Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Batman vs Robin: otro largometraje más del universo DC animado que veo y lo colocaría por la parte media de la tabla. Entretenida sin más, ahonda un poco en el choque de personalidades de Damian con Bruce pero no se puede rascar mucho más. Un villano que es una mezcla entre Deathstroke y Batman y se deja ver al tribunal de los buhos en más de una ocasión.
Lars and the real girl: había escuchado bastantes opiniones positivas sobre esta película, pero a mi no me ha parecido para tanto. Lo mas destacable son las actuaciones de Ryan Gosling y de la actriz que hace de su cuñada en el filme, pero en mi opinión el resto de la película no está al mismo nivel. Como comedia romantica alternativa puede tener un pase, visto así, quizá sea buena. Trata sobre un joven inadaptado que decide adquirir una muñeca de silicona y con la que comienza una relación, pero la película tras este shock inicial no termina de explotar.
Calles de fuego: es la segunda vez que la veo, hacía como unos veinte años que no había visto esta película. Tiene los clásicos cliches de las pelis de los 80, pero aún así me encanta. A destacar que todos los puñetazos suenan igual:cuniao
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Valdor
Lars and the real girl: había escuchado bastantes opiniones positivas sobre esta película, pero a mi no me ha parecido para tanto. Lo mas destacable son las actuaciones de Ryan Gosling y de la actriz que hace de su cuñada en el filme, pero en mi opinión el resto de la película no está al mismo nivel. Como comedia romantica alternativa puede tener un pase, visto así, quizá sea buena. Trata sobre un joven inadaptado que decide adquirir una muñeca de silicona y con la que comienza una relación, pero la película tras este shock inicial no termina de explotar.
Valdor, tú esperabas entonces que explotara la muñeca!! :ceja Respeto tu opinión, pero la película da muchísimo de sí. No es solo lo que cambia la vida del personaje de Gosling sino al resto de la familia y del pueblo. Es un peliculón Lars y una chica de verdad. Y ya te digo yo que es para tanto. Y lo sabes. :cuniao
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
¨La naranja...¨ se ha quedado muy antigua... tiene su cualidad de bizarrona cuando no era la intencionalidad...
¨La chaqueta metálica¨ directamente es mala. No tiene ahí nada que contar. Lo que sorprende es como tuvo el valor de sacarla con ¨Apocalipsis now¨ ya hecha...Si hay algo que me sorprende de ¨La chaqueta...¨ es eso mismo...Que no sé por qué la hizo...
Si me hubieras preguntado después de ver de estreno Full Metal Jacket, hubiera estado de acuerdo contigo, salí del cine decepcionado, molesto. Pero reconozco que a fuerza de visionados, es un film que me parece bueno, quizá uno o dos escalones por debajo de los mejores de este período, pero aun así muy valuoso (y, curiosamente, cada vez me gusta más la segunda parte, quizá porque la primera, la del adiestramiento, ya lo da todo en un primer visionado).
Sobre A Clockwork Orange, yo creo que pretendió ser "bizarra" desde el primer momento (muy en la línea pop irreverente de la época), lo cual no le impidió tener un éxito brutal y ser sin duda su película más influyente desde 2001. Aunque es probable que algunos de sus componentes visuales hayan envejecido, me sigue pareciendo un muy buen film.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cada uno tiene sus gustos con Kubrick.
También se ha comentado el uso de Ligeti en sus bandas sonoras...No olvidemos la Música Ricercata de Eyes Wide Shut.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo comenté el uso de la música de Ligeti porque aparece tanto en 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO como en EL RESPLANDOR.
:)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo comenté el uso de la música de Ligeti porque aparece tanto en 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO como en EL RESPLANDOR.
