-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Lo curioso es que la historia de Salvaje está basada en un hecho real que se produjo el 4 de julio de 1947. En Hollister, un pueblo de California tenía lugar una reunión anual de motoristas de la Asociación de Motociclistas Americana. Al parecer, ese año se desbordaron todas las previsiones, y aquello petó. Pero no solo en número sino en el comportamiento salvaje de una minoría, pero que se hizo notar. Muchos borrachos, haciendo daño a los negocios, atemorizando a la gente, corriendo por las calles del pueblo...la policía no podía contenerlos y tuvieron que emplearse a fondo, con gases lacrimógenos y más.
En otro momento, podría haber pasado sin pena ni gloria, pero sin embargo, tuvo mucha repercusión a nivel nacional la noticia y se fue creando o formando la reputación de salvajes de los motoristas (es lo que tiene la generalización).
Por cierto, que esa imagen de Brando influyó bastante en artistas posteriores, como el mismo Elvis para su película Jailhouse Rock.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Tempestad en la cumbre de Douglas Sirk. Interesante película del maestro del melodrama que aquí nos entrega una muestra muy apreciable de misterio. Un grupo de personas se ven obligadas a refugiarse en un convento debido a las lluvias torrenciales de la zona. El problema es que con ellas se encuentra una asesina ¿o no?
El magnífico reparto lo encabeza Claudette Colbert y en él brilla con luz propia Ann Blyth. La por entonces joven y estupenda actriz, aún viva, es una de las actrices más bellas y hoy olvidadas de la época dorada de Hollywood.
https://i.pinimg.com/originals/cf/cb...fcd43e342c.jpg
Fue niña prodigio en la Universal, y poco a poco fue creciendo... ¡lástima que se retirara tan pronto del mundo del cine y la canción!.
Reconozco no saber que aún vive... :doh ¡Desde luego si que está olvidada!.
Su última película data de 1957: "Para ella un solo hombre" de Michael Curtiz, con Paul Newman y Richard Carlson, un biopic sobre Helen Morgan, una actriz y cantante de los años 20, que dicho sea de paso no tuvo demasiado éxito, además creo que fue un craso error doblarla en las canciones, cuando Miss Blyth posee una bonita voz de soprano... :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
La película que citas de Ida Lupino es la siguiente del coleccionable que estoy dedicando a la actriz en su faceta de directora.
A ver si nos ponemos todos de acuerdo en una película concreta de Gene Tierney y hacemos un comentario como Dios manda.
:agradable
Pues sí, como no estaba disponible me saqué en su lugar un film en el que Lupino solamente actuaba para rellenar el hueco, el western-drama-noir "La fiebre del oro", realmente atractivo, una pequeña sorpresa, y del que entiendo que pudo salir adelante a rebufo de "El tesoro de Sierra Madre" del año anterior.
¿Sólo una de Tierney o es prorrogable? Yo elegiría cinco-siete al menos: "La ruta del tabaco", "El diablo dijo no", "Laura", "¡Que el cielo la juzgue!" y "El fantasma y la Señora Muir" (film éste ultimo que le encanta a Campanilla, por cierto). En mi caso, de esas cuatro, he visto todas menos la primera, por eso me gustaría añadir también alguna que tenga muy lejana o no haya visto nunca como "Belle Starr", "Anillos en sus dedos", "Casado y con dos suegras" (de Mitchell Leisen, comedia y drama) y "Tempestad sobre Washington" o "Vorágine", como segundo Preminger.
Laura, ¡Que el cielo la juzgue! y El fantasma y la Señora Muir es que contienen BSO que son legendarias y forman parte indispensable de la historia de la música cinematográfica. Tienen que entrar fijo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Tengo buenos recuerdos de Belle star y de Anillos en sus dedos, aunque hace años que no las veo, ella estaba casi menos que debutante pero a mi siempre me ha fascinado esta mujer.
