-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Obra 67 es una buena idea, un buen inicio pero poco más. Por no dejar super tocho y por simplificar dejo enlace a mi crítica pero si no se puede por considerarse spam (aunque la web ni es mia ni me llevo nada) lo borro y tengo en cuenta para otras veces :cortina :cuniao http://www.filmaffinity.com/es/user/...48/631921.html
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
EL LOBO DE WALL STREET
Por fin he podido recuperar una de las grandes favoritas a los Oscars de este año que se me escapó, y la verdad es que ha sido una decepción. No digo que sea mala, pero esperaba mucho más de ella.
Sin duda el impresionante pulso de Scorsese está ahí, igual que todos los aspectos técnicos y de producción, en los que es irreprochable. Pero acaba la película y dices, "¿y qué me has querido contar?"
Empieza muy bien, con el broker inexperto que va aprendiendo el negocio, que empieza su compañía, y sube como la espuma. Es interesante cómo te van enseñando este mundillo. Pero una vez que la compañía triunfa (esto es como a la media hora de película), todo lo que queda son 2 horas y media de orgías y colocones, con algunos asuntos empresariales salpicados. Por extraño que parezca, no hay desarrollo del personaje principal: no sabemos cómo era antes de empezar todo, lo único que vemos es que al principio no bebe ni se droga, y cuando triunfa sí. Al final la historia es poca cosa: la típica fábula del triunfo rápido y la inevitable caída.
Esto no quita para que haya escenas muy buenas, o para que Di Caprio esté muy bien (aunque algo pasado en algún momento). Realmente ves ese lenguaje y forma de narrar de "Uno de los nuestros" o "Casino", pero no la fascinación por los personajes y las brillantes historias de esas películas.
Nota: 6.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Siento que no te gustara, Marty. A mí, El lobo me parece una verdadera obra maestra. Me fascinó en cines, y viéndola en bluray me reafirmo en mis primeras impresiones.
He visto American History X. La vi en su momento y me gustó, sobre todo el impresionante trabajo de Norton (si no me falla la memoria, le dieron el Óscar a Benigni -sin comentarios-), pero tampoco me deslumbró. Hace unas semanas me metí por primera vez en la página de filmaffinity y flipé con su nota, un 8,3 y subiendo. Por ello, y aprovechando que la encontré por dos duros en una tienda cercana, me dispuse a verla.
Me volvió a gustar, pero sin más. Incluso, no me convenció tanto como la primera vez. No obstante, es una buena cinta con un magnífico trabajo de la pareja protagonista.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
er_calderilla
Obra 67 es una buena idea, un buen inicio pero poco más. Por no dejar super tocho y por simplificar dejo enlace a mi crítica pero si no se puede por considerarse spam (aunque la web ni es mia ni me llevo nada) lo borro y tengo en cuenta para otras veces :cortina :cuniao
http://www.filmaffinity.com/es/user/...48/631921.html
He leido tu crítica y estoy de acuerdo salvo en que yo le bajo mas aun la nota, el principio bien pero rapidamente se convierte en un despropósito.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
EL LOBO DE WALL STREET
Por fin he podido recuperar una de las grandes favoritas a los Oscars de este año que se me escapó, y la verdad es que ha sido una decepción. No digo que sea mala, pero esperaba mucho más de ella.
Sin duda el impresionante pulso de Scorsese está ahí, igual que todos los aspectos técnicos y de producción, en los que es irreprochable. Pero acaba la película y dices, "¿y qué me has querido contar?"
Empieza muy bien, con el broker inexperto que va aprendiendo el negocio, que empieza su compañía, y sube como la espuma. Es interesante cómo te van enseñando este mundillo. Pero una vez que la compañía triunfa (esto es como a la media hora de película), todo lo que queda son 2 horas y media de orgías y colocones, con algunos asuntos empresariales salpicados. Por extraño que parezca, no hay desarrollo del personaje principal: no sabemos cómo era antes de empezar todo, lo único que vemos es que al principio no bebe ni se droga, y cuando triunfa sí. Al final la historia es poca cosa: la típica fábula del triunfo rápido y la inevitable caída.
