mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

Las últimas pelis que has visto en casa

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 1284 de 1880 PrimerPrimer Anterior ... 284784118412341274128212831284128512861294133413841784 ... Próximo ÚltimoÚltimo
  • 12/02/2019, 21:21
    tomaszapa
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Por cierto, otra película que me encanta de él, y que hizo el mismo año de El motín del Caine, es Lanza rota. Un gran western con un tirano como padre de tres hijos en la piel del genial Spencer Tracy. :)

    http://www.encadenados.org/rdc/image...nza-rota-2.jpg
  • 12/02/2019, 21:28
    Alex Fletcher
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Por cierto, otra película que me encanta de él, y que hizo el mismo año de El motín del Caine, es Lanza rota. Un gran western con un tirano como padre de tres hijos en la piel del genial Spencer Tracy. :)

    http://www.encadenados.org/rdc/image...nza-rota-2.jpg

    Creo recordar que aquí se dijo, supongo que fue Alcaudón o Mad, que se trata de un remake de la mankiewicziana "Odio entre hermanos" el cual aprovecho para recomendarla también. Y hablando otra vez de JLM y conectando con la caza de brujas a Dmytryk, decir que Mankiewicz estuvo a punto de entrar en la lista, lo salvó John Ford.
  • 12/02/2019, 22:08
    tomaszapa
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Creo recordar que aquí se dijo, supongo que fue Alcaudón o Mad, que se trata de un remake de la mankiewicziana "Odio entre hermanos" el cual aprovecho para recomendarla también. Y hablando otra vez de JLM y conectando con la caza de brujas a Dmytryk, decir que Mankiewicz estuvo a punto de entrar en la lista, lo salvó John Ford.

    Sí. Ambas películas y otra más, posterior, The big show, estaban las tres basadas en la novela de Jerome Weidman de 1941, I´ll never go there anymore

    https://c1.staticflickr.com/5/4767/3...ccda5d6c_b.jpg
  • 13/02/2019, 01:08
    cinefilototal
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Yo he visto las tres películas, siendo "Odio entre hermanos" la mejor, luego "Lanza rota" y finalmente "El gran espectáculo", las tres cuentan la misma historia, pero realmente la primera es la que mas me gusta, será también por Edward G. Robinson y Susan Hayward que están excelentes.
    https://cloud10.todocoleccion.online...7/37766842.jpg

    De Edward Dmytryk destacar otras grandes películas suyas como "Vivir un gran amor", "La gata negra", "Los insaciables", "El hombre de las pistolas de oro", "historia de un detective".

    Otras buenas películas suyas que he visto fueron "Los chicos de Hitler", "A 7 millas de Alcatraz", "Hasta el fin del tiempo", "Cita en Hong-Kong", "El baile de los malditos", "Barba azul", "El arbol de la vida", "Adonde fue el amor", "Alvarez Kelly"...

    Alguna suya que no me gustó cuando la vi fue por ejemplo: Mutiny, con una Angela Lansbury de malvada, pero una producción de serie "Z" o "Compañero de mi vida" una muy melosa historia romántica con Ginger Rogers y Robert Ryan completamente olvidable.

    Me faltan muchas por ver aún sobre todo de la primera etapa, y de los 50 me gustaría ver que hizo con el remake de 1959 "El angel azul", supongo que nada bueno... :sudor
  • 13/02/2019, 01:28
    Synch
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Creed (Ryan Coogler)

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...eed_poster.jpg

    Pues más o menos bien, en línea con Rocky Balboa, aunque mejor realizada.

    En el fondo es la historia de siempre pero pese a que le falta momentos de emoción o empaque como tenían las de Rocky, o un rival que por si mismo sea interesante (sólo Apollo Creed), Coogler consigue coserlo todo de forma que el film fluye con facilidad pese a las 2h y pico de duración. Y la forma de rodar los dos combates es aún más espectacular que en Rocky Balboa, con el plano secuencia del primero y todo el montaje del segundo.

    Por lo demás el film tiene poca cosa y como decía, aunque el resto de la saga es siempre la misma fórmula, estas tenían algo emocional que las empujaba, una fuerza que compartían Rocky y el espectador (aunque la quinta parte tal vez sería otro asunto). Aquí la relación Adonis-Rocky tienes que creértela porque básicamente no les sucede nada y el resto sigue en la misma línea. Lo mejor tall vez es la interpretación de Rocky.

    Por eso decía que más o menos bien: se deja ver porque tiene algo (un algo lejano) de la mitología Rocky y mola aunque se nota algo fuera de lugar. Rocky Balboa era el cierre idóneo.