:)
https://www.youtube.com/watch?v=hV_qPnsYIaA
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Valdor, tú esperabas entonces que explotara la muñeca!! :ceja Respeto tu opinión, pero la película da muchísimo de sí. No es solo lo que cambia la vida del personaje de Gosling sino al resto de la familia y del pueblo. Es un peliculón Lars y una chica de verdad. Y ya te digo yo que es para tanto. Y lo sabes. :cuniao
Jeje no, no esperaba que explotara. Aunque no hubiera estado mal un giro de ese tipo. Este film me recordo en algunos momentos a Doctor en Alaska.
Supongo que no llegue a conectar con la película. También tiene que ver con la manera en la que vemos las películas hoy en día. A saber si la hubiera disfrutado más si la hubiese visto en su día en una sala en vez de en formato video.
Llevo un tiempo con el pensamiento en la cabeza de que antes dejabamos reposar más las películas que ahora. En estos momentos que estamos viviendo no queda más remedio, pero con la aparición de las plataformas de streaming, me parece que el visionado de películas se ha convertido un poco en un fast and food. Desde luego que en la sobresaturación de opciones que tenemos se nota.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues yo me acabo de tragar en dos días 143 + 180 minutos de película.
Y 51 películas, a una por semana, de Sir Alfred Hitchcock en "el otro rincón".
:cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Pues yo me acabo de tragar en dos días 143 + 180 minutos de película.
Y 51 películas, a una por semana, de Sir Alfred Hitchcock en "el otro rincón".
:cortina
https://media2.giphy.com/media/A8NkSPltT13H2/200.gif
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
The Vanishing
Basada en la historia real sobre la inexplicable desaparición de los cuidadores de un faro al norte de escocia.
https://www.newsbugz.com/wp-content/...ng-Movie-1.jpg
Tal vez no le habría hecho caso, pero dio la casualidad de que acababa de ver un pequeño documental en el que se demuestra como muchos de los detalles mas espeluznantes de la historia del faro son solo adornos que se le han ido añadiendo con el paso de los años, volviendo leyenda lo que probablemente solo fue una trágica noche de tormenta.
Esperaba que la película se fuera por lo paranormal ¡Y la escena de las gaviotas muertas me hizo alzar muy falsas expectativas! Tenia curiosidad de como iba a usar todos los mitos por lo que se ha vuelto famosa la historia o por cual estrafalaria teoría se iba a decantar (¿Monstruos marinos? ¿Aliens? ¿Fantasmas?)
Pero no, la película va por una ruta muy mundana, e incluso parece que al final sufre por encontrar una justificación a las desapariciones.
No es mala, pero me siento decepcionado.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REvisión de ¨La noche de los muertos vivientes¨ de Romero. Me lo recordaron el programa de ¨Todopoderosos¨
Tremenda opera prima...Con poquísimos fallos....muy pocos. Una estructura de guión estupendísima, unas actuaciones excelentes y un sentido de CINE con montaje muy articulado de una calidad repito, inaudita para un principiante.
De hecho los pocos fallos que tiene Romero, es por su afán Wellesiano, por lo abusivo de la cinematografía, que te lleva a ¨callejones sin salida¨, siendo el estilo hitchockiano mucho más natural, sin perder énfasis.
Pero repito...Es una locura de opera prima....Una cosa inaudita.
Se situa en mi top 5 de películas de terror:
1. La matanza de Texas.
2. Psicosis.
3. Ravenous.
4. LA NOCHE DE LOS MUERTES VIVIENTES.
5. El resplandor y Tiburón...Ex aequo.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Esto va para Alcaudón, para mí, y para todos los que gustéis de Sir Paul McCartney. Hoy cumple 78 años. Un genio.
