es un como para hacer un estudio psicológico al respecto de como instintivamente le tenemos miedo a lo que es difícil de entender.
Ayer empezé con Mother!
Un poeta y su esposa han reconstruido su hogar en medio del campo, pero son constantemente acosados por visitantes indeseados.
https://static.vix.com/es/sites/defa...r-portadas.jpg
Después de haber oído tanto revuelo de que nadie le entendía, acabé un tanto decepcionado, esperaba algo mucho más desafiante, pero, al menos para mí, la analogía bíblica me pareció bastante clara.
En cuanto al terror, cuando no son primeros planos de la protagonista, tiene algunas cuantas imágenes un poco perturbadoras, pero el único momento que me dio miedo y que me quedé sin entender como interpretarlo fue la cosa en el inodoro.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Al límite. Siempre es un placer ver una peli de Scorsese aunque sea una obra menor como esta. La historia me parece interesante y tiene a un Nicolas Cage en su línea, de tio atormentado con un poco de locura, quemadísimo de su trabajo como conductor de ambulancia por la noche en Nueva York.
Además en su locura viene acompañado de varios secundarios de lujo que le dan la réplica mientras van con la ambulancia, escenas muy al estilo del Scorsese de aquella época que recuerdan bastante a las de Taxi Driver pero con mucho más nervio en este caso.
De nuevo vemos esas escenas con una N.Y. sucia, oscura y deprimente, con la presencia de los bajos fondos de la ciudad mostrados de la manera más asquerosa y pobre posible.
Quizás el problema principal de una peli que se deja ver muy bien y tiene buen ritmo es que los fantasmas de Cage quedan bastante claros desde el principio y acaban siendo algo repetitivos. La parte final lleva consigo un contenido social y ético potente. En realidad el tema de la eutanasia está presente en toda la película.
https://2.bp.blogspot.com/-211YiSNqM...e-scorsese.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Al límite. Siempre es un placer ver una peli de Scorsese aunque sea una obra menor como esta. La historia me parece interesante y tiene a un Nicolas Cage en su línea, de tio atormentado con un poco de locura, quemadísimo de su trabajo como conductor de ambulancia por la noche en Nueva York.
Además en su locura viene acompañado de varios secundarios de lujo que le dan la réplica mientras van con la ambulancia, escenas muy al estilo del Scorsese de aquella época que recuerdan bastante a las de Taxi Driver pero con mucho más nervio en este caso.
De nuevo vemos esas escenas con una N.Y. sucia, oscura y deprimente, con la presencia de los bajos fondos de la ciudad mostrados de la manera más asquerosa y pobre posible.
Quizás el problema principal de una peli que se deja ver muy bien y tiene buen ritmo es que los fantasmas de Cage quedan bastante claros desde el principio y acaban siendo algo repetitivos. La parte final lleva consigo un contenido social y ético potente. En realidad el tema de la eutanasia está presente en toda la película.
https://2.bp.blogspot.com/-211YiSNqM...e-scorsese.jpg
Película injustamente infravalorada. De una época en que parecía que Nicolas Cage podría llegar a ser uno de los grandes.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Película injustamente infravalorada. De una época en que parecía que Nicolas Cage podría llegar a ser uno de los grandes.
Bueno Cage en los 90 fue de los grandes, exitazos de taquilla y Oscar incluido.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De vez en cuando, me apetece visionar algún Bond:
La Espía que me Amó (Lewis Gilbert; 1977)
http://i63.tinypic.com/2ia9x02.jpg
Tengo claro que es una de las tres mejores películas del Bond de Roger Moore ocupando el podium junto a "Panorama para Matar" y "Sólo para sus Ojos". Estrenada" un año antes que Superman, el Bond de la " Espía" es un Bond más comiquero, estilizado y fantástico que otros más serios, oscuros y realistas, pero eso no quiere decir que sea peor, sino simplemente diferente, con un tono distinto, pero también que sabe alcanzar el equilibrio entre una línea argumental seria (sin caer en la parodia), y momentos de humor bien medidos.
La favorita de Roger Moore, y además es dónde mejor domina al personaje y en mejores condiciones físicas se encuentra. Además Barbara Bach para mí es una de las mejores chicas Bond; guapísima, de las más sensuales e icónicas. Un personaje bien construido, lejos de estereotipos de mujeres florero y por qué no decirlo, sin ese aspecto algo machista que tenía el Bond de Sean Connery.
