Iniciado por
muchogris
Igor, he invertido mucho tiempo en distintas series de anime (no tanto en películas) pero diría que he explorado bastante anime ya desde pequeño. Me tragué todo lo de Dragon ball, Campeones, Chicho Terremoto, Heidi, Dartagnan, El bosque de Tallac, La aldea del arce, Calimero, La vuelta al mundo de Willy Fog, Los caballeros del zodiaco, Mazinger Z... Todo esto en la televisión. Puede que mi visión esté distorsionada, pero si no sales de tu zona de comfort para recomendarme algo en cuanto a mis gustos, no entiendo tu perspectiva de señalar que hay diversidad sin poner ejemplos. Creo que si no lo has hecho es porque en realidad no los hay. Creo que si te fijas en el contexto, porque omites mucho de lo que digo, hablo sobre todo de diversidad visual. Estilos visuales. Señálame anime naturalista, tenebrista, abstracto, gótico, minimalista... Me da igual cual, si te gusta tanto el anime supongo que te fijaras en como están resueltos los dibujos, no? Agradecería un par de ejemplos distintos que se salgan de la norma. Yo solo identifico un neoexpresionismo bastante hermético salvo en los ejemplos que ya mencioné con anterioridad. Es que encima visualmente hay muy pocas bien resueltas, existe una pereza brutal a la hora de reflejar perspectivas y proporciones. Y la falta de detalle en escenas que se supone son intensas es alarmante. Por cierto, me colé con Belladonna of sadness, pensaba que era una producción europea (no sé porqué).
Eso de que hay diversidad de género no estoy de acuerdo. Los pseudogéneros como shonen y demás, son palabros que no señalan temática, fue el advenimiento del postmodernismo. Y si ya me parece triste reducir una persona a sus preferencias sexuales omitiendo su experiencia, costumbres, cultura y demás, me lo parece mucho mas aun que esto ocurra en la integridad de las series. No necesito ver a alguien como yo o con mis gustos para sentir empatía. Lo curioso es que si lees otra vez como te has dirigido a mi para hablar de estilos visuales, cosa que debería ser elemental en la animación ya que deja espacio a mucha creatividad resolutiva, haces una antiparemia con una frase fuera de contexto para posteriormente excusarte. Por lo tanto intuyo que te has alterado, por favor, no lo hagas. Empatiza conmigo aunque no tengamos los mismos gustos.
Como ya he dicho casi todo lo que yo he visto, hay una dominación de la acción con slapstick expresionista. Las supuestas series de ciencia ficción, el 90% es acción. Lo mismo con la fantasía y las que están basadas en terror o crimen. No quiero entrar en el school anime, porque sé que ahí hay incluso menos diversidad y los recursos onomatopéyicos son mas exagerados. Un ejemplo: detesto Sword art online, Steins;gate, Samurai champloo, y Onepunch man que se supone que son clásicos.
Otro tema a parte es el hentai, que siendo sincero me parece el origen de la falta de empatía en esta sociedad tan moderna (pero hermética a la vez), que no entiende de relaciones en la vida real y que necesita productos a medida para excitarse. Es muy triste que exista el rule34... (o rule43?). No me entra en la cabeza como alguien puede excitarse sexualmente con dibujos. Lo tolero, pero lo veo inconcebible, es como los curas que hablan de relaciones sin haberlas tenido. Y creo que el hentai promociona esta perversa falta de contacto fuera de esta red virtual. Si, ya sé que ya existía en el arte este aspecto antes. Todo esto que digo es porque entristece ver la malsana tracción del anime, ya que se intuyen elementos del hentai, como mujeres desproporcionadas, tentáculos (ala The untamed) y cosas que a mi me parecen perversidades. Elfen lied por ejemplo me provocó real miedo y asco. Si me doy cuenta sin ver lo explicito no quiero imaginarme la popularidad real de todo esto.