    Conexión curiosa porque ando viendo Friday Night Lights y ahí sale Michael B. Jordan.
  • 13/02/2019, 10:10
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Yo he visto las tres películas, siendo "Odio entre hermanos" la mejor, luego "Lanza rota" y finalmente "El gran espectáculo", las tres cuentan la misma historia, pero realmente la primera es la que mas me gusta, será también por Edward G. Robinson y Susan Hayward que están excelentes.
    https://cloud10.todocoleccion.online...7/37766842.jpg

    De Edward Dmytryk destacar otras grandes películas suyas como "Vivir un gran amor", "La gata negra", "Los insaciables", "El hombre de las pistolas de oro", "historia de un detective".

    Otras buenas películas suyas que he visto fueron "Los chicos de Hitler", "A 7 millas de Alcatraz", "Hasta el fin del tiempo", "Cita en Hong-Kong", "El baile de los malditos", "Barba azul", "El arbol de la vida", "Adonde fue el amor", "Alvarez Kelly"...

    Alguna suya que no me gustó cuando la vi fue por ejemplo: Mutiny, con una Angela Lansbury de malvada, pero una producción de serie "Z" o "Compañero de mi vida" una muy melosa historia romántica con Ginger Rogers y Robert Ryan completamente olvidable.

    Me faltan muchas por ver aún sobre todo de la primera etapa, y de los 50 me gustaría ver que hizo con el remake de 1959 "El angel azul", supongo que nada bueno... :sudor

    Añadiría dos películas más de Dmytryk que creo que no se han nombrado: una por extraña, Espejismos (Mirage), con Gregory Peck y Diane Baker (la cuñadita de Marnie), un film de intriga muy años sesenta, sobre una novela de Howard Fast (el autor de la novela Espartaco), fotografía de Joseph MacDonald y música de Quincy Jones; y otra, un curioso noir rodado en Inglaterra, The Hidden Room/Obsession, con Robert Newton.
  • 13/02/2019, 13:08
    tomaszapa
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Hoy celebramos en cumpleaños de una actriz llamada Marilyn Pauline. Ni idea. Pero cuando digo su nombre artístico Kim Novak ya la tenemos en mente. Nacida en Chicago en 1933, hoy cumple (porque está viva), 86 años.

    Su andadura por Los Angeles se inicia como modelo. Después se coló en la industria como extra y fue en Columbia, junto a Harry Cohn (el mandamás), que juntos decidieron el cambio de nombre.

    Picnic, El hombre del brazo de oro, Pal Joey... hasta que llegó Vertigo. Hitchcock la convirtió con una sola película en mito y en icono del cine.
    Me enamoré de una bruja, Bésame tonto, ...Novak trabajó distintos registros, con grandes directores de la época.
    En los 80 tuvo una segunda ola de popularidad en la serie de tv Falcon Crest.

    Desde entonces lleva retirada. Pero ni siquiera las distintas operaciones o retoques en la cara que se ha hecho, nos impiden reconocer y recordarla como una de las mujeres más bellas del cine.

    https://cdn.20m.es/img2/recortes/201...17-600-338.jpg
  • 13/02/2019, 13:11
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    http://3.bp.blogspot.com/-RLe6-BhRt9...devil+c+lc.jpg

    THE DEVIL COMMANDS (Más allá de la tumba) / 1941. Edward Dmytryk.

    Un director donde en 1941 hizo 6 pelis, y en 1940 4, o sea en dos años 10 pelis, pues bueno, no podríamos esperar gran cosa, y si bien es cierto no es de mis directores favoritos, si tiene varias películas muy interesantes, como "El motín del Caine" (excelente calidad en su edición BD), "The Sniper" y la muy interesante pero irregular "los hijos de Hitler". Como siempre me faltan ver muchas, teniendo especial ganas de "el baile de los malditos".

    Pues eso, mucho peli en poco tiempo, a ritmo de Corman o de Jess Franco, estamos delante de otra peli de subgénero mad doctor pero con matices, al principio es un good doctor con ganas de descubrir, después por un suceso X, se vuelve un mad doctor, y es en esa transición donde el film cojea mucho, no me la creo y me parece muy brusca, se hubiera necesitado un poco más de desarrollo, pero bueno, no puedes pedir un desarrollo a los personajes cuando el film dura 64 minutos :cuniao.

    Me gusta el ambiente de serie B (como siempre) sobretodo en el laboratorio, son únicos, ya no los hacen como los de antes!!!! un maquinote que hace cosas inverosímiles con 3-4 botones "gordos", si ya un avión que su función está clara y no es necesario acudir a las fuerzas extrasensoriales tiene 1000 botoncitos e interruptores, estas máquinas con 3 y vas que chutas....lo dicho una delicia. Me gusta el efecto del encefalograma en teoría hecho por una máquina revolucionaria, pero realmente es una persona con un palo, ya que el trazo es tembloroso, de tarjeta roja, pero lo encuentro también tan entrañable!!!!