Me encanta la introducción de "Tiburón", que además de parecerse físicamente al Non de Jack O´Halloran, podría pasar también como una especie de superhombre asesino sin cerebro con dientes de acero que arrasa con todo (una pena que en "Moonraker" lo desnaturalizaran conviertiéndolo en bueno en un giro de guión absurdo). Y claro, otro villano clásico bondiano como es Stromberch, que puede pasar por un villano de cómic: una suerte de Nemo demente que pretende cargarse a la humanitad tal y como se conoce utilizando misiles nucleares para fundar una civilización bajo el mar. Y ese Lotus lleno de gadgets como si fuera el Batmóvil, y que además puede conducirse bajo el mar? Más comiquero, imposible.
Se agradece y mucho el uso de localizaciones naturales, que haya poco cartón piedra: todo el enfrentamiento entre Tiburón ,Bond y la agente Amasova sea en el Templo de Karnak de verdad es una gozada; o el Templo de Abú Simbel y las escenas submarinas filmadas en Bahamas, nada de tanques de estudio.
Me encanta el diseño de producción y el trabajo de efectos y miniaturas de Derek Meddings (autor de los FX de Superman). Vease la base sumarina de Stromberch, con trabajo genial de maquetas y composición óptica, o la "transformación" del Lotus bajo el mar.
La química entre Barbara Bach y Roger Moore es otro de los fuertes, aunque no me convence el giro final en el que ella le perdone tan facilmente que se haya cargado a su novio, aunque sea involutariamente. También los elementos de humor o de alivio cómico creo que están bien utilizados (genial el homenaje a Lawrence de Arabia con la música de Jarre; o cuando emerge el coche en la playa, y Bond deja caer un pez tranquilamente ante la estupefacción de la gente).
Las secuencias de acción son otro punto destacable: la persecución en carretera al Lotus de Q; o el enfrentamiento de Tiburón y Bond en el tren, aunque aparte de que tenga Tiburón parezca tener "superpoderes" y ser inmortal, aparece y desaparece cuando le va conveniendo al guionista, y claro, si ningún rasguño, a pesar de las palizas que le suelta Bond. Por cierto, que en la secuencia del tren hay un homenaje más que evidente a "Desde Rusia con Amor".
La música, resultona y cumplidora, sin más; aquí no está el habitual de la saga, John Barry, y se nota, aunque eso sí, los títulos de crédito de Maurice Binder y la canción de Carly Simon están muy bien (en mi opinión, la etapa de Connery y la de Moore contienen las mejores secuencias de títulos de crédito de la saga).
Aunque mi favorita de la etapa de Roger Moore sea Panorama para Matar (opinión bastante minoritaria, pero es lo que pienso), "la Espia que me Amó" quizá sea la más completa de su Bond, y que entraría en mi top diez particular de la saga.
Le doy un 7,5.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lo cierto es que las películas de James Bond nunca han sido plato de mi gusto y sólo llegué a ver en cine una de Pierce Brosnan porque el inicio estaba rodado en Bilbao.
Siempre me han parecido películas terríblemente misóginas y un punto infantiles aunque reconozco que sólo he visto un puñado de ellas.
Y las que más me gustaron fueron las primeras de Sean Connery.
Pero ya digo que no soy un experto en el tema.
:)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Lo cierto es que las películas de James Bond nunca han sido plato de mi gusto y sólo llegué a ver en cine una de Pierce Brosnan porque el inicio estaba rodado en Bilbao.
Siempre me han parecido películas terríblemente misóginas y un punto infantiles aunque reconozco que sólo he visto un puñado de ellas.
Y las que más me gustaron fueron las primeras de Sean Connery.
Pero ya digo que no soy un experto en el tema.
:)
A mí tampoco me han gustado mucho nunca. Empezando por Sean Connery, que era verlo de esta guisa, luciendo alfombrín, y huir mi libido al Transvaal :descolocao :mielda ...
https://i.ytimg.com/vi/ovXysYZTVzs/maxresdefault.jpg
(tengo gustos rarunos por otra parte, lo admito :sudor)
De las de Moore guardaba un recuerdo un poquito mejor. Moore me parecía un Bond más carismático, más divertido y más simpático... hasta hace algunos años que me dio por revisitar algunas de ellas. Dios :fiu. No las recordaba tan payasas, tan tontorronas, tan sinsorgas, tan llenas de chistes malos...
