Tú no le hagas caso a Marty :P
Las Ventajas de ser un Marginado es un peliculón muy recomendable.
Versión para imprimir
Aquí otro defensor de ventajas de ser un marginado, dentro de la imposibilidad de renunciar a los cliches del subgenero adolescente, que los hay, son tratados de manera diferente, eso, más la banda sonora, también tratada diferente al boom comercial, más para indies que para poperos a lo "come baby one more time", hacen que sea una notable película, muy disfrutable.
A mí me ha gustado, pero con un visionado tengo bastante. Me parece una buena película, pero la octava maravilla, no. Ya te digo, hay un par de personajes muy interesantes, una estupenda banda sonora muy bien integrada con lo que se cuenta... pero lo que se cuenta viene a ser un poco lo de siempre. Claro que ya ves que mi opinión es minoritaria, así que lo más normal es que a ti también te parezca una maravilla :D
Mi videocritica de JFK (Caso Abierto) :hola
http://www.youtube.com/watch?v=6SkxNmkjDHA
Chuache, pensé que tu entusiasmo coronaría la videocritica con un 10 (diez) :ceja
Peliculón total.
http://sia1.subirimagenes.net/img/20...1750301978.gif
Culpa mía Ulmer, debí reducir los: "cojonuda, bueníiisima..." :cuniao :rubor.
Vista "The Deep Blue Sea". Otra que tenía muchas ganas de ver por todo lo que había oído, y otra que me deja a medias.
La película tiene una estupenda fotografía y banda sonora, algunos momentos muy conseguidos de emoción, unos hermosos flash-backs al principio... eso es lo mejor. La historia es interesante, trata los efectos que tiene el amor en la vida de una persona (algunos buenos, otros malos). Pero la película tiene un serio problema de dirección y montaje.
La dirección de actores es penosa. ¿Cómo puedes tener a actores tan buenos y que no lo parezcan? La forma en que les hace separar las frases, subrayar las intenciones... es demasiado teatral. Se nota que los actores son buenos, pero la puesta en escena es muy floja, muy artrítica. El montaje igual, resulta muy televisivo (y cuando digo televisivo no me refiero a Breaking Bad o A dos metros bajo tierra, me refiero a un programa de coloquios a un Estudio 1).
Pero bueno, centrándome en las cosas buenas (que las tiene) y en lo que me gusta la pareja protagonista (Rachel Weisz-Tom Hiddleston), le daría un 6.
Vaya, el otro día justamente vi el DVD y pensé que tenía que verla. Tarde o temprano la veré, pero tenía pinta de peliculón y ahora leyéndote la cosa no parece para tanto. Lástima :|
No sé, igual a ti te encanta, no te fíes. Es una película que tuvo críticas muy buenas, así que está claro que ha gustado a bastante gente.
Por curiosidad he mirado en IMDB y tiene un 6.2, bastante en mi línea, parece.
The Visitor (2007)
Jamás pensé que el cartel de una película...
Spoiler:
Pues bien, he aprovechado el pase de La2 de esta noche para verla :) .La película me ha gustado bastante, pero también es cierto que esperaba algo más. Quizás no sea sólo culpa del director y sea culpa de que me enamoró su debut "Vías Cruzadas", o lo que es lo mismo, "The Station Agent" :) y, claro, era complicado llegar a ese nivel de nuevo.
Lo mejor de esta película es sin duda un espléndido y maravilloso Richard Jenkins, que compone un personaje con su habitual sutilidad expresiva, y que como suele ser habitual en él, resulta conmovedor. Por cierto, me encantó el detallito de que siguiese...
Spoiler:
Una película que te saca sonrisas cómplices antes lo que va aconteciendo en pantalla, y al mismo tiempo, te hace reflexionar acerca del tema de la inmigración.
Tiene secuencias muy buenas...
Spoiler:
Pero hay algo muy negativo para mí, y no es otra cosa que la parte final. El principio es perfecto, el nudo también, el problema viene en el tercer acto y esto es porque la historia se vuelve previsible y la manera de contarlo no es especialmente atractiva para que el espectador no se de cuenta de ello. No digo que esté mal, pero es cierto que el tramo final baja bastante el nivel.
De todas formas me quedo con la calidad humana, determinadas escenas, y un soberbio Jenkins.
Nota: 7
P.D: ¿No tiene hilo esta película?
Es cierto. Parece que gustó mucho a los críticos (notas medias muy altas en rotten y en metacritic). De hecho, la Weisz se llevó el premio a mejor actriz en el circulo de críticos de NY y sonó para los Oscar (no resultó nominada). Entre el público, la nota media baja algo, como dices.
