La que si desaconsejo, porque es una copia mala de Love Actually, es HISTORIAS DE SAN VALENTIN de Garry Marshall (que curiosamente, parece que solo haya hecho una peli "buena" en su vida, Pretty Woman).
Versión para imprimir
La que si desaconsejo, porque es una copia mala de Love Actually, es HISTORIAS DE SAN VALENTIN de Garry Marshall (que curiosamente, parece que solo haya hecho una peli "buena" en su vida, Pretty Woman).
Dentro del laberinto (1986, Jim Henson / Producción ejecutiva George Lucas)
No sé ya cuántas veces la he visto pero siempre cae por estas fechas aunque no pude acabarla por temas ajenos a la película. Un clásico, la adoro, de principio a fin. De ese tipo de películas ochenteras de fantasía, es mi favorita (no muy lejos quedaría La Historia Interminable). Tiene algo mágico. Me encantan este tipo de pelis con mundo fantástico pero conectado a la realidad, con alguna forma de acceder a él, como Sara entra en el laberinto desde su propia habitación.
Los muñecos de Jim Henson son brutales, así como el resto de la producción (supongo que Lucas y la ILM dieron lo mejor de si mismos), incluso no me molestan los números musicales. Gran doblaje también.
Synch
Crimen perfecto (Alfred Hitchcock, 1954)
Un placer visionar este clásico del maestro. Casi todo es bueno y bien realizado. Desde la duración, el guión, diálogos, una trama interesante y unas interpretaciones excelentes de un portentoso Ray Milland (aunque no supera, para mi, su papel en Días sin huella), la más bella de todas, Grace Kelly, y unos secundarios de lujo. Los detalles técnicos se dejan notar (sombras, planos concretos) así como la tensión de Hitchock, hasta el punto que sufres por el protagonista, para ver si le sale bien el plan... Cuando lo que va a cometer (bueno, no él directamente) es un asesinato!
Por cierto, rodada en 3D.
Synch
Origen en Blu-ray. Bueno, mi primer Blu-ray y me he quedado perplejo ante la calidad de imagen. Me ha gustado aún más si cabe, en este segundo visionado, tras el relizado en el cine. La mejor peli de 2010, a falta de ver por mi parte La red socil y Black Swan (no creo que ninguna otra tenga posibilidad de estar a la altura).
La última que he visto en DVD ha sido "El bueno,el raro y el malo",me lo he pasado pipa viéndola,además,el DVD tiene una calidad de imagen cojonuda,entretenimiento puro,muy recomendable,sí señor.
Adiós, pequeña, adiós (Gone, baby, gone) 2007
Pues me ha encantado esta película. Y además, no me esperaba que fuera tan buena. De hecho, cuando leí que Affleck iba a dirigir una película, automáticamente pasé del tema porque vaya carrerita que se estaba haciendo el colega, con películas cada vez peores, y pensé: bua! lo típico, no consigue curro y al final engaña a alguien de Miramax, recordando "El indomable Will Hunting", sus amigos se apuntan al carro de un cheque fácil y fuera. Y hasta aquí Ben Affleck en Hollywood.
Luego llegaron las buenas críticas generalizadas, pero me seguía dando una pereza brutal porque pensé: ¿Para qué coño voy a perder 2 horas de mi vida con Affleck cuando Eastwood lo hará infinitamente mejor en Mystic River?
Y así hasta que se estrenó The Town. Y dije, bueno, también buenas críticas, así que a lo mejor el tío no es tan malo y ha encontrado su sitio en Hollywood.
Visioné The town y reconozco que me gustó. Quiero ver la versión extendidia, porque creo que mejorará el principal fallo que tenía la cinta, que era la relación entre Affleck y la chica del banco, pero en general me gustó: homenaje a Heat, el tío sabe donde colocar la cámara, las escenas de acción son nteligibles, sabe dirigir a los actores...
Así que me pillé Gone, baby gone... Y vaya peliculón! No voy a entrar en comparaciones con Mystic River, porque creo que no es justo, ya que son cintas difierentes, con planteamientos opuestos, aunque sí que creo que la idea de fondo básica sí que es la misma:.Spoiler:
El guión está muy bien construido, y los giros en la historia no están forzados, lo cual es de agredecer. Los actores todos fenomenales, aunque quizás desentone un poco su hermano, al que le sigo viendo demasiado sosainas/poco expresivo para el personaje, y el personaje de Michelle Monaghan, no por malo, sino porque su peso dramático sólo es evidente al final, y da la sensación durante la película que va apareciendo en la historia sólo porque tiene que haber una chica.
