A mí también me encantaba la serie con la Debbie Allen y sus bastonazos y el Danny Amatulo y sus mortales. Saludos
Versión para imprimir
yo es que de la serie me acuerdo ya muy poco. Sí recuerdo que tenía un papel muy preponderante la profesora del bastón. Y también recuerdo que en un episodio empezaban a bailar claqué.....
Pero no me acuerdo de mucho, la verdad... :rubor
Yo tampoco me acuerdo de mucho, como digo de lso bastanazos, de los mortales y de la actriz mayor que hacía de secretaria. Saludos
No se lo que me pasa que últimamente se habla de pelis que he pillado a euro en un rastrillo cercano a donde vivo. :) Qué guay :) No me extraña que teniendo al guionista de Seven, la de 8mm sea buena.
Amigos Tripley y perropichi, estáis hablando con uno que tiene un máster en la serie Fama. :) En serio, yo tendría unos 10-12 años cuando venía con la familia de la playa, tras almorzar en el chiringuito (eran tiempos mejores :sudor) esos veranos, y la echaban los domingos en la sobremesa (cuatro, cuatro y pico).
Ese calor estival era mitigado por poder ver NY (desde entonces, la ciudad de mis sentimientos, y ese Central Park, donde quiero que me entierrren, pero hondo, que van muchos perros :cuniao), esos jóvenes con mucha energía e ilusión...
De la profesora que habláis, se trata de Debbie Allen, que fuera mujer del jugador de basket de los Clippers, Norm Nixon, y creo que fue coreógrafa durante años de la Gala de los Oscar. Mala leche, pero simpática. Había una profesora de Literatura rubia, ya madurita pero guapa, el profesor de música, regordete y afable de gafas y barba blanca, Sorosky (literal :wtf), y los chicos, de los que me acuerdo más, por supuesto de Leroy Johnson (años después, el actor, que era de los pocos realmente neoyorquinos, le cortaron una o dos piernas, no lo recuerdo ), que era el alma de la fiesta y el espabilao, además del que mejor bailaba, de una chica que tocaba un instrumento grande (contrabajo, creo) que era Lori Singer, la hermana de Marc Singer, el guapo de V (todo estaba relacionado :)), del Amatulo y la Doris, los payasos de las clases, de Bruno, un americano de origen italiano que tocaba el piano, así con el pelo rizado...
Lo mejor de la serie, ya digo: las energías por vivir y por triunfar, y el compañerismo, valor que tanto se repetía en series y películas (véase Los Goonies) en aquellos lejanos pero presentes 80 :)
Y hasta aquí el abuelo cebolleta :viejo
Jajajaja, justamente la vi la semana pasada, era una de las muchísimas que tengo pendientes por ver, y tocó esa, es verdad que este actor se merece mucho más de las películas que hace... como dices, tiene presencia, carisma, tiene una porte genial pero creo que muchas veces lo desaprovechan.
Pero compartiendo contigo lo ridícula que es la película, fíjate que yo le pongo un 3 por ejemplo, y es que con lo bien que pintaba Transporter... creo que es la peor película que haya visto de Jason Statham, para mi eh! Jajaja, no sé que me pasó con aquella película, pero tengo el recuerdo de algunas escenas chulas de acción y la seguridad de que no me gustó, no he visto ni la segunda ni la tercera parte, la pillé manía pero no recuerdo por qué, quizás debería darla otra oportunidad...
La de Safe, que la vi en su día, le daría un 5 (por qué me recordaba un poco a Mercury Rising de Bruce Willis? Solo un poco :ceja) y también le tengo un buen recuerdo a Crank, Veneno en la sangre, un muy buen recuerdo, como para un 7.
Cuando Jason Statham hace una película, es síntoma de que "están volando hostias y los malos tienen cara de aeropuerto", pero sin haber visto todas las películas que ha hecho... me quedo sin duda con Snath, cerdos y diamantes, me encanta esa película... para no salir chicas, le daría un 10
Y para acabar diré, que hace muchos años, cuando jugué a Hitman en ordenador y me enteré que iban a hacer la película, en la primera persona en la que pensé para ese papel fue Jason Statham... si la hubiera hecho él, la hubiera visto :P
Un saludo!
santurron80, si no te gustó Transporter, mejor pasa de sus secuelas, pues son penosas (al menos para mí, claro). Coincido con lo que comentas del parecido entre Safe y Mercury Rising, es más, no eres la primera persona que lo dice (ni serás la última :P) y es que es muy evidente, ahora bien, entre la de Statham y Bruce, yo me quedo con la de Bruce :gano. Las de Crank no las puedo ni ver, sobre todo la 2ª, la cual ví hace medio año o así y me pareció un despropósito de principio a fin (el momento "Godzilla" es para arrancarse los ojos :P). Eso sí mr., veo que coincidimos en lo que respecta a Snath: Cerdos y Diamantes, la mejor peli de Statham :agradable :gano, aunque a la hora de puntuarla, yo me quedo en un 8/10. santurron80, si te gusta tanto Snatch, no puedes perderte Lock & Stock y RocknRolla, te las recomiendo mr.
