Ostia! xD, era muy tarde comprenderlo jaja. Ya lo he cambiado.
Versión para imprimir
"Me casé con un monstruo del espacio exterior" de Gene Fowler Jr, con Tom Tryon y Gloria Talbott. Una recién casada nota algo extraño en su marido desde el dia de la boda, se ha convertido en una persona ausente, hasta que descubre su secreto. Pelicula de ciencia ficción de 1956, que pese a su titulo, no está hecha en clave de humor.
The Ring 2: correctilla. Para pasar el rato, e inferior al original (tanto nipón como estadounidense).
La noche del demonio: ¿qué voy a decir que no haya dicho en el audiocomentario? ¿Qué es imprescindible? Pues eso.
El sexto sentido: mi favorita de siempre de Shyamalan, lo que no es poco. Sigue haciéndome emocionar e, incluso, me saca las lágrimas.
La verdad es que con el nuevo Samsung de 46" la vida se ve de otro color.
Tienes razón, además, leyendo sobre la película, dejan claro ese dato (que es verano) para justificar esas ventanas abiertas. De todas formas, digamos que para la buena realización, necesitaban que todas lo estuvieran de par en par, y el resultado es curioso: como de una comunidad sin verguenza de enseñarlo todo :D
Synch
Creepshow :yiek:
Aunque desde chiquitajo he sido un fiel seguidor de las películas fantásticas y de terror, siempre había preferido la 2ª parte de esta saga antes que la dirigida por Romero, y revisándola estos últimos días puedo adivinar el por qué: a pesar de contar en ella con sus bien ejecutados y eficientes sustos, Romero y King en esta ocasión tiran más por el camino de la comedia de humor negrísimo (llegando en ocasiones hasta la parodia) antes que por el hachazo y tentetieso que tanto se estilaba en la época de la realización de esta película, y que es lo que uno esperaba encontrar (cuando era más joven) a la hora de sentarse a ver una peli de este tipo.
La película pasa desde los simpáticos segmentos de La solitaria muerte de Jordy Verrill o La invasión de las cucarachas (que no pasan de ser sketches un poco alargados) hasta historias más elaboradas como La marea o La caja, esta última la más larga y, en mi opinión, la mejor de todas en cuanto a que puede desarrollar debidamente sus personajes y tomarse su tiempo a la hora de plantear la historia, hecho éste que en otros segmentos del film (El día del padre, por ejemplo) creo que se ejecuta de forma mucho más precipitada.
Destacar su excelente fotografía y en un gran reparto en el que destacan Hal Holbrook, Fritz Weaver (cuyo parecido con Bob Gale, uno de los protagonistas de Re-animator, es realmente asombroso :descolocao) y Leslie Nielsen, cuya estupenda encarnación del villano despreciable de La marea consiguió incluso que se me olvidaran por unos minutos los roles de comedia por los que siempre será recordado.
He de confesar que para su visionado hice un poco de trampa y me ví cada historia por separado: normalmente me gusta ver las pelis del tirón, pero al ser de segmentos de esta manera se puede juzgar cada una de forma independiente y por sus propios méritos, y los defectos de unas no logran ocultar las virtudes de las otras.
También se podría afirmar que, junto a Atracción diabólica, este es uno de los mejores trabajos de Romero fuera del género zombie, peroSpoiler:
Finalmente, dar las gracias tanto a alvaroooo como a repopo, ya que sin ellos me hubiera sido imposible disfrutar como Dios manda de esta gran película :hola
Por cierto, si Creepshow 2 era pasable, hace unos meses ví la tercera parte y, lo puedo decir con toda seguridad, probablemente sea la peor película que he visto en mi vida :pota
Yo prefiero muy mucho a la primera.
A partir de ahora, yo también... pero ya se sabe: cuando uno empieza a aficionarse al género se deja seducir antes por las vísceras, la sangre y el machetazo sin sentido, que por otros aspectos más sutiles e infinitamente más gratificantes :rubor
Alicia en el Pais de las Maravillas (Alice in Wonderland, Tim Burton, 2010)
http://farm3.static.flickr.com/2536/...f601f3eb_o.jpg
Pues me ha sorprendido, y muy gratamente, la adaptacion de Tim Burton de una de mis obras literarias favoritas. De hecho, es la razón por la que he visto la pelicula, porque, viendo los trailers y las imágenes, no me acababa de convencer el enfoque elegido por el director (me esperaba una atmósfera mas tétrica y siniestra como Sleepy Hollow).
Pero funciona, y me complace el trabajo de diseño artístico (incluso el diseño de los personajes).