Pero ya digo, cosas relativamente menores, o al menos así lo veo, que no desmerecen el conjunto en absoluto.
Un sorpresón. Una maravilla. Sigue así Affleck.
Un tipo serio (A serious man) (2009)
Pues me ha dejado relativamente frío. Y yo creo que es por el tono deliberadamente alejado y distante que los Coen le dan a la historia. Aunque el cierre,y su reacción sí que cierran de manera brillante este viaje a ninguna parte del protagonista. Porque yo lo veo como un círculo, en el que vuelve a donde estaba: la más absoluta nada. El vacío hecho vida, rodeado de circunstancias que agrandan aún más ese vacio.Spoiler:
La fotografía de Roger deakins me parece soberbia, y el actor creo que borda el papel, porque sería muy fácil caer en la caricatura, y sin embargo es una actuación muy contenida, y eso creo que mérito tanto del actor como de los Coen.
En fin, que quizás merezca un revisionado.
UN PEQUEÑO CAMBIO
Película sencilla, pero muy, muy bien contada y a la que no le sobra ni una sola frase de diálogo. Esa pequeña (y desconocida para muchos) maravilla de la televisión que es ARRESTED DEVELOPMENT devolvió a la vida a Jason Bateman, actor enorme y que aquí sostiene la película a base de buen hacer y de una solidez asombrosa. Muy buena química con Jennifer Anniston y un reparto que trae de nuevo a algunos excelentes actores extrañamente desaparecidos y a los que particularmente echaba de menos, como Jeff Goldblum o Juliette Lewis, amén de uno de mis preferidos de un tiempo a esta parte, como Patrick Wilson. Sin ser nada del otro mundo y pese a ser una pseudo-comedia predecible en su conjunto, me ha dejado un gratísimo sabor de boca.
La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1954)
Bendito año 1954 para el maestro: Crimen perfecto y La ventana indiscreta. Maravillosas las dos aunque quizas prefiero la primera (aunque las dos estan consideradas casi o totales obras maestras, la segunda tiene generalmente mejor aceptacion).
En su segunda pelicula con Hitchock, un genial, contenido y eficiente James Stewart vuelve a protagonizar un ejercicio de estilo del maestro. Si en La Soga (1948) se trataba de una toma casi sin cambios, aqui se trata de ver toda una pelicula desde la ventana del protagonista. Es mejor no buscar la logica a todo esto (ventanas siempre abiertas, nadie tiene verguenza ahi? XD) ni que. Hoy en dia el final seria otro.Spoiler:
Grace Kelly esta asombrosamente bella aunque no me gusta la quimica (vaya, pienso que no hay mucha) entre ella y Stewart. Thelma Ritter (Stella) se sale y el resto del casting funciona igualmente bien. Tecnicamente es un prodigio, ver como Hitchcock nos muestra todas las ventanas, todas las historias, creando el suspense necesario. Leyendo en la wiki veo teorias interesantes (el supuesto asesino como antitesis de los protagonistas, por ejemplo, en un caso mujer invalida, en otro hombre invalido).
Synch
Synch, te alabo el buen gusto de repasar la filmografía de Hitchcock (y previamente la de Wilder), dos de los directores que más aprecio.
En cuanto a La ventana indiscreta, a mi me parece una obra mucho más conseguida que Crimen perfecto.
Desde los 12 o 13 años que la ví por primera vez, ya llevaré unas 20 o 25 visionados.
A lo que aportas, cabe destacar el enorme decorado que mandó construir, para hacer que pareciera el Village neoyorquino, con toda la complejidad técnica que supone.
Como anécdota decir que dado el amplio escenario, las luces eran tan potentes que suponía un calvario la filmación para los actores.
Es verdad que ha sido siempre muy aplaudida por crítica y público (creo que es el film más taquillero de ese año en territorio yanqui), y es que en el fondo todos tenemos una curiosidad, una necesidad de saber del otro que nos hace reflejarnos en el protagonista. Ahí es donde destaca este film sobre otros.
Además esta películas aporta una crítica muy ajustada al excesivo individualismo en las grandes urbes, algo que se tambalea cuando unos personajes empiezan a interactuar con otros.