Campanilla, The visitor aún gustó más a la crítica. Surgió de Sundance, donde fue todo un éxito y Jenkins se paseó por todos los saraos de premios, recibiendo algunos e incluso, la nominación en los Oscar.
Yo tengo ambas pendientes.
La Weizs está muy bien, pero al igual que a los otros actores, el director la deja "con el culo al aire" en más de una ocasión (y no lo digo por las escenas eróticas :cuniao). Es una de las películas en las que se ve más claro que el problema es de dirección.
Indagando un poquito, veo que The deep blue sea, la del 2011 que comenta Marty es la segunda ocasión en que se llevó al cine una obra teatral del mismo nombre, cuyo autor es el dramaturgo británico Terence Rattigan, también responsable de otrasa obras conocidas como the Browning version o Mesas separadas. De ambas obras, hay adaptaciones al cine.
Por cierto, la primera película The deep blue sea, era una de factura británica, con Vivien Leigh en el papel principal y dirigida por Anatole Litvak en 1955. De este director, recomiendo sobre todo una fantástica Nido de víboras, con una sublime Olivia de Havilland, que posiblemente mereció aquel año el Oscar (que finalmente fue a parar a manos de Jane Wyman, "por no hablar", como ella mismo dijo en su momento)
Sí, quizás por eso esperaba un poquito más de ella. De todos modos a mí me gusta mucho más "The satation agent", aunque también es más arriesgada y mucho más minoritaria. Supongo que sabes que el potra es el ahora famoso Peter Dinklage. En esa película estuvo maravilloso, aunque siempre suele estarlo :) Me gustaría que le dieran más papeles protagonistas.
Cómo del director sólo me queda por ver "Win Win" y el prota es Giamatti, le echaré un vistazo cuando pueda :agradable Por cierto, creo que no tiene nuevos proyectos ahora mismo. Qué lastima.:|
Ah, mira, sí que tiene proyecto nuevo. Está en post-producción y se titula "The Cobbler" :D
La lista de actores está muy bien. Quitando la sorpresa de Adam Sandler (No me lo esperaba :cortina) tenemos a: Steve Buscemi, Dustin Hoffman, Ellen Barkin y Dan Stevens). Repartazo, oiga :ceja :D
Y hasta tenemos hilo, no me acordaba :rubor
https://www.mundodvd.com/the-cobbler...2014-a-115399/
La culpa la tiene Sandler, que me despistó fijo :cuniao
Win Win la tengo aunque no he tenido ocasión aún de verla. Pero tiene pinta de peliculón. De esos pequeños proyectos que me encantan, como casi todo donde sale Giamatti. Lo que no sabía era que el director del que hablamos, Thomas McCarthy es uno de los creadores de Up, la estupenda película de Pixar. Y además, es actor. Precisamente, sale en la única película que nos dejó como director el fallecido Phillip S. Hoffman, Jack goes boating.
No tenía ni idea :wtf ¡Muchas gracias! :)
P.D: Es que nos falta tiempo y dinero, Tomás :ceja "Aayyyy, si yo fuera rica, dubi dubi dubi dubi dubi dubi dubi du..." :disimulo
Win Win está en primera posicion del top5 de pelis de lucha grecoromana (creo que es), el problema es que sólo conozco ésta peli:cuniao.
Es el típico film de segundas oportunidades, estan todos a buen nivel, pero la sensación que la lucha como transfondo hubiera sido mejor y no como protagonista principal, dejando mas de banda a los personajes, si bien si que se intentant tratar el choque de éstas personalidades, pero de manera muy superficial. 6/10
La semana pasada ví tres pelis:
-"Las uvas de la ira". Me gustó mucho visualmente, no hay ni un solo plano inútil (Henry Fonda como siempre magnífico). El uso que se hace de las imágenes en algunos momentos tiene un carácter casi documental... Pero sobre todo, me encanta el mensaje de vitalidad y optimismo que dan algunas películas de John Ford.
-También he visto "Gilda". Una obra maestra, sin duda. Tiene cosas en común con "Casablanca" y "Encadenados". Pero Rita Hayworth ejerce otro tipo de atracción que no tiene Ingrid Bergman (con otras virtudes) en las otras dos: es una bomba de sensualidad...