"Anillos en sus dedos" contiene además la presencia de Henry Fonda en un género algo ajeno a priori dentro de su currículum general, la comedia, o la "screwball comedy" para ser más exacto. Insisto un poco en este título por el recuerdo agradable que me causó no hace mucho otro título suyo de estas características, "Ocho mujeres y un crimen" (1938, Leigh Jason), donde formaba una dueto memorable con la inmarcesible (que diría Alcaudón) Barbara Stanwyck, que está para comérsela de lo "payasa" que llega a ser :D
https://i.pinimg.com/originals/29/09...9b68c85492.gif
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Sí. Creo recordar que vi ese documental hace unos años. Siempre iba con ese look tan de los años 30 o 40, con ese sombrero tan particular de la época,...Parecía salida de una de sus películas. Y esa voz tan peculiar. Tan delgada que se le adivinaba la enfermedad que la consumía por dentro...
Fumadora empedernida desde siempre, muchísimo carácter... tenía que ser delgada y "chupada" de cara (el tabaquismo deja muchas arrugas y se ceba con la piel). Ahora, cómo salía en "Jezabel".... Esplendorosa. Bendito blanco y negro, qué maravillas de fotografías y muestras de celuloide dejaron.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Tempestad en la cumbre de Douglas Sirk. Interesante película del maestro del melodrama que aquí nos entrega una muestra muy apreciable de misterio. Un grupo de personas se ven obligadas a refugiarse en un convento debido a las lluvias torrenciales de la zona. El problema es que con ellas se encuentra una asesina ¿o no?
El magnífico reparto lo encabeza Claudette Colbert y en él brilla con luz propia Ann Blyth. La por entonces joven y estupenda actriz, aún viva, es una de las actrices más bellas y hoy olvidadas de la época dorada de Hollywood.
https://i.pinimg.com/originals/cf/cb...fcd43e342c.jpg
La extraordinaria fotografía es del mítico director de foto William H. Daniels, que contribuye a crear el ambiente perfecto para una película de estas características. He de señalar que hay una escena que tiene conexión con
Crimen Perfecto de Hitchcock y que he tenido un déjà vu cuando he visto la del campanario, automáticamente me ha recordado a
Vértigo (la cual se rodaría 7 años después). Esta obra de Sirk parece haber inspirado al cineasta británico, al igual que lo hiciera también
Él de Buñuel para el filme escrito por Boileau y Narcejac.
A Ann Blyth la mencioné en el hilo de Kazan cuando hablamos de Jeanne Crain. Como intérprete, creo que su mejor época fueron los años 40', aunque curiosamente su máximo estrellato lo alcanzó en los 50' en musicales y en películas de aventuras.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Su última película data de 1957: "Para ella un solo hombre" de Michael Curtiz, con Paul Newman y Richard Carlson, un biopic sobre Helen Morgan, una actriz y cantante de los años 20, que dicho sea de paso no tuvo demasiado éxito, además creo que fue un craso error doblarla en las canciones, cuando Miss Blyth posee una bonita voz de soprano... :digno
Es que me parece que su voz de soprano no encajaba del todo con la figura de Helen Morgan, que acabó alcoholizada. Susan Hayward ya tenía su experiencia en estos retratos de estrellas ascendentes que acaban mal.
Un papel muy jugoso que lo tenía todo para relanzar su carrera y que, como film, debió ser un fracaso rotundo para que se retirara de la gran pantalla, asumo. Una pena. No he visto esta película, pero me despierta el interés por verla con Paul Newman; él y ella no podían ser más diferentes en su aproximación al "stardom". Misma generación, pero escuelas diferentes.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
Es que me parece que su voz de soprano no encajaba del todo con la figura de Helen Morgan, que acabó alcoholizada. Susan Hayward ya tenía su experiencia en estos retratos de estrellas ascendentes que acaban mal.