Esto no quita para que haya escenas muy buenas, o para que Di Caprio esté muy bien (aunque algo pasado en algún momento). Realmente ves ese lenguaje y forma de narrar de "Uno de los nuestros" o "Casino", pero no la fascinación por los personajes y las brillantes historias de esas películas.
Nota: 6.
A mi también me gustó mucho menos de lo que esperaba y a Leo de Caprio, que es un actor que me encanta, le encontré pasadísimo.
De los últimos oscars para mi las mejores fueron Nebraska y Dallas Buyers Club.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo me tengo apuntado EL LOBO DE WALL STREET desde hace tiempo.
A ver si está noche la veo, por fin... :ceja
La que si que ví el otro día haciendo zapping en TV fue ATROCIOUS 6/10
http://api.entucine.com/media/movies...0000105512.jpg
Le he puesto un 6 de nota media, porque me encantan las películas de terror de este estilo.
Así que si me permitís, os resumo la película con una simple fórmula matemática:
El proyecto de la Bruja de Blair + Slenderman + La niña de la curva + Cine español = Atrocious
Recomiendo verla un día de diario por la noche o un sábado por la tarde.
Está entretenida... :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vi ayer por primera vez Los amantes pasajeros, de Almodóvar. He seguido la obra del manchego con más o menos interés desde sus inicios, y aunque lo de su peor película se lo tiene ganado con todo merecimiento Kika, esta me parece de lo más flojo, insulso e insubstancial que ha rodado en sus más de 30 años de carrera. Me quedo antes con el desparpajo de Pepi... (visualmente, un horror), Laberinto de pasiones o Entre tinieblas (su primer largo con empaque), aunque estuvieran hechas con pocos medios y menos oficio, que no este producto previsible, blando y tópico. Lástima de reparto, que reúne un grupo de excelentes actores y actrices, entre las cuales una Cecilia Roth que siempre es un placer volver a ver. Un Almodóvar en horas bajas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vaya, es casualidad (por lo poco que voy ahora al cine) pero precisamente El lobo de Wall Street y Los amantes pasajeros han sido de esas pocas que disfruté en la gran pantalla. A decir verdad, solo disfruté de las tres horas de la primera, la de Marty. Yo sí me dejé llevar por ese desparrame, argumentístico, visual y de montaje. Tanto que por no perderme ni un solo minuto, por poco me lo hago encima :sudor A diferencia de nuestro Marty, salí extasiado. Se habló tanto de DiCaprio (que lo borda) que el hype mayor me lo causó Jonah Hill. De hecho, he ido pillando pelis suyas anteriores y aún cara, he pillado el steel de El lobo.
Por el contrario, Los amantes pasajeros (y lo dice un amante del manchego :cortina) me supo a decepción posterior. Me explico. Vi lo que esperaba y no me decepcionó. Pero fue en el primer pase del plus que le empecé a detectar numerosos defectos (nunca me había pasado), como elecciones en el casting, situaciones sin conexión ni con fuerza argumentística y sí muy forzadas, mucha menos gracia de la que nos intenta transmitir y sobre todo, falta absoluta de frescura. Es como querer hacer puenting desde el escalón de la calle :kieto Al lado de esta, Kika (yo apunto que la peor de todas las anteriores es Matador) es una obra maestra.
Empecé a coleccionar en dvd a Almodóvar y después me he hecho con todos los BD, salvo este. No me apetece y lo he visto varias veces tirado de precio. Es superior a mí.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tokarev del director Español Paco Cabezas.
La película entretiene pero poco más, en algunos casos el director abusa de la camara lenta y Cage no está mal. Como dicen muchos Nicolas Cage es un género en sí, y la verdad es que lo secundo ;D . Como digo entretenida pero no termina de convencerme, se queda a medias entre la acción y el drama. Para mi debería a ver más acción aunque hay puntos en que las hay, como una persecución en coche, tiroteos y peleas pero aún así esperaba más en éste aspecto. Con el final, al menos yo no me lo esperaba, quizás por que lo ví con unos subtítulos muy latinos algo a lo que no estoy acostumbrado y seguro que me salté algún dialogo y/o expresion.