El único que me gusta un poquito más es Dalton, que dicen es el más parecido al Bond original, y presenta a un personaje más serio, amargado y realista. De Craig solo he visto la primera. Lo siento, pero no me creo a ese tipo con pinta de mafioso ruso haciendo de Bond :digno .
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Si te interesa el J-Horror aquí tienes un hilo que creé hace 3 años donde comento todo lo que he ido viendo y descubriendo. Onibaba y
Kuroneko aún no las he visto, tampoco
Kaidan, pero ganas no faltan.
https://www.mundodvd.com/mejores-pel...horror-131015/
Aunque a día de hoy sólo considero muy muy apreciables unas pocas:
Ringu
Dark Water
Kairo
Ju-on (la primera para TV y la primera para cines únicamente)
Marebito
Ahora mismo no recuerdo más pero fijo que hay. Después podríamos incluir también
Audition y
Cure, pero esta última no me terminó de convencer aunque sé que a mad dog earle le gusta bastante. Yo prefiero
Seance, del mismo director.
Me alegro de que también cites
Hereditary, espero que no me defraude ya que he visto algunas imágenes (fuera de contexto, claro) y parecían escalofriantes.
Gracias Mizoguchi! Si, me gusta mucho el terror japonés. Incluso a veces, cuando la película no es demasiado buena, siempre suele tener algunos elementos que me interesan y acostumbra a entretenerme.
De todas formas, hoy en día no lo sigo tanto. La primera década del 2000 con títulos como "Ju-on", "Dark Water" y "Ringu" si que fue todo un descubrimiento para mí y estaba muy pendiente de todo lo que llegaba. Ahora, no estoy tan al tanto y selecciono un poquito más, pero desde luego, cuando una película adquiere cierta relevancia entre el publico intento no perdérmela por si acaso. Ultimamente he estado más pendiente del cine surcoreano que lleva unos años pegando fuerte.
Respecto a lo de "Hereditary", espero que te guste y la disfrutes. Ya me contarás.
Si antes hablaba de ese cine de terror alegórico, simbólico y ambiguo que trata de contarte algo más allá de lo que parece a simple vista, "Hereditary" vendría a ser el epítome de este estilo. Lo tiene TODO. Mi consejo es que no te dejes llevar por el envoltorio comercial que le han puesto porque puede conducir al error de pensar que vas a ver una especie de casa del terror con sustos a lo "Insidious" o "Expediente Warren", y no va por ahí la cosa en absoluto. Esto es un DRAMA que, cuando EMOCIONALMENTE entras en profundidad en él, se convierte en una terrible y desgarradora historia de terror que trata de hablarnos de manera explícita sobre el DOLOR.
Pero bueno, el dia que la veas ya hablaremos, porque es que hay mucha tela que cortar. :cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
EL DESCONOCIDO MUNDO DEL CINE SILENTE:
THE UNHOLY THREE (1925, EL TRÍO FANTÁSTICO) de Tod Browning.
Metro-Goldwyn-Mayer Corp. / Metro-Goldwyn Distributing Corp.
https://i.pinimg.com/564x/eb/78/96/e...ffb29fd968.jpg
Basada en la novela homónima (Nueva York, 1917) de Clarence Aaron “Tod” Robbins EL TRÍO FANTÁSTICO fue la primera colaboración dentro de la recién creada MGM del tándem Tod Browning / Lon Chaney (aunque ya lo habían hecho previamente y con óptimos resultados en la Universal) y sirvió de punto de arranque de una carrera sin parangón dentro del cine fantástico y/o de terror, con títulos míticos como MALDAD ENCUBIERTA, LA SANGRE MANDA, GARRAS HUMANAS, LA CASA DEL HORROR, LOS ANTROS DEL CRÍMEN, LOS PANTANOS DE ZANZÍBAR y ORIENTE, varios de ellos, desgraciadamente, perdidos irremisiblemente.