Un papel muy jugoso que lo tenía todo para relanzar su carrera y que, como film, debió ser un fracaso rotundo para que se retirara de la gran pantalla, asumo. Una pena. No he visto esta película, pero me despierta el interés por verla con Paul Newman; él y ella no podían ser más diferentes en su aproximación al "stardom". Misma generación, pero escuelas diferentes.
Cuestión de gustos, pero me gusta mas su voz que la de Gogi Grant que fué quien la dobló, y creo que tampoco se parecía en nada a la e Helen Morgan... :digno
Warner España la editó en una colección de Paul Newman:
https://www.amazon.es/Para-ella-solo...7&s=dvd&sr=1-1
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Cuestión de gustos, pero me gusta mas su voz que la de Gogi Grant que fué quien la dobló, y creo que tampoco se parecía en nada a la e Helen Morgan... :digno
Warner España la editó en una colección de Paul Newman:
https://www.amazon.es/Para-ella-solo...7&s=dvd&sr=1-1
A Natalie Wood también la doblaron cuando cantaba, aunque no sé si siempre. Y el caso es que se defendía muy bien.
https://www.youtube.com/watch?v=MffBBp4bAQE
Lo que descubre uno, no sabía de la existencia de este docudrama de Peter Bogdanovich sobre, precisamente, el deseo que tenía Natalie Wood de cantar ella misma y que no fuera doblada por Marnie Nixon o Jackie Ward. Atentos a la descripción del vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=NAk3T2Hko1c
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Otra maravillosa actriz y a quien, por cierto, confunden con Gene Tierney en la portada de una edición en blu-ray de Laura (aunque es bellísima sin ser tan perfecta como la anterior) es Linda Darnell. Aquí la imagen en cuestión donde se la ve:
https://images-na.ssl-images-amazon....0L._SY445_.jpg
El nombre no puede ser más apropiado. Hoy día injustamente olvidada, sobre todo después de haber muerto, según dicen, por quemaduras tras salvarle la vida a un niño en un incendio:
https://i.pinimg.com/originals/2d/ed...edbcd1d7d8.jpg
Pero la que más se parece a la perfección absoluta, es decir a Gene Tierney, es (para mí) otra olvidada que he mencionado muchas veces, Ella Raines. Casi dobles en muchas fotos:
https://flxt.tmsimg.com/v9/AllPhotos...9288_v9_ba.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
A Ann Blyth la mencioné en el hilo de Kazan cuando hablamos de Jeanne Crain. Como intérprete, creo que su mejor época fueron los años 40', aunque curiosamente su máximo estrellato lo alcanzó en los 50' en musicales y en películas de aventuras.
De Ann Blyth reconozco que he visto poco, pero desde luego, siempre que la mencionan, me viene a la memoria la fantástica Mildred Pierce, película que tiene un elenco (sobre todo, femenino) simplemente espectacular. Hasta tres actrices resultaron nominadas y la Crawford se llevó un Oscar a mejor actriz principal muy merecido.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche revisé Midnight in Paris, de Woody Allen, la cual no había visto desde que la vi en cines en mayo de 2011. Creo que me ha gustado igual o tal vez un poco más. Sin duda el Match Point del Allen 2010-2020 (esto es, la más valorada, o eso me parece) (MP lo sería del 00-10, imagino que Afrodita del 90-00, y de los 80 ya me niego: tiene como 5-6, idem en los 70), un Allen en forma pero que al igual que aquella Match Point, aunque respira Allen, es, pero no lo es a la vez.
Owen Wilson como alter ego de Allen no me funciona. Se parece un poco a él (así...un poco eh, porque Wilson, claro, es más atractivo), incluso viste como él (oficinista apagado) pero creo que no termina de dar con el tono como sí lo hacía Kenneth Branagh, en Celebrity, que sin llegar a imitar a Allen si lograba una versión Allen en otra fisonomía (y practicaba ese tartamudeo estratégico de Allen aunque para este, como británico, le sale de forma natural :D). Allen tampoco le proporciona diálogos divertidos...
