-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Freezer (2014)
http://i61.tinypic.com/2q1w75f.jpg
Pufff no se por donde cogerla.
Es un thriller bastante corriente. Un tipo normal se despierta en un congelador donde unos matones rusos quieren sacarle información. El caso que esta persona no tiene ni idea de los millones que supuestamente ha robado y ahí está, viendo como le llueven las tortas sin ton ni son.
Me pareció bastante predecible el transcurso de la película y su final.
Estuve a punto de quitarla pero la dejé de fondo mientras actualizaba la consola... :descolocao
Perfecta para un domingo cualquiera aunque si tenéis más títulos en espera, no lo penséis dos veces y saltárosla de la lista. En especial para aquellos como yo que tenemos cada día menos tiempo para disfrutar de series o películas en casa y una lista enorme por delante :cuniao
Por salvar algo, el morro que le pone el prota tiene su punto gracioso y ya.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://lavidaescine.net/wp-content/u...es-300x300.jpg
Una película canadiense fantástica... nominada al Oscar. La ví con mi madre y ufff, es super fuerte. La recomiendo a ojo cerrado!
Jeanne y Simon Marwan son dos gemelos cuya madre, que lleva mucho tiempo sin hablar, ha muerto. En el acto de apertura del testamento, el notario les da dos cartas que deben ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya existencia desconocían. Ambos emprenderán un viaje al Líbano para localizarlos y encontrar respuestas a su existencia. Basada en una obra de teatro de Wajdi Mouawad. (FILMAFFINITY)
http://www.filmaffinity.com/es/film551964.html
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Un par de películas vistas últimamente:
El rey Arturo, de Antoine Fuqua. Reinterpretación de la leyenda del rey Arturo y sus caballeros de la mesa redonda que parte de algunos datos con base histórica: la presencia de un cuerpo auxiliar de sármatas (un pueblo de la Europa Oriental) en Britania. De ahí se deriva que Arturo fue el cabecilla de estas tropas auxiliares del ejército imperial, situadas junto a la muralla de Adriano para contener a los pueblos bárbaros del norte, en especial a los pictos. Tanto Arturo como sus caballeros son hijos de guerreros sármatas que han sido tomados como rehenes por Roma (práctica habitual de la época). Ahí se acaba el interés del film, en su enunciado teórico. Por lo demás, como es habitual en el cine actual, se revisa los personajes legendarios haciéndolos más zafios y violentos, insertos en un ambiente sucio y falto de color y belleza. Todo son invocaciones guerreras (mucha referencia al honor, a la fuerza, al orgullo, un tópico desde el “strenght and honour” de Gladiator), testosterona, chascarrillos chusqueros y fidelidad hasta la muerte, previsible hasta en sus menores detalles. O quizá no, algo supera todo lo imaginable: la presencia de Keira Knightley de esta guisa:
http://static.guim.co.uk/sys-images/...Arthur-007.jpg
Ni más ni menos que la versión new age de la reina Ginebra, ahora convertida en una guerrera picta que tanto sirve para cercenar miembros como para deleitar a la parroquia con la típica colección de cargantes mohines de la actriz británica. Al final, si se es capaz de resistir una realización torpe hasta decir basta de Fuqua (y la tópica musiquilla vagamente folk con voz femenina al fondo), llegamos a la típica gran batalla final, llena de incongruencias y pirotecnias varias, llevada adelante a mayor gloria de la lucha por la libertad [sic] frente a los sajones, en una colaboración difícil de entender entre pictos y sármatas (estos, por cierto, al precio de perder sus derechos dentro del Imperio Romano). Ah, y lástima de reparto, porque al lado de Clive Owen, que hace lo que puede para mantener el tipo, hay excelentes actores como Mads Mikkelsen (Tristán), Ioan Gruffudd (Lancelot), Ray Winstone (Bors), Stephen Dillane (Merlín) o Stellan Skarsgard (como el rey sajón). ¿Qué queréis que os diga? Prefiero los colorines y el cartón piedra hollywoodiense, con sus reinas glamurosas (¿hace falta recordar que Ginebra era Ava Gardner en el film de Thorpe?).
