-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Voy tomando nota de los compañeros que quieran hacer un (pequeño) homenaje a la inmarcesible Gene Tierney, quien nació en un día de noviembre de 1920 (el 19) y murió en otro día de noviembre de 1991 (el 6)...
... :cafe
Cualquiera de sus primeros títulos podría entrar perfectamente en el bombo:
- EL CASTILLO DE DRAGONWYCK (1946) Mankiewicz
https://i.pinimg.com/564x/42/03/64/4...05bd071179.jpg
- EL FANTASMA Y LA SEÑOR MUIR (1947) Mankiewicz
https://i.pinimg.com/564x/c4/90/11/c...4cdbd354cb.jpg
Espero vuestros votos...
... en público...
... o en privado...
:cortina
¿No hicisteis un ciclo dedicado a Mankiewicz hace poco? (en el que detallasteis el poco aprecio profesional que le tenía a Jeanne Crain). De las apuntadas, Dragonwyck puede que sea la que más pereza me da. Las otras, encantado.
Yo añadiría "La ruta del tabaco" de John Ford; es icónico su aspecto en ese film, hasta cuidadosamente ensuciada está bellísima.
También "Vorágine" y "Tempestad sobre Washington" de Preminger (ya sabía yo que Donaldcito iba a a aguantar bien a la hora de la verdad, pero queda partido, como se suele decir, a pesar de que la polarización de la sociedad y el moho que la corrompe no se va a marchar). Y añado que en su filmografía habita un título que desconocía pero que es de un realizador con buena mano para los intérpretes. Mitchell Leisen.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
A
¿Entonces quién lidera el bando del cabello castaño? TomasZ, amante latino universal enmascarado como Antonio :D, dijo que solamente le gustaban morenas, rubias y pelirrojas, será que no hay castañas :blink (me he comido un par de ellas antes, por cierto :D)
Ojo, dije que me gustan todas, pero no abarqué a la totalidad. Tampoco cité a las teñidas, que son para llenar un rascacielos de Manhattan :cuniao. Lo que pasa que siempre me he liado con castaña y morena. Pero vamos, que castañas las hay de comer asadas y hasta crudas :lengua Por ejemplo, Halle Berry se pasó al castaño y estaba de "toma castaña"!!!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La ruta del tabaco es una película que me dejó muy gratamente sorprendido. No tiene la fama de Qué verde era mi valle o Las uvas de la ira, pero tiene una calidad extraordinaria y realmente Gene Tierney, con un aspecto de campesina desaliñada, da un morbazo que resucita a muerto. :ansia
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
No lo recordaba, pero es cierto, finalmente no vino a España, una lástima; yo también me acuerdo sobre todo de Bette Davis, Claudette Colbert y Glenn Ford sobre todo. :agradable
Hubo una época en que el Festival de Donosti se llevó una fama un poco siniestra. Dio la casualidad de que tres de los premiados con el Premio Honorífico (Bette Davis, Anthony Perkins y Lana Turner), murieron al poco tiempo de serles entregado el galardón. La fama de que "de Donosti al más allá" se hizo popular. Posteriormente, se comprobó que era todo casualidad, y que era normal si premias a personas que están enfermas, como le pasaba a la Davis, que con un pedazo de cáncer, seguía fumando como un carretero. Genio y figura.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
WOW Just WOW
No he visto mucho cine anterior a 1937, salvo títulos sonados. Y lo cierto es que he encontrado otra de Myrna llamada "Trece mujeres", también de 1932, con una sinopsis de lo más sugerente: 1h 13min | Drama, Horror, Mystery | 16 September 1932 (USA)
Ursula plots to murder 12 women with her supernatural powers. Y la tal Ursula es Myrna, aunque la actriz principal es Irene Dunne.
https://m.media-amazon.com/images/M/...zOA@@._V1_.jpg
Por cierto, acabamos donde empezamos, con Lana Turner. "Vinieron las lluvias" fue rehecha en los 50' como "Las lluvias de Ranchipur". :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
CompiOtto y compañía el PRECODE moola pelis cortas con una estética remolona y con argumentos con más fundamento del que puede parecer en algunos temas.
Myrna debuta en una peli con un Barrymore o algo así en un rol brevísimo en el que aparecía villana también y ese art deco pocholísimo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Muy bella y exótica, la verdad es que esa película me gustó bastante la última vez que la ví.