    La cuestión científica es confusa y fangosa, no entiendo ni he querido entender sus explicaciones porque, me da a mi que no las entendían ni ellos. Los actores/actrices estan com la producción, regulera. En fin, me esperaba un pelín más del film, sabiendo que era dirigido por Dmytryk, pero lo dicho, al ver toda la carretilla de pelis que hizo, entiendo que es más un film de encargo o intentar entrar en el libro de los records.

    https://classic-horror.com/files/ima...ilcommands.png

    https://sites.google.com/site/misssp...tumba-1946.jpg Uno de los mejores momentos del film, al estilo de la primera parte del film de "El último exorcismo", quien ya la haya visto, ya sabréis de lo que hablo, quien no pues a ver alguna de las dos!!!

    https://4.bp.blogspot.com/-f50NT3hBI...lCommands1.jpg
    Ahí tenéis el dicciopinta, lástima que no he encontrado una foto ya con más trazado y de más resolución.

    Edward Dmytryk fue un excelente director al que la Caza de Brujas partió su filmografía en dos. Su negativa primero a testificar lo que le supondría varios meses de cárcel y luego su "arrepentimiento" y la delación de varios compañeros de profesión no empañaron para nada (como en el caso de Elia Kazan - éste sí, un delator que nunca se arrepintió de lo que hizo -) su magnífica labor como realizador (sin duda, uno de los grandes de los '40 y los '50).

    Filmografía esencial ANTES de la delación:

    - MURDER, MY SWEET (1944, HISTORIA DE UN DETECTIVE), primera (y excelente) traslación del detective Marlowe a la gran pantalla.

    - CORNERED (1945, VENGANZA).

    - TILL THE END OF TIME (1946, HASTA EL FIN DEL TIEMPO), adelantándose por unos meses a LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA, sobre el regreso de los soldados una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial.

    - SO WELL REMEMBERED (1947), filmada en Reino Unido.

    - CROSSFIRE (1947, ENCRUCIJADA DE ODIOS), uno de los films más perseguidos durante la Caza de Brujas.

    - OBSESSION (1949), filmada en Reino Unido.

    - GIVE US THIS DAY (1949), filmada en Reino Unido.

    Filmografía esencial DESPUÉS de la delación:

    - THE SNIPER (1952).

    - THE CAINE MUTINY (1954, EL MOTÍN DEL CAINE).

    - BROKEN LANCE (1954, LANZA ROTA), un excelente western en CinemaScope, "remake" de ODIO ENTRE HERMANOS de Joseph L. Mankiewicz.

    - THE END OF THE AFFAIR (1955, VIVIR UN GRAN AMOR).

    - THE RAINTREE COUNTY (1957, EL ÁRBOL DE LA VIDA), un espléndido melodrama, en la línea de LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ, rodado en MGM Camera 65 (el formato de pantalla más grande jamás usado) pero exhibida únicamente en copias en 35mm.

    - THE YOUNG LIONS (1958, EL BAILE DE LOS MALDITOS).

    - WARLOCK (1959, EL HOMBRE DE LAS PISTOLAS DE ORO), otro excelente western, sin duda, uno de los mejores de los años '50 (la Edad de Oro del género).

    - THE RELUCTANT SAINT (1962, EL HOMBRE QUE NO QUERÍA SER SANTO).

    Eso sí, me quedan de ver muchos títulos de su filmografía, pero al menos los arriba indicados son muestras más que elocuentes de su más que sobradas dotes para la realización.

    Ah, y tampoco era raro en aquella época que los directores sacaran adelante varias películas en un mismo año.

    El mismo John Ford estrenó en 1939 (el año mítico del cine hollywodiense) tres películas como LA DILIGENCIA, EL JOVEN LINCOLN y CORAZONES INDOMABLES.

    Ahí es nada.

    :digno
  • 13/02/2019, 13:34
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Hoy celebramos en cumpleaños de una actriz llamada Marilyn Pauline. Ni idea. Pero cuando digo su nombre artístico Kim Novak ya la tenemos en mente. Nacida en Chicago en 1933, hoy cumple (porque está viva), 86 años.

    Su andadura por Los Angeles se inicia como modelo. Después se coló en la industria como extra y fue en Columbia, junto a Harry Cohn (el mandamás), que juntos decidieron el cambio de nombre.

    Picnic, El hombre del brazo de oro, Pal Joey... hasta que llegó Vertigo. Hitchcock la convirtió con una sola película en mito y en icono del cine.
    Me enamoré de una bruja, Bésame tonto, ...Novak trabajó distintos registros, con grandes directores de la época.
    En los 80 tuvo una segunda ola de popularidad en la serie de tv Falcon Crest.

    Desde entonces lleva retirada. Pero ni siquiera las distintas operaciones o retoques en la cara que se ha hecho, nos impiden reconocer y recordarla como una de las mujeres más bellas del cine.

    https://cdn.20m.es/img2/recortes/201...17-600-338.jpg

    Me gustaría decir sólo un par de cosas sobre la maravillosa Kim Novak.