http://www.themoviescene.co.uk/reviews/_img/3406-2.jpg
El último atardecer, de Robert Aldrich, western curioso producido por Bryna Productions, la productora de Kirk Douglas, que, cómo no, se reserva el papel protagonista, uno de esos típicos personajes ambiguos, violentos y peligrosos, pero con fondo noble, característicos del hijo del trapero. Se trata de un film irregular, según se dice conflictivo en su realización, que cuenta con guion de Dalton Trumbo, aunque al parecer sufrió muchas modificaciones. Reparto de campanillas: Rock Hudson, el antagonista de Douglas; Dorothy Malone, un antiguo amor que avivará las rivalidades de los dos machos; Joseph Cotten, un borrachín que desaparece pronto de escena; y una luminosa Carol Lynley, en una de sus mejores interpretaciones (especialmente, si estamos dispuestos a creernos que su personaje tiene sólo 15 años). También vemos las caras de dos secundarios habituales en estos menesteres: Jack Elam y Neville Brand, que no dan demasiado juego. Hay algunas vibrantes escenas (una estampida en medio de una tormenta; el rescate de Rock Hudson, que se está hundiendo en arenas movedizas), pero el jugo de la película se encuentra en las relaciones amorosas de los personajes, en especial entre Kirk y Carol Lynley. Al final, asistimos a una cierta actualización de algunos temas de la tragedia griega. Lo que no entiendo es que el film se estrenara en España en 1961, porque el tema se las trae. ¿No metió mano la censura?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Un par de películas vistas últimamente:
El rey Arturo, de Antoine Fuqua. Reinterpretación de la leyenda del rey Arturo y sus caballeros de la mesa redonda que parte de algunos datos con base histórica: la presencia de un cuerpo auxiliar de sármatas (un pueblo de la Europa Oriental) en Britania. De ahí se deriva que Arturo fue el cabecilla de estas tropas auxiliares del ejército imperial, situadas junto a la muralla de Adriano para contener a los pueblos bárbaros del norte, en especial a los pictos. Tanto Arturo como sus caballeros son hijos de guerreros sármatas que han sido tomados como rehenes por Roma (práctica habitual de la época).
Ahí se acaba el interés del film, en su enunciado teórico. Por lo demás, como es habitual en el cine actual, se revisa los personajes legendarios haciéndolos más zafios y violentos, insertos en un ambiente sucio y falto de color y belleza. Todo son invocaciones guerreras (mucha referencia al honor, a la fuerza, al orgullo, un tópico desde el “strenght and honour” de Gladiator), testosterona, chascarrillos chusqueros y fidelidad hasta la muerte, previsible hasta en sus menores detalles. O quizá no, algo supera todo lo imaginable: la presencia de Keira Knightley de esta guisa:
http://static.guim.co.uk/sys-images/...Arthur-007.jpg
Ni más ni menos que la versión
new age de la reina Ginebra, ahora convertida en una guerrera picta que tanto sirve para cercenar miembros como para deleitar a la parroquia con la típica colección de cargantes mohines de la actriz británica. Al final, si se es capaz de resistir una realización torpe hasta decir basta de Fuqua (y la tópica musiquilla vagamente folk con voz femenina al fondo), llegamos a la típica gran batalla final, llena de incongruencias y pirotecnias varias, llevada adelante a mayor gloria de la lucha por la libertad [sic] frente a los sajones, en una colaboración difícil de entender entre pictos y sármatas (estos, por cierto, al precio de perder sus derechos dentro del Imperio Romano). Ah, y lástima de reparto, porque al lado de Clive Owen, que hace lo que puede para mantener el tipo, hay excelentes actores como Mads Mikkelsen (Tristán), Ioan Gruffudd (Lancelot), Ray Winstone (Bors), Stephen Dillane (Merlín) o Stellan Skarsgard (como el rey sajón). ¿Qué queréis que os diga? Prefiero los colorines y el cartón piedra hollywoodiense, con sus reinas glamurosas (¿hace falta recordar que Ginebra era Ava Gardner en el film de Thorpe?).
No he visto ésta del Rey Arturo, pero lo que dices del cine de romanos hecho en tiempos recientes...pues estoy muy de acuerdo con todo, sólo que yo no sabía cómo decirlo.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
http://www.themoviescene.co.uk/reviews/_img/3406-2.jpg
El último atardecer, de Robert Aldrich, western curioso producido por Bryna Productions, la productora de Kirk Douglas, que, cómo no, se reserva el papel protagonista, uno de esos típicos personajes ambiguos, violentos y peligrosos, pero con fondo noble, característicos del hijo del trapero. Se trata de un film irregular, según se dice conflictivo en su realización, que cuenta con guion de Dalton Trumbo, aunque al parecer sufrió muchas modificaciones. Reparto de campanillas: Rock Hudson, el antagonista de Douglas; Dorothy Malone, un antiguo amor que avivará las rivalidades de los dos machos; Joseph Cotten, un borrachín que desaparece pronto de escena; y una luminosa Carol Lynley, en una de sus mejores interpretaciones (especialmente, si estamos dispuestos a creernos que su personaje tiene sólo 15 años). También vemos las caras de dos secundarios habituales en estos menesteres: Jack Elam y Neville Brand, que no dan demasiado juego. Hay algunas vibrantes escenas (una estampida en medio de una tormenta; el rescate de Rock Hudson, que se está hundiendo en arenas movedizas), pero el jugo de la película se encuentra en las relaciones amorosas de los personajes, en especial entre Kirk y Carol Lynley. Al final, asistimos a una cierta actualización de algunos temas de la tragedia griega. Lo que no entiendo es que el film se estrenara en España en 1961, porque el tema se las trae. ¿No metió mano la censura?