+1 :gano ¡Ahí, ahí larikas!, estoy contigo mr. :agradable, la mejor peli de Statham y Guy Ritchie se sale.
Una duda que me asaltó cuando vi la película más o menos recientemente. La profesora del bastón también salía en la película, pero tenía un papel mucho más secundario que en la serie, verdad????
es que me pareció verla, pero como la serie hace que no la veo décadas, pues no la recuerdo bien.
es lo que me imaginaba. Sale en varias escenas, no muchas, y su papel como digo es mucho más secundario que en la serie.
Por ejemplo: cuando ven a Leroy bailar por primera vez con su novia por entonces en la selección de bailarines, y luego en alguna escenita más..
Brighton Rock, de John Boulting (1947) -- 6
Pausada (y a veces dispersa) historia negra inglesa de Graham Greene que se pierde un poco, que tira de tópicos y que parece que se resolverá de tal manera pero el último giro agridulce le da a la película todo un sentido amargo. Un jovencísimo Attenborough resulta poco creíble debido a su juventud, su constante cara incómoda y que no sabemos ni de donde viene, ni adónde va, ni nada de nada. Tengo la sensación de que a la película le falta explicar muchas cosas de los personajes que en el libro seguramente sí aparecen, y q podrían haberse explicado en lugar de rellenar con escenas repetitivas, alargadas o inútiles (básicamente las de Hermione Baddeley). No está mal, pero podría haber sido mucho más.
El remake del 2010 no lo he visto y no sé si cae en los mismos errores.
Cavernícola
Entrañable delirio con el Beatle Ringo Starr haciendo el ganso en la prehistoria acompañado de Dennis Quaid , la guapa Shelley Long y la maciza Barbara Bach .Francamente divertida y entretenida sin ningún tipo de pretensiones y con magníficos y no menos delirantes dinosaurios stop -motion de David AllenSpoiler:
http://pics.filmaffinity.com/Caverni...8216-large.jpg
Anoche vi "Las ventajas de ser un marginado". Tenía puestas esperanzas, y no me defraudó. Me parece un retrato adolescente muy acertado, no original, porque lo hemos visto otras veces, pero tiene aciertos que la hacen especial. El chaval protagonista, al que no conocía, está sensacional. El terceto destaca, con una fantástica Emma Watson, que te hace olvidar que sólo la conoces de Harry Potter. Hay muchos secundarios conocidos que enriquecen la película, como Paul Rudd y otros. Banda sonora fantástica, con ese temazo de Bowie, Heroes. Muy buena peli, un 8.
Bestias del sur salvaje: La vi el otro día, y aunque me gustó bastante, no creo que la vuelva a ver. Tiene un tono pesimista que tampoco es como para repetir :cuniao Mención especial para la niña. Soberbia. Un 7
Por compararla con otra sorpresa indie en los oscar, como lo fue Winter´s bone, me gustó más esta última, a la que le daría un 9.
Dos retratos de la América profunda muy diferentes pero con puntos en común, como por ejemplo la manera en la que muestra lo bueno y lo malo de la evolución en la forma de vida occidental, público al que va dirigido y que saca sus propias conclusiones de qué ha perdido y qué ha ganado con respecto a lo que ve.
Como reflexión personal acerca del tema, yo he tenido la suerte de vivir en ciudad y pasar todas mis vacaciones en una casa de campo familiar durante muchos años, de hecho sigo yendo con mis dos peques. A todo aquel que no haya tenido esa suerte de vivir en una zona sin asfalto, viendo cómo se trabaja en el campo, se vive con poco, se come lo que da la tierra, se crían animales, se respira aire,...
lo que ve posiblemente le parezca una pesadilla. A mi tampoco me seduce :cuniao , pero sí tengo esa sensibilidad hacia el contacto perdido con la naturaleza y la validez o invalidez de los argumentos morales occidentales fuera del mundo occidental (véase los dientes del diablo, de Nicholas Ray). Si me pasa hasta con deliverance :cuniao, con un ambiente tan deprimente.
Yo estoy contento de que mis hijos conozcan todo esto, pero trataré de encontrar un punto intermedio entre ambas formas de vida :)
Como me decían a mi, quédate con lo bueno de cada sitio, aunque de Bestias del sur salvaje sólo puedo quedarme con las gambas :cuniao
Saludos
Mi videocritica de Apocalypse Now :hola
http://www.youtube.com/watch?v=YvJZa...f6CubfvFoL0jtA
"Mamá" de Andrés Muschietti, con Jessica Chastain y Nikolaj Coster-Waldau. Dos niñas pequeñas, tras la muerte de sus padres, sobreviven en una cabaña en el bosque de manera salvaje, hasta que son encontradas cinco años más tarde por su tio que habia iniciado su busqueda. Tras recogerlas y llevarlas a su hogar, el tio de las niñas y su esposa sienten una extraña presencia que se comunica con las niñas, causando actos incomprensibles. Una historia de terror producida por Guillermo Del Toro, un tanto decepcionante y con lagunas.
