-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Cadena perpetua (
The Shawshank Redemption, 1994), de Frank Darabont
https://m.media-amazon.com/images/I/...1000_QL80_.jpg
La película de Darabont (de la que me consta que hay una legión de admiradores en este foro, en especial uno de ellos a quien dedico el comentario :cortina) constituye para mí uno de los misterios cinéfilos más inescrutables.
¿Cómo es posible que en algunos foros, como en imdb (9,3) o Filmaffinity (8,6), consiga una puntuación que supera la de títulos indiscutibles, contrastados, consensuados, desde hace años dentro de la historia del cine? ¿En dónde radica la justificación de esta hiperbólica valoración del film? Cierto es que, al menos para mí, esto de las listas, puntuaciones o premios es algo anecdótico, circunstancial, de interés más sociológico que cinéfilo, que en todo caso no condiciona (al menos de manera consciente) mi opinión sobre un film. Pero es indudable que muchísimas personas se guían por este tipo de listas o premios. Esta valoración contrasta con la famosa lista de Sight & Sound de 2022, en la que el film de Darabont no aparece dentro de la relación de los 100 mejores films de la historia (lista, por supuesto, tan discutible como cualquier otra).
Yo creo que esto se debe basicamente a que la mayoria de usuarios que votan en estas páginas son jovenes. Porque una de las peliculas que tienen (o tenían) con mayor puntuación, y durante mucho tiempo ademàs, era "El caballero oscuro". Y esto, sin animos de caer en elitismos, me parece ridículo. Por no decir insultante. Así que yo se lo atribuyo a la carencia de bagaje cinematografico más que a un criterio bien formado que aglomere buenas puntuaciones.
Respecto a "Cadena perpetua", tengo que decir que la primera vez que la vi me gustó bastante. Pero es que yo debía de tener 12 o 13 años y cualquier historia bien contada y minimamente emocionante ya era más que suficiente. Después la he visto muchas veces y con el tiempo me ha ido aborreciendo un poco más, aunque sin llegar al tedio que te ha producido a ti. Creo que, de dejarse llevar un poco y dar por verosimiles algunos aspectos del film, se puede pasar un rato entretenido con ella sobre todo si se ve por primera vez.
Sin embargo la que no soporto es "La milla verde". Sé que tambien tiene un gran numero de admiradores, y después de la primera vez, he tratado de darle un par de oportunidades más a ver si había algo que se me escapaba porque no entendía que gustara tanto. Pero al poco tiempo me cansaba y la acababa quitando. :fiu
Ah, por cierto, ¿esos debates que manteneis en persona son tranquilos o igual de apasionados que los que manteneis en el foro? :cuniao Vamos, va.. ¿donde guardais las armas? :cigarro Como se acerque alcaudon y diga que "El Resplandor" es flojita y la interpretación de Nicholson ridicula, veo a mad dog earle cual Michael Madsen en Reservoir Dogs dispuesto a susurrarle su opinión al oído. :cigarro
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
jajjajaajaj, son debates cordiales, la estructura standard es esta: la energética Campanilla saca una peli, que generalmente le gusta, genera un pequeño debate a tres bandas, Mad escucha e interviene al final, siendo el azote implacable!!!!:cuniao:cuniao:cuniao:cuniao. El que se llevó más hostias -merecidas- fue Spielberg y concretamente su Ready player one, o REady one player. También se tocó el tema de Haneke, la brutal ANGST, Mike Flanagan, Indiana Jones, the lost boys, incluso hubo minutaje para las Rockyexploits!!!!! lo dicho, una delicia y disfrute.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Respecto a "Cadena perpetua", tengo que decir que la primera vez que la vi me gustó bastante. Pero es que yo debía de tener 12 o 13 años y cualquier historia bien contada y minimamente emocionante ya era más que suficiente. Después la he visto muchas veces y con el tiempo me ha ido aborreciendo un poco más, aunque sin llegar al tedio que te ha producido a ti. Creo que, de dejarse llevar un poco y dar por verosimiles algunos aspectos del film, se puede pasar un rato entretenido con ella sobre todo si se ve por primera vez.