https://www.youtube.com/watch?v=wXTJBr9tt8Q
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Día de lluvia en Nueva York (A Rainy Day in New York, 2019), de Woody Allen
https://www.francetvinfo.fr/image/75...5/19317023.jpg
¿Qué decir del último film de Woody Allen? Pues lo mismo que de los 10 anteriores. Desde Cassandra’s Dream, en 2007, ninguno de los films de Allen me ha gustado. La mayoría, como este A Rainy Day in New York, los he visto con cierta indiferencia, con poco interés, consultando el reloj de tanto en tanto y reprimiendo algún bostezo, sin poder decir que son malos, pero tampoco buenos. En esta ocasión, ese tono de comedia romántica, lejos ya de la irónica comicidad tradicional del neoyorquino, llena de referencias culturales un tanto forzadas y cansinas, retrato de un mundo pijo que se me hace profundamente antipático, ni consigue generar la risa (solo algunas sonrisas, pocas, de tanto en tanto) ni emociona (la muestra, el postizo final bajo la lluvia… que se adivina desde el primer momento que los personajes de Chalamet y Gomez se encuentran de una manera casual completamente inverosímil).
Solo la gracia natural y frescura de Elle Fanning (que demuestra grandes dotes como comedianta) y cierta apostura de Chalamet, que al menos no cae en el vicio de copiar los modos del Allen actor (algo que sí hacía Jesse Eisenberg en films anteriores), confieren cierto interés al film.
https://i2.wp.com/www.conlosojosabie...?fit=540%2C405
Eso sí, Allen demuestra que mantiene vivo el gusto a la hora de elegir actores y que sigue apostando por los jóvenes, pero desgraciadamente la época en que celebrábamos los estrenos de Allen han quedado definitivamente atrás. Tampoco me ha gustado la fotografía de Storaro, demasiado blanda, meliflua, como si hiciera falta limar asperezas a un guion ya de por sí falto de garra, conferirle un encanto que debería emanar de los personajes y las situaciones, no de los efectos lumínicos. Queda quizá como única nota discordante la confesión de la madre del personaje de Chalamet (sobria Cherry Jones) sobre su pasado. Afortunadamente, la duración es soportable (¡Allen no es Scorsese!). Veremos esa anunciada Rifkin’s Festival qué nos depara (¡rodada en Euskadi!, espero que no sea un mal augurio, una repetición de Vicky Cristina Barcelona), pero hace años que uno ya no marca el estreno de sus films en el calendario.
Interiores (Interiors, 1978), de Woody Allen
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ors_moviep.jpg
En parte para combatir el regusto insípido que me dejó el último film de Allen, retrocedí hasta uno de sus films más sorprendentes, al menos en el momento de su estreno. Interiors es un drama, un film profundamente serio, sombrío, el más bergmaniano de todos sus films, aunque el Allen bergmaniano siempre se queda corto en comparación con el sueco. Hasta Interiors Allen había realizado varios films estrictamente cómicos (de comicidad desbocada), aunque ya con Annie Hall empezó a introducir elementos distintos, más cercanos a la comedia romántica. Por eso quizá, cuando se estrenó Interiors, algunos intentamos leer entre líneas dónde había puesto Allen el humor (teniendo en cuenta, además, que era su primer film sin que él apareciera en pantalla), qué era irónico o sarcástico en el drama de la familia compuesta por una mujer en caída libre emocional, Eve (espléndida Geraldine Page), un marido (el veterano E.G.Marshall, al que el otro día volví a ver en 12 Angry Men) que se divorcia para casarse con otra mujer que es todo lo contrario a Eve (magnífica Maureen Stapleton), y sus tres hijas: Flyn, una actriz de cine (Kristin Griffith, en el papel más soso y tópico de actriz frívola), la atormentada Joey (Mary Beth Hurt) y la exitosa poeta Renata (Diane Keaton). Reunidos todos en la casa familiar, al lado del mar, para celebrar las segundas nupcias del padre, estallan los conflictos, en especial entre Renata y Joey, y de esta con su nueva madre. También el marido de Renata, un escritor en crisis y alcoholizado (Richard Jordan) baja un escalón más en su proceso de degradación al intentar violar a su cuñada Flyn. Completa el reparto el compañero sentimental de Joey, Mike (Sam Waterston), también escritor.
https://lh3.googleusercontent.com/pr...gXR7rcgTlwDX4g
O sea los típicos personajes allenianos, de clase media o alta ilustrada, vinculados al mundo del arte o la literatura. El trágico final de Eve no deja duda sobre la seriedad y gravedad del tono del film, magníficamente fotografiado por Gordon Willis, en un ejercicio de planificación e iluminación que me ha recordado a Sven Nykvist. Precisamente el mismo año, Bergman, con fotografía de Nykvist, estrenó Sonata de otoño, otro film en que la relación entre una madre y una hija tiene una importancia capital.