Cita:
Iniciado por
Otto+
WOW Just WOW
No he visto mucho cine anterior a 1937, salvo títulos sonados. Y lo cierto es que he encontrado otra de Myrna llamada
"Trece mujeres", también de 1932, con una sinopsis de lo más sugerente: 1h 13min | Drama, Horror, Mystery | 16 September 1932 (USA)
Ursula plots to murder 12 women with her supernatural powers. Y la tal Ursula es Myrna, aunque la actriz principal es Irene Dunne.
https://m.media-amazon.com/images/M/...zOA@@._V1_.jpg
Por cierto, acabamos donde empezamos, con Lana Turner. "Vinieron las lluvias" fue rehecha en los 50' como "Las lluvias de Ranchipur". :agradable
"Trece mujeres" es un título bastante audaz por temática y por tocar de tapadillo algunos temas de racismo, abusos..., y el papel de Myrna es el de villana, no hago spolier porque se sabe desde el principio, creo que es una película bastante adelantada a su época.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, de Gene Tierney me da igual que película ver, porque además las he visto todas, que yo recuerde, hace poco me puse "Laura", "El fantasma y la señora Muir" y "En la Costa Azul", los demás títulos ya hace bastante mas tiempo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Por cierto, de Gene Tierney me da igual que película ver, porque además las he visto todas, que yo recuerde, hace poco me puse "Laura", "El fantasma y la señora Muir" y "En la Costa Azul", los demás títulos ya hace bastante mas tiempo.
Yo, las películas de Tierney que he visto, me han gustado todas. Creo que era una gran actriz, que provocaba un magnetismo especial. Además, veo mucha película buena de grandes directores, concentradas casi todas en la década de los 40. Aparte de las citadas (Laura, El fantasma, La ruta del tabaco, Que el cielo la juzgue...), me gusta mucho El filo de la navaja. Me encanta todo el reparto, incluido un buen Tyrone Power.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
CompiOtto y compañía el PRECODE moola pelis cortas con una estética remolona y con argumentos con más fundamento del que puede parecer en algunos temas.
Myrna debuta en una peli con un Barrymore o algo así en un rol brevísimo en el que aparecía villana también y ese art deco pocholísimo.
Son las más difíciles de encontrar, vía biblioteca pública. Están las de Garbo & Dietrich, las de Schoedsack & Cooper, ésa de Alicia en el país de las maravillas en la que coinciden Cooper y Cary Grant, algunos Leslie Howards como La Pimpinela Escarlata, varias B. Davis y K. Hepburn de jovencitas, y cosas así. Varias de ésas sí que he visto. Pero basta que me fije en un título bastante desconocido para que no esté disponible. Creo que hay una serie de films de Charlie Chan, pues ni rastro. O, por ejemplo, dudo que haya gran cosa de cuando Joan Bennett iba de rubia, quitando "Las cuatro hermanitas" de Alcott.
Me ha pasado recientemente con un drama dirigido por Ida Lupino que me interesaba bastante (Hard, fast & beautiful, de 1951), y acabaré teniéndola que ver por otros medios más adelante.
Ejercicio de ciencia ficción vacuo: ¿y si no se hubiese implantado el Código Hays? Es algo impensable, a lo mejor se hubiese retrasado 3 ò 4 años más tarde, coincidiendo con los prolegómenos de la 2º Guerra Mundial, en la que USA al principio se desentendió un tanto. Tras la postguerra, todos sonrientes y muy "mucho" americanos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Por cierto, de Gene Tierney me da igual que película ver, porque además las he visto todas, que yo recuerde, hace poco me puse "Laura", "El fantasma y la señora Muir" y "En la Costa Azul", los demás títulos ya hace bastante mas tiempo.
Pues genial. ¿Qué tal está flanqueada por Randolph Scott y, por primera vez, por Dana Andrews en "Belle Starr", cinéfilototal? (está claro que haces honor a tu nick) :D La tengo inédita, al igual que "Anillos en sus dedos".