Hace mucho tiempo que vi esa película, y guardo muy buen recuerdo de ella. Un western muy extraño y atípico, crepuscular, plagado de resonancias atípicas, y de personajes maltrechos y al límite.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El domingo pasado televisaron por La1 de tve, la película Pompeya 2/10
http://www.filmaffinity.com/es/film418577.html
El reparto no es nada malo con Kit Harington (Jon Nieve de Juego de Tronos), Kiefer Sutherland (Jack Bauer de 24) y Adewale Akinnuoye-Agbaje (Mr. Eko de Perdidos).
Y la producción tampoco se queda escasa. Muy buena escenografía y vestuario, dentro de un presupuesto digno de una superproducción.
La película cuenta la historia de cómo un grupo de esclavos luchan a vida o muerte hasta alcanzar la libertad.
Lo típico de las películas romanas y de gladiadores, vamos...
Sin embargo, Kit Harington (protagonista) se enamora pérdidamente de una joven patricia (clase alta de la sociedad romana), y viceversa.
Y ambos luchan por fructificar su amor lejos de la moralidad clásica de la época.
Si a este escenario, le sumamos la erupción del Vesubio... Pues todo se convierte mucho más trágico y agónico.
Mi valoración es prácticamente nula. Aunque está entretenida y todo eso, el formato de película me recuerda bastante a Titanic de James Cameron.
Esas viejas historias de amor entre dos sexos de clases sociales diferentes quizás funcionó en el pasado, y aunque a día de hoy siguen siendo comerciales (véase la saga Crepúsculo) lo cierto es que desde mi más humilde opinión no aportan absolutamente nada a la industria del cine.
La catástrofe de Pompeya está muy poco explotada, y existe un gran vacío documental como para dibujar cientos de historias y tomarse la libertad de recrear nuevas experiencias entre los expectadores.
Pero ofrecer al público la misma historia que Titanic, aunque esta vez ambientada en Pompeya, me parece una apuesta muy poco arriesgada.
Un Blue Chip para rentabilizar la inversión de una gran superproducción. :aprende :cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hola a tod@s.
La Piramide,muy mal :digno no me gusto nada,de verdad que me parecio una perdida de tiempo,muy aburrida y ni siquiera te llevas un susto,una pelicula muy precaria,no la recomendaria.
The Gambler,esta pelicula me ha gustado bastante,trata de un ludopata que apostaria su madre sin pestañear.
la pelicula es delirante por momentos por que te propone a un protagonista que esta mas allade la locura,un autentico ludopata incorregible que parece buscar su destruccion,
es muy netretenida y las actuaciones muy bien,Mark Wahlberg y John Goodman estan muy bien,el resto de actores tambien,si os gustan las peliculas del estilo Rounders os la recomiendo.
ya puestos decir que Rounders esta muy bien :D,
yo con estas peliculas en las que la gente pierde pastizales sufro :agradable
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sleepy Hollow (Tim Burton, 1999)
http://pics.filmaffinity.com/Sleepy_...35163-main.jpg
Ayer revisioné esta peli, aprovechando que me había llegado el steelbok de Zavvi. Siempre he sentido un gran aprecio por esta película: su ambientación, su violencia gráfica y explícita, la historia.. De hecho, para mí está en el Top 3 de Burton.
Pues bueno, como digo, la revisioné ayer, después de muchos años, y sigue manteniendo el tipo muy bien, a pesar de un par de "porque sí" del guión para hacer avanzar la historia y alguna secuencia (como la del flaskback de la muerte del jinete) que está resuelta un poco con el orto.
Pero como digo, me sigue pareciendo (a pesar de sus fallos, que los tiene, como esos "porque sí" del guión) una cinta muy notable. Un disfrute visual, llena de imágenes muy poderosas y un Johnny Deep en su salsa.
Vista en V.O.
Nota: 7´5
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Jupiter Ascending (The Wachoskis, 2015)
http://pics.filmaffinity.com/El_dest...80151-main.jpg
Los Wachoski han tocado fondo.
Directamente.
Y es una pena, porque unos tíos que se cascaron Matrix (la primera), ese monumento a la diversión sin ningún tipo de complejos que es Speed Racer y una obra tan arriesgada como sólida como El Atlas de las Nubes, han entrado en barrena, y su carrera dentro de los grandes Estudios creo que está ya muerta y enterrada (con esta cinta, ya son 3 fracasos estrepitosos seguidos).