    Una, la excelente química establecida con James Stewart a través de dos películas consecutivas (y muy diferentes, todo hay que decirlo) como VERTIGO (1958, DE ENTRE LOS MUERTOS) y BELL, BOOK AND CANDLE (1958, ME ENAMORÉ DE UNA BRUJA).

    https://i.pinimg.com/564x/a6/d8/13/a...e94d82.jpg?b=t

    Y dos, su "estrecha" colaboración con el director Richard Quine que se materializó en 4 películas como son PUSHOVER (1954, LA CASA NÚMERO 322), la citada más arriba, STRANGERS WHEN WE MET (1960, UN EXTRAÑO EN MI VIDA) [con el incombustible Kirk Douglas :aprende] y THE NOTORIOUS LANDLADY (1962, LA MISTERIOSA DAMA DE NEGRO).

    Y esa obsesión por filmar a la actriz mostrando su espalda (semi)desnuda...

    https://i.pinimg.com/564x/a0/cc/a6/a...570a8b6a5c.jpg

    :encanto

    https://i.pinimg.com/564x/0f/fa/74/0...7105d74b86.jpg
  • 13/02/2019, 14:23
    cinefilototal
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    ¡Feliz cumpleaños Kim, fuiste bellísima en los 50 y 60, y una gran estrella, espero que cumplas muchos mas!.

    pd: deje ya los retoques faciales... hay personas (como usted) que no necesitan operación de estética, ya nacieron suficientemente agraciados. :cuniao

    Otra que no se ha mencionado: El espejo roto, ya madura, pero aún de muy buen ver, es divertidísima ver como se pelea con Elizabeth Taylor... :P

    http://xn--casademuecasgarnata-23b.e...trait_w858.jpg
  • 13/02/2019, 14:25
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    https://www.youtube.com/watch?v=5oivcG31tDY

    :agradable
  • 13/02/2019, 14:28
    cinefilototal
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    ¡Sensacional Kim en esta secuencia!. :encanto:globito
  • 13/02/2019, 14:34
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    https://www.youtube.com/watch?v=Beac86mN8XM

    Uno de los instantes más mágicos que nos ha legado el 7º Arte, realzado por la excelsa música de Bernard Herrmann.

    :rev
  • 13/02/2019, 14:58
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Atendiendo a las recomendaciones de tomaszapa, me he programado estos días un doblete Jim Sheridan (o Daniel Day-Lewis), con un resultado no demasiado satisfactorio.

    Mi pie izquierdo (My Left Foot) (subtitulada “The Story of Christy Brown”), la primera por orden cronológico, fue su película de debut. Basada en la autobiografía del mismo título de Brown, la película responde a lo que indica el subtítulo: un biopic del autor, escritor, pintor y poeta dublinés, aquejado desde su nacimiento de una severa parálisis cerebral, y que murió en 1981, ocho años antes del film de Sheridan. El director es a su vez autor del guion junto a Shane Connaughton, y es en el guion donde creo radican muchos de los para mí defectos del film: me parece un conjunto de clichés que acaban dando lugar a una especie de “vidas ejemplares”, donde encontramos más o menos lo que puede esperar el gran público de un film de estas características, con notables inverosimilitudes y alguna que otra escena bochornosa destinada a impactar en las plateas (en particular, la explosión emocional de Christy en un restaurante después de una exitosa exposición de cuadros, en que le declara su amor a la doctora Eileen Cole; la batalla campal en el pub después del entierro del padre, remedo de las típicas peleas fordianas; o el final, más propio de una novela rosa que de un drama de estas características, que intuyo muy alejado de la realidad, y que me pareció sonrojante). Como siempre que un film se “basa en hechos reales”, uno siempre tiene la dificultad de valorar el resultado: ¿Christy Brown era así? Lo que se cuenta, ¿sucedió tal como se cuenta? Sobre Brown, desconozco si sus movimientos, gestualidad y manera de hablar es la que parece imitar (porque esa es la impresión que me da: una imitación) Daniel Day-Lewis (en una de esas interpretaciones que tanto gustan a la hora de otorgar premios, y que a mí no me ha convencido en absoluto; puestos a resultar creíble, ya que no sé cómo era Christy en realidad, me ha gustado más la esforzada composición del Christy niño, Hugh O’Conor; cuando vemos por primera vez a DDL se supone que tiene 17 años… cuando el actor estaba sobre los 32, y los aparenta). Tampoco parece que la selección de episodios llevada a cabo por Sheridan den una visión de conjunto ajustada a la realidad: leo que Christy mantuvo una relación amorosa con una norteamericana casada, Beth Moore, que intentó curarlo de su adicción al alcohol. Cuando parece ser que se iban a casar, conoció a Mary Carr (supongo que la Mary de la película, interpretada por Ruth McCabe), con la que sí se casó. O sea que ese flechazo difícil de creer alrededor del cual Sheridan estructura el film en forma de flashbacks, parece que ignora elementos clave de la vida de Brown, y los embellece cual telenovela romántica, buscando así un forzadísimo happy end. Todo ello sin contar con otros detalles inverosímiles: que pasemos de ver a Christy durmiendo en una cama con tres hermanos más a ocupar una habitación llena de botellas de alcohol, libros y cuadros… pero que has de creer que sigue compartiendo con sus hermanos. O que de golpe se les ocurre construir una habitación nueva en el patio, “aprovechando” que el padre es albañil… un poco tarde, ¿no? En fin, no me ha gustado y cuantas más vueltas le doy más defectos le encuentro. Solo destacaría las interpretaciones de la madre (magnífica Brenda Fricker) y del padre (Ray McAnally).