De hecho no es una comedia del tipo medio disparatado, con mala leche, de Allen, sino más contenida aunque con esa mala leche intacta (el padre de Inez como simpatizante del Tea Party, la madre una rica superficial y con mala leche, la propia Inez idem... De hecho me sorprende eso: Allen no dedica esfuerzo alguno al personaje, es medio idiota y ya... Por cierto, Tremenda Rachel McAdams, parece que irradia luz o algo.. Será ese pelazo rubio :D).
El envoltorio urbano es cojonudo: empezamos con no se cuanto tiempo, como 3? minutos de anuncio parisino, pero que te lo tragas porque, claro, es el puto Paris y con esa foto, planos, elección de localizaciones pues... No se transmite ese amor del autor por NYC (ni en sus 3 films en Londres, ni en el de Barcelona) porque, claro, no es su hogar, pero la ciudad se vende sola y en todo el film hay imágenes que te dan ganas de irte ya mismo de viaje.
La premisa de las 12 de la noche, el coche y el cambio temporal es cojonuda. Brillante. Allen logra una excusa magnífica para que alguien como él, que mitifica la NY de los 30, lo haga Gil con el París de los años 20. Y este puto Allen, que se marca unos casting que uno ya sospecha abiertamente que iba tachando nombres de actrices de talento y a la vez espatarrantes, nos mete ahí a Marion Cotillard que en todas sus intervenciones parece completamente irreal. Sí, es el tópico, es francesa. Igual que cuando aparecía Penélope Cruz en Vicky Cristina Barcelona de repente Scarlett Johansson (Scarlett Johansson joder...) pareciera pues una yankee blancucha turista más... Ahí bravo por Allen y por saber como permitir la entrada de realismo (y no un estadounidense fingiendo acentos etc) y que nos sacuda de esa forma. Si el tema es que empatices con el flipe de Gil ante ese París, ese elenco de famosos intelectuales y Adriana, pues, objetivo conseguido.
Y además, al contrario que con el fallido film anterior, que dejaba a sus personajes como a mitad de la nada, aquí el final es redondo. Cada uno termina donde pertenece, Inez se larga tras tener una aventura con un tipo tan estúpido como ella, Adriana se marca un Gil y se queda en la Belle Epoque (eso de que dentro de los años 20 viajen a los 1890s me parece cojonudo), y Gil se queda en París con la -bueno, es una peli...- "habitual" francesa sexy pero sofisticada pero normal que vence discos vintage. Y todos contentos.
Ah y la BSO es cojonuda, idónea para la ciudad y lo que uno espera al ver un film así. Woody Allen tiene un don para eso.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Pero la que más se parece a la perfección absoluta, es decir a Gene Tierney, es (para mí) otra olvidada que he mencionado muchas veces, Ella Raines. Casi dobles en muchas fotos:
Pues para mi vergüenza el nombre de Ella Raines sólo me sonaba un poco de oídas. Próximamente veré una de sus películas junto a Robert Siodmak, la de Charles Laughton, y me fijaré bien esta vez. Además es que fue asidua del director, que me encanta como a casi todos los que le tienen por referencia del cine de los años 40', así que la he visto alguna vez pero no posé mis ojos sobre ella. Fallo mío, pero esa es la salsa del cine, siempre hay cosas por descubrir o redescubrir.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
Pues sí, como no estaba disponible me saqué en su lugar un film en el que Lupino solamente actuaba para rellenar el hueco, el western-drama-noir "La fiebre del oro", realmente atractivo, una pequeña sorpresa, y del que entiendo que pudo salir adelante a rebufo de "El tesoro de Sierra Madre" del año anterior.
