-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Los puentes de Madison
http://pics.filmaffinity.com/Los_pue...33086-main.jpg
Excepcional película de Eastwood, donde se narra la relación entre dos adultos de una manera totalmente natural, sin caer en la noñería. Rodada de manera muy clásica por Eastwood, sobresale la actuación de Meryl Streep, que se hace con la película de principio a fin, y donde pone voz, mirada y actuación corporal para crear a Francesca, una mujer que se siente atrapada por la vida que lleva y que ve en el personaje de Eastwood una válvula de escape a su aburrida vida.
Lo único que me sigue chirriando de la cinta es el personaje del hijo de Francesca, demasiado capullo y reprimido, rozando la caricatura, aunque afortunadamente nunca cruza la línea roja de la vergüenza ajena.
Maravillosa cinta.
The conjuring (Expediente Warren)
http://pics.filmaffinity.com/Expedie...45956-main.jpg
Segundo visionado y sigue siendo igual de desasosegante y acojona como en el día del estreno. Muy buen trabajo de cámara y dirección de actores por parte de James Wan, que gracias a la puesta en escena consigue crear ese desasosiego sólo con poner el tiro de cámara un poquito por encima de la visual de los personajes, creando una perspectiva algo extraña, no mucho, pero el espectador sabe que algo no va bien y con algún movimiento de cámara muy imaginativo y planos muy bien resueltos.
El guión me sigue pareciendo bastante bueno, confiando en los personajes y evitando los sustos del gato (o al menos, de forma gratuita), y se centra en los personajes femeninos, a los que da todo el protagonismo.
Muy buena cinta de terror.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Jack
http://pics.filmaffinity.com/Jack-488847615-main.jpg
2ª que revisiono de la filmografía de Robin Williams estos días de espero si no todas, casi todas. Con esta película no puedo ni quiero ser objetivo. Seguramente me pueda la nostalgia de los recuerdos de cuando la vi, su moraleja y discurso sobre lo efímera de la vida al sentirme identificado y la experiencia que ha sido verla ahora de nuevo tantos años después con unos ojos y perspectiva totalmente distinta. Intentando ser objetivo, quizá su discurso es facilón pero aún quitando los temas personales me parece una cinta entrañable, que equilibra muy bien drama y comedia, con momentos entrañables, con costarte aguantar la lágrima en algún tramo y resultar imposible quitar la sonrisa en otros. No cae en el excesivo melodrama y su final es perfecto. Tampoco me voy a subir a la parra y darle un excelente pero si un notable tirando a alto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Las dos caras de la verdad (Gregory Hoblit, 1996)
Anoche revisé este thriller judicial de los años 90. No la he visto muchas veces pero por alguna razón apenas hubo nada que no recordase. La película no me resulta ninguna maravilla y además el tiempo no le ha hecho demasiada justicia. Un abogado de prestigio (Richard Gere) decide defender al presunto asesino (Edward Norton) de un sangriento crimen con la clásica estructura de jucios y, para rematar, con la ex del abogado como fiscal del caso. Como digo a día de hoy el tiempo no le ha hecho justicia, el ritmo aunque no decae tampoco es vibrante, las interpretaciones son suficientes y las intrigas no sostienen el argumento pese a la sorpresa final. Lo mejor y por lo que más se recuerda esta película es el papel de Norton, muy por encima del resto del reparto.
Entonces qué me gusta de esta película? Pues precisamente su aire noventero , por muy pasado que esté, me entretienen estas películas de intriga y/o judiciales de los años 90, normalmente en una gran ciudad de la Costa Este (no en este caso, ya que es Chicago, pero si alguna ciudad fuera del Este da la talla para esos tonos grises, es Chicago), con todo muy gris, como en parte del cine de los 70. Ese aire a telefilm, ese uso de estrellas de cine para combatir el cine de evasión que ya hacía años que dominaba en taquilla (y además, al cine basado en grandes estrellas apenas le quedaban unos años).
Para pasar el rato no está mal.
Edito para decir que en esta película sale el amigo John Locke :P
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
er_calderilla
Intentando ser objetivo, quizá su discurso es facilón pero aún quitando los temas personales me parece una cinta entrañable, que equilibra muy bien drama y comedia, con momentos entrañables, con costarte aguantar la lágrima en algún tramo y resultar imposible quitar la sonrisa en otros.