https://i.pinimg.com/564x/a4/61/dd/a...6f65c00517.jpg
El Trío Fantástico que es como se autodenomina el heterogéneo grupo de feriantes compuesto por el ventrílocuo Echo (Lon Chaney), el forzudo Hercules (el fordiano Victor McLaglen) y el enano Tweedledee (Harry Earles) quienes hartos de trabajar en barracas de mala muerte donde aprovechan las aglomeraciones de gentes ávidas de ver los “freaks” que en ellas se muestran para aligerar los bolsillos de los incautos con la ayuda de Rosie O'Grady (Mae Busch) deciden dedicarse a empresas más lucrativas. Usando una pajarería como tapadera, el negocio regentado por una venerable abuelita, Granny O'Grady (Lon Chaney, quién si no), su nieta Rosie y su bebé (el citado Earles) junto a Hercules que ejerce de yerno y con el desconocimiento del empleado Hector McDonald (Matt Moore), se dedican a vender loros a los que las habilidades de Echo hace pasar por aves parlanchinas a clientes de alto poder adquisitivo con el fin de que cuando los propietarios se quejen de las nulas capacidades oratorias de las aves aprovechen Granny y el bebé que siempre la acompaña para robar en las mansiones de los susodichos.
https://i.pinimg.com/564x/9c/ad/98/9...7197a99962.jpg
https://i.pinimg.com/564x/e6/48/6a/e...679053a393.jpg
Pero el Trío no es un grupo muy cohesionado. El enano y el forzudo deciden hacer un trabajo por su cuenta sin contar con Echo, el cerebro del mismo. Y como resultado muere el propietario de las joyas que pensaban robar. Horrorizado, Echo, quién siempre ha deplorado la violencia y cuyo único fin era los lucrativos beneficios de la venta de las joyas robadas, recrimina a sus compañeros (quiénes parecen deleitarse en el sufrimiento infligido) que ellos no son asesinos.
Para eludir las sospechas de la polícia le cargan el muerto al inocente Hector, quien está enamorado de Rosie. Una Rosie que también le ama pero que igualmente es objeto de deseo de un Echo quién despechado al ser rechazado por ella hará todo lo posible porque aquel cargue con todas las culpas.
https://i.pinimg.com/564x/fe/d9/7a/f...eedbed13e9.jpg
Rosie jura a Echo que si le ayuda a salir libre del juicio por asesinato a Hector se quedará con él y nunca más volverá a ver a su amado.
Y un Echo al que los remordimientos empiezan a pasar factura finalmente hará una confesión donde exponga que él y sus compañeros fueron los autores del robo.
Curiosamente, Echo queda libre de todo cargo y no es condenado a pena de cárcel. Una vez vuelto a su rutinario trabajo de ventrílocuo en la feria se desliga de la promesa que le hiciera Rosie y la deja libre de volver a los brazos de su amado.
https://i.pinimg.com/564x/a2/b8/d3/a...0e5a50058a.jpg
Melodrama escorado al cine de terror y/o suspense (con notables escenas como cuando el policía que va a visitar la pajarería juega inocentemente con el elefante en el que el enano guarda las joyas o cuando Echo desliza durante el juicio un papel con la confesión y con el que inadvertidamente juegan con el Hector y su abogado) y donde comienza a descollar ese sentido de lo macabro marca de fábrica de Browning/Chaney que tendría su máximo esplendor en títulos posteriores.
https://i.pinimg.com/564x/09/21/20/0...16eef16b50.jpg
Especialmente descollante, aparte del siempre sobresaliente trabajo del gran Lon Chaney, es la caracterización del diminuto Earles encarnando al bebé, un especie de pre-Chucky, impenitente fumador de cigarros y que siempre trata de arrimar el ascua a su sardina. Y sería el citado actor el protagonista de la obra máxima de Browning, la inmarcesible FREAKS (1932, LA PARADA DE LOS MONSTRUOS), basada también en un texto de "Tod" Robbins.
https://i.pinimg.com/564x/55/bd/8f/5...5e994a6bac.jpg
En 1930 la película tuvo su consabido "remake" sonoro dirigido por Jack Conway en el que Lon Chaney (en su único papel en el cine sonoro) y Harry Earles repetirían sus roles.
https://i.pinimg.com/564x/91/2a/cf/9...9f7f1dcdb5.jpg
Presiento que este es el comienzo de una gran amistad...
:viejo
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Canela fina :ansia...
Y ojo, que todavía hay otro semirremake dirigido también por Browning y con otro monstruo como lo era Lionel Barrymore de protagonista...
https://pics.filmaffinity.com/the_de...0429-large.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como tengo varias reseñas recientes acumulando polvo, pues ahí vamos...
REVISANDO CLÁSICOS: LA COMEDIA.
THE BELLBOY (1960, EL BOTONES) de Jerry Lewis.