Como este intento de crear una space opera es un sindios, tanto a nivel narrativo como formal. A nivel narrativo, las cosas avanzan a trompicones, muchas veces porque sí, y ni logras empatizar con ninguna situación ni logras entrar en su mundo (y en una cinta de estas características, significa el fin), y a nivel formal, es de un rutinario en la puesta en escena y en la planificación, y con algunos cromas y VFX tan chuscos que tiran para atrás.
Vale que la cinta ha tenido muchos problemas de producción y rodaje de nuevas escenas, y eso se nota (la conversación entre los 3 miembros de la familia Abrasax, al principio de la película, solventada con primeros planos y con croma, por ejemplo).
Proyecto que no tuvo que ver la luz... O al menos hasta que su hubieran pulido muchos aspectos.
R.I.P. Wachoskis.
Vosotros molasteís (ya tuveron algún tic de sindios con las secuelas de Matrix, pero al menos éstas se salvaban por algunos apuntes de guión que las hacían, al menos, visionables, pero lo de esta Jupiter Ascending es de traca).
Vista en V.O.
Nota: 2
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hoy he intentado ver, por enésima vez, La edad de la inocencia. Posiblemente sea la única película que, en términos generales, detesto de Scorsese. No la soporto. Cursi, repelente, insoportablemente influenciada por el Drácula de Coppola, me desesperan sus preciosistas imágenes y su pomposidad. En fin, todos tenemos nuestros pecados...
Érase una vez en América: No sólo es un clásico, una obra maestra... es, simplemente, una de las películas de mi vida. Adoración es lo que siento por esta fascinante cinta, para mí, la mejor de Leone y, taparos los oídos, por encima de El padrino de Copolla. Nostálgica, emocionante, triste, poética... Una obra de arte.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Spider-Man 3" de Sam Raimi, con Tobey Maguire y Kirsten Dunst. Spiderman tiene que enfrentarse a una réplica malvada suya de origen extraterrestre y al Hombre de Arena, además de reconquistar a Mary Jane. La más floja de la trilogía, parece una pelicula romántica con escenas de acción, y el segmento del Peter Parker vacilón, de vergüenza ajena.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
EL VUELO DEL FÉNIX (2004)
Remake innecesario, que quiere hacerte ver que es actual metiendo sin sentido canciones actuales y algunos efectos de montaje modernillos. Sin embargo, le falta la tensión y estudio de personajes de la original. Se llega a hacer aburrida, a pesar de un par de buenos momentos aislados.
Nota: 4
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Warlock (1989), de Steve Miner.
http://farm3.static.flickr.com/2300/...73494cd971.jpg
En el Boston de 1691, el cazador de brujas Giles Redferne (interpretado por el actor Richard E. Grant) captura al hechicero Warlock (interpretado por Julian Sands), quien es sentenciado a muerte, pero justo antes de ser ejecutado, es enviado, mediante un hechizo al Los Angeles del siglo XX.
El cazador de brujas (que ha logrado seguirle a través del portal), dispondrá de pocos días (junto a Kassandra, interpretada por Lori Singer) para evitar que este encuentre las tres partes del Grimorio (algo así como la bíblia del demonio) que, juntas, desvelarian el auténtico nombre de Dios, destruyendo el mundo.
Simpática mezcla de terror y fantasía con un encomiable espiritu de serie b.
Pese a usar el (por entonces de moda) esquema de protagonistas que viajan a través del tiempo, como Terminator (juraría además, que los protagonistas paran en la misma gasolinera que Sarah Connor visita al final de la primera película :cortina), El Experimento Filadelfia, Regreso al Futuro o Los Inmortales (fijáos en el mismo diseño del cartel) la película mantiene su originalidad ya que el tono fantástico se desenvuelve en un plano realista, ya que durante la búsqueda que los protagonistas emprenden para encontrar al hechicero se mueven por la America profunda (al igual que Los chicos del maíz, adaptación de la novela de Stephen King), lo que permite al guionista (un jovencísimo David Twohy) y al director enlazar acertadamente con tradiciones y supersticiones muy americanas (en la trama aparecen cultos religiosos como los menonitas).
Se agradece asimismo el protagonismo que tiene en la trama el personaje de Kassandra,
víctima de una maldición por la cual amanecerá cada mañana con veinte años de más si no recupera un objeto que el hechicero le ha arrebatado, lo que le da media semana de vida
, lo que proporciona a su personaje de entidad, en lugar de limitar su presencia a la de ser un personaje-florero (aunque su peinado y vestuario, vistos hoy, gritan 80's a más no poder). :agradable
Ciertamente, la película se habría beneficiado de haber sido dirigida por un director más creativo (recordemos que Miner había trabajado en varias de las películas de la franquícia Viernes 13), ya que un director más personal (pienso por ejemplo en Sam Raimi, que tiene desparpajo para mezclar terror con un humor muy negro), habría conseguido tal vez, resolver con más grácia algunos aspectos (el poco trabajado choque cultural entre dos protagonistas de épocas tan distintas).
