-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Terminator Salvation (McG, 2009)
En vistas a ver Terminator Genisys en cines, anoche revisé Salvation, ya que sólo la había visto en cines y una gran pereza me había impedido verla desde entonces. T1 y T2 están integradas en mi código genético, mientras que T3 la verdad es que me la conozco muy bien.
Como suele pasar en estos casos el revisionado no ha ido tan mal como esperaba. No es una mala película de acción, sus diálogos y escenas no producen vergüenza ajena, es más, pese a seguir un patrón clásico (personajes que se unen por una misma causa, personaje que el público sabe que es bueno pero los demás no) no presenta apenas incongruencias ni cosas raras. Es bastante decente, vaya.
Terminator es posiblemente la saga que más ha ido cambiado de manos. De hecho aunque Cameron es el autor completo de T2, para que esta pudiera hacerse ya tuvieron -en Carolco- que hacerse con los derechos de una franquicia que, precisamente porque nadie confiaba en ella, se hizo inicialmente a varias manos, con lo que ello supone a nivel de propiedades. T3 sufrió un ligero cambio de manos (pero en esencia eran los mismos pero, eso sí, yendo por su cuenta y así les fue) y T4 directamente fue un cachondeo entre varias productoras, Warner y Sony. Al final se cerró un trato, entró McG (hasta Jonhatan Nolan pasó por el guión) y se llamó Terminator Salvation.
Creo que lo hemos comentado en muchos hios: la intención era buena, artísticamente era lo necesario incluso después de T2, siendo esta remake de T1, pero aún más tras T3 que era ya, así en plan no se nota, un segundo remake. Por fin podríamos ver la guerra contra las máquinas, a un adulto John Connor, y además -pensando en una nueva trilogía- empezaban en 2018, 12 años antes de que John mande a Kyle a través del espacio-tiempo a 1984.
El problema es que se queda todo a medias. Y eso que el casting era interesante, las interpretaciones son más que decentes y además esa intro en 2003 tiene un aire raruno a lo Quinto elemento, y películas así, que le daba una nueva personalidad visual a la saga (también era necesario terminar con las referencias visuales de siempre, más que nada por estar agotadas de tanta repetición de esquema). Pero la historia no tiene la fuerza suficiente. Se centra en Kyle Reese como objetivo a salvar, con un cruce de destinos entre un Connor ya líder de facto de la resistencia y el Terminator híbrido Marcus Wright, pero falta humanidad, grandes momentos y sobre todo que el tono general del film se acerca más a una película bélica y oscura (literalmente) que no a una película de ciencia ficción con toques militares.
La cámara nerviosa y algunos planos la sitúan como deudora de su época (pongamos época Transformers), los FX están más que bien, de nuevo un gran trabajo de la ILM, de Kerner Optical (la empresa de efectos prácticos que nació de la conversión de ILM en 100% efectos digitales) y el estudio de Stan Winston. Los diseños de los T600 y demás están muy bien aunque se hecha de menos un antagonista al que ponerle cara o al que temer de forma concreta.
La aparición del T800-101 es muy cómica con la irrupción de la melodía de Terminator. Desde cuando ese ritmo define la aparición del T800? Eso NO sucedía en T1, T2 ni en T3. Era simplemente el inicio y final del tema compuesto por Brad Fiedel. La pelea como guiño (que hay muchos, claro) no está mal, y en 2009 fue todo un avance la recreación facial de Arnold (aunque un año más tarde los de Tron Legacy irían mucho más lejos con ese rejuvenecido Kevin Flynn).
En resumen, TS quedará para siempre ahí en medio, sin sentido alguno al no haber podido completar una nueva trilogía, además de elevar al 50% el número de entregas innecesarias de Terminator. Todo un logro.
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Terminator Salvation (McG, 2009)
En vistas a ver Terminator Genisys en cines, anoche revisé Salvation, ya que sólo la había visto en cines y una gran pereza me había impedido verla desde entonces. T1 y T2 están integradas en mi código genético, mientras que T3 la verdad es que me la conozco muy bien.