Oye, ya que has mencionado un reportaje sobre Myrna Loy, ¿te acuerdas de un programa que era más o menos regular que emitían, creo, en la madrugada de los domingos al lunes en el segundo canal de TVE llamado "Secuencias"? Mostaraba reportajes biográficos, realizados en USA, de las estrellas del Hollywood clásico. Alternaban narración doblada al castellano y fragmentos de entrevistas en V.O con subtítulos en castellano para la ocasión.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo, las películas de Tierney que he visto, me han gustado todas. Creo que era una gran actriz, que provocaba un magnetismo especial. Además, veo mucha película buena de grandes directores, concentradas casi todas en la década de los 40. Aparte de las citadas (Laura, El fantasma, La ruta del tabaco, Que el cielo la juzgue...), me gusta mucho El filo de la navaja. Me encanta todo el reparto, incluido un buen Tyrone Power.
"El filo de la navaja" la recuerdo más por Clifton Webb y Anne Baxter que por Power y Tierney, fíjate por donde :D A la estancia de Tyrone en tierras de oriente buscando lo que le falta siento que carece de un poco más de metraje. No pido un "Horizontes perdidos" capriano, pero sí algo más de atmósfera que termine de empaparme más como espectador.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
"El filo de la navaja" la recuerdo más por Clifton Webb y Anne Baxter que por Power y Tierney, fíjate por donde :D A la estancia de Tyrone en tierras de oriente buscando lo que le falta le falta algo más de metraje. No pido un "Horizontes perdidos" capriano, pero sí algo más de atmósfera que termine de empaparme más como espectador.
A mi me gustó mucho, y ya la presencia de Anne Baxter (que recibió un Oscar a mejor actriz de reparto merecido) fue la guinda :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Hubo una época en que el Festival de Donosti se llevó una fama un poco siniestra. Dio la casualidad de que tres de los premiados con el Premio Honorífico (Bette Davis, Anthony Perkins y Lana Turner), murieron al poco tiempo de serles entregado el galardón. La fama de que "de Donosti al más allá" se hizo popular. Posteriormente, se comprobó que era todo casualidad, y que era normal si premias a personas que están enfermas, como le pasaba a la Davis, que con un pedazo de cáncer, seguía fumando como un carretero. Genio y figura.
Eso es consustancial a este tipo de certámenes o premios. Ahí está el Oscar honorífico a Henry Fonda cuando ya se encontraba bien mal (y vivió para volver a ganarlo) o el Oso de oro del Festival de Berlín para Maurice Jarre pocas semanas antes de que falleciera.
Lo de Bette Davis recuerdo que fue todo entre algodones, morfina y descansos; eso sí, al contrario que su eterna rival Joan Crawford, que desapareció de la vida pública durante sus últimos años y se recluyó en su hogar, la Davis estuvo en el cañón hasta el último instante haciendo lo contrario como si se tratase del último combate entre ambas.
Diego Galán es que revitalizó mucho el Festival. La pena es que hasta que él no se encargó del Festival no existían estos premios en homenaje a toda una carrera. A Ava Gardner se lo hubiesen dado seguro pero en ese mismo 1986, la primera vez que se otorgaron esos premios, tuvo el problema que la incapacitó severamente. O a Mastroianni, por Dios, una de las presencias más arrebatadoras de la historia del cine. Claro que cito textualmente el caso particular de 1988:
"En 1988 el equipo del festival recibió la negativa de Joseph Cotten, Loretta Young, Richard Widmark y Olivia de Havilland. Finalmente un miembro femenino del equipo directivo sugirió el nombre de Vittorio Gassman, alegando que mantenía una buena relación con el intérprete de Perfume de mujer." (Wikipedia)
Parece que costó unos años ganarse el afecto de los implicados. En el caso de Cotten sé de buena tinta que no estaba para viajes de lo delicado que estuvo en sus últimos años; de los otros tres, ni idea.
Y también veo que en 2001 por los atentados de las Torres Gemelas, ni Julie Andrews ni Warren Beatty fueron homenajeados. Encima ese año fallecieron Jack Lemmon (por el que Galán sentía una intensa devoción y nunca pudo homenajearle como se merecía) y Paco Rabal, que también iba a recoger el suyo. Veo para alegría mía que Jeanne Moreau también acudió a recogerlo, y para sorpresa, que Fernando Fernán Gómez, también. La verdad es que estos dos últimos casos no los recordaba.