Vista la tendencia del cine de Allen en los últimos tiempos, siempre nos quedará el retorno a algunos de sus viejos films (este ya tiene… ¡42 años!), sin duda mucho más interesantes, aunque en general, y vista la cincuentena de títulos que ha rodado, creo que en su momento tendimos a sobrevalorarlos.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Skin
(2018)
https://www.imdb.com/title/tt6043142/
https://m.media-amazon.com/images/M/..._SX675_AL_.jpg
Un chico metido en un grupo neofascista conoce a una chica madre de 3 niñas. No lo tiene fácil, pero decide dejar el grupo y empezar dejando atrás toda esa mierda.
Lo mejor de SKIN es su prota Jamie Bell como un neonazi de la América Profunda.
Refleja lo que ya sabemos de estos sectarios.Historia típica de chico con padres alcohólicos que termina metiéndose en un grupo de matones.
Por lo demás… previsible ...drama social basado en hechos reales.. con palizas,cargos de conciencia y vía de escape como sea.
https://imgur.com/jslmNcv.gif
Jamie Bell es buen actor aquí transformado en un gamberro camino a la redención.
Correcta sin nada nuevo en su planteamiento.
Le falta potencial. Como denuncia social...bien ...como peli normalita.
6/10
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Chalamet es un actor que me gusta. En Call me by your name está magnífico, y en Lady Bird también estaba muy bien. Pero además, veo que se arriesga e hizo un papel complicado (otro más) en Beautiful boy. Cuando hace drama, no echa mano de clichés ni de histrionismo alguno. Además, tiene un ojo ( y un agente) espectacular. Está por ver de él lo nuevo de Wes Anderson y de Denis Villeneuve.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Chalamet es un actor que me gusta. En Call me by your name está magnífico, y en Lady Bird también estaba muy bien. Pero además, veo que se arriesga e hizo un papel complicado (otro más) en Beautiful boy. Cuando hace drama, no echa mano de clichés ni de histrionismo alguno. Además, tiene un ojo ( y un agente) espectacular. Está por ver de él lo nuevo de Wes Anderson y de Denis Villeneuve.
A mí cada vez me gusta menos :cortina.En MUJERCITAS nada qué impostado.
Tampoco soy entusiasta de CMBYN pero ahí sí que estuvo muy bien.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
NIGHT OF THE LIVING DEAD (1968) siempre ha pululado en casa :P Me ha ido gustando y valorando cada vez más.Recuerdo a la sentida Barbara :P (tan intensa... tienes que quererla) y su hermanito.
https://www.youtube.com/watch?v=_d68kyNY0jI
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
A mí cada vez me gusta menos :cortina.En MUJERCITAS nada qué impostado.
Tampoco soy entusiasta de CMBYN pero ahí sí que estuvo muy bien.
Ahí están las Antípodas. A mi me encanta Call my by your name y Chalamet. :cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Un film que en todas las paginas de you tube asociadas leeras comentarios tipo Underrated film¨...Un film, muy olvidado.
Y una de las bandas sonoras más imaginativas del genero del terror.
https://www.youtube.com/watch?v=oeUrwVXGL-4&t=830s
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
ahí están las antípodas. :cortina
+100. :p
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
REvisión de ¨La noche de los muertos vivientes¨ de Romero. Me lo recordaron el programa de ¨Todopoderosos¨
Tremenda opera prima...Con poquísimos fallos....muy pocos. Una estructura de guión estupendísima, unas actuaciones excelentes y un sentido de CINE con montaje muy articulado de una calidad repito, inaudita para un principiante.