Sin duda alguna, películas aclamadas de los 90 como Magnolia, las de Altman corales y posteriormente la criticada Crash de Haggis han bebido a boca llena de este clásico entre los clásicos.
Postdata: No todas las ventanas están siempre abiertas. Acuérdate: tarara tararááá....
La razón de las ventanas abiertas es simple: Nueva York, pleno verano, calor empalagoso y asfixiante(muy propio de la ciudad de los rascacielos algunos días) y un personaje con todo el tiempo del mundo para ver transcurrir la vida de los demás.
Un saludo, y sigue revisionando clásicos, que yo seguiré leyéndote.
Cierto,olvidaba lo del GRAN decorado emulando las calles bajas de Manhattan (creo que citan la 9a, y el barrio de Chelsea, encajonado entre Wall Street al sur y Midtown al norte). El diseño de producción y otros elemenos son sobresalientes también.
Creo que, en su día, fue la primera película que vi de Hitchcock (en este ciclo las veo por orden, las haya visto antes o no). Y hablando de Wilder, llevaron una carrera con ciertos paralelismos, pues ambos se salieron en los 50s, empotrándose ambos contra el final de la Golden Age pero consiguiendo, justo en los años anteriores, sus mayores éxitos y mejores críticas (con joyas en los 40s claro, Rebecca, Recuerda, La Soga para uno, Perdición y Días sin huella el otro).
Y repito, que GUAPA estaba Grace Kelly (brillaba, y eso que en Crimen perfecto está muy bella también, pero diferente). Y en la próxima que me toca (esta si que no la he visto antes), junto a Cary Grant jojojo
Synch
"It! The terror from beyond space", dirigida por Edward L. Cahn, con Marshall Thompson y Shawn Smith. Ciencia ficción de los 50, mantiene la atención durante todo el metraje y es una clara inspiradora de "Alien".
La comedia de los terrores de Tourneur. Me lo he pasado pipa con un reparto de grandes figuras ( Vincent Price , Peter Lorre, Boris Karloff , Basil rathbone) y un descacharrante guión de Matheson que se toma a cachondeo desde el entierro prematuro de Poe hasta a Shakespeare, pero que da una imagen bastante negra del ser humano y de la familia . Quizás lo más hilarante sea el papel de Karloff .Recomendable
GATTACA
Hacía tiempo que no la veía y sólo ha servido para redescubrir de nuevo lo gran película que es. Excelente el reparto al completo, así como la puesta en escena, que es impecable. El guión llevado a cabo de forma excelente y ni durante un segundo desvías la atención hacia otra cosa. Pese a los años ya transcurridos, sigue siendo fresca y muy, muy interesante. Deja un regusto final más que dulce.
Silent Hill: Al principio me parecio una bazofia de las grandes pero tal y como avanzaba se iba haciendo entretenida pero poco mas, el final si me gusto.
Scarface: El Precio Del Poder Maravilloso film, espectacular Al Pacino y soberbia película sobre la corrupción y las drogas, creo que la mejor que he visto de su genero, hacía tiempo que no veía una película de esa epoca y me ha encantado.
Solos con nuestro tío (John Hughes, 1989)
Juraría haber visto esta película antes (algunas partes segurísimo) pero ayer noche no terminé de recordarla, así que es posible que no la haya visto entera jamás.
Se trata de una comedia de 1989 a la mayor gloria del gran John Candy. Y me ha gustado bastante, sobre todo porque me he reído en casi todos los gags: bien pensados, bien rodados y con gracia. Además tiene esos toques de John Hughes (filmado por entero en Chicago/Illinois, la BSO con ese aire ochentero tardío, humor que no te trata como a un imbécil aunque busca el lado payaso para su resolución etc).
John Candy lo borda (opino igual que en una crítica de filmaffinity: este hombre sabía elegir bien sus papeles) así como los 3 hijos. Jean Louisa Kelly, como hermana mayor, está absolutamente preciosa. Los dos pequeños se llevan parte de los mejores momentos, especialmente un debutante Macaulay Culkin, en un papel clavado, idéntido, al de Kevin MaCallister de Solo en Casa.