A mí me pasa igual, compañero.
Yo por ejemplo me he visto Sra. Doubtfire esta semana, y aunque reconozco que no es un peliculón, lo cierto es que Robin Williams tenía esos pequeños detalles capaz de arrancarte una sonrisa, hacerte pasar vergüenza ajena y segundos después aguantarte las lagrimillas.
Sin duda alguna, se ha ido un gran maestro y buena parte de nuestra infancia.
Una gran pérdida sin duda... snifff! :bigcry
D.E.P. por siempre jamás :abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://tadoo.com/wp-content/uploads/..._1984_cast.jpg
Vaya decepción, he leído por ahí un comentario de dos palabras que me ha encantado "Satanismo cinematográfico", John Milius ha hecho un desastre en toda regla, salvo la primera media hora, donde se desata la invasión, con la secuencia mítica de los paracadistas en un high school yanqui, donde el survival es el principal bastión, luego se transforma en un bodrio de mucho cuidado, sólo escenas de tiros mal rodadas con actores no entrenados (tirando granadas como si jugaran a la petanca por ejemplo), a Millius le da igual el antes, como 4 mataos pueden cargarse a un batallón entero, filmando directamente los tiros, no importa como llegan ahí, como pasan desapercibidos, como reciben la información de donde atacar, que la da igual, ratatatatata y todo solucionado. El nivel de las escenas de acción se puede comparar a un capítulo malo de el Equipo A, en fin podría seguir dándole caña, sólo añadire que su remake es mejor (cosa fácil) cambiando el combo URSS Cuba por Corea, que está mas de moda. Partiendo de una premisa muy interesante, ciencia ficción pura: invasión terrestre a los USA, a Milius le salió un cagarro monumental. 2'5/10
PD: Y yo todo feliz, la conseguí en Nueva York por 1,99 dolares, y ahora me siento estafado!!!!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
http://tadoo.com/wp-content/uploads/..._1984_cast.jpg
Vaya decepción, he leído por ahí un comentario de dos palabras que me ha encantado "Satanismo cinematográfico", John Milius ha hecho un desastre en toda regla, salvo la primera media hora, donde se desata la invasión, con la secuencia mítica de los paracadistas en un high school yanqui, donde el survival es el principal bastión, luego se transforma en un bodrio de mucho cuidado, sólo escenas de tiros mal rodadas con actores no entrenados (tirando granadas como si jugaran a la petanca por ejemplo), a Millius le da igual el antes, como 4 mataos pueden cargarse a un batallón entero, filmando directamente los tiros, no importa como llegan ahí, como pasan desapercibidos, como reciben la información de donde atacar, que la da igual, ratatatatata y todo solucionado. El nivel de las escenas de acción se puede comparar a un capítulo malo de el Equipo A, en fin podría seguir dándole caña, sólo añadire que su remake es mejor (cosa fácil) cambiando el combo URSS Cuba por Corea, que está mas de moda. Partiendo de una premisa muy interesante, ciencia ficción pura: invasión terrestre a los USA, a Milius le salió un cagarro monumental. 2'5/10
PD: Y yo todo feliz, la conseguí en Nueva York por 1,99 dolares, y ahora me siento estafado!!!!
Si esque estas peliculas no se pueden ver directamente.
tienes que tener avituallamiento y verla de refilon,asi no impacta tanto,
fue una epoca muy dura 1984...1986 osea la epoca de Top Gun,que estara bien rodada...bla bla bla pero vaya pegote tambien MADE IN U.S.A...,
tienes que perdonarle eso a Milius que mira lo que hizo con Conan...una de las obras de arte mas grandes de la historia del Cine,
seguramente con Red Dawn le amenazaron o algo en plan Krusty:
"que podia hacer aparcaron un camion lleno de dinero delante de mi casa".
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Todos eran tan entusiastas y salieron tan contentos que hasta me da cosa decir que a mí no me ha pasado lo mismo. Por eso he pensado que era mejor dejar mi opinión aquí y no "estropear" el hilo de la película :cortina
Pues eso, que todo el mundo me habló maravillas de la película, leí aquí y en otros lugares más maravillas, y claro, esperaba algo muy grande. La pena es que no ha sido así. Hablo de...