¿Sólo una de Tierney o es prorrogable? Yo elegiría cinco-siete al menos: "La ruta del tabaco", "El diablo dijo no", "Laura", "¡Que el cielo la juzgue!" y "El fantasma y la Señora Muir" (film éste ultimo que le encanta a Campanilla, por cierto). En mi caso, de esas cuatro, he visto todas menos la primera, por eso me gustaría añadir también alguna que tenga muy lejana o no haya visto nunca como "Belle Starr", "Anillos en sus dedos", "Casado y con dos suegras" (de Mitchell Leisen, comedia y drama) y "Tempestad sobre Washington" o "Vorágine", como segundo Preminger.
Laura, ¡Que el cielo la juzgue! y El fantasma y la Señora Muir es que contienen BSO que son legendarias y forman parte indispensable de la historia de la música cinematográfica. Tienen que entrar fijo.
Preferiría centrarme en un sólo título consensuado aunque si estáis dispuestos a revisar algunas de sus mejores películas yo estoy dispuesto aunque estoy un tanto cargado de trabajo con tanta revisión...
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
De Ann Blyth reconozco que he visto poco, pero desde luego, siempre que la mencionan, me viene a la memoria la fantástica Mildred Pierce, película que tiene un elenco (sobre todo, femenino) simplemente espectacular. Hasta tres actrices resultaron nominadas y la Crawford se llevó un Oscar a mejor actriz principal muy merecido.
Y a mí EL MUNDO EN SUS MANOS (1952) del gran Raoul Walsh.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
Pues para mi vergüenza el nombre de Ella Raines sólo me sonaba un poco de oídas. Próximamente veré una de sus películas junto a Robert Siodmak, la de Charles Laughton, y me fijaré bien esta vez. Además es que fue asidua del director, que me encanta como a casi todos los que le tienen por referencia del cine de los años 40', así que la he visto alguna vez pero no posé mis ojos sobre ella. Fallo mío, pero esa es la salsa del cine, siempre hay cosas por descubrir o redescubrir.
Yo hace poco vi aunque no tuve tiempo de comentarla (demasiado trabajo acumulado...) LA DAMA DESCONOCIDA (1944) de Robert Siodmak.
Por cierto, esta noche en lugar de UN TRANVÍA LLAMADO DESEO (1951) de Elia Kazan me decantaré por HARD, FAST AND BEAUTIFUL (1951) de Ida Lupino.
Curiosamente, dos películas del mismo año.
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
De Ann Blyth reconozco que he visto poco, pero desde luego, siempre que la mencionan, me viene a la memoria la fantástica Mildred Pierce, película que tiene un elenco (sobre todo, femenino) simplemente espectacular. Hasta tres actrices resultaron nominadas y la Crawford se llevó un Oscar a mejor actriz principal muy merecido.
"El mundo en sus manos", clasicazo de Raoul Walsh con Gregory Peck y Anthony Quinn, haciendo de condesa rusa; ahí está bien. No he visto sus musicales, claro.
https://64.media.tumblr.com/d3a089c2...27b6a0d27.gifv
Y "Todos los hermanos eran valientes", pero esa me gusta menos. Y recuerdo también haber visto "La princesa de Samarkanda" de niño, pero son papeles en los que está a merced de los galanes de turno o muy almidonados por su exotismo, y eso es algo que también le pasó a Virginia Mayo o a la morena Ruth Roman en los años 50'. Virginia Mayo tuvo sus mejores prestaciones junto a James Cagney o Joel McCrea a finales de los 40', luego se benefició de la popularidad de "El halcón y la flecha", pero a partir de ahí cositas históricas como "El talismán" o "El cáliz de plata" poco hicieron por ella. Su última gran película, para mí, fue el western "Una pistola al amanecer" de Jacques Tourneur, que ya la dirigió en "El halcón..."
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Preferiría centrarme en un sólo título consensuado aunque si estáis dispuestos a revisar algunas de sus mejores películas yo estoy dispuesto aunque estoy un tanto cargado de trabajo con tanta revisión...