Nota: 4/10 Quizás se merezca un 5.
----
El Protector (Homefront)
Me ha gustado en bases generales, es bastante entretenida y hay acción cuando es necesaria aunque no tanto como me gustaría a mi. Tiene toques dramáticas, unos personajes creibles y una trama que aunque no enganche no se hace lenta y aburrida.
Statham hace mejor que nadie el papel de tipo duro que a todo puede aunque en este caso lo vemos con más corazón que en otras, por supuesto esto es debido a que tiene una hija. Tiene buenos combates y algunas escenas de tiros chulas. Además hay sangre, no mucha pero la necesaria para que parezca real.
James franco lo hace bien como villano, siempre enfadado y con cara de pocos amigos. Aunque el autentico malo de la trama es el jefe de un club de moteros, que si hubiera sido por mi le hubiera dado mucha más importancia a esta trama que no es otro que el fondo y la columna vertebral del film.
El guión escrito por Stallone está bien, tiene sus momentos sentimentales como sabemos que le gusta a Sly. Yo diría que es su seña de identidad como ya vimos en películas como Los Mercenarios, Rocky Balboa y John Rambo, todas escritas por él mismo. Estos momentos no son otros que ver a Statham con su hija hablando de su madre ya fallecida.
Lo Mejor: Como no, las peleas y tiroteos protagonizados por Statham y que el guión no hace aguas.
Lo Peor: Hecho en falta un villano algo más carismático y mayor presencia de el club de moteros.
Nota: 7
----
Sabotage
Visto el BD USA en V.O.
Para empezar diré que la película en generál me ha gustado. Arnold está muy bien durante todo el metraje al igual que sus compañeros de equipo, todos muy bien.
Me hubiera gustado que esta película fuera más de acción aunque como ya sabéis no es así. Aún así la trama me ha gustado, las escenas de acción que hay estan muy bien rodadas con escenas muy impactantes que es algo que no se suele ver en estas cintas de acción y que yo personalmente agradezco.
Le veo algunas puntos flacos y hubiera estado bien algo más de intriga tras el camino que coje la película pero no se hace pesada y entretiene mucho. Gran parte de culpa para mi la tiene Arnold, ya que a mi con su presencia ya me gana.
En definitiva una buena película para disfrutar donde vemos al Chuache en un papel donde nunca lo hemos vistoy con toques de acción muy buenos.
Nota: 6.5*
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Huida del planeta de los simios (Don Taylor, 1971)
Esta me ha gustado más que la anterior aunque la sensación de telefilm es similar. De nuevo la excusa o premisa para llevarnos a este tercer acto cojea por todas partes (la nave de Taylor? Cómo la reparan? Cómo deciden huir de la Tierra si los acontecimientos finales de la anterior no son en presencia de Zira y Aurelio?) y en general es una película bastante menor.
Pero tiene su gracia. Será porque incluye -aunque ni se vea- un viaje temporal y lo de situarnos en los 70 le da otro aire a la saga, algo que permite ver parte de los sucesos de la 1a desde el punto de vista contrario, se nota el homenaje/intención pero sin llegar a ser del todo cutre. Falla mucho en la resolución o en las motivaciones del antagonista pero como la anterior es corta, va al grano y resulta simpática.
No sé si atreverme con la 4a y 5a.
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
...Al lado de esta, Kika (yo apunto que la peor de todas las anteriores es Matador) es una obra maestra.