Es que esto de los premios también tienen que ver mucho con la personalidad del posible galardonado y sus circunstancias personales, entablar contactos, como ya se ha dicho en el caso de Tierney y Peck, y demás. Algunos pueden ser reacios a mostrarse en público para estos honores y otros a lo mejor son demasiado tímidos y prefieren pasar desapercibidos en la vida una vez retirados (sospecho que fue el caso de Eleanor Parker). Me extrañó que con motivo del 40º aniversario de "Sonrisas y lágrimas" no hiciera ni siquiera un comunicado grabado. Hay tantos nombres que se me ocurren: Dorothy Malone, Angela Lansbury, Alberto Sordi.... hubo tiempo para ello.
Ah, y Joseph Leo Mankiewicz se pasó por san Sebastian, para una retrospectiva de su obra, en 1992, falleciendo al siguiente año.
"Pero la estrella del día fue, en las bambalinas, el viejo Joseph L. Mankiewicz, el legendario cineasta que dirigió Odio entre hermanos, Mujeres en Venecia, Julio César, Operación Cicerón, Eva al desnudo, Carta a tres esposas y otras películas incombustibles, que se siguen viendo una vez y otra; y sobre las que las décadas pasan cómo pasan sobre las maderas y los vinos nobles: ennobleciéndolos más, convirtiéndolos -cuanto más viejos se hacen- en cine más joven, más de hoy.
Locuaz y lúcido, Mankiewicz da la impresión de ser uno de esos viejos cineastas a los que el rígido (en este aspecto, no en otros) sistema de producción de Hollywood jubiló prematuramente, cuando todavía guarda en la memoria historias que contar e ideas que apretar dentro de ellas, como le ocurre a Billy Wilder, y como en su tiempo les ocurrió a John Ford o Fritz Lang, entre muchos, todos ellos expulsados de su oficio por decreto de los códigos de las compañías de seguros que avalan las películas, pero no por pérdida del dominio de ese oficio. El fantasma del cine imperecedero despertó ayer, aquí, en San Sebastián, gracias a la presencia de este hombre."
El País, 19-9-1992
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
Son las más difíciles de encontrar, vía biblioteca pública. Están las de Garbo & Dietrich, las de Schoedsack & Cooper, ésa de Alicia en el país de las maravillas en la que coinciden Cooper y Cary Grant, algunos Leslie Howards como La Pimpinela Escarlata, varias B. Davis y K. Hepburn de jovencitas, y cosas así. Varias de ésas sí que he visto. Pero basta que me fije en un título bastante desconocido para que no esté disponible. Creo que hay una serie de films de Charlie Chan, pues ni rastro. O, por ejemplo, dudo que haya gran cosa de cuando Joan Bennett iba de rubia, quitando "Las cuatro hermanitas" de Alcott.
Me ha pasado recientemente con un drama dirigido por Ida Lupino que me interesaba bastante (Hard, fast & beautiful, de 1951), y acabaré teniéndola que ver por otros medios más adelante.
Ejercicio de ciencia ficción vacuo: ¿y si no se hubiese implantado el Código Hays? Es algo impensable, a lo mejor se hubiese retrasado 3 ò 4 años más tarde, coincidiendo con los prolegómenos de la 2º Guerra Mundial, en la que USA al principio se desentendió un tanto. Tras la postguerra, todos sonrientes y muy "mucho" americanos.
La película que citas de Ida Lupino es la siguiente del coleccionable que estoy dedicando a la actriz en su faceta de directora.
A ver si nos ponemos todos de acuerdo en una película concreta de Gene Tierney y hacemos un comentario como Dios manda.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche revisé You Will Meet a Tall Dark Stranger, de Woody Allen, y creía que no la había visto pero... Sí (hace 9 años). Empecé a tener algún flash de recuerdos pero vaya que entiendo porque la borré de mi memoria. Creo que es de las que menos me gustan de él. Y aún así tiene donde rascar pero es que se queda con en medio de todo: del humor (no es cómica pero apunta a lo de siempre en Allen cuando de ríe de lo que considera ridículo, especialmente creencias), de los personajes, de la ironía y del drama. Es como si ahí faltase algo.