No es tedio lo que me produce, sino, como he comentado, irritación, es decir, la sensación de que me están, como se dice en catalán, "aixecant la camisa", o sea, en cierto modo, engañando. Esto, en realidad, pasa en multitud de películas, pero uno lo acepta "deportivamente", en ejercicio de la suspensión de la incredulidad. Pero hay casos en que se hace de manera demasiado evidente, como pasa en el film de Darebont. Como indiqué en mi comentario, no es que el director y guionista (quizá también King en su relato) no te advierta, ya se preocupa de citar la novela de Dumas, ejemplo ilustre de las evasiones carcelarias, pero hay demasiados detalles en lo que se supone es un lapso de tiempo de dos décadas para que, cuando la trama precipita en forma de evasión, lo aceptes sin más. Todo el film está enfocado a provocar una determinada reacción emocional en la secuencia final, algo hecho de manera tan evidente que a mí personalmente me expulsa del supuesto momento catártico, para llevarme más bien al terreno del "¡anda ya!".
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Ah, por cierto, ¿esos debates que manteneis en persona son tranquilos o igual de apasionados que los que manteneis en el foro? :cuniao Vamos, va.. ¿donde guardais las armas? :cigarro Como se acerque alcaudon y diga que "El Resplandor" es flojita y la interpretación de Nicholson ridicula, veo a mad dog earle cual Michael Madsen en Reservoir Dogs dispuesto a susurrarle su opinión al oído. :cigarro
:)
Para nada, son debates abiertos y de buen tono, en los que nadie pretende "comerle la oreja" al otro. :ceja
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pásate por el festival de Sitges, osease del 5 al 15 de octubre, aunque intentaré estar el 4, para asistir al concierto de los energéticos THE HIVES
Lo bueno de estos cara a cara "en vivo", como el reciente en Barcelona, es que uno descubre cosas que están más allá del cine. Así, "mein Schweizer Freund" me ha dado a conocer a este grupito que es la monda. Después de gozar del descubrimiento de los finlandeses Melrose en el ciclo Kaurismäki, ahora llegan los suecos de The Hives, que además deben estar bien asesorados a la hora de crear sus videoclips oficiales. :ceja
https://www.youtube.com/watch?v=kvsfXeIZMtA
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí Cadena perpetua me gusta, me es agradable verla, pero no deja de parecerme algo efectista de más, y desde luego, muy lejos de la obra maestra que se le suele atribuir.
El relato original de King es mucho menos efectista. Apela menos a las "tripas" del lector, la película te lo pone fácil para que odies a quien tienes que odiar, y te pongas del lado de quienes tienes que ponerte. Así, en la película tenemos enemigos claros (el alcaide y el jefe de guardianes). En el libro, en el tiempo que Andy pasa encerrado, las caras van pasando, los alcaides y guardianes cambian, los que aparecen en la película también salen en el libro, pero son solo uno más de varios que ocupan dichos cargos.
El joven al que Andy enseña para que se saque el título, tiene un final bien diferente en la novela, mucho menos dramático. En general, como digo, en la novela (bueno, novela corta más bien) te encaminan para que vayas conociendo a los personajes. En la película, te empujan. La historia de Brooks tampoco es en absoluto así. Y en general, el ambiente buenrrollista entre el grupito de presos amiguetes, es completamente inventado para la película.
El personaje de Red dedica también muchas páginas a hablar sobre las fugas que ha habido a lo largo de la historia de la prisión, para "justificar" en cierto modo, el final. Y no me parece mal. Si bien es cierto que en 2023 algo así en una prisión del primer mundo es completamente imposible que ocurra, en la época en que transcurre la historia, no estoy tan seguro.
En los años 70/80, Christopher Boyce, un joven americano que trabajó para el departamento de defensa de su país, vendió secretos a los soviéticos, hasta que lo pillaron. Condenado a prisión, en la cárcel les pusieron en sesión de cine "Fuga de Alcatraz" de Don Siegel (me parece MUY MALA IDEA poner ese tipo de películas en una prisión :D). Pues bien, tras verla, Boyce se fugó de la cárcel exactamente como lo hacen Eastwood y compañía en aquella película. A veces, la realidad supera a la ficción.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues, tal como lo cuentas, me parece más interesante el relato de King. Veo que lo que no me gusta de la película se debe sobre todo al guion de Darabont, más que a King.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
jajjajaajaj, son debates cordiales, la estructura standard es esta: la energética Campanilla saca una peli, que generalmente le gusta, genera un pequeño debate a tres bandas, Mad escucha e interviene al final, siendo el azote implacable!!!!:cuniao:cuniao:cuniao:cuniao. El que se llevó más hostias -merecidas- fue Spielberg y concretamente su Ready player one, o REady one player. También se tocó el tema de Haneke, la brutal ANGST, Mike Flanagan, Indiana Jones, the lost boys, incluso hubo minutaje para las Rockyexploits!!!!! lo dicho, una delicia y disfrute.