Jerry Lewis Pictures Corp. / Paramount Pictures Corp.
https://m.media-amazon.com/images/M/...6,1000_AL_.jpg
Ópera prima como realizador del genial Jerry Lewis que aquí ejerce además como actor (por partida doble), guionista y productor, emulando el trabajo de titanes del Séptimo Arte como Charles Chaplin (con cuya obra tiene una conexión más que evidente) u Orson Welles.
https://i.pinimg.com/564x/1a/9c/58/1...7eca5af95c.jpg
Una película que en un principio Lewis ofreció dirigir al gran Billy Wilder pero que éste cortesmente declinaría la oferta en favor del propio actor tal vez intuyendo que el “background” de Lewis (sus trabajos previos con Frank Tashlin y su devoción por el trabajo en el mundo de la animación de gente como Tex Avery) sería más propicio a la hora de elaborar una propuesta tan arriesgada donde no hay un argumento como tal sino una serie de gags, independientes unos de otros, en los que la irresistible vis cómica de Jerry Lewis tendría vía libre para expresarse en toda su plenitud (Curiosamente el actor que sirve de introducción a la película, el supuesto jefe de producción de la Paramount, Jack Kruschen, tendría un papel destacado en la obra maestra del citado Wilder, THE APARTMENT (1960, EL APARTAMENTO), encarnando al divertido doctor Dreyfuss).
https://i.pinimg.com/564x/83/2f/98/8...539e3e9dd2.jpg
Rodada en un impecable b/n como si de una comedia clásica se tratase (aunque usando la anchura del formato panorámico para poder disfrutar en todo sus esplendor las correrías del inepto botones encarnado por Lewis) y con sentidos homenajes al cine mudo (el personaje no pronuncia palabra alguna (salvo al final...) y además se llama Stanley (como su admirado Stan Laurel (que por cierto hace acto de presencia en la cinta encarnado por el futuro co-guionista de Lewis Bill Richmond)) es un torrente de pequeños “sketchs”, unos más conseguidos que otros, todo hay que decirlo (y algunos ciertamente antológicos como cuando dirige una orquesta imaginaria) pero que en conjunto forman un todo armónico y que son un indicativo de por dónde iba a encaminarse el futuro trabajo como realizador del actor (con obras maestras como la ya comentada en este mismo rincón THE NUTTY PROFESSOR (1963, EL PROFESOR CHIFLADO) https://www.mundodvd.com/las-ultimas...5/#post4103554).
https://i.pinimg.com/564x/ba/d4/56/b...01b3bdaff7.jpg
https://i.pinimg.com/564x/9b/9f/b2/9...4b18995aed.jpghttps://i.pinimg.com/564x/1e/6b/07/1...e753735171.jpg
Un Jerry Lewis que aquí, además de encarnar al patoso botones, hace de sí mismo en una divertida autoparodia, al igual que el actor Milton Berle, en una especie de juego de espejos altamente jugoso.
https://www.filmcomment.com/wp-conte...65-feature.jpg
http://i.cdn.turner.com/v5cache/TCM/...1620160154.jpg
Sin duda, una película que debería estar entre las favoritas de los amantes de la comedia y que demuestra el talento de este hombre orquesta que todavía estaba por explotar.
http://images2.coveralia.com/dvd/e/E...s-Caratula.jpg
Permanezcan atentos a sus monitores...
:agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
La verdad es que no he visto un sólo James Bond clásico pero siempre me ha llamado la atención cómo han cambiado los gustos desde hace ya varias décadas. ¿Por qué en el cine de antes no había un sólo tío con el pecho depilado y ahora no hay uno sin depilar? ¿por qué antes no había ni una sola tía depilada en otras zonas del cuerpo que quedan más abajo y ahora es justo lo contrario? es posible que haya que preguntarle a la Cantudo pero ¿quién c*ñ*, y nunca mejor dicho, ha empezado la moda de la depilación y se la ha contagiado a casi todo el planeta? Verdaderamente ha condicionado los gustos de las mujeres, sin duda. Se ha pasado de las que babeaban por un Connery peludo a las que sólo se conforman, como mínimo, con Brad Pitts depilados y con muchas horas de gimnasio ¡qué daño ha hecho el cine! :cuniao. Dicen que para algunos esta corriente es una forma de averiguar de qué época es una película viendo una única imagen.
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Respecto a lo de "Hereditary", espero que te guste y la disfrutes. Ya me contarás.