Como suele pasar en estos casos el revisionado no ha ido tan mal como esperaba. No es una mala película de acción, sus diálogos y escenas no producen vergüenza ajena, es más, pese a seguir un patrón clásico (personajes que se unen por una misma causa, personaje que el público sabe que es bueno pero los demás no) no presenta apenas incongruencias ni cosas raras. Es bastante decente, vaya.
Terminator es posiblemente la saga que más ha ido cambiado de manos. De hecho aunque Cameron es el autor completo de T2, para que esta pudiera hacerse ya tuvieron -en Carolco- que hacerse con los derechos de una franquicia que, precisamente porque nadie confiaba en ella, se hizo inicialmente a varias manos, con lo que ello supone a nivel de propiedades. T3 sufrió un ligero cambio de manos (pero en esencia eran los mismos pero, eso sí, yendo por su cuenta y así les fue) y T4 directamente fue un cachondeo entre varias productoras, Warner y Sony. Al final se cerró un trato, entró McG (hasta Jonhatan Nolan pasó por el guión) y se llamó Terminator Salvation.
Creo que lo hemos comentado en muchos hios: la intención era buena, artísticamente era lo necesario incluso después de T2, siendo esta remake de T1, pero aún más tras T3 que era ya, así en plan no se nota, un segundo remake. Por fin podríamos ver la guerra contra las máquinas, a un adulto John Connor, y además -pensando en una nueva trilogía- empezaban en 2018, 12 años antes de que John mande a Kyle a través del espacio-tiempo a 1984.
El problema es que se queda todo a medias. Y eso que el casting era interesante, las interpretaciones son más que decentes y además esa intro en 2003 tiene un aire raruno a lo Quinto elemento, y películas así, que le daba una nueva personalidad visual a la saga (también era necesario terminar con las referencias visuales de siempre, más que nada por estar agotadas de tanta repetición de esquema). Pero la historia no tiene la fuerza suficiente. Se centra en Kyle Reese como objetivo a salvar, con un cruce de destinos entre un Connor ya líder de facto de la resistencia y el Terminator híbrido Marcus Wright, pero falta humanidad, grandes momentos y sobre todo que el tono general del film se acerca más a una película bélica y oscura (literalmente) que no a una película de ciencia ficción con toques militares.
La cámara nerviosa y algunos planos la sitúan como deudora de su época (pongamos época Transformers), los FX están más que bien, de nuevo un gran trabajo de la ILM, de Kerner Optical (la empresa de efectos prácticos que nació de la conversión de ILM en 100% efectos digitales) y el estudio de Stan Winston. Los diseños de los T600 y demás están muy bien aunque se hecha de menos un antagonista al que ponerle cara o al que temer de forma concreta.
La aparición del T800-101 es muy cómica con la irrupción de la melodía de Terminator. Desde cuando ese ritmo define la aparición del T800? Eso NO sucedía en T1, T2 ni en T3. Era simplemente el inicio y final del tema compuesto por Brad Fiedel. La pelea como guiño (que hay muchos, claro) no está mal, y en 2009 fue todo un avance la recreación facial de Arnold (aunque un año más tarde los de Tron Legacy irían mucho más lejos con ese rejuvenecido Kevin Flynn).
En resumen, TS quedará para siempre ahí en medio, sin sentido alguno al no haber podido completar una nueva trilogía, además de elevar al 50% el número de entregas innecesarias de Terminator. Todo un logro.
Synch
A mi de verdad que me parecio muy mala.
la verdad es que Genesis estoy casi seguro de que me parecera muy mala,
la unica forma de que me guste una nueva pelicula de esta serie seria que volvieran al oscurantismo,ala mala leche,al gore...,
eso no va a suceder,por que quieren muchos pero que muchos billetitos,hacen peliculas para toda la familia y eso no puede ser,
bueno puede ser pero a mi no me va a gustar xD.
aun asi hay que recalcar que son peliculas entretenidas,pero ya no pueden ser tan maravillosas como Terminator 1 que es una pelicula que de crio te podia dar incluso miedo,
entendias por que debias correr para que esa cosa no te atrapara.
con Genesis ademas fue ver el Casting y decir Sayonara.
la vere y seguro que le encuentro cosas buenas como efectos especiales...diseños...pero me imagino la accion tonta de estos ultimos tiempos.
tengo que añadir que esto se extiende a todas las grandes sagas del pasado...Conan o Robocop...igual,sin mala leche...sin Sexo ni tetas ni sangre a borbotones no hay Show.