Destacable el tono de violencia del relato, usada por el hechicero sobre sus víctimas (ya sean mujeres o niños) y el poco (y moderado) uso de música diegética contemporánea (lo que podría haber llevado la película por otros derroteros), así como la banda sonora, compuesta por el gran Jerry Goldsmith.
Queda en la memoria la escena final (de lo mejor de la película), por lo coherente que resulta en la trama y por su forma de presentarla en pantalla
en la que sin música, usando tan sólo sonido diegético y como si de un western crepuscular o una película situada en un futuro post-apocalíptico se tratara, vemos a la protagonista y su coche en un plano muy cerrado, sin que se vea nada más, para según avanza la secuencia, ver que ésta transcurre en una salina (algo que tiene una importancia vital en la trama) :ceja
Para finalizar, comentar que pese a que el rodaje de la película estaba completado a finales de 1988, problemas económicos con la distribuidora (al borde de la quiebra) retrasaron su estreno en cines (pese a que se llegó a considerar el estreno directo en video), siendo estrenada en 1989 en el festival de Cannes y en el resto del mundo paulatinamente (España incluída, en 1990), postergando su estreno en América en 1991 :descolocao
:hola
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo también revisé anoche Spider-Man 3
Por alguna razón la tengo bastante fresca (la única que vi en el cine fue la 2). En su momento pensaba que quisieron meter demasiado: 3 villanos, Mary Jane y Gwen Stacy... Ayer sin embargo hasta disfruté de que sea todo una macedonia de elementos arácnidos. Lo malo es que el ritmo narrativo se resiente (pasan como 4000 días sin que aparezca el Hombre de arena) y me da que esa Gwen Stacy y ese Venom no son lo que debe salir en los cómics aunque no tengo ni idea. Sin duda lo peor es el moment Travolta de Parker (no entiendo que pretendía Raimi, si es expreso o realmente quería mostrarlo así... Parece sacado de Transformers 3).
Lo que más me gusta es el Hombre de arena (en los cómics no sé si tiene esa motivación con lo de su hija pero es inevitable que tras eso no sientas por él demasiado desprecio), con un gran Thomas Haden Church (que ya me había gustado en Entre copas) mientras que encontré muy desaprovechado a Venom, que parece una especie de antagonista ideal para Spider-Man, como su reverso tenebroso. Eso sí lo del simbionte, eso es así? Cae del cielo y se pega a la moto de Peter?? Forzado no, lo siguiente! Igual que la alianza entre Sandman y Venom, en medio minuto hoygan!!
Los FX los recordaba bien. Muy SPI (la Imageworks de Sony) de la década anterior: no me convencen. Jamás me gustó la forma de capturar esos vuelos por NYC y en unos años se podría ver bastante superada. Sin embargo los efectos faciales de Venom así como el acople agresivo del traje a Peter y al otro tipo están muy trabajados. Pero lo mejor, muy muy bueno, es el nacimiento de Sandman. Es impresionante, no sólo por el CGI, sino por la narración en si misma, los planos, todo.
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo he visto el telefilme... The Bunker (1981) 7/10
http://www.filmaffinity.com/es/film855148.html
Salvando a Anthony Hopkins, y quizás a Richard Jordan por su papel en "La fuga de Logan", el resto son actores secundarios no tan conocidos en cine y TV.
Cuenta los últimos días del Nazional Socialismo dentro del búnker en la capital alemana, antes de ser sitiada por los soviéticos.
Fue de las primeras películas en narrar una historia de este estilo. Quizás por este motivo fue publicada por TV, y no por la gran pantalla.
El presupuesto es quizás algo escaso, pero aun así permite realizar una buena escenografía y vestuario.
Lo más destacable es sin duda el guión e interpretación de los actores.
Me encantó el papel de los actores secundarios, al mostrar un gran criterio y personalidad en sus interpretaciones (cosa que no se ha visto hasta ahora en otras películas del estilo).
Por contra, los principales protagonistas están demasiado caricaturizados, a saber Eva Braun (Susan Blakely) y Adolf Hitler (Anthony Hopkins). Se han exagerado demasiado sus rasgos interpretativos, y a veces resulta bastante chocante para el espectador.
Dirigir este tipo de películas no es nada fácil, pues requieren un gran estudio y documentación previo a la narración de la película.
Hay detalles que vamos conociendo con el paso del tiempo, y quizás The Bunker fue demasiado tempranera en ese sentido.