Lo mejor de todo es, sin duda, Mia Wasikowska, haciendo un espléndido trabajo en el papel de Alicia.
Me ha encantado la secuencia de Alicia cayendo por la madriguera del conejo, o la siguiente escena, en la puerta. Y esos guiños al principio de la pelicula (las gemelas, las rosas blancas...).
Tambien Danny Elfman ha hecho un gran trabajo con la BSO (me encanta el tema principal).
También lo es la mía. Me encanta esa película. No logro evitar emocionarme sobretodo con el final, con Malcolm despidiéndose de su esposa mientras duerme. Me parece un momento precioso que no me canso de ver una y otra vez, con esa maravillosa música de fondo y con el gran Ramón Langa casi convirtiendo en poesía cada palabra de adiós.
Junto al final de "Rocky" y "Camino a la perdición" (ya por motivos personales), es el final más emotivo y hermoso que recuerde. Una momento enorme dentro de una película aún más enorme.
Hombre, ya somos dos, porque por aquí casi todo el personal se decanta más por mi segunda favorita de Shyamalan: El protegido. Yo sigo firme con El sexto sentido.
A mi también me gustó más de lo que pensaba la Alicia de Burton. Me gusta mucho Alicia, pero también el sombrerero Deep, un personaje adorable.
También aprecio enormemente El sexto sentido, por lo impactante que resultó en su momento:atmósfera inquietante, niño con buena actuación, Willis desconcertante (no sólo por su pelo)...
Por mi parte, hace poco vi Cuento de Navidad, de Zemeckis. Aparte de lo bien que se ve y escucha en BD, he de decir que me encantó. Es muy agradable, da sustito cuando tiene que dar, penita lo mismo y hasta se suelta unas lágrimas..., por todo lo cual uno da por bien empleados los euros gastados en esta historia. Le doy un 8.
Atrapa a un ladrón (Alfred Hitchcock, 1955)
En su última película con Hithcock, Grace Kelly formó pareja con Cary Grant en esta intriga filmada y ambientada en Francia (en la Riviera). La historia no da para mucho aunque tenga un final bien pensado, con cierto misterio (aunque a día de hoy es fácil adivinar quien es el ladrón que buscan) pero se compensa con una dirección notable del maestro, muy moderna y estilizada, completada por el uso de VistaVision (recuperado años más tarde por Lucas/ILMpara Star Wars y usado todavía hoy en ciertas tomas de Indiana Jones IV, Caballero Oscuro y Origen).
Grace Kelly vuelve a estar insultantemente guapa y tiene bastante química con un Cary Grant enorme, perfecto casi. Y digo casi porque su edad condiciona un poco el papel aunque su porte le sostiene (como el de Gary Cooper en la casi contemporánea Ariane, 1957, de Billy Wilder). Ya me gustaría estar así en bañador con 50 años. A destacar también el papel de John Williams, que ya apareció en Crimen perfecto. Muy buena fotografía de Robert Burks (premiada con el Oscar).
Synch
Leon, El Profesional, de Luc Besson.
Magnífica película que luce de maravilla en en su Director's Cut. Interesantes escenas añadidas, que amplian la relación de los proagonistas, un gran Jean Reno y una ESPECTACULAR Natalie Portman.ç
Un 9. Lo mejor de Besson, de largo.
Respecto a Shyamalan, para mi la mejor de todas es El Protegido, sin menospreciar El Sexto Sentido, que me parece maginifica. El modo en que representa a un superhéroe, me parece simplemente genial. Hay una escena en concreto que cada vez que la veo se me ponen los pelos de punta, es cuando Willis sale de la piscina casi al final de la película, momento en el que permanece de rodillas unos segundos, el modo en el que este fragmento está filmado acompañado de la banda sonora es sublime.
También haría mención especial para Señales (interpretaciones) y El bosque (Screenplay), para mi buenas películas ambas. El resto de su filmografía ya es harina de otro costal. Esperemos que este buen director levante cabeza en un futuro próximo.
Pero...Quién mató a Harry? (Alfred Hitchcock, 1955).
De lejos la que menos me ha gustado de toda su etapa estadounidense. Veo en varios sitios que no es precisamente su mejor película aunque algunos la prefieren por su humor negro. Sólo destacaría el papel de la siempre bella Shirley MacLaine (deliciosamente cruel, incluso su hijo mola :cuniao) pero el resto nada, ni me he reido, ni he disfrutado nada. Mala señal cuando miras cuanto queda para que termine!!
Synch
Centauros del desierto. 10
Que decir de una de las obras cumbres del cine. Que mas de 50 años después de su realización me sigue emocionando como pocas películas la han hecho. Y que sigue estando en mi top 5 de mis películas favoritas.