    https://world.pulse.rs/wp-content/up...3950531639.jpg

    En el nombre del padre (In the Name of the Father), de Jim Sheridan, es en cierto modo más de lo mismo, una obra basada en el relato autobiográfico de Gerry Conlon (muerto en 2014), uno de los llamados cuatro de Guildford, cuatro jóvenes irlandeses condenados a cadena perpetua por un atentado del IRA en 1974 que no cometieron. En esta ocasión Sheridan firma el guion junto a Terry George, construyendo una narración que, según parece, se aleja bastante de la realidad en muchos de sus detalles, en especial en lo de hacer compartir celda a padre e hijo (elemento esencial del film), o inventarse un militante del IRA, auténtico culpable del atentado, que comparte prisión con ellos y que organiza un ajuste de cuentas sangriento con un carcelero (hecho que provoca un cambio de actitud de Gerry y un acercamiento a su padre, ya enfermo). Si DDL estaba un poco crecidito para el papel del Brown joven, en el caso de Conlon tenía 20 años en el momento de la detención (y el actor, unos 36). A mí tampoco me resulta muy convincente su interpretación, otra cosa es la magnífica de Peter Postlethwaite (por cierto, aparece en los títulos de crédito, y en los subtítulos en inglés del DVD –que no los lleva en castellano- como “Guiseppe”, en lugar de “Giuseppe”) e incluso la un tanto ligera de Emma Thompson. Lo que pasa es que la historia es tan bestial (la connivencia de política, cuerpos de seguridad y justicia para encontrar un chivo expiatorio a quien culpar del brutal atentado, a sabiendas de su inocencia… algo que desgraciadamente no ha dejado de producirse a menudo hasta el día de hoy), que todos los defectos del film quedan en segundo término ante la fuerza del argumento, pero al precio me temo de forzar la realidad en beneficio del espectáculo. ¿Algo lícito? Ese será siempre un debate abierto. Se cuenta en imdb que Gabriel Byrne, que aparece acreditado como productor ejecutivo, quería interpretar el papel de Gerry (hubiera resultado quizá más inadecuado aún por edad que DDL), pero se distanció del proyecto debido a las libertades que se tomaron con la historia. Al final me quedo con un detalle revelador: en su celda, Gerry tiene un póster de John “Johnny Rotten” Lydon (como también de Jimi Hendrix o del Che Guevara, o sea más tópico imposible), el cantante de los Sex Pistols, irlandés de origen aunque nacido en Londres, cuya autobiografía reproduce en el título lo que decían unos ominosos carteles, al parecer vistos en algunos pubs ingleses en los sesenta: “No Irish, No Blacks, No Dogs”. No hace falta decir más.

    http://www.trapword.com/wp-content/u.../11/7973_1.jpg
  • 13/02/2019, 15:34
    tomaszapa
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Bueno, bueno. Desde luego que bien argumentado está. Me sorprende un poco que no te hayan gustado demasiado ambas películas, pero para eso está el cine y otras artes, para hacer sentir de manera diferente a las personas.
    En mi caso, muy pocas veces atiendo a los hechos o las personas que retrata. Para mí es más importante las emociones que transmite. Y en este caso, ambos papeles me impactaron muchísimo. De hecho, era jovencito cuando vi de estreno en el cine Mi pie izquierdo y se me quedó clavado el nombre de Daniel Day Lewis. A partir de ahí, lo apunté en la lista de actores a seguir y no me ha defraudado en absoluto. :)
  • 13/02/2019, 15:37
    tomaszapa
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Es que era guapísima y además, Hitchcock las retrataba aún mejor, sobre todo, a las rubias.

    https://i.gifer.com/MJ7B.gif
  • 13/02/2019, 15:39
    tomaszapa
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Esta imagen de dos rubia de Hitchcock, Tippi Hedren y Kim Novak, juntas es de 2014 en un Festival del canal TCM.