Existen algunas frases y diálogos célebres que, o bien han sido tomados de imágenes antigüas, o bien han sido redactadas por los propios guionistas, pero que en cualquier caso manifiestan muy bien cuál era la ideología de la época.
Por último, me gustaría apuntar que no se trata de una película dirigida para el gran público.
Es bastante, bastante larga y con un contenido muy especializado como por ejemplo, el baile de comandantes puede hacer perder el hilo de la historia.
De manera que... Se trata de una película sólo apta para los más cinéfilos o sólo para los amantes de la II Guerra Mundial.
En cualquier caso, mi valoración es bastante positiva. :gano
¡Gran interpretación de Anthony Hopkins!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Lo que más me gusta es el Hombre de arena (en los cómics no sé si tiene esa motivación con lo de su hija pero es inevitable que tras eso no sientas por él demasiado desprecio), con un gran Thomas Haden Church (que ya me había gustado en Entre copas) mientras que encontré muy desaprovechado a Venom, que parece una especie de antagonista ideal para Spider-Man, como su reverso tenebroso. Eso sí lo del simbionte, eso es así? Cae del cielo y se pega a la moto de Peter?? Forzado no, lo siguiente! Igual que la alianza entre Sandman y Venom, en medio minuto hoygan!!
Como siempre, en las peliculas adaptan como quieren a los personajes. Marko, el Hombre de Arena, es un villano del montón que al ser perseguido por la Policía recibe en la playa una radiación accidental, fundiéndo sus moléculas con la arena.
Lo del simbionte, si, es un ser extraterrestre, pero en el comic tiene su aparición en la saga "Secret Wars". Es una adaptación muy libre.
En cambio si que se une a Eddie Brock cuando Spiderman lo rechaza como simbionte malvado.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
STAR TREK: PRIMER CONTACTO
La octava de la saga y segunda del reparto de la "Nueva generación". A pesar de no tener el encanto del reparto original, es una de las películas más entretenidas y logradas de Star Trek, con unos villanos bastante terroríficos (los Borg, una especie de zombies espaciales), destacando la reina borg. Una estupenda interpretación de Patrick Stewart, un nivel de producción bastante alto, con buenos efectos especiales. Buen ritmo y la combinación justa de humor, aventura y algo de introspección en los personajes. Si acaso, lo que menos funciona es el papel de James Cromwell como genio científico que resulta ser un borracho juerguista. También es cierto que la realización es algo funcional (la película la dirige uno de los actores, parece que práctica habitual en esta saga.
Nota: 7.
UN LUGAR PARA SOÑAR
Película de Cameron Crowe, que apuntaba grandes cosas al inicio de su carrera (Solterios, Jerry Maguire, Casi famosos), y se ha ido quedando por el camino. Es una comedia con toques dramáticos (o al revés) que se deja ver bastante bien. Basada en una historia real, Crowe narra de un modo eficaz, y el estupendo reparto (Matt Damon, Scarlett Johansson, Thomas Haden Church) y la habitual habilidad de Crowe para elegir una buena selección de canciones llevan al espectador de la mano de forma amena. Es verdad que cae en algunos clichés románticos, y que la cosa se queda en algo simpático y olvidable, pero tampoco esperaba mucho más.
Nota: 6.5
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
dead bill
Como siempre, en las peliculas adaptan como quieren a los personajes. Marko, el Hombre de Arena, es un villano del montón que al ser perseguido por la Policía recibe en la playa una radiación accidental, fundiéndo sus moléculas con la arena.
Lo del simbionte, si, es un ser extraterrestre, pero en el comic tiene su aparición en la saga "Secret Wars". Es una adaptación muy libre.
En cambio si que se une a Eddie Brock cuando Spiderman lo rechaza como simbionte malvado.
Es decir lo del tio Ben y Marko, no aparece en los cómics, no?
Un poco como lo del Joker y los padres de Bruce Wayne entonces: se usa a un personaje del cómic pero se le relaciona de forma emocional con el héroe mezclando cosas que en el cómic estaban separadas.
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Estos dias he revisionado estas peliculas :
Los locos de Cannonball 1 y 2..................Hal Needham.
Revisione estas dos comedias alocadas sobre una carrera,que tiene cierto aire a los autos locos,plagada de ciertas estrellas de la epoca y donde encabeza el reparto Burt Reinolds.Divertida y entretenida,con momentos algo absurdos a veces y llena de cameos,mas o menos las dos partes siguen basicamente el mismo esquema,aunque las dos me han parecido divertidas.
Hay una tercera parte pero ya se ve que con meras intenciones de explotacion,ni esta Needham en la direccion ni Reinolds la protagoniza por lo que baja muchos enteros para mi.
Sudden Death........................Peter Hyams.
Pelicula de accion para el lucimiento de su protagonista,Van Damme,de la que aun era su epoca dorada.Para mi no es una de sus mejores peliculas de la epoca,pero es una pelicula de la que me entretiene bastante,accion a raudales,pero eso si no espereis en esta pelicula grandes coreografias de Van Damme comparada con otras,basicamente carece de peleas marciales algunas.Tampoco es una gran pelicula de su director,del que en su filmografia tiene otras mucho mas interesantes y mejores que estas.Aun asi me entretiene pero suele ser de las mas olvidables de Van Damme.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Herbert_West
Estos dias he revisionado estas peliculas :
Los locos de Cannonball 1 y 2..................Hal Needham.
Revisione estas dos comedias alocadas sobre una carrera,que tiene cierto aire a los autos locos,plagada de ciertas estrellas de la epoca y donde encabeza el reparto Burt Reinolds.Divertida y entretenida,con momentos algo absurdos a veces y llena de cameos,mas o menos las dos partes siguen basicamente el mismo esquema,aunque las dos me han parecido divertidas.
Hay una tercera parte pero ya se ve que con meras intenciones de explotacion,ni esta Needham en la direccion ni Reinolds la protagoniza por lo que baja muchos enteros para mi.
Grandes las películas de Cannonball. Me da que ya durante esa época tendrían un tufillo a glorias pasadas (Sammy Davis, Roger Moore, Dean Martin) y en general un reparto, humor e incluso fotografía totalmente alejado de lo que en aquel momento era mucho más moderno (la 1a es de 1981) pero en general me parece más que divertida. Salen auténticas maravillas de las 4 ruedas (ese Countach, especialmente en la 2a), tiene buenos momentos y hasta sale Frank Sinatra y Jackie Chan.
La 3a efectivamente ya era otra cosa, creo que salía John Candy, y no sé ni si la vi entera.
Las intros de Cannonball y Cannonball II eran muy chulas:
https://www.youtube.com/watch?v=HDzfrjMdEp0
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hola a tod@s,
Spring:
esta pelicula es una curiosidad,una rareza que no sabria en que catalogar,Terror? Romantica?,
un joven Norte Americano se mete en problemas y decide escapar,viaja a Italia donde conoce a una joven que es muy"especial".
me gusto bastante,empieza lenta y uno no sabe por donde va a tirar,yo no sabia nada del aspecto sobrenatural de la trama y me sorprendio bastante,es original y entretenida,y la sorpresa de descubrir el personaje de la chica es interesante.
recomendada para amantes del Cine fantastico de serie B,C,Z:digno.
Preservation:
una de las peores peliculas que he visto en mi vida,no se por que la termine entera aun no lo entiendo,es una pelicula MUY mal echa,con unas actuaciones bastante pobres,no puedo resaltar una sola cosa de ella,quizas la fotografia con ese Bosque tan bello,
no creais que al menos el guion es original...no:digno,tipico argumento de la caceria Humana.
muy muy pobre en todos los aspectos,me sorprendia descubriendo que sucederia...donde apareceria el malo y como la protagonista escaparia...,pobre triste y aburridisima.
AVOID AT ALL COST,
como diria el Dr.Cooper "Les adverti debidamente".
saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista Corrupción en Miami (Miami Vice), de Michael Mann, versión cinematográfica de la célebre serie televisiva de los 80. Confieso que en su día no fue una serie de mi interés y que la tengo bastante difuminada en el recuerdo, aunque como curiosidad diré que tuve la oportunidad de presenciar una representación en vivo de una de sus secuencias de acción interpretada por unos supuestos Sonny y Rico y un buen número de extras en el parque de la Universal Studios de Los Angeles, allá por el año 1987, atracción que formaba parte de los contenidos del parque en aquellos días (junto al tiburón de Spielberg, King Kong o la siempre impresionante visión de la casa Bates).
Yendo al grano: el film de Mann no sólo me ha decepcionado (mis expectativas tampoco eran demasiado grandes), sino que además me ha parecido un fiasco de dimensiones colosales. Mal dirigida (de una vulgaridad extrema, no sé si como guiño a las series de la época: el tiroteo final es impropio de un director con el oficio de Mann), pésimamente interpretada (Tosar parece un zombi; Gong Li da auténtica pena -¿qué hace una chica como tú en un lugar como este?-; Foxx actúa con el piloto automático; y Colin Farrell, que es quien lleva el peso del film, me parece completamente inadecuado, hasta el punto de encontrar a faltar a un actor tan mediocre y poco distinguido como Don Johnson), con algunos de los diálogos más ridículos que recuerdo en años. El doblaje, horrendo, desde luego no ayuda para nada (la tuve que ver doblada porque la cadena que la emitía pasó de los subtítulos a los pocos minutos).