¿Haneke? Ui, ui, ui... me temo lo peor...:cuniao
No, seguro que lo disfrutais muchísimo. Y si encima lo acompañais con buena comida, mejor que mejor. :)
Buena forma de disfrutar del verano, por cierto!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
No es tedio lo que me produce, sino, como he comentado, irritación, es decir, la sensación de que me están, como se dice en catalán, "aixecant la camisa", o sea, en cierto modo, engañando. Esto, en realidad, pasa en multitud de películas, pero uno lo acepta "deportivamente", en ejercicio de la suspensión de la incredulidad. Pero hay casos en que se hace de manera demasiado evidente, como pasa en el film de Darebont. Como indiqué en mi comentario, no es que el director y guionista (quizá también King en su relato) no te advierta, ya se preocupa de citar la novela de Dumas, ejemplo ilustre de las evasiones carcelarias, pero hay demasiados detalles en lo que se supone es un lapso de tiempo de dos décadas para que, cuando la trama precipita en forma de evasión, lo aceptes sin más. Todo el film está enfocado a provocar una determinada reacción emocional en la secuencia final, algo hecho de manera tan evidente que a mí personalmente me expulsa del supuesto momento catártico, para llevarme más bien al terreno del "¡anda ya!".
Jajaja! Bueno, es que es cierto que la estructura del film está echa a modo de prestidigitador para conseguir la catarsis al final, que es precisamente lo que el espectador debe aceptar como posible si quiere emocionarse con la película. Y aquí cada uno tiene un baremo diferente, por supuesto. Pero la pelicula está bien dirigída y tiene una fotografía maravillosa que puede ayudar a que el espectador acabe entrando en ella y acepte su final. El trabajo de Roger Deakins es insuperable, como siempre.
Por cierto, si se domina un poco el inglés, recomiendo el podcast "Team Deakins" donde él y su mujer hacen interesantísimas entrevistas a diferentes personalidades de la industria para repasar sus trayectorias y hablar de cine en su máxima extensión. Además lo hacen con muchísimo sentido del humor y sin importarles entrar con precisión en aspectos técnicos que normalmente no se acostumbran a abordar en entrevistas más ortodoxas. Si no lo conocíais ya estáis tardando.
Es interesante ver las diferencias que ofrecen dos artes diferentes como el cine y la literatura respecto a la suspensión de incredulidad. No sé si se podría decir que en la literatura es más facil para el lector aceptar según qué conceptos frente al cine. Supongo que depende del tono con el que se cuente la historia en ambos casos, porque en "El conde de Montecristo" uno no solo lo acepta sino que desea con todas sus fuerzas que se produzca dicha fuga, y todo lo relacionado con Edmond Dantés en la segunda parte de la historia es directamente una patraña que en realidad no se la cree nadie, pero como lo importante, lo que espera y desea el lector, es ver cómo los personajes reciben y sufren su merecida venganza, no importa de dónde venga ésta sino que la experimenten con la mayor crudeza posible. Pero como partimos de una novela esencialmente de aventuras las verosimilitudes importan lo justo. Y dejando a un lado que está maravillosamente escrita, desde el principio el tono ya nos introduce en la historia predispuestos a aceptar los acontecimientos que se desarroyen durante su recorrido.
Sin embargo, me temo que si se pretendía conseguir esa suspensión de incredulidad solamente introduciendo como simbolo la novela de Dumas en la película, a los que son un poco más "duros" no les servirá absolutamente para nada. Y menos aún si no han leído previamente la novela.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Desde luego, la novela de Dumas se las trae en lo que a suspensión de la incredulidad se trata. Pero el proceso de leer una novela (y más de la extensión de la de Dumas) es muy diferente al de ver una película (también larga, aunque ahora la de Darabont se ha quedado en la duración estándar). Una película juega con instrumentos distintos para conseguir esa catarsis. Mientras una novela exige mucho más a la imaginación del lector, una película como la de Darabont te lo da todo bien masticado para que el espectador no se pueda escapar de ese final "luminoso". Y ahí es donde a mí me chirría todo el montaje del film.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Lo bueno de estos cara a cara "en vivo", como el reciente en Barcelona, es que uno descubre cosas que están más allá del cine. Así, "mein Schweizer Freund" me ha dado a conocer a este grupito que es la monda. Después de gozar del descubrimiento de los finlandeses Melrose en el ciclo Kaurismäki, ahora llegan los suecos de The Hives, que además deben estar bien asesorados a la hora de crear sus videoclips oficiales. :ceja
https://www.youtube.com/watch?v=kvsfXeIZMtA
Hoy justo he visto este videoclip del nuevo álbum, creo que sale el 11 de agosto y por ello vienen de gira. Entonces para el día compro ya tu entrada? ;).