:P ¡Hombre, "obra maestra" Kika...:fiu! De todas formas, coincido en considerar Matador una de sus peores películas. Para mí, Almodóvar tiene un problema similar al que en otro post atribuí a Álex de la Iglesia: sus guiones son demasiado autocomplacientes, necesitan a menudo de más sentido autocrítico, darse cuenta de que no todas las ocurrencias son igual de válidas, y de que el ritmo es esencial, en especial en una comedia. Los amantes pasajeros carece completamente de ritmo, es tan estática como ese falso avión que en ningún momento nos da la sensación de estar en movimiento. No basta con sacar un grupo de actores haciéndose las locas y hablar desvergonzadamente de drogas o de mamadas... Que esto ya lo hacía en Pepi... con muchas más gracia y desparpajo. Que, aunque a veces uno lo dude, ya no estamos en 1980, el efecto ya no es el mismo, entre otras cosas gracias a la obra de gente como el propio Almodóvar.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Estos dias aprovechando que tenia que lijar y pintar las puertas de casa me instale el video en el garaje y fui visionando los siguientes vhs.
Señalado por la muerte de Seagal, del año 90, quizas de las mejores de este actor, me trae muchos recuerdos de los viajes en el Milicar de Madrid a Barcelona, de cuando hice la mili en el 92 y en estos viajes solian poner este tipo de peliculas y el conductor repetia las escenas de Seagal partiendo brazos o piernas, la peli no es nada especial pero pasas un buen rato.
La Fuerza de Uno del año 92 con un jovencisimo Stephen Dorff que lo cierto es que hace un buen papel en esta cinta, tambien sale un joven Daniel Greig ademas del gran Morgan Freeman, trata el tema del recismo en sudafrica y el tema del apartheid, a mi me parece una muy buena pelicula.
Un Marido para mi Mujer del año 93 con Matt Dillon y dirigida por Anthony Minghella, bonita pelicula romantica que trata una historia bastante curiosa, tema de separacion y pension, esta bastante bien.
Para acabar con el vhs tambien vi Congo del año 95, con un reparto de secundarios pero que hacen una buena pelicula, nada especial pero se deja ver.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo creo que Almodóvar ha mejorado mucho en técnica y valores de producción, pero ha perdido frescura. Su cine parece ya muy posturado, como si dijera "soy Almodóvar y tengo que hacerlo así".
Sus primeras pelis eran muy casposillas y estaban mal hechas, pero ves una cierta autenticidad, está reflejando algo que estaba ocurriendo (a través de historias disparatadas, claro, no digo que sean reales), el ambiente en que el mismo Almodóvar estaba viviendo en aquel Madrid de finales de los 70-principios de los 80.
Su cine de ahora, en cambio, no sé de dónde sale. No reconozco una realidad (aunque esté representada a través del ojo de un artista), me parecen todo abstracciones intelectuales sin base en nada reconocible. Sólo "Volver" me parece que recupera algo que es auténtico, que remite a algo real.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Totalmente de acuerdo. Algunos crecimos viendo las películas de Almodóvar, que nos abrió los ojos a distintas realidades, no porque su cine fuera "realista", por supuesto, pero sí porque nos hablaba claramente sobre lo que se vivía en la calle, el aroma de una época iconoclasta y rompedora, con un tono provocador tan necesario en esa transición aún tan casposa, pero a la vez tan cargada de futuro (luego ya se ha visto que el futuro ha sido otro), a lo que también accedíamos a través de la música, las revistas, la radio, etc.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A eso me refería, sí. Yo me imagino que en su condición de cineasta consagrado los ámbitos por donde se mueve han cambiado mucho y ya no le dan para contar algo que remita a una realidad.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo creo que a Almodovar o bien se le ha ido la olla o se le ha secado la inspiración cosa que pasa a muchos creadores con la edad.
He sido seguidor incondicional de Almodovar (incluida Matador) durante muchos años y a partir de La mala educación ya me empecé a mosquear, La piel que habito me resultó generada por una mente enferma y Los amantes pasajeros no la he visto por los comentarios de algunos amigos y después de lo comentado aquí menos aun.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Rafael
Yo creo que a Almodovar o bien se le ha ido la olla o se le ha secado la inspiración cosa que pasa a muchos creadores con la edad.
He sido seguidor incondicional de Almodovar (incluida Matador) durante muchos años y a partir de La mala educación ya me empecé a mosquear, La piel que habito me resultó generada por una mente enferma y Los amantes pasajeros no la he visto por los comentarios de algunos amigos y después de lo comentado aquí menos aun.