Por cierto. La he visto en BD y menuda imagen. :babas
Mi escena favorita.
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=ci3a4zc-40I[/ame]
El hombre que sabía demasiado (Alfred Hitchcock, 1956)
Remake de su propia película de 1934, uno de sus mayores éxitos de su etapa británica. La de 1956 me ha parecido netamente superior aunque no redonda. Tiene un buen punto de partida pero luego el suspense es mínimo y todo poco creíble, aunque se salva por la enésima gran actuación de James Stewart, acompañado de Doris Day y, sobre todo, la perfecta escena en el Royal Albert Hall, un prodigio técnico.
Synch
Hoy he hecho un experimento de los mas curioso. Domingo por la mañana y de Rodriguez total hasta mañana...
Me enchufo por la mañana "Nosferatu" de Murnau en su última versión restaurada de hace unos pocos años . Sobran las palabras y no voy a descubrir la pólvora con ningún comentario agudo y lúcido que ponga de manifiesto mi sapiencia cinéfila... Aún impresionado por la experiencia le enchufo al reproductor "La sombra del vampiro" y la sensación de trascender más allá de los fotogramas del filme alemán en el que se basa es sobrecogedora. Aún con la factura casi telefílmica de la cinta, es un ejercicio de metalinguístico de una delicadeza tal que refleja no solo el cariño por la obra a la que homenajea sino, además, la nostalgia hacia una forma de hacer cine que convertía cada rodaje en una inigualable aventura. Los dos filmes, aún con tantas décadas de separación se complementan de forma genuina.
Para redondear la experiencia, "Dracula" de Coppola hizo los honores y huelga decir qué referentes sustentan la cinta del autor de la saga "El Padrino". Si musicalmente el filme realiza un ejercicio de impostura respecto de la genialidad de John Williams para la olvidada versión de John Badham, "Dracula, Príncipe de las Tinieblas", visualmente es la mas sentida carta de amor a la obra de Murnau.
La manera en la que todos estos títulos se retroalimentan y nutren unos a otros resulta sobrecogedora. Bram Stoker no imaginaba al escribir su obra literaria más inmortal que, en cierta manera, estaba plantando una semilla que se convertiría (a pesar de sus herederos) en historia del cine.
La segunda de "Creepshow" vale la pena por el segmento de "La balsa" (gracia a la siniestra presencia del primo acuático de "The Blob"), muy fiel al relato corto de Stephen King en el que se basa...
Lo de la tercera es un Expediente X. O los derechos del título estaban de subasta en ebay a precio de derribo o no entiendo ni media de lo que pasó aquí. No es que sea mala, es que es un insulto con pedorreta incluida. Esta en mi top ten de "películas que ojalá desapareciesen de la existencia y del recuerdo".
Jamás vi esa tercera parte.
Con respecto a tus sensaciones vampiriles, yo también las sentí en su día (y continúo) con esos títulos referidos.
Jajajajaja. Pues sí que te traumatizó, cohone. A mí siempre me dio mala espina. Sigo teniendo a la primera como pieza esencial.
Aquarius , un slasher-giallo ( aunque aquí no hay investigación criminal que valga ) con un guión bastante simple ( unos actores teatrales se dan de frente que un asesino en serie que también fue actor...Que bonito es el mundo del espectáculo) que es un mero pretexto para mostrar una serie de asesinatos más o menos gorepero con un punto de locura que la salva de la quema .Su director , el otrora promesa Michelle Soavi, .Un gran diseño del asesino, basado em Max Ernst , secuencias especialmente conseguidasSpoiler:
, buena fotografía , imaginación visual ...Los personajes ( unos actores muertos de hambre , el antipático director, el productor salidorro...) son meros fantoches cuyo única razón de ser es ser masacrados por el asesino de turno , aunque destaca John Morgen , habitual del gore italianoSpoiler:
Guiño a Franju y delirio en múltiples secuencias. Me quedo con la de la llave vista desde debajo de la tarima, con el pájaro al fondo. Su claustrofobia enfermiza y su toque de locura captaron mi interés desde el primer día. Lo mejor de Soavi.
La ultima peli es Karate Kid 2010 y es una peli buena, lo que se puede esperar de ella ni mas ni menos, y eso que la peli de bluray se paro casi en el final y si no es por que era una doble copia Bluray y DVD me quedo sin el final.
Es la primera peli de Bluray que compro que me da problemas, mañana la ire a cambiar.
Pues lo dicho una pelicula Buena :cuniao