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...Novak_2014.jpg
  • 13/02/2019, 16:07
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Bueno, bueno. Desde luego que bien argumentado está. Me sorprende un poco que no te hayan gustado demasiado ambas películas, pero para eso está el cine y otras artes, para hacer sentir de manera diferente a las personas.
    En mi caso, muy pocas veces atiendo a los hechos o las personas que retrata. Para mí es más importante las emociones que transmite. Y en este caso, ambos papeles me impactaron muchísimo. De hecho, era jovencito cuando vi de estreno en el cine Mi pie izquierdo y se me quedó clavado el nombre de Daniel Day Lewis. A partir de ahí, lo apunté en la lista de actores a seguir y no me ha defraudado en absoluto. :)

    El problema es cuando una película se lanza como "basada en hechos reales", como es el caso. En ambos films se parte de escritos autobiográficos de los protagonistas. En especial, en el caso de Gerry Conlon, se trata de una injusticia mayúscula, con un siniestro trasfondo político debido al cual han muerto centenares (o miles) de personas (y que sigue sin estar del todo resuelto, solo hace falta seguir la cuestión del Brexit para ver que quizá el punto más delicado es el de la frontera entre Irlanda del Norte y la república de Irlanda).

    Sobre las emociones, ese es un terreno siempre delicado (lo que me emociona a mí quizá no te emociona a ti, y viceversa), sobre todo cuando tratamos temas políticos. A mí, personalmente, Mi pie izquierdo no me ha resultado emocionante, salvo quizá en algún momento de la infancia de Christy. No me he creído en ningún momento el personaje de DDL, y como he dicho hay momentos que me han expulsado del film. En el caso de En el nombre del padre, sí reconozco que me ha emocionado en más de un momento, pero es que el asunto es difícil verlo sin sentirse conmovido. Con todo, creo que Sheridan juega demasiado a buscar esa emoción fácil, por ejemplo en el juicio de apelación, con la actitud desbordada de Gerry (¿fue así?), que es obvio que busca la reacción catártica de la platea, pero a mi modo de ver con recursos demasiado fáciles (vaya, como si de Rocky se tratara, para entendernos). Es algo que tiene una gran tradición en el cine (en especial de Hollywood), pero el hecho de ser un tema tan sensible y tan próximo en el tiempo me hace demasiado evidente la "trampa emocional".

    Finalmente, a DDL lo descubrí en Mi hermosa lavandería, y me pareció un actor interesante, pero no lo he seguido demasiado. Tiene un film para mí extraordinario, Pozos de ambición (There Will Be Blood), pero el resto de las que le he visto no me han dejado demasiado buen recuerdo, incluido sus dos films con Scorsese. Recuerdo que en su día me gustó Una habitación con vistas, pero tendría que revisarla (por aquel entonces creo que lo que más me gustó del film, además de las vistas florentinas, fue la presencia de Helena Bonham Carter, actriz que con los años me ha dejado de interesar).
  • 13/02/2019, 16:24
    tomaszapa
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Yo ya digo. Es uno de mis actores preferidos. Y no lo digo por la cantidad de premios que ha cosechado, que han sido muchísimos en una carrera relativamente breve en número de peliculas. 4 BAFTA, 3 OSCAR y 2 Globos de Oro, más otrsa tantas nominaciones. Yo lo veo en pantalla y me quedo absorto. Por ejemplo, en su último papel en El hilo invisible. Que espero no sea el último.

    http://img2.rtve.es/v/4445273?w=1600...9728933589.jpg
  • 13/02/2019, 17:29
    mad dog earle
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Ya que hemos hablado de emociones en el cine, comento brevemente un film revisado por enésima vez: Sólo el cielo lo sabe (All That Heaven Allows), de Douglas Sirk. Hace tiempo que me interrogo sobre qué consigue expresar, qué transmite, qué fibra nos toca el cine de Sirk, para que partiendo por lo general de material argumental tópico, casi de derribo, historias más bien propias de novela romántica de bolsillo, o sea, en principio nada que me pueda interesar, logra en cambio no sólo emocionarme (provocar la lágrima a veces puede conseguirse con recursos baratos) sino además interesarme e incluso fascinarme.

    Este título es uno de sus films canónicos, una de las muchas películas rodadas para la Universal, con producción de Ross Hunter y maravillosa fotografía (daba igual que fuera en blanco y negro como en intensos colores) de Russell Metty. Aparece acreditada como guionista una desconocida Peg Fenwick a partir de una historia de Edna y Harry Lee (sobre los que no he encontrado nada en Internet). La trama es bien conocida (entre otras cosas por la actualización que Todd Haynes realizó en su espléndida Far from Heaven). Si Haynes situaba en una época similar al film de Sirk las tribulaciones de una mujer de clase acomodada (maravillosa Julianne Moore), con un esposo a punto de salir del armario (Dennis Quaid, del que se habló en este hilo hace poco), enamorada de un jardinero afroamericano, Sirk, sin llegar a ser tan osado, nos cuenta una historia similar de amor entre una viuda también de clase acomodada, Cary (Jane Wyman, perfecta para el papel, con esa expresión doliente tan suya),

    http://www.diptyqueparis-memento.com...e-Whyman-2.jpg

    y un jardinero, Ron (Rock Hudson… antes de salir del armario), un espíritu libre, bastante más joven que ella y que evidentemente no pertenece a su clase social,

    https://girlsdofilm.files.wordpress....ws-8.jpg?w=768

    lo cual provoca el rechazo de su círculo de amistades (unos esnobs clasistas, entre los que está la siempre magnífica Agnes Moorehead, como la amiga comprensiva) e incluso de sus dos egoístas hijos (ella, la televisiva Gloria Talbott, y él, William Reynolds, con una discreta carrera en buena parte también en televisión).