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo he visto hace nada Por quién doblan las campanas de Sam Wood, esa de Gary Cooper basada en la novela de Hemingway. He de decir que me decepcionó totalmente. La encontré ridícula, está plagada de cosas absurdas. Vamos con ejemplos.
Para empezar, el tío, Cooper, es americano y los demás son españoles. Vamos a perdonar que pese a estar en España y saber español, en la novela al parecer es profesor de nuestro idioma, hablen entre ellos en inglés pero ¿Hemingway pensaba que los españoles éramos tan bobos como para confundir a un inglés con un americano? No entiendo porque todos le llaman inglés constantemente si es americano, absurdo. Creo que nosotros sí sabemos situar a sus países en el mapa.
Tampoco encaja que un americano venga a España a defender las ideas del bando republicano y luego quiera irse a EEUU con su chica, la Bergman. ¿En qué quedamos? ¿qué ideas políticas defiende? Bueno, el papel de su chica, española, resulta que lo hace una sueca. Es decir, algo totalmente creíble, es la típica española de pura cepa que te encuentras en cualquier parte. Seguro que cuando fue a Italia con Rossellini lo primero que le preguntaron era si había nacido en Torremolinos.
Después está la tontería de siempre, el bando rival siempre es mu malo mu malo y mu tonto mu tonto y por supuesto tienen muy mala puntería. Pero eso sí, tienen una tremenda habilidad para ponerse en el punto de mira de los protagonistas,
Y así podríamos estar coleccionando sinsentidos uno tras otro. En fin, espero que si leo la novela me guste más.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No la he visto (y no he leído nada de Hemingway :sudor). Pero en general, todas las películas que he visto basadas en sus obras (me acuerdo ahora de Las nieves del Kilimanjaro) me han parecido de absurdas a aburridas...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No la he visto,pero si conozco la cancion,para mi una de las mejores de Metallica
https://www.youtube.com/watch?v=trNirxYJPhM
la pelicula debe ser increible!:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por quién doblan las campanas es una típica pel·lícula de Hollywood de la época (y quizá incluso de ahora mismo...), llena de tópicos y sinsentidos. Yo acabo de ver Pasaje a Marsella, de Curtiz, más o menos de la misma época, y tambien cae en los absurdos lingüísticos (personajes que hablan en francés o en inglés con acento francés, forzado las más de las veces, cuando el protagonista, un patriota francés de una pieza, Bogart, sólo lo hace en su peculiar inglés) y no puede evitar caer en algunos tópicos trillados y risibles (en este caso, sobre Francia y los franceses). La diferencia, que no es menor, es que el film de Wood está basado en una novela de Hemingway. Sobre sus textos hay películas para mí estimables, como Adios a las armas (especialmente, la versión de Borzage), Tener o no tener, de Hawks, o Forajidos, de Siodmak (hay remake de Siegel en los sesenta), además de las archiconocidas Las nieves del Kilimanjaro, El viejo y el mar o Fiesta. No soy un lector habitual de Hemingway, pero tengo la impresión que no ha tenido demasiada suerte en su salto al cine.
La de Sam Wood tiene su historia en su relación con España, ya que no se pudo estrenar hasta 1978, por razones obvias. Cuando se estrenó fue todo un acontecimiento, aunque creo que la sensación de decepción fue bastante generalizada: demasiados tópicos, demasiado cartón piedra y disfraces. No la he vuelto a ver desde entonces, y sinceramente ni ganas. Como detalle paradójico adicional, vale la pena recordar que Sam Wood fue uno de los personajes de Hollywood más conservadores. Cito un par de comentarios extraídos de imdb:
"Wood was vociferously right-wing in his personal views and this would not have sat well with the famous comedian [se refiere a los Marx]. His testimonies in 1947 before the House Un-American Activities Committee almost certainly gained Wood fewer friends than enemies within the industry."