"Las ventajas de ser un marginado" :cortina
Lo mejor de la película es el trío protagonista y alguna actriz secundaria. Están realmente bien, pero no es suficiente para hacerme sentir que la película es tan buena como se dice. Me alegra también que no sea típica y apueste por hacer algo diferente, el problema, es que (en mi caso personal) no siento que me haya ofrecido nada destacable más allá de lo que acabo de mencionar.
Otro punto interesante es ver cómo Lerman interpreta al chico diferente, rarito y solitario. Ya me había gustado en otros papeles anteriormente, pero aquí está realmente convincente, tanto que te inspira una mezcla entre lástima (por su situación personal) y ternura durante todo el metraje.
Lo malo es que lo que se supone que es un grupo de marginados, está retratado de un modo tan cool, tan diver, tan... que no me resulta creíble :| No veo algo real en lo que me muestran. Veo algo muy preparado para agradar. Tanto que ni siquiera me ha emocionado. El final, por más que pretenda ser duro y hacerte derramar la lagrimita, conmigo no lo consigue. Y mira que soy llorona :cuniao Algo falla ahí porque no transmite credibilidad ni cercanía, o por lo menos, no a mí. Es todo muy bonito, muy cool, pero no ha calado hondo en mí :|
Pero bueno, es entretenida, se ve con agrado, los actores están fantásticos en sus papeles y tiene algunas escenas muy bonitas. Por todo ello recomiendo su visionado, eso sí, sin esperar una maravilla. No sea que alguien se lleve el mismo chasco que yo.
Lo siento, pero esta vez no coincido con casi nadie :cortina Ahora soy yo la "marginada" :cuniao
Nota: 6
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Alexander (The ultimate cut)
http://ecx.images-amazon.com/images/...YL._SL350_.jpg
Pues después ver esta cinta de Oliver Stone en cines (joder, qué rápido pasan 10 años... Y qué recuerdos, su estreno me pilló trabajando en un cine), y de ver el Final Cut hará unos 4 años, me he zampado del tirón este Ultimate Cut... Y sigue siendo la misma fascinante pero fallida (en algunos aspectos) cinta de hace 10 años.
Bien es verdad que a la película le viene mucho mejor el montaje no cronológico que exhibía el corte estrenado en cines: la cinta empieza en el momento álgido y de mayor éxito de Alejandro Magno, a batalla de Gaugamela, y a raíz de ese éxito, la historia va saltando adelante y atrás en el tiempo para explicar los motivos y situaciones que afectan a Alejandro Magno o influyeron en sus decisiones futuras y por qué. Como digo, creo que este remontaje le viene muy bien a la cinta, le imprime mucho más ritmo a la historia y hace que el espectador se pueda sentir más identificado con las aspiraciones y ambiciones del protagonista.
La cinta destaca, sobre todo, por la pasión en la dirección que imprime Oliver Stone (pasión que desde esta cinta no he vuelto a ver en él). Se nota que ésta ha sido, sino el proyecto, uno de los proyectos de su vida, que le apasiona el tema y que se dejó el alma en esta película... Peeeeero no es una cinta tan redonda como Stone hubiera querido, a mi juicio, sobre todo por os errores de casting que supusieron la elección de Angelina Jolie (como Olimpia, madre de Alejandro) y Colin Farrell como Alejandro Magno. Me explico: A Farrell se le nota que el papel le viene grande. Lo intenta y se le ve esforzado, pero se queda un peldaño por debajo del carisma que requiere un personaje como Alejandro Magno. Como digo, Farrell se esfuerza, y llega hasta donde llega, pero es curiosamente, a partir del declive físico y psicológico del personaje cuando más entonado y cómodo se siente con el personaje, pero ese puntito que le falta en la parte álgida del personaje hace que no sea todo lo redonda que se hubiera deseado. El otro error de casting es de Angelina Jolie, no por sí misma, sino en su relación con el personaje de Alejandro. No me creo esa supuesta diferencia de edad, y eso hace que te despegues un poco de su relación al sacarte un poco de la película.