    La película nos hace vivir el enamoramiento primero y la ruptura después de la pareja, para concluir en un final aparentemente feliz (que según imdb Sirk hubiera preferido dejar más abierto).

    https://knightleyemma.files.wordpres...venallows1.png

    Hay momentos excelentes, y muy en especial esa secuencia de una extremada crueldad cuando ,luego de haber renunciado a su relación con Ron, Cary recibe el regalo de Navidad de sus hijos: un siniestro televisor en el que se ve reflejada, o mejor, atrapada.

    http://static1.squarespace.com/stati...ormat=original

    Sirk es otro de esos directores que merecería una revisión a fondo, al menos de sus películas americanas (de Hitler’s Madman, de 1943, a Imitation of Life, de 1959), ya que las alemanas (dirigidas como Detlef Sierck, su auténtico nombre) me temo que son difíciles de conseguir.
    A ver, ¿cómo se valora a Sirk en este hilo?
  • 13/02/2019, 17:44
    Anonimo19042021
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    El problema es cuando una película se lanza como "basada en hechos reales", como es el caso. En ambos films se parte de escritos autobiográficos de los protagonistas. En especial, en el caso de Gerry Conlon, se trata de una injusticia mayúscula, con un siniestro trasfondo político debido al cual han muerto centenares (o miles) de personas (y que sigue sin estar del todo resuelto, solo hace falta seguir la cuestión del Brexit para ver que quizá el punto más delicado es el de la frontera entre Irlanda del Norte y la república de Irlanda).

    Sobre las emociones, ese es un terreno siempre delicado (lo que me emociona a mí quizá no te emociona a ti, y viceversa), sobre todo cuando tratamos temas políticos. A mí, personalmente, Mi pie izquierdo no me ha resultado emocionante, salvo quizá en algún momento de la infancia de Christy. No me he creído en ningún momento el personaje de DDL, y como he dicho hay momentos que me han expulsado del film. En el caso de En el nombre del padre, sí reconozco que me ha emocionado en más de un momento, pero es que el asunto es difícil verlo sin sentirse conmovido. Con todo, creo que Sheridan juega demasiado a buscar esa emoción fácil, por ejemplo en el juicio de apelación, con la actitud desbordada de Gerry (¿fue así?), que es obvio que busca la reacción catártica de la platea, pero a mi modo de ver con recursos demasiado fáciles (vaya, como si de Rocky se tratara, para entendernos). Es algo que tiene una gran tradición en el cine (en especial de Hollywood), pero el hecho de ser un tema tan sensible y tan próximo en el tiempo me hace demasiado evidente la "trampa emocional".

    Finalmente, a DDL lo descubrí en Mi hermosa lavandería, y me pareció un actor interesante, pero no lo he seguido demasiado. Tiene un film para mí extraordinario, Pozos de ambición (There Will Be Blood), pero el resto de las que le he visto no me han dejado demasiado buen recuerdo, incluido sus dos films con Scorsese. Recuerdo que en su día me gustó Una habitación con vistas, pero tendría que revisarla (por aquel entonces creo que lo que más me gustó del film, además de las vistas florentinas, fue la presencia de Helena Bonham Carter, actriz que con los años me ha dejado de interesar).

    Esos son mis exactos pensamientos sobre las dos pelis que comentas. No me emocionaron nada. Me parecen los típicos retratos basados en hechos reales que se esfuerzan mucho en ser melodramáticos y buscar la lagrimilla desde un enfoque demasiado teatralmente aséptico. Tras esto me he desencantado en descubrir mas de DDL. Pero Mi hermosa lavandería la tengo pendiente. Y con Una habitación con vistas intentaré verla pronto porque tras ver la bellísima y sensible Lo que queda del día del mismo autor, estoy seguro que aunque me decepcione seguro que comparte esa delicadeza intima. Mis expectativas solo pueden traicionarme a mi mismo, porque hace poco leí criticas destrozando Maurice de James Ivory. Eso sí, lo que es innegable es que DDL muestra todo su saber actuar y esplendor en Pozos de ambición. Su personaje complementa lo que para mi me parece con absoluta diferencia lo mejor de Paul Thomas Anderson, un director que no me atrae nada y del que he visto todo.
  • 13/02/2019, 17:52
    Anonimo19042021
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    [...]
    Este título es uno de sus films canónicos, una de las muchas películas rodadas para la Universal, con producción de Ross Hunter y maravillosa fotografía (daba igual que fuera en blanco y negro como en intensos colores) de Russell Metty. Aparece acreditada como guionista una desconocida Peg Fenwick a partir de una historia de Edna y Harry Lee (sobre los que no he encontrado nada en Internet). La trama es bien conocida (entre otras cosas por la actualización que Todd Haynes realizó en su espléndida Far from Heaven). Si Haynes situaba en una época similar al film de Sirk las tribulaciones de una mujer de clase acomodada (maravillosa Julianne Moore), con un esposo a punto de salir del armario (Dennis Quaid, del que se habló en este hilo hace poco), enamorada de un jardinero afroamericano, Sirk, sin llegar a ser tan osado, nos cuenta una historia similar de amor entre una viuda también de clase acomodada, Cary (Jane Wyman, perfecta para el papel, con esa expresión doliente tan suya),