"In spite of editorial incongruities and the relatively uneven pace of the picture, it turned out to be the biggest (and last) hit of Wood's career. Wood has a star on the Walk of Fame on Hollywood Boulevard."
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí, Tener o no tener me decepcionó también un poquito :rubor. Quitando la presencia de Bogart Y Bacall no pude salvar casi nada, me pareció una especie de Casablanca ambientada en el Caribe y con un gordo cabrón francamente asqueroso de villano en lugar del refinado y maligno Mayor Strasser. Y sin esos secundarios que tanto color local y encanto aportaban a Casablanca (quitando a Walter Brennan en uno de sus habituales papeles de borrachín, que los solía bordar). Adiós a las armas sí me pareció buena (hablo de la versión con Gary Cooper, creo que hicieron otra con Rock Hudson que no he visto).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No he leído el relato del que parte Tener y no tener (antes, erróneamente, he confundido la conjunción), pero creo que no se parece demasiado a la película. El film de Hawks, a pesar que recuerda a muchos otros rodados en la misma época (con Casablanca como el más representativo y exitoso), yo lo veo como un divertimento, donde más que el argumento en sí, poco elaborado, cuentan las relaciones entre los tres personajes principales (Bogart, Bacall, Brennan) y sus diálogos, realmente chispeantes, más propios de una comedia que de un drama con trasfondo bélico. Mientras que Casablanca te pone por momentos la piel de gallina (como cuando Paul Henreid fuerza la interpretación de la Marsellesa, por ejemplo), y cumple a la perfección su papel propagandístico yendo más allá del panfleto, Tener y no tener sólo toma esos elementos como decorado de fondo, para contar una historia triangular de seducciones, con ese gusto por los tiempos muertos tan habitual en el cine de Hawks.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lucy (Luc Besson, 2014)
http://pics.filmaffinity.com/Lucy-170037491-main.jpg
Me ha parecido una auténtica chorrada de película, un sinsentido que bascula entre tomarse en serio y la comedia, sin tirar ni para un lado ni para otro, y que toma al espectador por gilipollas, con unos subrayados que rayan (valga la rebuznancia :cuniao) la vergüenza.
Esta Lucy es un borrador de guión que Besson ha decidido poner en imágenes, y que ha rellenado con unos cuantos planos-recursos en plan subrayado, porque piensa que el espectador es tonto y no es capaz de entender ni lo que está pasando ni lo que va a pasar (
ver al respecto esos planos-recursos de los guepardos acechando a sus presas, el ratón apunto de caer en la trampa, etc... justo al principio de la película, con Lucy y "su novio" a las puertas del hotel
), y donde Bessson cuadra el círculo de los subrayados con el personaje de Morgan Freeman, que no sirve para otra cosa que para soltar parrafadas explicando lo que está ocurriendo en pantalla, como en plan justificación, porque claro, con la premisa de la que parte de la historia, te puedes sacar de la manga cualquier resolución de guión a lo Deus ex-Machina para ir avanzando la historia y te sirve de coartada para que avance la historia.
Y luego tenemos cosas como que
te peguen un tiro en la puerta de un hotel de lujo y no pase nada, que una rubia entre con una pistola más grande que ella por la puerta prinicipal de un hospital general y nadie ve nada ni haga nada, que 5 coches llenos de coreanos malos-malísimos estén aparcados en la puerta del edificio del clímax final, sacando artillería poco menos que militar y tropecientos policías que están llegando no los vean
, etc...
Y así, despropósito tras despropósito.
Nota: 0
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
tyler durden pero sale Scar no?pues ya esta:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jumbo fett
tyler durden pero sale Scar no?pues ya esta:digno
Pues ni por esas. Y la Johansson no ha estado mas guapa que en Lost in Translation.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La ultima que he visto de ella es Under the Skin,que me encanto.
Lost in Translation me gusto,pero esque donde este Magical Murray...ese tipo me cae muy bien.
Lucy no la he visto pero ya estoy sobre aviso:agradable.
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Destino oculto" de George Nolfi con Matt Damon y Emily Blunt. Un joven político se presenta a senador pero conoce a una joven por la que se siente atraido. Un grupo de desconocidos con traje y sombrero impedirán que siga su relación ya que se desviarán de un plan trazado en su destino. Entretenida pelicula de ciencia ficción y romance, con la aparición de Terence Stamp.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
No he leído el relato del que parte Tener y no tener (antes, erróneamente, he confundido la conjunción), pero creo que no se parece demasiado a la película. El film de Hawks, a pesar que recuerda a muchos otros rodados en la misma época (con Casablanca como el más representativo y exitoso), yo lo veo como un divertimento, donde más que el argumento en sí, poco elaborado, cuentan las relaciones entre los tres personajes principales (Bogart, Bacall, Brennan) y sus diálogos, realmente chispeantes, más propios de una comedia que de un drama con trasfondo bélico. Mientras que Casablanca te pone por momentos la piel de gallina (como cuando Paul Henreid fuerza la interpretación de la Marsellesa, por ejemplo), y cumple a la perfección su papel propagandístico yendo más allá del panfleto, Tener y no tener sólo toma esos elementos como decorado de fondo, para contar una historia triangular de seducciones, con ese gusto por los tiempos muertos tan habitual en el cine de Hawks.
Yo tampoco lo he leído, pero ahora que recuerdo mejor, creo que la película tenía un clímax interesante, cuando Bogart tiene que ir a rescatar en medio de una tempestad a no sé que líder de la resistencia, o algo así. Y el gordinflas :|...
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...fnVW2jJ9sQLExY
Sólo por llevar estas pintas, ya es digno de odio...
No sé, yo del dúo Bogart-Bacall me quedo más bien con Cayo Largo. Y El sueño eterno, aunque creo que el libro es mejor que la película (que cambia bastantes cosas y además resulta enrevesada en exceso, dicen que el propio guionista no sabía quién era el asesino :cuniao...).
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Lucy (Luc Besson, 2014)
http://pics.filmaffinity.com/Lucy-170037491-main.jpg
Me ha parecido una auténtica chorrada de película, un sinsentido que bascula entre tomarse en serio y la comedia, sin tirar ni para un lado ni para otro, y que toma al espectador por gilipollas, con unos subrayados que rayan (valga la rebuznancia :cuniao) la vergüenza.
Esta
Lucy es un borrador de guión que Besson ha decidido poner en imágenes, y que ha rellenado con unos cuantos planos-recursos en plan subrayado, porque piensa que el espectador es tonto y no es capaz de entender ni lo que está pasando ni lo que va a pasar (
ver al respecto esos planos-recursos de los guepardos acechando a sus presas, el ratón apunto de caer en la trampa, etc... justo al principio de la película, con Lucy y "su novio" a las puertas del hotel
), y donde Bessson cuadra el círculo de los subrayados con el personaje de Morgan Freeman, que no sirve para otra cosa que para soltar parrafadas explicando lo que está ocurriendo en pantalla, como en plan justificación, porque claro, con la premisa de la que parte de la historia, te puedes sacar de la manga cualquier resolución de guión a lo Deus ex-Machina para ir avanzando la historia y te sirve de coartada para que avance la historia.
Y luego tenemos cosas como que
te peguen un tiro en la puerta de un hotel de lujo y no pase nada, que una rubia entre con una pistola más grande que ella por la puerta prinicipal de un hospital general y nadie ve nada ni haga nada, que 5 coches llenos de coreanos malos-malísimos estén aparcados en la puerta del edificio del clímax final, sacando artillería poco menos que militar y tropecientos policías que están llegando no los vean
, etc...
Y así, despropósito tras despropósito.