Si antes hablaba de ese cine de terror alegórico, simbólico y ambiguo que trata de contarte algo más allá de lo que parece a simple vista, "Hereditary" vendría a ser el epítome de este estilo. Lo tiene TODO. Mi consejo es que no te dejes llevar por el envoltorio comercial que le han puesto porque puede conducir al error de pensar que vas a ver una especie de casa del terror con sustos a lo "Insidious" o "Expediente Warren", y no va por ahí la cosa en absoluto. Esto es un DRAMA que, cuando EMOCIONALMENTE entras en profundidad en él, se convierte en una terrible y desgarradora historia de terror que trata de hablarnos de manera explícita sobre el DOLOR.
Pero bueno, el dia que la veas ya hablaremos, porque es que hay mucha tela que cortar. :cortina
Lo cierto es que le ha gustado incluso a gente que conozco a la que no le gusta para nada el terror. Eso es un dato interesante.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
La verdad es que no he visto un sólo James Bond clásico pero siempre me ha llamado la atención cómo han cambiado los gustos desde hace ya varias décadas. ¿Por qué en el cine de antes no había un sólo tío con el pecho depilado y ahora no hay uno sin depilar? ¿por qué antes no había ni una sola tía depilada en otras zonas del cuerpo que quedan más abajo y ahora es justo lo contrario? es posible que haya que preguntarle a la Cantudo pero ¿quién c*ñ*, y nunca mejor dicho, ha empezado la moda de la depilación y se la ha contagiado a casi todo el planeta? Verdaderamente ha condicionado los gustos de las mujeres, sin duda. Se ha pasado de las que babeaban por un Connery peludo a las que sólo se conforman, como mínimo, con Brad Pitts depilados y con muchas horas de gimnasio ¡qué daño ha hecho el cine! :cuniao. Dicen que para algunos esta corriente es una forma de averiguar de qué época es una película viendo una única imagen.
Lo cierto es que le ha gustado incluso a gente que conozco a la que no le gusta para nada el terror. Eso es un dato interesante.
Tampoco me ha gustado nunca. Siempre me ha parecido que tenía cara de atontado. Y cuando empezó era un actor espantoso, menos mal que ha mejorado con el tiempo.
Ya sé que eran otros tiempos, pero a mí que el Sean Connery no me ha gustado nunca. Y lo peor estaba por venir :fiu:
https://secure.i.telegraph.co.uk/mul...z_2421582b.jpg
Y otro detalle curioso para saber de qué época es una película es el fumeque. Hay que ver lo que se fumaba y se bebía en las películas antiguas. Y no hace tanto de ésto :descolocao...
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
La verdad es que no he visto un sólo James Bond clásico pero siempre me ha llamado la atención cómo han cambiado los gustos desde hace ya varias décadas. ¿Por qué en el cine de antes no había un sólo tío con el pecho depilado y ahora no hay uno sin depilar? ¿por qué antes no había ni una sola tía depilada en otras zonas del cuerpo que quedan más abajo y ahora es justo lo contrario? es posible que haya que preguntarle a la Cantudo pero ¿quién c*ñ*, y nunca mejor dicho, ha empezado la moda de la depilación y se la ha contagiado a casi todo el planeta? Verdaderamente ha condicionado los gustos de las mujeres, sin duda. Se ha pasado de las que babeaban por un Connery peludo a las que sólo se conforman, como mínimo, con Brad Pitts depilados y con muchas horas de gimnasio ¡qué daño ha hecho el cine! :cuniao. Dicen que para algunos esta corriente es una forma de averiguar de qué época es una película viendo una única imagen.
...