Una lástima porque Naomi Watts está muy bien pero, no sé...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
Lo de Bette Davis recuerdo que fue todo entre algodones, morfina y descansos; eso sí, al contrario que su eterna rival Joan Crawford, que desapareció de la vida pública durante sus últimos años y se recluyó en su hogar, la Davis estuvo en el cañón hasta el último instante haciendo lo contrario como si se tratase del último combate entre ambas.
Sobre la estancia de Bette Davis en San Sebastián para recibir el premio hay un emotivo documental: El último adiós de Bette Davis, de Pedro González Bermúdez. Davis murió en Francia a los pocos días de su presencia en el Festival.
https://pics.filmaffinity.com/El_lti...43999-mmed.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tengo buenos recuerdos de Belle star y de Anillos en sus dedos, aunque hace años que no las veo, ella estaba casi menos que debutante pero a mi siempre me ha fascinado esta mujer.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sí. Creo recordar que vi ese documental hace unos años. Siempre iba con ese look tan de los años 30 o 40, con ese sombrero tan particular de la época,...Parecía salida de una de sus películas. Y esa voz tan peculiar. Tan delgada que se le adivinaba la enfermedad que la consumía por dentro...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Sí. Creo recordar que vi ese documental hace unos años. Siempre iba con ese look tan de los años 30 o 40, con ese sombrero tan particular de la época,...Parecía salida de una de sus películas. Y esa voz tan peculiar. Tan delgada que se le adivinaba la enfermedad que la consumía por dentro...
El aspecto era cadavérico, pero a pesar de eso mantenía una dignidad y un porte que nos hace recordar a la Davis de siempre.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
El aspecto era cadavérico, pero a pesar de eso mantenía una dignidad y un porte que nos hace recordar a la Davis de siempre.
Y seguía fumando como en las películas. Es paradójico que las estrellas que enseñaron a fumar a millones de personas en todo el mundo, acabaran sus días por culpa de ese veneno que consumían en las películas.
Yo creo que, en los grandes estudios, tenían un curso de fumar en pantalla, porque tú ves una película de los años 30 o 40, y las estrellas (sobre todo, las actrices) fumaban con un morbo especial.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
He visto :
The Loveless
Motoristas y macarras de toda índole en el debut de la directora Kathryn Bigelow
Comparada con Salvaje (Laslo Benedek, 1953) que por cierto no he visto. Con Dafoe y Robert Gordon en un elenco extenso, pasó desapercibida hasta convertirse en un film de culto,bueno Karate a muerte en Torremolinos también lo es.
https://imgur.com/K3nIBen.gif
Un catalogo 1950s Vogue a lo Marlon Brando y James Dean y la juventud rebelde con algún reflejo social de la época pss..
La trama comienza a interesar poco antes del desenlace.
https://www.youtube.com/watch?v=12WBOipSnO8
Por el combo total le doy un
6/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Comparada con Salvaje (Laslo Benedek, 1953) que por cierto no he visto.
Más allá de la imagen icónica de Brando con chupa de cuero y motocicleta, me parece un film bastante flojo.
https://ep00.epimg.net/ccaa/imagenes...cia_normal.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Si que es muy flojo el filme.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tempestad en la cumbre de Douglas Sirk. Interesante película del maestro del melodrama que aquí nos entrega una muestra muy apreciable de misterio. Un grupo de personas se ven obligadas a refugiarse en un convento debido a las lluvias torrenciales de la zona. El problema es que con ellas se encuentra una asesina ¿o no?
El magnífico reparto lo encabeza Claudette Colbert y en él brilla con luz propia Ann Blyth. La por entonces joven y estupenda actriz, aún viva, es una de las actrices más bellas y hoy olvidadas de la época dorada de Hollywood.
https://i.pinimg.com/originals/cf/cb...fcd43e342c.jpg
La extraordinaria fotografía es del mítico director de foto William H. Daniels, que contribuye a crear el ambiente perfecto para una película de estas características. He de señalar que hay una escena que tiene conexión con Crimen Perfecto de Hitchcock y que he tenido un déjà vu cuando he visto la del campanario, automáticamente me ha recordado a Vértigo (la cual se rodaría 7 años después). Esta obra de Sirk parece haber inspirado al cineasta británico, al igual que lo hiciera también Él de Buñuel para el filme escrito por Boileau y Narcejac.