Nota: 0
Besson lleva unos cuantos años más perdido que Frankenstein en el día del padre :cafe... Ya apuntaba maneras, no obstante.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
...No sé, yo del dúo Bogart-Bacall me quedo más bien con Cayo Largo. Y El sueño eterno, aunque creo que el libro es mejor que la película (que cambia bastantes cosas y además resulta enrevesada en exceso, dicen que el propio guionista no sabía quién era el asesino :cuniao...)...
Yo también prefiero esos dos films a Tener y no tener. Sobre lo enrevesado de The Big Sleep (en el guion de la cual aparece acreditado William Faulkner, por cierto), creo que le llegaron a preguntar a Chandler quien mataba a alguien (me parece que al que encuentran muerto dentro del coche caído en el muelle) y él mismo no supo dar una respuesta. La película de Hawks es muy buena, pero la novela desde mi punto de vista es mejor, o digamos que es otra cosa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sean Regan (en el libro, Rusty Regan :cuniao). Creo recordar que tanto en el libro como en la película, la cosa empieza porque el viejo ricachón del invernadero, contrata a Marlowe para que le encuentre (lleva tiempo desaparecido). Creo recordar que estuvo casado con una de las dos hijas y en el libro
al final se descubre que lo había matado la más joven de las hijas, Carmen, y que la mayor, Vivian -la que hace Bacall en la película, y que es bastante más antipática en el libro-, lo encubre todo
.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Aquí otro a quien "Tener y no tener" le supuso una decepción enorme. Su calidad de mítica no acabo de entenderla, salvo por el vaivén de caderas de Bacall al final de la película (bellísima, por cierto). Se me hace pesadísima, aburrida, lenta en muchos tramos, demasiado deudora, en clave cómica, de la (esta sí) inmortal Casablanca.
Por quién doblan las campanas? tres cuartas de lo mismo, pero a un nivel más deficiente. Me parece fallida en todos los sentidos, artificial, hueca, interminable. A pesar del buen hacer de Bergman y Cooper, les encuentro bastante perdidos. Una cinta, en definitiva, con cierto aire memorable que no acabo de entender (me llega a parecer insuficiente).
El otro día volví a ver "Lunas de Hiel". Me parece una de las grandes obras de Polanski, lamentablemente olvidada según pasan los años. El retrato más devastador, cínico, crítico y bestia que he visto de la vida conyugal. MARAVILLOSA.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hoy he vuelto a ver "coherence" , por si alguno no la conocéis es una película de ciencia ficción que en estas fechas tan veraniegas viene como anillo al dedo para dejar los amigos patidifusos
La verdad que no vengo aquí para contar nada de la película, prefiero mejor que la veáis sin saber nada y poder disfrutarla impoluta, ya que soy un detractor de los trailers y de saber lo mínimo posible antes de ver nada
Lo que sí me gustaría pediros es que pongáis vuestras películas de ciencia ficción favoritas con ese toque de inteligencia, no sé si me me explico ,habéis visto "the last man on earth" ,"vida despierta" o "tío boonmee"?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Las hay a patadas, pero así de pronto se me ocurren El planeta prohibido y Almas de metal. Y Blade Runner.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Sean Regan (en el libro, Rusty Regan :cuniao). Creo recordar que tanto en el libro como en la película, la cosa empieza porque el viejo ricachón del invernadero, contrata a Marlowe para que le encuentre (lleva tiempo desaparecido). Creo recordar que estuvo casado con una de las dos hijas y en el libro
al final se descubre que lo había matado la más joven de las hijas, Carmen, y que la mayor, Vivian -la que hace Bacall en la película, y que es bastante más antipática en el libro-, lo encubre todo
.
Creo que no hablamos del mismo personaje. Sean Regan es el personaje que Marlowe ha de encontrar. Yo me refiero a otro que creo que es el chofer (que estaba coladito por la pequeña de los Sternwood), que aparece muerto en el muelle bastante al principio de la película (o de la novela). Pero, vaya, no es demasiado importante. Lo que sí supo captar muy bien Hawks es que, en definitiva, poco importa quién mató a quién en esta historia, no es Agatha Christie.