Resumiendo, que me voy por las ramas: fascinante cinta (IMHO), por el amor por el detalle y la pasión que puso Stone en esta película, con gran fotografía de Rodrigo Prieto, pero que esos errores de casting lastran un poco el resultado final del conjunto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Todos eran tan entusiastas y salieron tan contentos que hasta me da cosa decir que a mí no me ha pasado lo mismo. Por eso he pensado que era mejor dejar mi opinión aquí y no "estropear" el hilo de la película :cortina
Pues eso, que todo el mundo me habló maravillas de la película, leí aquí y en otros lugares más maravillas, y claro, esperaba algo muy grande. La pena es que no ha sido así. Hablo de...
"Las ventajas de ser un marginado" :cortina
Lo mejor de la película es el trío protagonista y alguna actriz secundaria. Están realmente bien, pero no es suficiente para hacerme sentir que la película es tan buena como se dice. Me alegra también que no sea típica y apueste por hacer algo diferente, el problema, es que (en mi caso personal) no siento que me haya ofrecido nada destacable más allá de lo que acabo de mencionar.
Otro punto interesante es ver cómo Lerman interpreta al chico diferente, rarito y solitario. Ya me había gustado en otros papeles anteriormente, pero aquí está realmente convincente, tanto que te inspira una mezcla entre lástima (por su situación personal) y ternura durante todo el metraje.
Lo malo es que lo que se supone que es un grupo de marginados, está retratado de un modo tan cool, tan diver, tan... que no me resulta creíble :| No veo algo real en lo que me muestran. Veo algo muy preparado para agradar. Tanto que ni siquiera me ha emocionado. El final, por más que pretenda ser duro y hacerte derramar la lagrimita, conmigo no lo consigue. Y mira que soy llorona :cuniao Algo falla ahí porque no transmite credibilidad ni cercanía, o por lo menos, no a mí. Es todo muy bonito, muy cool, pero no ha calado hondo en mí :|
Pero bueno, es entretenida, se ve con agrado, los actores están fantásticos en sus papeles y tiene algunas escenas muy bonitas. Por todo ello recomiendo su visionado, eso sí, sin esperar una maravilla. No sea que alguien se lleve el mismo chasco que yo.
Lo siento, pero esta vez no coincido con casi nadie :cortina Ahora soy yo la "marginada" :cuniao
Nota: 7
Menos mal, al fin alguien que piensa como yo con esta película... :fiu
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Pues he de reconocer que justamente todo lo que dices es lo que yo pienso desde siempre... :D solo que aun con ese error (para mi bastante gordo la verdad, ya que como bien dices, Angelina no pasa en ningún momento por aparentar ser su madre... tenían que haber escogido a otra actriz, en cuanto al actor... idem... el problema más gordo, es que el director y guionistas no tenían en cuenta la mentalidad tan retrógrada que aun se tiene (incluso 10 años después) sobre el tema "sexual", y no es convincente decir retrograda ya que en la misma época que se rueda supuestamente tenían la mente maximamente abierta con respecto a temas sexuales, que hoy día no.
Comento este tema, por que para mi, la BSO, fotografía y ritmo de la película, siempre me ha gustado más que Gladiator, que casi todo el mundo que me rodea me tira piedras al decirlo, y siempre que ponen algunas pegas... salta el tema "gay" de la cinta. Cuando salimos del cine tal cual el mismo tema, más de media sala, opinaba que era ridículo la insinuación homosexual del prota y su "amiguito"...
Creo que mucha gente no ha leído lo suficiente para que ese tema, no les afectara como les afectó...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hacia rutas salvajes (Sean Penn, 2007)
http://www.hollywoodreporter.com/sit...e_Wild_a_l.jpg
Simplemente una de las películas de la pasada década. Todo guarda un notable equilibrio, la adaptación del libro de Krakauer es ejemplar, el casting muy cuidado (hasta Kristen Stewart hace un buen papel), la fotografía de Eric Gautier espectacular, la voz del líder de "Pearl Jam" le da una acertada identidad local... Gran trabajo en equipo.
Caída libre (Stephan Lacant, 2013)
http://www.berlinale.de/media/filmst...IX_700x700.jpg
Junto a La vida de Adele y El desconocido del lago compone la última gran trilogía del cine de temática homosexual. Son películas que se olvidan de estereotipos y abordan el contenido desde una perspectiva universal sin edulcorantes ni aires heterocentristas, es decir no haciendo de sus protagonistas simples víctimas con fatal desenlace. Encomiable trabajo del trío protagonista, en especial un maravilloso Max Riemelt (ahora fichado para la serie de los Waschowski Sense8). Necesita un estreno en salas españolas a la voz de ya.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Todos eran tan entusiastas y salieron tan contentos que hasta me da cosa decir que a mí no me ha pasado lo mismo. Por eso he pensado que era mejor dejar mi opinión aquí y no "estropear" el hilo de la película :cortina
Pues eso, que todo el mundo me habló maravillas de la película, leí aquí y en otros lugares más maravillas, y claro, esperaba algo muy grande. La pena es que no ha sido así. Hablo de...
"Las ventajas de ser un marginado" :cortina
Lo mejor de la película es el trío protagonista y alguna actriz secundaria. Están realmente bien, pero no es suficiente para hacerme sentir que la película es tan buena como se dice. Me alegra también que no sea típica y apueste por hacer algo diferente, el problema, es que (en mi caso personal) no siento que me haya ofrecido nada destacable más allá de lo que acabo de mencionar.
Otro punto interesante es ver cómo Lerman interpreta al chico diferente, rarito y solitario. Ya me había gustado en otros papeles anteriormente, pero aquí está realmente convincente, tanto que te inspira una mezcla entre lástima (por su situación personal) y ternura durante todo el metraje.
Lo malo es que lo que se supone que es un grupo de marginados, está retratado de un modo tan cool, tan diver, tan... que no me resulta creíble :| No veo algo real en lo que me muestran. Veo algo muy preparado para agradar. Tanto que ni siquiera me ha emocionado. El final, por más que pretenda ser duro y hacerte derramar la lagrimita, conmigo no lo consigue. Y mira que soy llorona :cuniao Algo falla ahí porque no transmite credibilidad ni cercanía, o por lo menos, no a mí. Es todo muy bonito, muy cool, pero no ha calado hondo en mí :|
Pero bueno, es entretenida, se ve con agrado, los actores están fantásticos en sus papeles y tiene algunas escenas muy bonitas. Por todo ello recomiendo su visionado, eso sí, sin esperar una maravilla. No sea que alguien se lleve el mismo chasco que yo.
Lo siento, pero esta vez no coincido con casi nadie :cortina Ahora soy yo la "marginada" :cuniao
Nota: 7
Pero un siete es una gran nota, un notable!!! por tú crítica me esperaba entre el 5-6.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
harry potter y la cámara secreta en bluray, como película que es una de mis 4 favoritas de la saga le doy un 7,8 y como bluray, video muy bien, audio decente, bien de extras, el menú un tanto mierda.. 6,0
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tyler durden
La cinta destaca, sobre todo, por la pasión en la dirección que imprime Oliver Stone (pasión que desde esta cinta no he vuelto a ver en él). Se nota que ésta ha sido, sino el proyecto, uno de los proyectos de su vida, que le apasiona el tema y que se dejó el alma en esta película... Peeeeero no es una cinta tan redonda como Stone hubiera querido, a mi juicio, sobre todo por os errores de casting que supusieron la elección de Angelina Jolie (como Olimpia, madre de Alejandro) y Colin Farrell como Alejandro Magno. Me explico: A Farrell se le nota que el papel le viene grande. Lo intenta y se le ve esforzado, pero se queda un peldaño por debajo del carisma que requiere un personaje como Alejandro Magno. Como digo, Farrell se esfuerza, y llega hasta donde llega, pero es curiosamente, a partir del declive físico y psicológico del personaje cuando más entonado y cómodo se siente con el personaje, pero ese puntito que le falta en la parte álgida del personaje hace que no sea todo lo redonda que se hubiera deseado. El otro error de casting es de Angelina Jolie, no por sí misma, sino en su relación con el personaje de Alejandro. No me creo esa supuesta diferencia de edad, y eso hace que te despegues un poco de su relación al sacarte un poco de la película.
AMÉN, compañero.
No se puede escribir una crítica mejor sobre esta película... :abrazo
Habré visto esta película un par de veces contadas, y cuanto más la veo, más me sangran los ojos. :wtf
Y es que me resulta imposible seguir el hilo de la historia con Colin Farrell haciendo de protagonista, pues me saca del personaje en cada una de sus intervenciones.
Y ya no sólo eso. Sino que además creo que no reúne la apariencia para meterse en el personaje.
Yo por ejemplo, cuando pienso en Alejandro Magno pienso en un hombre serio, firme, audaz, pensativo, decidido y con autoridad... Vamos, justo todo lo contrario que Colin Farrell con esa carita de "niño bueno".
Una película que en principio se presentaba como una Oda a la historia y a uno de los mejores estrategas de todos los tiempos, si no el mejor (con el permiso de Sun Tzu y Tutmosis I), finalmente quedó en una película mediocre, tirando más bien pa´malilla.
Nota 5/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Jumanji (Joe Johnston, 1995)
No sé si la llegué a ver entera alguna vez. Bueno, es entretenida y por encima de todo uno se da cuenta de que esta cinta puede ser letal si uno la ve siendo un niño: una pareja de niños (JurassicParkinianos totalmente), un misterioso juego de mesa, un hecho del pasado, mezcla de dos mundos, aventuras etc Recuerdo bien que fue un hito de FX en aquel momento aunque, como es obvio, hoy se ve muy superada pero es de aquellos ejemplos en que tras el T1000 y los dinosaurios, a la gente de Hollywood se les fue un poco la cabeza con esto y apretaron el acelerador sin sentido. Y lo digo por el hecho de crear vía CGI todos esos animales (algunos son animatronics, claro). La ILM hizo lo que le mandaron y en 1995 esos monos o el León serían alucinantes pero aún era pronto para hacer cosas así.
Por lo demás la cinta tiene ese aire de evasión que aporta la dirección de Johnston y la música del siempre eficaz aunque poco personal James Horner (me sonaba a otras películas, pero es que con este tipo casi siempre me ocurre). Si no hubieran querido ir tan lejos con los FX hoy sería una cinta más disfrutable.
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Alejandro Magno me encanto.
me suelen gustar las peliculas de Oliver stone,Asesinos natos por ejemplo es otra de sus peliculas que me encanta,
Giro al infierno por ejemplo me gusta bastante menos pero he de reconocer que me rei mucho muchisimo con esa pelicula,
:digno Alexander the great
his name struck fear into hearts of men :digno
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Trilogía Regreso al futuro
Es una saga que, independientemente de si se ha visto de pequeño o no, resulta encantadora y fascinante. No es una película de mi infancia porque la vi por primera vez hace relativamente poco, pero me parece una maravilla. Tres películas que en realidad son sólo una, terriblemente divertidas y con un guión sencillo y fácil de entender, pero a la vez complejo y muy bien planteado y construido.
En fin, cine ochentero de ciencia ficción y aventuras. ¿Qué más se puede pedir?
Nota: 10
Bad Boys 2
El Michael Bay más excesivo, loco y absurdo. Una película espectacular, frenética y sin complejos.
Nota: 8
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Menos mal, al fin alguien que piensa como yo con esta película... :fiu
Todavía estoy que no me lo creo :| Es que hay tal unanimidad que el chasco ha sido monumental. Tanto es así que tuve problemas para ponerle la nota porque no quería ser muy dura ni muy benvolente. Pero vamos, no estaba yo segura de que mereciese un 7. En pocas ocasiones me cuesta decidir, ésta ha sido una de ellas. Es más, después de leer lo que me comenta Alex...
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pero un siete es una gran nota, un notable!!! por tú crítica me esperaba entre el 5-6.
Creo que tienes toda la razón. Me pasé de buena :| Un 6 es más justo con lo que pienso de ella. Lo voy a cambiar ahora mismo. Es que pasan las horas y cada vez siento que es peor película ¡Qué bajón! :bigcry
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
SORRY WRONG NUMBER (Anatole Litvak)
http://www.classicmovietrivia.com/fi...ong-number.jpg
Mezcla de cine negro, con thriller (y/o terror) psicológico, que ya vista, uno reflexiona y se da cuenta que se trata de una obra de referencia. Con una primera hora espectacular, de no saber lo que pasa, crea un climax de angustia e intriga dejando el listón muy alto, para que después, en su nudo, donde nos muestra la trama, su origen, a base de flashbacks, que no es que esten mal, ni muchos menos, pero tiene un efecto anticlimax, del non stop inicial mas propio del thriller psicológico con tintes de terror, pasamos a una parte mas plana, a la intriga, para llevarnos al subidón final mas cercano al terror que otra cosa, con una escena final antológica. Los actores excelentes, sobretodo Barbara Stanwyck (Perdición) haciendo el papel de una ricachona
caprichosa. 7'5/10. El excelente nivel del inicio y final (de 10), y que en mi opinión,queda descompensado en su nudo.
PD: "Voces de muerte" titulo a la española, vaya "merderot!!!"
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
John,¿no será Henry Cavill?,perdona que te corrija,Zack Snyder es el Director.Estoy de acuerdo casi en todo lo que dices,excepto en lo de Michael Shannon como Zod,a mí me parece una excelente performance y no tiene nada de caricaturesco.
Sí, me refería, lógicamente, a Henry Cavill, me lié tanto a comentar la película que tuve un lapsus y puse Zack Snyder, jeje. Gracias por la puntualización.
Pues a mí Michael Shannon no me convenció, su actuación es lo único que me parece mejorable en la película :)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
TOPAZ (MONTAJE ORIGINAL)
Uno de los regalitos del pack Hitchcock editado en Reino Unido es que viene el montaje largo de "Topaz", nunca editado en nuestro país. Es el montaje original que refleja la intención de Hitchcock (excepto que tiene un final diferente), y que por desgracia se cortó (mutiló) porque en un pase de prueba los espectadores dijeron que era muy larga.
Pues bien, después de años de despreciar esta película como embarullada y aburrida, hoy he redescubierto una muy buena película, no desde luego entre las mejores del maestro, pero es que eso es mucho decir.
Es curioso cómo una película puede ser aburrida durando 2 horas, y resultar interesante y entretenida durando 2 horas y 20 minutos. Y es que al final el tema no es la duración, sino el ritmo, la fluidez, y que las tramas se desarrollen adecuadamente para engancharte. Todas las escenas que faltaban sobre la relación del protagonista con la espía cubana, y de cómo intenta recuperar su matrimonio hacen que te importe lo que está pasando. El tempo es mucho más afinado, el dominio habitual de Hitchcock, y no el barullo que era el montaje llamado "internacional".
Aún así, hay cosas que siguen fallando: el protagonista tiene muy poco carisma, principalmente. Hay varias escenas de "diálogos en despachos" que son todo exposición, y en el tramo final falta algo de más emoción, un clímax. Pero como digo, ahora al menos he visto una trama bien elaborada, interesante y con escenas magistrales de suspense como Hitchcock acostumbra, además de algún alarde de imaginación visual.
Para mí deja de existir la versión recortada, la verdadera "Topaz" es digna de figurar en la filmografía de Hitchcock.
Nota: 7.5
Recuerdo ver Topaz con 10-11 años y aburrirme soberanamente, pero claro, a esa edad una peli de espionaje como ésta no es lo más adecuado, sobre todo cuando Hitchcock tiene pelis tan vistosas, que pueden asombrar a un niño y engancharlo para siempre a su cine.
Hace unos meses ví la versión corta y me pareció una peli muy correcta, entretenida, con sus momentos de intriga, y me interesa particularmente la relación del protagonista (cierto que no tiene carisma ninguno) con la espía cubana.
Tu post me ha hecho recordar que no he visto aún ese montaje extendido del pack UK, así que tengo que ir haciéndole hueco en mi agenda :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues una de las tramas ampliadas es la relación con la espía cubana, así que seguro que te interesa. Para mí, ya digo, ha pasado de película floja a película buena. Con sus defectos, y sin llegar al máximo nivel de Hitchcock, pero buena.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El rostro impenetrable. 6'5
Primera, y única, película dirigida por Marlon Brando. Leí que la empezó a rodar Kubrick pero siguió él, no sé porqué lo dejó Stanley pero eso me hizo pensar que al menos la historia sería interesante.
La peli dura 2h y la primera resulta bastante interesante con un montaje un poco caótico por los cortes pero la segunda hora se hace un poco más larga y con una conclusión predecible que hace que la tenga en menor consideración.