-Me esperaba más de "El show de Truman". Quizás los años no le han sentado bien, en el año de su estreno el argumento debió de ser muy novedoso y original, pero ya se ha quedado pequeño. Supongo que si la hubiera visto por aquel entonces, con menos edad y no tan contaminado por el avance de la TV, me habría gustado bastante más. No voy a negar sus cualidades técnicas (que las tiene), pero la historia me aburrió bastante, y Jim Carrey sólo da lo mejor de su actuación en el último cuarto de metraje. Lo único que me motivó fue la historia de encuentros y desencuentros con la chica que le gusta (esa mezcla entre Uma Thurman y Kate Winslet).
John Locke, Las uvas de la ira es una obra maestra. En ninguna de Ford hay plano gratuito. Me ha gustado lo del carácter documental, porque es así. Ford pretendía poner en pantalla, denunciando de paso, todo lo que había acontecido durante la década inmediatamente anterior (que acababa de concluir), los años de la Depresión, donde había unos ciudadanos de primera y otros de segunda y de tercera (los campesinos que debían abandonar su hogar).
Lo triste es que sigue de plena vigencia, incluso aquí en España, con todo el tema del desahucio, por ejemplo.
Y también era intención de Ford (y claro, del libro de Steinbeck, en el que se basa), exaltar la justicia y la dignidad humana, como apreciamos en toda su inmensidad, en el glorioso final del film.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...JcDMpne8JNnOYl
De hecho, el carácter documental ya está presente en la misma estructura de la novela de Steinbeck, donde se alternan los episodios en que se narran las peripecias de la familia Joad y otros capítulos, más breves, en que se va narrando los acontecimientos de la época, en especial ese éxodo forzado de los campesinos de los estados agrícolas del centro de Estados Unidos. Vale la pena señalar que la novela es mucho más cruda que la película de Ford y el canto a la familia y al "We the People", tan habitual de Ford, está bastante más matizado, menos idealizado.
La tengo por ahí, curiosamente la vio mi padre, la elegió al azar, me dijo "es muy rara esa que sale el enano", mi padre un clasicista de pro: musicales, westerns, Wilder, Ford, Hawks, Vidor....y hace unos meses también por el dios del azar, me lo veo viendo una de las de Ilsa, de manera inocente claro, me dijo que era la peli mas rara que habia visto, un nazi sadomaso y que esperaba!!!!:D
Siguiendo con mi ciclo particular de Mankiewicz:
El Mundo de George Apley (1947)
http://www.alohacriticon.com/images/...pleycartel.jpg
No apta para todos los públicos, y no precisamente por el sexo y violencia, ya que se trata de un film descriptivo de la clase alta de Boston, con apenas trama, y la que hay es muy simplota, ritmo lento pero con diálogos largos y con chispa sin llegar a ser tediosos; mención especial para el prota que es el pilar fundamental del film, junto a otros secundarios, véase la hermana y el primo, muy cabroncetes ambos, pero él es diamante puro, Ronald Colman, no lo conocía, actor ya veterano en ésta peli, trabajó varias veces con Henry King, también para George Cukor, Lewis Milestone, Frank Capra, John Ford, King Vidor, entre otros. Tiene escenas con diálogos de excelente nivel: los primeros 15 minutos a modo de presentación de él mismo y de la familia, el duelo literario entre Emerson vs Freud, autoexcusandose por leer a Freud, las conversaciones con su hija, clasicismo puro y duro contra liberalismo, y un largo etc... 7'5/10
Lo mejor: RONALD COLMAN
Lo peor: la poca trama que hay da lugar a una bajada de pantalones de Colman que no hacía falta. Las escenas que no está Ronald Colman baja el nivel y se pierde un poco el interés
Y como hoy es dia de 2x1:
Runner Runner
Me atrajo la temática, el negocio del juego online, una cosa que desconozco, y me dije, vamos a aprender algo de dicho negocio.....y nada de nada, al finalizar el film me quedé igual, no entendí muy bien como se maneja ésto, si, sobornos y mas sobornos en paises bananeros y poca cosa mas didáctica. thriller muy lineal, con muy poca empatía con todos los personajes, con una intro prometedora, pero a partir del segundo contacto Timberlake/Affleck se vuelve todo tan previsible y continuando con una resolución muy pobre, eso si entretener entretiene pero yo buscaba un plus mas. 5/10
Alex, si quieres conocer en toda su inmensidad a Ronald Colman, pilla Doble vida, de Cukor. Está fantástico, como ese Othello demasiado metido en el papel. Ganó un Oscar por tal motivo. Por cierto, dato curioso: el guión de esta fantástica Doble vida es de Ruth Gordon y su segundo marido, el escritor Garson Kanin. El nombre os sonará porque aparecía en La semilla del diablo, de vecina de la protagonista, recibiendo un Oscar a mejor actriz de reparto. También era la Maude de la comedia de Ashby.