    Como no la he visto por un momento he pensado que el jardinero se llamaba Sirk :P

    Eso sí, me gustó tanto Imitation of life que me lancé impulsivamente a comprar All that heaven allows de Criterion. Desde entonces está desluciéndose en la estantería...

    https://s3.amazonaws.com/criterion-p...yUTU_large.jpg

    Tengo que ponerme a ver la primera versión de Imitation of life por John M. Stahl ya que las dos parecen igualmente aclamadas. Y me pica mucho la curiosidad por ver las diferencias entre ambas.
  • 13/02/2019, 17:54
    Alex Fletcher
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Cita:

    Iniciado por muchogris Ver mensaje
    Esos son mis exactos pensamientos sobre las dos pelis que comentas. No me emocionaron nada. Me parecen los típicos retratos basados en hechos reales que se esfuerzan mucho en ser melodramáticos y buscar la lagrimilla desde un enfoque demasiado teatralmente aséptico. Tras esto me he desencantado en descubrir mas de DDL. Pero Mi hermosa lavandería la tengo pendiente. Y con Una habitación con vistas intentaré verla pronto porque tras ver la bellísima y sensible Lo que queda del día del mismo autor, estoy seguro que aunque me decepcione seguro que comparte esa delicadeza intima. Mis expectativas solo pueden traicionarme a mi mismo, porque hace poco leí criticas destrozando Maurice de James Ivory. Eso sí, lo que es innegable es que DDL muestra todo su saber actuar y esplendor en Pozos de ambición. Su personaje complementa lo mejor para mi con absoluta diferencia de Paul Thomas Anderson, un director que no me atrae nada y del que he visto todo.

    Como no te gusta "Boogie Nights"?, eso no puede ser posible

    https://luggary.com/blog/wp-content/...1/giphy-18.gif

    Te convenzo con esto?
    Spoiler Spoiler:
    https://78.media.tumblr.com/72f00f58...2j8co1_400.gif
  • 13/02/2019, 17:58
    Anonimo19042021
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Paul Thomas Anderson me parece un poco como el director de El hijo de Saul. Y para mi representa esta nueva ola de directores con aires de pseudo-intelectualidad al mostrar películas sin mencionar el tema que trata de forma directa. Eso sí, PTA se sacó la chorra como el prota al final de Boogie nights con Pozos de ambición. Esta si que me parece una obra maestra.

    :mielda

    https://i.ytimg.com/vi/9LGN4htpArc/maxresdefault.jpg
  • 13/02/2019, 18:12
    Alcaudón
    Re: Las últimas pelis que has visto en casa
    Un par de puntualizaciones.

    En mi modesta opinión EL HILO INVISIBLE de Paul Thomas Anderson fue de largo la mejor película de 2017. Y el trabajo tanto de Daniel Day-Lewis como el de Vicky Krieps absolutamente deslumbrante.

    Douglas Sirk es uno de los grandes directores alemanes que trabajaron en los EEUU. Aunque le recordamos (con toda justicia) por sus memorables melodramas lo cierto es que tiene también algunas incursiones interesantes en el cine negro. En este mismo rincón tuve oportunidad de comentar long, long time ago, su primera película norteamericana, la paupérrima (pero excelente) HITLER'S MADMAN (1943), una producción de la minúscula compañía PRC de la que se apropió la mismísima MGM dada su (más que evidente) calidad. Curiosamente, ese mismo año el gran Fritz Lang estrenaría otro película de idéntica temática (el ajusticiamiento de Reinhard Heydrich, el Reichsprotektor de la Checoslovaquia ocupada) HANGMEN ALSO DIE! (1943) que igualmente fue comentada en su momento.

    Se nos amontan los cineastas (o los productores, o las estrellas) a los que dedicar una amplia y comentada revisión de su obra.

    :digno
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 1284 de 1880 PrimerPrimer Anterior ... 284784118412341274128212831284128512861294133413841784 ... Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 16:34.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins