Aquí tienes el listado de las películas rodadas en Super Panavision 70 o Panavision System 65, que viene a ser lo mismo...
https://www.in70mm.com/presents/1959...sion/index.htm
Versión para imprimir
Aquí tienes el listado de las películas rodadas en Super Panavision 70 o Panavision System 65, que viene a ser lo mismo...
https://www.in70mm.com/presents/1959...sion/index.htm
Ah, muchas gracias. Pues efectivamente.
Pero entonces Khartoum no fue la última, ¿no?.
Ah, esperate. Khartoum fue rodada en Ultra Panavision 70, no Super. Ultra.
¿Y qué diferencia hay?.
:sudor
:cuniao
Hoy me voy a ganar con justicia el pan nuestro de cada día... :cuniao
Por un lado tenemos Super Panavision 70 (luego Panavision System 65)...
http://www.widescreenmuseum.com/widescreen/wingsp1.htm
... y por otro lado tenemos Ultra Panavision 70 (antes MGM Camera 65)...
http://www.widescreenmuseum.com/widescreen/wingup1.htm
Y si quieres todavía más precisión...
http://www.widescreenmuseum.com/wide...isionspecs.htm
http://www.widescreenmuseum.com/wide...isionspecs.htm
:agradable
Échale un vistazo a estas páginas...
http://www.widescreenmuseum.com/
https://www.in70mm.com/
http://www.widescreenmuseum.com/wide...screenlist.htm
... y ya me dirás...
:agradable
Super Panavision 70/Panavision System 65 (que en el fondo no era más que una derivación del Todd-AO) usaba lentes esféricas tanto en el rodaje como en la proyección y la imagen tenía un AR de 2.21:1.
MGM Camera 65/Ultra Panavision 70 por el contrario usaba lentes anamórficas y el AR que se obtenía era de 2.76:1.
:cuniao
En realidad el hecho de que se usen lentes anamórficas no es sinónimo de mayor calidad.
Ahí están los ejemplos de la VistaVision (CENTAUROS DEL DESIERTO, DE ENTRE LOS MUERTOS), del Todd-AO (EL ÁLAMO, SONRISAS Y LÁGRIMAS) o la Super Panavision 70 (LAWRENCE DE ARABIA, MY FAIR LADY).
Y siendo ambos procedimientos anamórficos la Panavision supuso una notable mejora sobre el CinemaScope al que sustituyó en los años '60.
Bueno, al menos en 35mm, el formato Super 35 tiene una ligera menor nitidez y capacidad textural con respecto al panorámico anamórfico, que ofrece una imagen más rica y detallada (especialmente si se emplean las lentes Panavision Primo anamórficas, a la hora de rodar, que siguen siendo las mejores que jamás han fabricado en cuanto a calidad de imagen).
Antes de la aparición del Digital Intermediate a principios de siglo, se sumaba además un inconveniente extra: el hinchado óptico requerido para obtener las copias de exhibición solía acarrear un aumento notorio del grano y una ligera disminución del contraste.
El Super 35 también tiene ventajas, eso si (más allá de su considerable menor coste respecto al panorámico anamórfico), como permitir trabajar con niveles de iluminación sensiblemente inferiores.
Como curiosidad, Cameron odia la complejidad logística añadida y el costo extra del anamorfico, y ha rodado todos sus films en scope usando Super 35.
Imagino que alguna de estas particularidades se extenderán también a los 65mm con lentes esféricas vs anamórficas.
:abrazo
También te digo, Alcaudón, que yo soy absolutamente incapaz de distinguir nada -a nivel de nitidez- a simple vista. :cuniao.
16mm, 35mm y 65mm se distinguen al vuelo (lógicamente). Pero ya las sub-categorías dentro de cada uno... :sudor
:abrazo
Una palabra - anamórfica/o - que creo que no se encuentra en el diccionario de la RAE.
Al menos que yo sepa...
:digno
:cortina
Me ha quedado anamorfizado...
... o cómo se diga...
:cuniao
Pues, sí se encuentra en el DRAE. Hace referencia al sistema óptico. :cortina
https://dle.rae.es/anam%C3%B3rfico
Nunca se acuesta uno sin aprender algo nuevo.
:agradable
La chica alérgica al wifi (2018).......................... 7.5
https://i.imgur.com/JUDHls6.jpg
Mi comentario:
Estaba buscando una película romántica para pasar el rato y me he acabado encontrando el film que ahora nos ocupa. No es una cinta rodada ni en Estados Unidos ni en Londres, es de Filipinas, pero vale la pena su visionado. La verdad es que me sorprendido para bien, no lo conocía y me ha parecido un soplo de aire fresco en el género. La trama nos muestra a Norma, una adolescente obsesionada con internet, que un buen día adquiere una rara enfermedad que la obliga a mudarse a un pueblo apartado y a gestionar sus relaciones sin el uso de la tecnología. Una buena sinopsis que explico lo necesario, ya que lo bueno e interesante te lo irás encontrando a lo largo de su metraje con sus algo más de hora y tres cuartos. Lo encuadraría en el romance juvenil, pero es que en su tramo final nos termina dando alguna que otra sorpresa que, por lo que a mí respecta, no la vi venir. Mi nota final es de 7.5/10.
#realityhigh (2017)......................... 6
https://i.imgur.com/KenLXuw.jpg
Mi comentario:
Temas como el romance, el bullying en el instituto, tópicos del cine adolescente norteamericano y sus buenos broches de drama y humor es lo que nos vamos a encontrar en esta cinta titulada "#realityhigh" (2017). La historia nos presenta a Dani Barnes (interpretada por Nesta Cooper), que es una alumna sobresaliente que busca ser aceptada en la mejor universidad veterinaria del mundo, la UC Davis. Además, consigue que Cameron Drake (Keith Powers), el chico que le gusta desde que era pequeña, se fije en ella. Toda su vida se pondrá patas arriba cuando aparezca la ex de Cameron, Alexa Medina (Alicia Sanz), quien es la chica más popular del instituto y toda una estrella en redes sociales. Un más que decente producto visual que, aunque sabemos que no pasará a la historia del celuloide, se deja ver con interés, seas o no fan de los géneros que va tocando a lo largo del metraje. Mi nota final es de 6/10.
El otro día vi Airport 1975 (Jack Smight, 1974)
Esta sí la había visto. Recordaba así un poco pero vaya lo esencial. Va mucho más a saco que la de 1970, ahora es un 747-100 (en la primera un 707), es ya algo más excesiva e involuntariamente ridícula, pero tampoco llega a cotas chungas.
Lo peor es ver a Heston ahí con sus +50 años (de los de entonces) con, claro, la azafata de 30 y pocos. Que puede pasar, y pasa, pero que en estos films se ve un poco forzado (no tanto como Cooper/Hepburn en Love in the Afternoon, claro).
Joder, que puto descojone con Guns Akimbo. No la esperaba tan cachonda.
Samara Weaving en plan tarada psicópata destroyer es el morbo personificado y Harry Potter interpretando al forero friki estándar con pajodromo incluido.