Total, tal desatino para contarnos una historia mil veces vista y mucho mejor contada con anterioridad. De hecho, no sé por qué se han montado una actualización del Miami Vice original, porque ni respetan la época ni, a mi entender (aunque la recuerdo muy poco), el tono.
Queda para la historia una de las relaciones amorosas más inverosímiles, ridículas, mal explicadas y aún peor interpretadas nunca vistas: la que protagonizan Sonny (Farrell) y una completamente desubicada Gong Li, que como quien no quiere la cosa se enrollan talmente unos colegiales mientras los cadáveres se amontonan a su alrededor (y ellos tomando mojitos en La Habana). De vergüenza ajena.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Total, tal desatino para contarnos una historia mil veces vista y mucho mejor contada con anterioridad. De hecho, no sé por qué se han montado una actualización del Miami Vice original, porque ni respetan la época ni, a mi entender (aunque la recuerdo muy poco), el tono.
.
A mi me gustó bastante y eso que soy seguidor absoluto de la serie original. Debo reconocer que si me gusta es porque salvo que se basa en un episodio de la serie, y mantiene los nombres de los protagonistas, Mann optó por colarnos una película que se llamaba Miami Vice pero que tiene de ella lo que casi toda su filmografía: grandes paisajes urbanos, momentos musicales, tono etéreo y sobre todo -y eso ya es más reciente- ese tema digital que ya vimos en Collateral. Pero por lo demás no tiene nada que ver con Miami Vice.
Por otra parte a mi Don Johnson en Miami Vice me parecía que bordaba el papel, bueno, casi toda la plantilla, algo que se agradece en una serie repleta de escenas que requerían buenos valores dramáticos.
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Grandes las películas de Cannonball. Me da que ya durante esa época tendrían un tufillo a glorias pasadas (Sammy Davis, Roger Moore, Dean Martin) y en general un reparto, humor e incluso fotografía totalmente alejado de lo que en aquel momento era mucho más moderno (la 1a es de 1981) pero en general me parece más que divertida. Salen auténticas maravillas de las 4 ruedas (ese Countach, especialmente en la 2a), tiene buenos momentos y hasta sale Frank Sinatra y Jackie Chan.
La 3a efectivamente ya era otra cosa, creo que salía John Candy, y no sé ni si la vi entera.
Las intros de Cannonball y Cannonball II eran muy chulas:
https://www.youtube.com/watch?v=HDzfrjMdEp0
Synch
Pues si Synch,uno de los motivos que salia Jackie Chan es que tenia financiacion china,concretamente de la productora de Raymond Chow,la Golden Harvest,que produjo tantas peliculas de Jackie Chan como las de Bruce Lee en aquella epoca y muchas mas.
Muy divertidas las escenas que se marca Chan de peleas y el coche que llevan era de los mejores,con todos aquellos gags y ordenadores que tenian,parecia un coche sacado de los autos locos.
La 3 si el protagonista era John Candy,pero ya no tenia el espiritu ni el enganche de estas dos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hannibal El origen del mal.................Peter Webber.
Revisada ayer esta pelicula de la que solo habia visto una vez y no la recordaba muy bien.Me a gustado este segundo visionado,la pelicula me ha gustado bastante,entretenida,buena ambientacion,no me llego a aburrir en ningun momento.
Vale que el actor Gaspard Ulliel no es el gran Anthony Hopkins,pero me ha gustado su interpretacion como Hannibal Lecter de joven,la actriz Gong Li preciosa.En momentos llegas a tener cierta pena por los acontecimientos sucedidos,pero llegas a ver el grado de sadismo con el que responde Lecter y como se va formando,aunque ese nivel de sadismo tambien se puede achacar a los verdaderos malos de la funcion de la pelicula,esos criminales de guerra que tampoco se quedan atras.
No llega al nivel de sus antecesoras,pero para mi digna precuela,interesante y entretenida.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Herbert_West
Hannibal El origen del mal.................Peter Webber.
Revisada ayer esta pelicula de la que solo habia visto una vez y no la recordaba muy bien.Me a gustado este segundo visionado,la pelicula me ha gustado bastante,entretenida,buena ambientacion,no me llego a aburrir en ningun momento.
Vale que el actor Gaspard Ulliel no es el gran Anthony Hopkins,pero me ha gustado su interpretacion como Hannibal Lecter de joven,la actriz Gong Li preciosa.En momentos llegas a tener cierta pena por los acontecimientos sucedidos,pero llegas a ver el grado de sadismo con el que responde Lecter y como se va formando,aunque ese nivel de sadismo tambien se puede achacar a los verdaderos malos de la funcion de la pelicula,esos criminales de guerra que tampoco se quedan atras.
No llega al nivel de sus antecesoras,pero para mi digna precuela,interesante y entretenida.
A mi esta pelicula me gusto y el actor me convencio bastante.
Que te parece la serie?