Nunca he sido muy de Almodóvar, pero tuve una época en la que vi sus grandes obras y me encantan Tacones lejanos, Mujeres al borde... y sobre todo Todo sobre mi madre, pero creo que tiene demasiadas sombras en su larga carrera...muy pocas luces
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo de Almodovar recientemente vi algunas, "mujeres al borde...." por ahora, la mejor de él, me parece muy fresca, con muy buenos diálogos, con actores de nivel, con Carmen Maura como frontwoman, con muy buen ritmo y sin idas de olla, bueno alguna hay pero dentro de un contexto bastante comedido por ser él.
"los amantes pasajeros" en general estoy con vosotros, se decía "la vuelta a la comedia de Almodovar", bueno de la película no saqué ni una sonrisa, me parece un sucesión de sketches con diálogos poco trabajados y con muchas, muchas y muchas situaciones de vergüenza ajena, todo es tan falso, tan forzado, Arevalo, Camara y Areces dan mucha grima en ésta pelicula, por lo menos a mi (porque realmente son buenos actores)
"Pepi, Luci...." bueno una mariscada con marisco en mal estado, salvo Carmen Maura, y apariciones de un descontrolado Fabio, todos los demas, sobretodo Alaska, son un desastre, es también una sucesión de sketches, pero a diferencia de los amantes pasajeros, ésta es 0 pretenciosa, aunque veo demasiado de John Waters.
"la piel que habito" o "ojos sin rostro" a la española, estilo Almodovar, con guiones, que bien podrian servir para una peli de terror o un thriller escabroso,pero con un tono de dramón. Elena Anaya está fantástica, y Banderas está demasiado Banderas para mi gusto, o sea no veo mucha diferencia de registro que con Desperado por decir algo, no se si me explico. Sinceramente me gustó, aunque muy lejos de la maravilla francesa mencionada.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mi el Lobo de Wall...me gusto bastante,me lo pase muy bien es una barbaridad de pelicula,
me rei mucho,
American Story X,la he visto sin exagerar por lo menos 5 o 6 veces,me gusta mucho esa pelicula,
tiene algo de Clockwork Orange,ese viaje que hace el protagonista...de la violencia a la no violencia...pero la violencia le encuentra...,
muy buena pelicula,me gusta mucho como tabajan Avery Brooks,Elliott Gould tambien y lo bien que esta
Ethan Suplee en ese papel tan horrendo...y divertido"solo para verlo dentro de una pantalla por supuesto",
Stacy Keach muy bueno tambien,que asco da verlo...,eso es que lo hace bien...:digno,
pondria a todos por que de verdad me parece una pelicula donde todos los actores estan muy bien,
pero ya estoy cansado de glooglear:digno,
Leaving las Vegas muy buena,esta ya salio hace tiempo por aqui,una de las buenas del Cage,
las del planeta de los Simios voy a tener que verlas todas otra vez por que salvo la primera...del Heston,
el Remake del Burton y la del 2011...,las otras las tengo muy muy olvidadas...,y creo que las vi por television hace muchos años...,
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Gon_85
He visto American History X. La vi en su momento y me gustó, sobre todo el impresionante trabajo de Norton (si no me falla la memoria, le dieron el Óscar a Benigni -sin comentarios-), pero tampoco me deslumbró. Hace unas semanas me metí por primera vez en la página de filmaffinity y flipé con su nota, un 8,3 y subiendo. Por ello, y aprovechando que la encontré por dos duros en una tienda cercana, me dispuse a verla.
Me volvió a gustar, pero sin más. Incluso, no me convenció tanto como la primera vez. No obstante, es una buena cinta con un magnífico trabajo de la pareja protagonista.
A mí AMERICAN HISTORY X 8/10, me encantó.
Es una de esas películas que vería una y otra, y otra, y otra vez, y nunca me cansaría de verla.
Me parece una gran película porque está cargada de mensajes ideológicos, estereotipos, políticos, etc.
http://sia1.subirimagenes.net/img/20...0033739134.jpg
Estoy contigo, Gon_85. El papel de E. Norton es impecable, sólo que aquel año se enfrentó a un rival muy duro por los Óscar.