Por cierto, esa Carmen Sternwood, una especie de Lolita crecidita, era Martha Vickers, una actriz sin demasiada trayectoria en el cine, a pesar de su prometedora presencia en el film de Hawks. Al parecer debutó con un papelito sin acreditar en Frankenstein Meets the Wolf Man.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Creo recordar que en la vida real estuvo casada con Mickey Rooney durante algún tiempo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Creo recordar que en la vida real estuvo casada con Mickey Rooney durante algún tiempo.
Pues, sí. No lo sabía. Compruebo en imdb que tuvieron un hijo, Teddy Rooney, con una breve carrera como actor infantil. Además veo que la Vickers murió joven, en 1971 con 46 años, a consecuencia de un cáncer. Agitada vida de la que para mí siempre será Carmen Sternwood, la que se metió en la cama de Philip Marlowe, sin demasiado éxito (por cierto, los descripciones de la novela son bastante más subidas de tono que las imágenes de la película).
¡Ah! Y para rematar el anecdotario sobre The Big Sleep, recordar que la explosiva Dorothy Malone tuvo en ella uno de sus primeros papeles, como ligue ocasional de Bogart-Marlowe.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La armadura de Dios...............Jackie Chan.
Revisitada esta joyita del cine de Jackie Chan en lo que para mi fue su epoca dorada,su cine de los 80 y principios de los 90 en Hong Kong,el autentico Jackie,ese especialista que no usaba dobles ni trucos de ordenadores,esas coreografias y escenas todo tan artesanal y bien medido que daba esa sensacion de tan real.
He aqui una de mis favoritas,con ese personaje aventurero,una especie de variante de Indiana Jones en busca de tesoros,ese humor que imprime en sus peliculas que aunque a veces sea algunos tontorron resultan divertidos,accion a raudales y muchas peleas,esta pelicula para mi sigue tan fresca como el primer dia que la vi,por eso es una de mis favoritas.
Cabe destacar sus rodajes en Europa y participacion de la Española Lola Forner.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tristana (1970, Luis Buñuel)
http://blogs.artinfo.com/moviejourna...tana-large.jpg
Otro ejemplo del negrísimo humor de este laureado director. Fue precursor en muchos ámbitos (véase con que fetichismo filma a sus bellos actores, Catherine Deneuve y Franco Nero) y aquí realizó un estudio sobre el conflicto de géneros, la corrupción humana y el machismo basado en la novela de Pérez Galdos. Fernando Rey borda su contradictorio personaje, obsesionado con poseer al personaje de Tristana, que le responde primero con sumisión y más tarde con desdén. La pinceladas oníricas no hacen más que enriquecer el relato, con esas macabras visiones del campanario y secundarios característicos como Lola Gaos (inolvidable en el papel de Saturna) la hacen simplemente única. Quizás no sea la mejor de su autor, pero merece la pena adentrarse en su universo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Viaje alucinante
Esta película la había visto sólo una vez, de niño, en un pase televisivo, pero algunas imágenes se quedaron en mi mente como si fuera un sueño.
La he podido volver a ver y la verdad es que es entendible, porque todo el diseño (se supone que los protagonistas, reducidos en tamaño, viajan por el interior de un cuerpo humano) es muy onírico y surrealista, usando telas pintadas, gasas, recursos ópticos... Mirando el año de producción (1966) me parecen claras las influencias del arte pop y la psicodelia (por momentos parece que te has metido un chute de LSD). En realidad la historia es muy simple, ahorrándose explicar científicamente la parte fantástica, y tarda un pelín en arrancar. El ritmo es más bien lento, pero al no ser larga se tolera muy bien. Pero sin duda el encanto y valor de la película está en la parte visual.
También hay que destacar una Raquel Welch en su máxima lozanía y esplendor (poco importa que su personaje no pinte nada en la expedición).
Para devotos desprejuiciados de la ciencia-ficción.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...53af95923f.jpg
http://cdn.screeningfilm.com/content...ic-voyage2.jpg
http://static.gamesradar.com/images/...1363014959.jpg
http://bavatuesdays.com/files/2014/0...1.07.24-AM.png