Bueno, eso de que en el cine de "antes" no había ni un tío con el pecho depilado, depende del "antes". Si te refieres a los años 60/70, puede que sea así, aunque con matices. Pero con anterioridad, lo normal eran los pechos depilados. Veamos algunos ejemplos célebres:
William Holden en Picnic:
https://whimsicallyclassic.files.wor.../04/holden.jpg
Kirk Douglas en Spartacus (y muchas más):
http://nextprojection.com/wp-content...acusbanner.jpg
Burt Lancaster con Tony Curtis en Trapeze:
https://www.thebeijinger.com/sites/d...rigida-1_2.jpg
Joel McCrea en The Paradise Bird:
https://images2.static-bluray.com/reviews/6025_1.jpg
Victor Mature en Samson and Delilah (y muchas más):
https://i.ytimg.com/vi/r-ODFJ24JpI/hqdefault.jpg
Clark Gable en Mogambo:
https://1.bp.blogspot.com/-gnHWkIB_4...1600/05%2B.jpg
Por no hablar de Johnny Weissmuller:
https://cdn.britannica.com/s:700x450...4-A3B8DC98.jpg
Yul Brinner en The King and I:
https://i.pinimg.com/originals/68/19...8bd50c362f.jpg
Y podríamos seguir. Yo más bien diría lo contrario. Hasta los años sesenta, lo habitual era que al menos los actores principales aparecieran depilados. Luego, cuando el cine pretendió ser más realista, se empezaron a ver más pecholobos. Y en esto, precisamente, Sean Connery como James Bond marcó una época.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: EL CINE FANTÁSTICO BRITÁNICO.
THE SORCERERS (1967, LOS BRUJOS) de Michael Reeves.
Tony Tenser Films / CurtWel Productions / Global Films
https://thetelltalemind.files.wordpr..._poster_05.jpg
Muerto a la edad de 25 años y con tan sólo tres largometrajes en su haber, el británico Michael Reeves (1943-1969) es considerado por muchos aficionados un director de culto, especialmente por la obra que sirve de epitafio a su sucinta filmografía, WITCHFINDER GENERAL (1968) y en menor medida por la que hoy comentamos, uno de los últimos trabajos delante de las cámaras del mítico Boris Karloff que aquí volvió a la tierra que le vio nacer.
Desmañadamente dirigida por un Reeves de tan sólo 23 años, con una fotografía feista muy típica de los años '60 (el cine que peor ha envejecido, al menos en el aspecto visual, según mi modesto entender), destaca por encima de todo la labor del citado Karloff, aquí encarnando al profesor Marcus Montserrat, un hipnotizador profesional que junto a su esposa Estelle (Catherine Lacey) ha inventado en su hogar una máquina capaz de doblegar la voluntad de los sujetos y hacerles obedecer órdenes. Y no sólo eso, sino que ellos sienten igualmente como si estuviesen viviendo las acciones de las personas bajo su control.
https://3.bp.blogspot.com/-oJ_46MmH1...7%2529_006.jpg
En un principio será el guapo Ian Ogilvy (también protagonista de la citada WITCHFINDER GENERAL (junto al siempre genial Vincent Price)) la víctima propiciatoria de la que se servirá el matrimonio para testar su invento. Pero mientras que Marcus pretende usarlo para hacer el bien compartiéndolo con personas ancianas como ellos y así poder experimentar en sus años finales los goces pasados de la juventud, la más impulsiva Catherine se servirá de él para sus propios fines. Unos fines al principio aparentemente nimios. Un pequeño robo aquí. Otro allá. Pero pronto empezará a sentir el poder embriagador de tener el control absoluto sobre un ser humano y es entonces cuando el lado oscuro (lo siento...) se apoderará de ella y empezará una carrera sin freno que le llevará a cometer todo tipo de atrocidades.
https://4.bp.blogspot.com/-groHNiJ4F...7%2529_018.jpg
El bueno de Marcus es incapaz de combatir la fuerza de voluntad más poderosa de su (antaño) querida esposa pero, no todo está perdido...
Ciertamente el título de LOS BRUJOS lleva a equivocación pues no estamos hablando de magia (sea negra o blanca) sino de una invención mecánica con la que quebrantar la voluntad de las personas.
Si Boris Karloff siempre está impecable en sus papeles aquí la que corta el bacalao es Catherine Lacey, soberbia en su trasvase de amorosa esposa y ama de casa en una bruja (aquí sí podría usarse el calificativo) capaz de disfrutar de tipo de depravaciones. Y un Ian Ogilvy, cual Dorian Gray, que pasea su juventud y su encanto en ese Londres psicodélico donde perpetrará sus (involuntarios) crímenes (incluyendo una jovencísima Susan George (la Amy de STRAW DOGS (1971, PERROS DE PAJA) del políticamente incorrecto Sam Peckinpah)).
https://2.bp.blogspot.com/-QRzDpEMyo...7%2529_021.jpg
Curiosa, cuando menos, esta historia de vampiros psíquicos, mal rodada por Reeves pero bien interpretada por sus dos principales (y antagónicos) protagonistas.
Dulces pesadillas.
:digno