Si, fue Roberto Benigni quien finalmente se alzó con la estatuilla.
Todos recordamos aquella imagen, en la que por poco se mata... jejeje. :cuniao
http://media.giphy.com/media/FOIKEv6RCDLQA/giphy.gif
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La conquista del planeta de los simios (J.Lee Thompson, 1972)
Nota1: puede ser que aquí recibiera el nombre de "Rebelión..." ? Creo que entender esto de los cambios de nombre, encima cuando es tan fácil decirlo igual que en inglés, requiere de una neurona especial en forma de pandereta, porque no puedo entenderlo.
Nota2: siempre cito al director pero en esta saga habría que citar a Arthur P. Jacobs, productor de toda la saga, en una época donde los grandes estudios ya no tenían porque iniciar un proyecto, aunque si ayudar o financiar por completo, aparte de aportar los medios. Pero en general esta saga responde a la estructura habitual de productor que hace películas para una major, y en este caso los simios iban añadiendo películas en lo que, dudo mucho, fuera nada más que visión comercial de su productor.
Bueno, definitivamente esta saga es un compendio de telefilms simpáticos y testigos de una época peculiar del cine hollywoodiense. Recordemos que a principios de los 70 estábamos en tierra de nadie. Con la golden age enterrada, el sistema de estudios transformado, estudios como la Fox en pérdidas y confiando en éxitos como el del Planeta de los simios, un tipo de entretenimiento inocente y con poco estilo, el cine de autor ganando terreno y los del Nuevo Hollywood llamando a la puerta con películas que comparadas con el resto eran puro caviar.
Dicho esto, esta 4a parte es similar a la 3a aunque un poco peor: la premisa vuelve a estar sujeta casi a 2300 cuestiones sin resolver (aunque a estas alturas la pelota es tan grande que poco importa, el tema era hacer secuelas), aunque dentro del lío argumental en el que se han metido la verdad es que vuelve a ser de agradecer que sea cortita (87 minutos), que en 5 minutos ya tengamos el motivo de todo el argumento y, bueno, lo mejor, es que la saga se rebela como una suerte de concepto temporal en forma de bucle cerrado, cosa que me encanta. Claro que es todo a posteriori de la primera película/novela, así que a saber
No sé si vale la pena entrar en el argumento... Es todo tremendamente simple y repleto de casualidades absurdas incluso dentro del propio universo de la saga. Por lo demás es curioso que a estas alturas el 50% de la saga tenga lugar en la moderna Los Angeles, lejos de aquel extraño y árido planeta misterioso (para sus protagonistas, claro) de las dos primeras. Siguen las metáforas y críticas a la sociedad del momento, en ese caso el tema racial, aunque en genera tiene todo tal aire de película cutre setentera que incluso le encuentras cierto atractivo.
Por cierto, una mención a Roddy McDowall que tanto como Aurelio, como en este caso Cesar, consigue transmitir lo suficiente con los ojos y gestos, y en este caso ya sin Zira a su lado. Del resto de chimpancés, gorilas y demás no hablo porque es ya un festival de máscaras, repito, hasta tiene su punto divertido.
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Es algo notorio que Almodóvar ha cambiado, del mismo modo que han cambiado los tiempos. De la comedia transgresora al dramón más sustancioso y consolidado, y posteriormente, incluso a aventuras más arriesgadas.
A mi, salvo algunos lunares en todas ellas, no me ha disgustado estos cambios.
Si la persona, director, ha cambiado, es normal que se vea en su cine. El paso del tiempo y el peso de la edad, la muerte de su madre, los cambios de hábitos (de todo tipo)...han marcado una constante evolución en su cine.
Sinceramente, puedo entender que haya gente que se quede en Mujeres o en Todo sobre mi madre, pero en mi caso, ha seguido seduciéndome con propuestas como La mala educación, Hable con ella o La piel que habito.
Ya digo, Los amantes pasajeros la considero simplemente un borrón, un intento de retomar algo que ya no tiene sentido, de ahí que no solo me gusta sino que veo necesaria esa evolución.