Yo los he visto dos veces cuando presentaron su segundo álbum, no se que año era, 2001, ambas en Barcelona, ambas de teloneros y ambas se comieron con patatas al grupo principal: the Hellacopters y the Donnas. No se muy bien como definirlos: garage punk rock quizá, energéticos, canciones cortas y explosivas, directos donde lo dan todo, estéticos y rockeros. Su segundo disco es el mejor sin duda, de ahí se hicieron famosos en cierta medida, he oído sus canciones en algunos anuncios. Ahí van mis canciones preferidas:
https://www.youtube.com/watch?v=pgQ8gph1kHs
https://www.youtube.com/watch?v=au6PhooGiTk
https://www.youtube.com/watch?v=QI8NccqlygQ
https://www.youtube.com/watch?v=fc_Z5vxuYFQ
https://www.youtube.com/watch?v=1M02bAWDFkI
https://www.youtube.com/watch?v=zkLEdC-Jn28
Y su sencilla intro pero resultona
https://www.youtube.com/watch?v=txCEGIXA6Us
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No están mal, aunque es un rock o punk demasiado crudo para mi gusto.
Dentro del estilo prefiero antes a Franz Ferdinand. De hecho me encantan.
https://www.youtube.com/watch?v=IIR5vBiC3ig&feature=share7
Y por cierto, Alex, viendo tus gustos, con The Stranglers debes de entrar en extasis :atope
https://www.youtube.com/watch?v=z-GUjA67mdc&feature=share7
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Buenos grupos, Dr. Los escoceses Franz Ferdinand se atreven hasta a grabar un disco con los incombustibles Sparks y The Stranglers me encantaban en su día (con Rattus Norvegicus").¿Aún graban discos? Pero ... ¿estamos en un foro de cine? :D:atope
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
NO MORE HEROES!!!!!. Tengo 3 vinilos y un par de cds, grandes!!!!
Para no hacer off topic seguro que a los Stranglers y los hives les gusta mucho el cine:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
NO MORE HEROES!!!!!. Tengo 3 vinilos y un par de cds, grandes!!!!
Para no hacer off topic seguro que a los Stranglers y los hives les gusta mucho el cine:cuniao
De off topic nada, que "Golden Brown" aparece en la BSO de "Snatch cerdos y diamantes". ¡Que uno no da puntadas sin hilo, hombre! :ceja
A The Stranglers los fui a ver hace unos 8 o 9 años a la antigua sala Barts en Avinguda Paral·lel. Que por cierto, se les hizo muy pequeño el sitio; el público no llegó ni a sentarse en las butacas. Demasiado memorable era el reencuentro. :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:kieto
Tanto como
remake... En todo caso, un film espléndido. Aunque puede que después consiguiera ir aún más allá con
Carol, con una de las secuencias finales más bellas de lo que llevamos de siglo. :cortina
https://www.youtube.com/watch?v=IzFQkBq263w
En esto coincido totalmente. Si Lejos del cielo era un peliculón, Carol me parece que roza la obra maestra. Sí, lo digo. :cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DIEZ MIL
He revisado la trilogía Expediente Warren y me lo he pasado en grande. Incluso la tercera, que me dejó muy frío la primera vez que la vi.
Patrick Wilson y Vera Farmiga
Yo creo que he visto las tres, y me han gustado todas (esta pareja tiene algo que me gusta) pero la primera me impactó más que lsa otras.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Ay ay el amigo Tomás echará humo cuando vea los azotes a CADENA PERPETUA; en mi caso sólo la ha visto una vez (esta es mi frase más repetida en lo que va de vida, seguida de cerca o quizá por delante "la tengo, pero aún no la he visto":cigarro), y la recuerdo con más entusiasmo, aunque me espero a un revisionado, ya que me he llevado algunas hostias en algunos revisionados que los tenía endiosados, por ejemplo hace años, ZOMBI de Romero, y hace tres semanas DRACULA de Coppola, que era mi tercera vez y cada vez me ha gustado menos, curiosamente inversamente a la calidad del formato VHS > DVD > BD....pues no me voy a atrever con el 4K.