Por ejemplo,Spoiler:
Yo también la vi hace un par de días y no entiendo a qué viene tanta crítica a esta película ni esta moda de inventarse agujeros de guión.
Si bien es cierto que la premisa está un tanto desaprovechada y la película no desarrolla todo su potencial, lo compensa con el prólogo (un tanto atropellado en su inicio, se me escapa el por qué de los actos del padre), los créditos iniciales, la BSO y las actuaciones de Jessica Chastain -que me sorprendió en ese rol de rockera pasota- que mejora a medida que avanza la película y de las niñas (yo me descojono con la pequeña, metiéndose en las cajas cual Solid Snake :lol) y logradas escenas como la de la sábana, el armario o las secuencias oníricas.
Y no veo ninguna laguna en esa escena, a mi modo de ver:
Spoiler:
Comparto tu reflexión. Hará un mes aproximadamente que vi Bestias del Sur salvaje y tiene ciertos rasgos que citas, similares a Winter´s bone. Al igual que tú, creo que la de Lawrence tiene mejores interpretaciones (sobre todo John Hawkes y la ganadora de este año a mejor actri), pero sí es verdad que ambas nos muestran la dureza (al menos, vista desde ojos ajenos al lugar) del sitio y sus gentes, tan natural y necesaria para sobrevivir en tan inhóspitos parajes. Existen, y por eso nos lo muestran, aunque no los veamos o no queramos verlos.
En Bestias, cuyo guión está menos elaborado (muy poquitas frases, pero lapidarias, eso sí), destaca la interpretación no profesional, pero muy realista (quizá por lo anterior) del padre y la hija, ambos "bestias" en un mundo muy "bestia".
Y también comparto la idea de que tarde un cierto tiempo en poder verse. Estas experiencias tan fuertes tardan en alejarse de la mente.
No puedo estar más de acuerdo, tomás :) Ya que ha salido el tema de la América profunda, o de la dureza de vivir en determinados sitios, digamos, hostiles y/ó degradados (física y, a veces, moralmente), voy a recomendar unas pelis enmarcadas en el género negro-policíaco.
- La banda de los Grissom, de Robert Aldrich. Ambiente asfixiante, el mejor que haya visto retratado en una película. Obra maestra.
- Mamá sangrienta, de Roger Corman. Deprimente, con un arranque brutal. La mejor de Corman fuera del fantástico.
- Yo vigilo el camino, de John Frankenheimer. Magnífica y olvidada película, con un genial Gregory Peck.
Hay muchas, pero estas tres son impresionantes.
Saludos
Acabada de ver New York, I love you. Como no he dado con ningún hilo sobre la misma, dejo aquí algunos comentarios. La veo tras haber visto el otro día París, je t'aime, de la cual si comenté algo aquí
En un aspecto formal, veo mejor hilvanadas las historias en New York I love You que en París je t'aime, hay pequeñas escenas que sirven para hilvanar unas historias con otras. En general me han gustado todas las historias, pero si tuviera que dar premios serían estos:
· Para mí la mejor histoira es la de Kapur con guión de Minghella, en un precioso ejercicio de estilo donde Julie Christie brilla y donde Shia Labeouf sorprende, que no todo es enfandarse con unos transformers.
· la historia más divertida creo que es la de Brett Ratner con Anton Yelchin y Olivia Thirlby, vale que la historia es digamos, un chiste, pero está gracioso. y tal vez la más triste me haya parecido la de Mira Nair, con Natalie Portman y Irrfan Khan.
· los mejores actores serían los vetranos Elli Wallach y Cloris Leachman (la inolvidable Frau Blücher de El jovencito Frankenstein) que brillan en una historia su medida.
Saludos
Maravillosa cinta, olvidada como bien dices y que merece la pena revisar.
Y hablando de la América Profunda, añado mi granito de arena: "DELIVERANCE", obra maestra de Boorman. Los diez primeros minutos, retrato de la degradación más absoluta, son imborrables.
Vista Un hombre y una mujer. Buena, pero tal vez algo machacada por el tiempo.
Amelie...8
Sorprendentemente no la había visto aún...
Me ha gusta bastante, hay partes realmente dulces y otras muy graciosas, aunque hay partes un poco:descolocao
Lo mejor...la protagonista, su sonrisa dulce e infantil y sobre todo la banda sonora...:wtf
Lo peor...algunos momentos un tanto absurdos y quizá un pelín larga