De hecho los pocos fallos que tiene Romero, es por su afán Wellesiano, por lo abusivo de la cinematografía, que te lleva a ¨callejones sin salida¨, siendo el estilo hitchockiano mucho más natural, sin perder énfasis.
Pero repito...Es una locura de opera prima....Una cosa inaudita.
Se situa en mi top 5 de películas de terror:
1. La matanza de Texas.
2. Psicosis.
3. Ravenous.
4. LA NOCHE DE LOS MUERTES VIVIENTES.
5. El resplandor y Tiburón...Ex aequo.
Una película que curiosamente tenía previsto revisar uno de estos días.
Y ya sabéis lo que pienso de EL RESPLANDOR...
:cafe
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hoy ha fallecido el actor británico Ian Holm, a los 88 años de edad.
Curtido en el teatro, y posteriormente, en la televisión y en el cine, donde hizo muchos papeles que han quedado en la memoria.
Quién no lo recuerda en Alien?
https://m.media-amazon.com/images/M/...wOTk2._V1_.jpg
o en Carros de fuego, por el que ganó un BAFTA a mejor actor de reparto
https://live.staticflickr.com/3380/3...c305e7f5_z.jpg
o Brazil
https://i.pinimg.com/originals/f1/c7...c4b4920166.jpg
El almuerzo desnudo
https://mondo-digital.com/nakedlunch4big.jpg
o su mítico Bilbo Baggins en El señor de los anillos...
https://e3.365dm.com/20/06/640x380/s...20200619130044
Descanse en paz
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hoy celebramos que Meryl Streep cumple 71 años. Seguramente, una de las mejores actrices de los últimos 40 años (para mí, la mejor) y no porque sea mi mami :lengua
Su versatilidad y su capacidad para imitar acentos distintos la han hecho merecedora de multitud de premios a lo largo de todos estos años.
Una filmografía que sería la envidia de cualquier otra persona que consiguiera la cuarta parte que ha reunido ella:
Julia
El cazador
https://i.pinimg.com/originals/a1/f7...ec7b827c9b.jpg
Kramer vs Kramer
https://i.ytimg.com/vi/8HZ56REwh3o/maxresdefault.jpg
Manhattan
https://i2.wp.com/caocultura.com/wp-...4_1200x945.jpg
La mujer del teniente francés
La decisión de Sophie
https://2.bp.blogspot.com/-sd5Do87uy...25C3%25B1a.jpg
Silkwood
Memorias de Africa
https://ep01.epimg.net/elpais/imagen...rio_normal.jpg
Tallo de hierro
Un grito en la oscuridad
Postales desde el filo
La muerte os sienta tan bien
Rio salvaje
Los puentes de Madison
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/...8650001108.jpg
Cosas que importan
Las horas
Adaptation
El diablo viste de Prada
Leones por corderos
La duda
Julie y Julia
La dama de hierro
https://m.eldiario.es/canariasahora/...511_0380_1.jpg
Agosto
Florence Foster Jenkins
Los archivos del Pentágono
Mujercitas....