.
Cito a Alex pero va para todos. :lengua Cadena perpetua es una POM. Lo supe enseguida que la vi de estreno y cuando a los pocos días, engañé a un amigo para volver a verla en el mismo cine con esa ridícula Sala 4 que había en el Alameda.
La he visto decenas y decenas de veces, en todos los formatos domésticos (mentira, en 4k no, porque no tengo tele, pero tengo desde hace mucho tiempo la película comprada- en formato steel, polr cierto-).
Es una película que supe, desde primera hora que iba a formar parte de mi vida, y es así. Pocas han superado el paso del tiempo (para mí, claro) y los "excesivos" visionados. Adoro la voz en off. Adoro la música, las interpretaciones, los giros de guión, los maniqueismos de algunos personajes. A lo mejor yo también estoy "institucionalizado" :ceja
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Te has ganado un lugar en Zihuatanejo. :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Operación Dragón" de Robert Clouse con Bruce Lee, John Saxon y Jim Kelly. Lee es un experto del templo Shaolin, enviado a la isla de Han, propietario de la misma y antiguo miembro shaolin, por haber mancillado el nombre de la congregación. En la isla se celebra un torneo de artes marciales y Lee se introduce junto a otros luchadores para detener a Han, que también trafica con heroina. Con motivo del 50 aniversario de la muerte de Bruce Lee he revisionado la película, que también celebra su 50 aniversario. Pelicula de acción que no me canso de verla, en esta ocasión ha sido un pase reciente de TCM que incluye una escena nueva en la que Lee tiene una conversación con el maestro shaolin, y el doblaje es nuevo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Te has ganado un lugar en Zihuatanejo. :D
Ahí te espero. Pintando mi barquita :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lamento - bueno, en realidad no - disentir de la opinión al parecer generalizada de que Frank Darabont sea un cineasta del montón. De hecho, LA NIEBLA (2007) es una de las cumbres del fantástico del siglo XXI. Y que conste que he disminuido drásticamente el consumo de drogas duras. :cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues si es una de las cumbres del fantástico del siglo XXI... ¡Pobre fantástico! :cuniao La valentía de mantener un final atípico (por lo incómodo), no quita que lo anterior no sea bastante decepcionante. Todavía espero un film de Darabont que me guste.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Lamento - bueno, en realidad no - disentir de la opinión al parecer generalizada de que Frank Darabont sea un cineasta del montón. De hecho, LA NIEBLA (2007) es una de las cumbres del fantástico del siglo XXI. Y que conste que he disminuido drásticamente el consumo de drogas duras. :cigarro
Al contrario, a Darabont siempre se le ha tenido en una alta estima.
Que no te engañe que uno o dos foreros hablen mal de Cadena Perpetua en este hilo.
Aprovecho que el otro día revisé el díptico IT y son más que estimables, le falta provocar mal rollo y angustia y es muy light y la Final Battle un poco espesa, pero por lo demás, bien.
Jessica Chastain waifu ❤️
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues si es una de las cumbres del fantástico del siglo XXI... ¡Pobre fantástico! :cuniao La valentía de mantener un final atípico (por lo incómodo), no quita que lo anterior no sea bastante decepcionante. Todavía espero un film de Darabont que me guste.
Querido Roy Earle, mediante un diálogo constructivo seguro que llegamos a un acuerdo en lo referente a(l gran) Frank Darabont... :apaleao
:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DIEZ MIL
Al contrario, a Darabont siempre se le ha tenido en una alta estima.
Que no te engañe que uno o dos foreros hablen mal de Cadena Perpetua en este hilo.
Aprovecho que el otro día revisé el díptico IT y son más que estimables, le falta provocar mal rollo y angustia y es muy light y la Final Battle un poco espesa, pero por lo demás, bien.
Jessica Chastain waifu ❤️
Reconozco que me gustó bastante más la primera entrega de IT que la segunda.
E igualmente soy un rendido admirador de la pelirroja Jessica Chastain.
:encanto