Siempre he pensado en esta película como la precursora de Solo en casa. Esta fue un guión/producción/idea de John Hugues, aparece Macaulay y la idea es similar (niños solos en casa, aunque en Solos con nuestro tío esta el sr Candy, pero como si no estuviera según como se mire). John Candy también aparece en Solo en casa. Y no es que no supieran los que se hacían: Solos con nuestro tio fue un éxito en 1989, sobre todo en Estados Unidos.
La escena de Culkin entrevistando a toda velocidad, con preguntas cortas, a Candy, es monumental.
Synch
El buen hijo (Joseph Ruben, 1993)
Con apariencia de telefilm de pseudoterror ideal para los mediodias de un sábado, en 1993 reunian al niño más famoso de Hollywood, un casi crepuscular Macaulay Culkin (por entonces posterior a las dos entregas de Solo en Casa, y de la interesante Mi chica) y un apenas conocido Elijah Wood para interpretar esta forzada historia que gira sobre la figura del mal (sin motivo aparente) que es Henry (Culkin). Sus hermanos vuelven a aparecer (en esta ocasión, su hermana pequeñea Quinn haciendo de lo propio, y su hermano menor, haciendo de otro hermano, ya fallecido/asesinado). En Solo en Casa aparecían también uno de sus hermanos.
Como digo, la historia es poco creíble: Mark, tras perder a su madre, se queda unos días en casa de sus tios, donde podrá pasarlo bien con su primo Henry, que resulta ser el niño más malo del sistema solar. Culkin esta muy bien (siempre he pensado que era un buen actor-niño) pero Wood esta sobresaliente, siendo de lejos lo mejor de una película que sólo destaca además por el original final y por la música de Elmer Bernstein.
Synch
El guardian de las palabras (1994, Joe Johnston - acción real / Maurice Hunt y Glenn Chaika - animación).
Casi no he podido ni acabarla. En su momento, incluso hoy en día, puede ser muy apta para niños pues contiene una historia fácil de entender, muy directa, con una animación clásica (hablamos de 1994, aún faltaban unos meses para Toy Story) con sabor añejo (paece que fue obra de gente procedente de Hannah Barbera).
La historia parte del mundo real, con un Macaulay Culkin a medio camino entre su papel en Mi Chica y el de Solo en Casa. En una noche de tormenta termina en una biblioteca regentada por un acertado Christopher Lloyd. Hasta aquí bien, recuerda demasiado a La Historia Interminable, pero bueno. Luego, tras una escena con CGI de la época (muy obvio, sé que es 1994, pero es una muestra de lo rápido que fue todo tras Jurassic Park, se lanzaron a hacer todo y hoy en día se ve pasadísimo) el niño entra en un mundo de fantasía, acompañado de unos libros parlantes, con el objetivo de encontrar la salida mediante la superación de unas puebas.
El problema es que no he disfrutado nada aunque tiene cierto sabor añejo, con humor y resoluciones propias de décadas atrás. Por suerte es muy corta (80mins).
Synch
¿Maratón de pelis con el Culkin, eh? jeje :agradable
Sí XD Aunque me saltaré Mi chica (hace años que no la veo pero me da cierta pereza) y Niño rico (la vi en el cine y tengo mal recuerdo).
Synch
BD - La chaqueta Metalica: Que decir de este peliculón, clasicazo belico. También vi el documental que viene en la E.C muy bueno de unos 30 minutos aprox.
BD - Alien, El Octavo Pasajero: Buena pelicula, otro clasicazo donde los haya. He visto el montaje del director y la remasterización en Bluray buenísima, ya tendrían que aprender algunos...
"La noche del demonio" de Jacques Tourneur, con Dana Andrews y Peggy Cummings. Un film de terror con una atmosfera agobiante, centrada en los ritos demoníacos.
No profanar el sueño de los muertos .Un clasicazo del cine de zombis y la mejor pelìcula surgida tras el éxito de los muertos viviventes . Excelentes actores ( Arthur Kennedy como policia reaccionario , la bellísima Cristina Galbó,José Lifante , Ray Lovelock ...)Crítica social como toda película de zombies que se precie aderezada con mensaje ecologista , excelente ambientación rural , atmósfera conseguida , dirección más que competente ,inquietante banda sonora , buenos efectos especiales gore de Gianetto de Rossi años antes de colaborar con Fulci .Grau tenía que haberse podigado más en el género ( Su Ceremonia sangrienta también es notable )
Pillaos el blu ray de Blue Underground que no tiene desperdicio.