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Mientras dure la guerra (2019), de Alejandro Amenábar
https://pics.filmaffinity.com/Mientr...6340-large.jpg
Con guion propio, en colaboración con Alejandro Hernández, Amenábar se centra en su último film en el papel jugado por una prestigiosa figura de las letras hispánicas, Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca, en el golpe de estado de julio de 1936. Unamuno aparece como defensor del golpe, irritado por la política izquierdista del gobierno surgido del Frente Popular, pero su apoyo a los militares se ve poco a poco cuestionado por la brutalidad represiva de los golpistas (que afecta a dos amigos muy cercanos: un pastor protestante y un profesor de derecho), encarnada especialmente en la figura grotesca del general Millán-Astray, tuerto, manco, cojo, cosido a cicatrices, caracterizado por una concepción cuartelera del poder y un profundo desprecio a la cultura, sintetizado en el grito de la Legión que él fundó: “Viva la muerte”. Unamuno, que se nos muestra como un anciano patético, muy creído de su importancia, convencido de haber optado por la solución menos mala, pero a quien los efectos devastadores del golpe y de las intrigas en la cúpula militar (que maneja, con su estilo lento y receloso, Francisco Franco) le dejan sin argumentos, sin capacidad de resituarse en el cambiante panorama político español. Solo un acto de tardía valentía, casi suicida, durante la celebración del Día de la Raza en la Universidad de Salamanca, y ante Millán-Astray y la esposa de Franco, denunciando la irracionalidad de los discursos fascistas, lo reconcilia con su trayectoria anterior (aquello de “venceréis, pero no convenceréis”). Pero ya era muy tarde: poco después murió sin poder abandonar el arresto domiciliario al que se le castigó por su osadía.
Amenábar entrega un film demasiado pulcro, que parece destinado a llevarnos a la catarsis final de la ceremonia del 12 de octubre, pero con la decepción de que precisamente esa secuencia, que debería ser la culminación del film, me parece desacertada, tanto en su ejecución como en la interpretación de los actores principales (por otra parte, excelentes a lo largo del film) . Falta en general emoción, además de ser difícil identificarse en ningún momento con un personaje lleno de sombras como Don Miguel, a pesar de la interpretación de Elejalde.
Destaca evidentemente el capítulo interpretativo, en especial los tres actores principales: Karra Elejalde, encarnando a un Unamuno hosco, antipático, arrogante;
https://ep01.epimg.net/cultura/image...cia_normal.jpg
Eduard Fernández, poniéndose en la piel de Millán-Astray, dibujado como un histrión esperpéntico; y Santi Prego, ajustado Franco, que parece haber hecho suyo el lema de “menos es más”.
https://estaticos.elperiodico.com/re...9496428035.jpg
Glass (2019), de M.Night Shyamalan
https://i.pinimg.com/564x/c1/6c/ac/c...7ecdaa7b09.jpg
Nunca he sintonizado con el cine de Shyamalan, ni coincido con las valoraciones hiperbólicas que ha recibido a lo largo de su carrera. A pesar de haber visto la mayoría de sus films, aún no ha llegado el momento en que haya encontrado uno que pueda decir que me ha gustado, aunque en algunos me ha parecido detectar elementos interesantes o vistosos. ¡Y eso que hay quien lo ha comparado con Hitchcock! Como no sea por su afición a aparecer brevemente en sus films...
En todo caso, no sé qué pensarán sus apologetas sobre este Glass, pero a mí directamente me ha parecido un mal film, un sermoneo aburrido sobre los superhéroes, con una trama y unos diálogos simplemente ridículos, tremendamente pretencioso, y que no ha llegado a interesarme en ningún momento. Parece que Shyamalan se ha apuntado a las sagas de héroes, porque aquí fusiona dos films anteriores: Unbreakable, del que recupera a Elijah (Samuel L. Jackson) y a David (Bruce Willis, que ya aparecía al final de Split), y Split, volviendo a las andanzas del-hombre-con-más-personalidades-del-mundo (James McAvoy). De Split rescata también la inquietante Casey (Anya Taylor-Joy). Completa el reparto Sarah Paulson, como la intrigante doctora Staple, o Spencer Treat Clark como el hijo de David. En fin, acabé el visionado con la sensación de haber perdido dos horas de mi vida.