:cortina
Vale, entonces....voto por Lubitsch, El diablo dijo no. La tengo lejana en el tiempo y siempre viene bien echarse unas sonrisas, más en estos tiempos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Qué curioso. Yo considero TODOS LOS HERMANOS ERAN VALIENTES (1953) de Richard Thorpe uno de los grandes clásicos infravalorados del cine de aventuras.
Virginia Mayo nunca me gustó en exceso, aunque me gusta su papel en otro clásico del mencionado Raoul Walsh, EL HIDALGO DE LOS MARES (1951).
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y a mí EL HIDALGO DE LOS MARES (1952) del gran Raoul Walsh.
:agradable
Te has confundido de Gregory Peck naval :cortina:cuniao Ésa está ambientada en la época napoleónica; "El mundo en sus manos" es una carrera básicamente con Alaska como dominio.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Qué curioso. Yo considero TODOS LOS HERMANOS ERAN VALIENTES (1953) de Richard Thorpe uno de los grandes clásicos infravalorados del cine de aventuras.
Virginia Mayo nunca me gustó en exceso, aunque me gusta su papel en otro clásico del mencionado Raoul Walsh, EL HIDALGO DE LOS MARES (1951).
:agradable
También la tengo lejana en el tiempo, pero sigue sin entrar entre mis títulos TOP de Stewart Granger y Robert Taylor de aventuras o históricos (Scaramouche, Moonfleet, Quo Vadis, etc.). Juntos, me gusta más "The last hunt", pero es una película muy diferente a "Todos los hermanos....". No se pueden comparar en intenciones.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Alcaudón, creo que alguna vez dijiste que Joan Fontaine no te iba tanto como su hermana (creo, por lo que he leído, que era más "diva" que Olivia), quizá por sus gestitos como infantiles o un poco forzadillos, aunque en "Carta a una desconocida" ese repertorio le vale una enorme admiración por mi parte. De todas maneras, mi preferida es Olivia.
Yo creo que Virginia Mayo compartía esos "tics" de Joan Fontaine.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Virginia Mayo nunca me gustó en exceso, aunque me gusta su papel en otro clásico del mencionado Raoul Walsh, EL HIDALGO DE LOS MARES (1951).
:agradable
Aquí te has desdecido de tu lapsus :D Suele pasar, ¿eh? :fiu:fiu:fiu Basta que tengas la mente en otro sitio.
PD: Te has corregido. Caso cerrado :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
Vale, entonces....voto por Lubitsch, El diablo dijo no. La tengo lejana en el tiempo y siempre viene bien echarse unas sonrisas, más en estos tiempos.
Si se anima algún otro compañero (¿cinefilototal? :ceja) podemos centrarnos en un título a gusto de los reseñadores y coordinarnos para hacer un pequeño homenaje a una gran actriz. Y una de las màs bellas y elegantes.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
Alcaudón, creo que alguna vez dijiste que Joan Fontaine no te iba tanto como su hermana (creo, por lo que he leído, que era más "diva" que Olivia), quizá por sus gestitos como infantiles o un poco forzadillos, aunque en "Carta a una desconocida" ese repertorio le vale una enorme admiración por mi parte. De todas maneras, mi preferida es Olivia.
Yo creo que Virginia Mayo compartía esos "tics" de Joan Fontaine.
Virginia Mayo era un poco bizca... :blink
Me gusta Joan Fontaine y CARTA DE UNA DESCONOCIDA (1948) de Max Ophüls, del que descubrí casualmente su lápida en ese famoso cementerio de París de cuyo nombre no quiero acordarme, me parece maravillosa.
Estoy pensando en hacer una revisión de su breve etapa norteamericana, dado que sus primeros títulos en Alemania son, en general, de difícil acceso o no existen copias (here, there and everywhere) y, por supuesto, sus cuatro títulos postreros, los más apreciados, todos ellos magistrales.
:)