REspecto a Mujeres también lo puse en este hilo y lo colgué en forma de review en mi blog. Me parece perfecta hasta en sus imperfecciones. Es de esas pocas que un cinéfilo hace suya para siempre. Ese Madrid caluroso y ochentero, ese ático, verdadero y falso y esa "trupe" de personajes, con mayor o menor enjundia, me fascinaron y lo siguen haciendo, después de muhos visionados.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Es algo notorio que Almodóvar ha cambiado, del mismo modo que han cambiado los tiempos. De la comedia transgresora al dramón más sustancioso y consolidado, y posteriormente, incluso a aventuras más arriesgadas.
A mi, salvo algunos lunares en todas ellas, no me ha disgustado estos cambios.
Si la persona, director, ha cambiado, es normal que se vea en su cine. El paso del tiempo y el peso de la edad, la muerte de su madre, los cambios de hábitos (de todo tipo)...han marcado una constante evolución en su cine.
Sinceramente, puedo entender que haya gente que se quede en Mujeres o en Todo sobre mi madre, pero en mi caso, ha seguido seduciéndome con propuestas como La mala educación, Hable con ella o La piel que habito.
Ya digo, Los amantes pasajeros la considero simplemente un borrón, un intento de retomar algo que ya no tiene sentido, de ahí que no solo me gusta sino que veo necesaria esa evolución.
REspecto a Mujeres también lo puse en este hilo y lo colgué en forma de review en mi blog. Me parece perfecta hasta en sus imperfecciones. Es de esas pocas que un cinéfilo hace suya para siempre. Ese Madrid caluroso y ochentero, ese ático, verdadero y falso y esa "trupe" de personajes, con mayor o menor enjundia, me fascinaron y lo siguen haciendo, después de muhos visionados.
A mi el visionado de los amantes pasajeros me dio verguenza ajena y dudo mucho que los actores que aparecen en ella lo hubieran hecho si en lugar de Almodovar la hubiera hecho cualquier otro director, me cuesta creer que alguno leyera el guion y viera ahí una buena película.
Para su pròxima película ya se lo puede trabajar que la decepciòn de esta pelìcula ha sido màxima por lo que leo en este y otros foros y por la caida vertiginosa de la recaudaciòn en taquilla que sufrio desde su estreno.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
LA LEGO PELÍCULA
Una película muy simpática y entretenida. La trama no es nada original, de hecho está tan calcada del "camino del héroe" (Star Wars, Matrix...) que a veces parece que parodia el esquema. En cualquier caso, es divertida y se deja ver muy bien, con un buen giro en el tercer acto que le da a todo un cierto sentido más allá de la misma aventura.
Quizás le falta un poco de mala leche o un humor más atrevido. Es más de sonrisa que de reírse (aunque tiene algunos momentos de risa). Destacar, por supuesto, la "colaboración especial" del Lego-Batman que roba la función (genial la canción que compone :D).
Nota: 7.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo voy a poner un simple granito de arena en el debate Almodóvar. Me he visto todas sus películas. Más que gran director, a mí me parece un creador. Como tal, es un genio fuera de toda duda. Si no soy tan efusivo con lo de director, es porque creo que es capaz de dar lo mejor, lo más sobresaliente, y lo peor, lo más indigesto. Incluso en la misma película.
Vi Los amantes en su momento y estoy casi convencido de que me ahorré el comentario. Creo que a veces, de la misma manera que hay quien le critica sin haber visto una sola cinta, hay otros que defienden lo indefendible. Y no me refiero a ti, Tomas, de verdad, estoy convencido que la disfrutaste como muchos otros. Pero esta cinta, con cierto eco crítico (a pesar de que la dieron, en Fotogramas, Cinemanía y varios medios... le llegaron a dar 4 estrellas), la dirige otro que no se llame Pedro y es arrojada a las cloacas. Me gusta recordar que no soy nada extremista, trato de buscar lo bueno, pero hay películas difícilmente salvables, y los amantes es una cinta demasiado imperfecta, dicho con cariño...