El desprecio. 7
Irregular película en mi primer encuentro con Godard, me ha gustado especialmente porque me suelen parecer interesantes los personajes que se dedican al cine y aunque no es el tema central dura a lo largo de la película
Es una adaptación de una novela por lo que no se si es la menos Godard de todas
Los actores están bien ya que parecen naturales aunque sus acciones a veces resultan forzadas para alargar la historia o la tensión entre ellos
La relación entre los recien casados parece una alegoría, el final no me ha dicho nada
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Jumanji (Joe Johnston, 1995)
No sé si la llegué a ver entera alguna vez. Bueno, es entretenida y por encima de todo uno se da cuenta de que esta cinta puede ser letal si uno la ve siendo un niño: una pareja de niños (JurassicParkinianos totalmente), un misterioso juego de mesa, un hecho del pasado, mezcla de dos mundos, aventuras etc Recuerdo bien que fue un hito de FX en aquel momento aunque, como es obvio, hoy se ve muy superada pero es de aquellos ejemplos en que tras el T1000 y los dinosaurios, a la gente de Hollywood se les fue un poco la cabeza con esto y apretaron el acelerador sin sentido. Y lo digo por el hecho de crear vía CGI todos esos animales (algunos son animatronics, claro). La ILM hizo lo que le mandaron y en 1995 esos monos o el León serían alucinantes pero aún era pronto para hacer cosas así.
Por lo demás la cinta tiene ese aire de evasión que aporta la dirección de Johnston y la música del siempre eficaz aunque poco personal James Horner (me sonaba a otras películas, pero es que con este tipo casi siempre me ocurre). Si no hubieran querido ir tan lejos con los FX hoy sería una cinta más disfrutable.
Synch
Jumanji es una película que me gusta, muy divertida pero que, en efecto no pasa de ahí, no llega a ser buena película por culpa sobre todo de los niños. Ya me parecía muy cargante Krinsten Dunst y el niño exactamente igual. Como dices, se nota que es un encargo de ILM y que no sobresalen especialmente los efectos donde se le va la mano con la creación de animales aunque me gusta el efecto último de "devolver" a todos los personajes del tablero. No es mal trabajo pero ILM los tiene mil veces mejores.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sra. Doubtfire (Chris Columbus; 1993)
http://i59.tinypic.com/20r04kk.jpg
Como consecuencia del fallecimiento de Robin Williams, ayer le hice mi particular homenaje por lo que me ví una de mis películas preferidas del genial actor, que es sin duda la Sra. Doubtfire y me lo sigo pasando como un enano. Vale que es una comedia amable, familiar, dirigida por Chris Columbus (el director de Solo en Casa) pero la película entera es un verdadero show montado por Robin Williams, divertidísimo haciendo voces, creando un personaje icónico que, además según he leído la mayoría de los diálogos resultan improvisados. Genial la escena del restaurante y de la piscina, puteando al personaje de Brosnan :mparto y la escena cambiando de personajes en la visita del enlace judicial a su apartamento, una maravilla que me recordaba a las mejores escenas del cine de Chaplin o del Gordo y el Flaco.
Por ponerle algún "pero", una vez más los niños me resultan cargantes (sobre todo el chico) y el final no feliz creo que no encaja muy bien con el tono amable de la película.
La Sra Doubtfire no pasará a los anales de la historia del cine pero que es una película que es puro escapismo, divertidísima, recomendada para todo tipo de público. Puro entretenimiento. Se merece un más que merecido notable.
Nota: 7/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
yo recuerdo perfectamente que compré el vhs de La señora Doubtfire y que de tantas veces que la puse (junto a Algo para recordar o a Cadena perpetua o a El río de la vida, todas ellas más o menos en la época en que compraba mucho cine en ECI) casi me la sabía de memoria.
A mi me parece que todos estaban estupendos, incluido lo poco gratificante del personaje de Brosnan, que parece se el que sobra en esa familia.
ya digo, guardo muy gratos recuerdos de la cinta. Siempre que la recuerdo, lo primero que se me viene a la mente es a Williams con el tartazo que se lanza el mismo, para simular una mascarilla, diciendo: "helloooo". Fantástico.
Yo creo que el 8 u 8 y medio se lo daría sin problemas. :)