Ciudadano Bob Roberts (Bob Roberts, 1992), de Tim Robbins
https://pics.filmaffinity.com/bob_ro...5759-large.jpg
Excelente sátira sobre el populismo en la política norteamericana, que visto el papel que suele jugar su actual presidente parece que no ha variado en estos últimos 30 años. Robbins dirigía sus críticas a los Estados Unidos de la era Reagan, prolongada bajo el gobierno de Bush padre, pero constantemente uno tiene la sensación de que podría estar hablando de la era Trump. Por suerte, Trump no canta, cosa que sí hace el joven y atractivo Bob Roberts (el propio Tim Robbins), candidato a senador por Pennsylvania, enfrentado a un político clásico, con muchos años en el puesto, de aspecto cansado y envejecido (Gore Vida). Frente a esa imagen de la política de siempre, Roberts ofrece frescura, descaro y una defensa desinhibida de los valores más conservadores: de los ricos por encima de los pobres, de los blancos por encima de otras etnias y culturas, de la religión, la patria y la familia, un ataque frontal a todo lo que huela a izquierdismo o progresismo, mezclándolo con la lucha contra las drogas y la delincuencia. Y todo ello presentado con música, como si fuera el reverso de Bob Dylan o de Woody Guthrie. Y ahí está uno de los elementos más atractivos del film, porque nos hace reflexionar sobre el papel de la música: si no entendiéramos lo que canta Roberts (la película subtitula las letras de las canciones) podríamos pensar que estamos ante un cantante de folk americano en la estela de los clásicos de la llamada “canción protesta”, pero sus canciones defienden precisamente todo lo contrario. Robbins potencia esa confusión jugando con los títulos de los discos de Roberts a imitación de los de Dylan (“The Freewhelin’ Bob Roberts”, “Times Are Changin’ Back”, “Bob on Bob”), incluso parodiando algunos momentos del Don’t Look Back de Pennebaker, documental dedicado a Bob Dylan, incluyendo el famoso videoclip de “Subterranean Homesick Blues”. Se cuenta que, precisamente por lo fácil que es confundirse en este terreno, Robbins prohibió que se editara un disco con las canciones del film, para evitar que se oigan fuera de contexto.
La película cuenta con un amplísimo reparto, repleto de amigos de Robbins: Ray Wise y Alan Rickman, los más estrechos y siniestros colaboradores del candidato; Jack Black, uno de sus fanáticos acólitos; o en pequeños papeles, Bob Balaban, John Cusack, Fred Ward, Susan Sarandon, Peter Gallagher, James Spader, David Strathairn y un largo etcétera. Mención especial merece Giancarlo Esposito, como el periodista outsider que pone en un brete a Roberts con una denuncia de corrupción y que paga con su vida el atrevimiento. Recomendable de cara a la próxima campaña electoral norteamericana.
https://www.youtube.com/watch?v=yRpWaJRyVQo
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Un film demasiado ¨lavao¨ el de Amenabar. Tiene sus cosas interesantes.
Abordar el papel del general Franco como militar de orden (esa frase que resumen el personaje está muy conseguida:¨Los españoles siempre están a la gresca¨), pragmático, inteligente, amigo de lo concreto, conocedor del espíritu humano en contraposición con el pendulante Unamuno. Me gusta Millán-Astray como personaje caricaturesco, pues sí que Amenabar necesita ese anclaje en el cine de entretenimiento que necesita caracterizaciones en lugar de personajes, el intento es bueno, el resultado por quedarse a medio camino de nada en la propuesta tonal del film es fallido. En lo ideológico el film cae de la parte del Frente Popular. No hay ¨paseillos¨ comunistas, pero sí falangistas. Y eso es ponerse un parche como el de Millán Astray.
Recalco, como film CAPITAL de la antesala de la guerra civil, el film ¨Rojo y negro¨ de Carlos Arévalo. Una maravilla artística y otra visión con el parche en el ojo izquierdo. Una película que retrata la checa de Madrid. Un film maldito que se prohibió en el franquismo (era falangista puro, el franquismo es otra cosa) y sigue fuera de la Filmoteca nacional, al menos hasta hace unos años. Se puede encontrar en la bendita You tube.