-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Varias peliculas vistas estos dias, La Guerra de los Mundos de Tom Cruise, sin ser una gran pelicula consigue su proposito, es espectacular en los momentos necesarios, una vez sale el primero de debajo de la tierra es un no parar, lo que no me gusta nada y no entiendo el por que es el lamentable papel de hijo, a que viene esa locura de querer irse todo el rato, una vez pasa lo que pasa no veo esa necesidad de abandonar al padre y a la hermana, creo que es penoso ese momento de la pelicula, le doy un 6/10.
El Sscreto de los McCann, divertida comedia del 2003 con unos inmensos Robert Duvall y Michael Caine, una mezcla entre aventura, drama y comedia ya en su dia me gusto mucho y anoche la vimos en familia y tambien les encanto, la recomiendo mucho vale la pena verla, ademas el hecho de ver a estos dos grandes actores ya merece la pena, le doy un 7/10.
Ya de madrugada vi Como Acabar sin Tu Jefe 2, la primera me gusto mucho mas, en esta segunda entrega me parece un exceso de todo, empieza bien pero para mi va a peor, demasiado de todo, cada conversacion se convierte en un gag infinito y acaba siendo pesada en algunas fases aunque reconozco que la historia esta bien, a mi como digo se me hizo algo pesada por alargar demasiado algunas cosas, le doy un 4/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Salt" de Phillip Noyce con Angelina Jolie y Liev Schreiber. La agente Salt es una miembro de la CIA a la que un desertor de la Unión Soviética acusa de ser una espia rusa que debe matar al presidente de Rusia en una visita a Estados Unidos. Sus propios compañeros la ponen en entredicho por lo que huye para demostrar su inocencia. Un thriller frenético de conspiraciones y agentes dobles para pasar el rato.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La comentamos en este hilo:
https://www.mundodvd.com/revisitando...man-127969/11/
Quizá debí haber dicho "la comentaron", pues que yo aún la tengo pendiente :sudor...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por problemas personales, sobre todo tiempo, en estas fechas sólo hemos podido disfrutar de algunas de nuestra lista.
Sólo en casa
Un padre en apuros
The holidays
Han quedado pendientes (espero ver alguna durante Reyes);
Pesadilla antes de Navidad
Gremlins
Regreso al futuro
Que bello es vivir
...
En cuanto a las re visionadas... nada que añadir que no se sepa. Cine. Punto. (Para mi el cine es lo que te pide tu cuerpo/mente, según estado de ánimo y fechas del año...)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
BRIJES
Película de animación mexicana que mezcla animación tradicional con fondos 3D.
La película se basa en los monstruos tradicionales "Alebrijes" pero convirtiéndolos ahora en personajes como de animé estilo pokemones.
Aunque es una idea que todos nos hemos preguntado por que nadie lo había hecho antes, el filme fue un fracaso en taquilla ya que todos dimos por hecho que era una copia barata de pokemon y desde entonces ha quedado en el olvido.
Pero ahora que la vi, lo irónico es que la película se esfuerza mucho por ser original, pero en su esfuerzo por alejarse de Pokemon acabó siendo un plagio involuntario de Digimon :D
La defiendo, aunque reconozco que la mezcla de estilos de animación no es consistente y el diseño de los monstruos se antoja demasiado sencillo, les hace falta un poco más de detalle para hacerlos atractivos (y eso que los alebrijes en la realidad se hacen sobresaturados de detalle)
Sin embargo, la historia es ágil y cumple bien con entretener, además de que logra dar un giro de tuerca muy original que le sube algunos enteros.
No es ninguna maravilla, pero tampoco merece estar condenada al olvido, o, peor aun, odiada sin darle la oportunidad de defenderse.
La recomiendo para ofrecerla a los peques de la familia.
https://a3-images.myspacecdn.com/ima...e163c/full.png
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
joyla
Por problemas personales, sobre todo tiempo, en estas fechas sólo hemos podido disfrutar de algunas de nuestra lista.
Sólo en casa
Un padre en apuros
The holidays
Han quedado pendientes (espero ver alguna durante Reyes);
Pesadilla antes de Navidad
Gremlins
Regreso al futuro
Que bello es vivir
...
En cuanto a las re visionadas... nada que añadir que no se sepa. Cine. Punto. (Para mi el cine es lo que te pide tu cuerpo/mente, según estado de ánimo y fechas del año...)
Yo también he visto The Holidays aunque la he encontrado más floja de lo que la recordaba, sobre todo por Cameron Díaz. De la típica lista navideña he visto Family Man, Atrapado en el tiempo, El diario de Bridget Jones y los Cazafantasmas (que no habia visto nunca).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://i67.tinypic.com/2mweyys.jpg
Pelicula original con un guión sencillo a la vez que demoledor con un protagonista sin nombre frío y brutal pero con buen corazón...., es parco en palabras pero se expresa perfectamente.
Buenos secundarios , hipnótica banda sonora, giros inesperados. Lo mejor la atmósfera creada durante toda la película y esos largos silencios que preceden a escenas hiperviolentas (la escena del ascensor es brutal).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
debenito
Persona de Ingmar Bergman 8/10.
La sinopsis parece sencilla, pero la película parece ser bastante profunda ademas de tener varias interpretaciones. Una mujer, actriz, deja de hablar y moverse. Es internada en un hospital. Se dan cuenta que no tiene ningun problema fisico o mental y deciden que lo mejor es llevarla a un apartado sitio en la playa junto a una enfermera para ver si mejora. La enfermera y ella hacen actividades para entretenerse y parece que se llevan muy bien. Claro, la actriz no dice nada y la otra no para de hablar. Hasta el momento la enfermera se ha montado un soliloquio puro y duro. La actriz a pesar de no hablar se siente segura, calmada y complaciente. Poco a poco la enfermera va preguntándose cual es el real problema de la otra mujer para no dignarse a decir una sola palabra hasta el punto de enloquecer.
....
No sé si lo he interpretado bien, pero este film retorcido parece cuadrar en mi mente retorcida y me ha gustado. Porque es algo original y fresco, la narrativa visual es imponente mientras que la historia me ha atrapado.
Tal como ha comentado Jane Olsen hay un hilo abierto dedicado a analizar la filmografía de Bergman por orden cronológico (la próxima será Cara a cara). Por supuesto, las interpretaciones sobre Persona son muy variadas ya desde su mismo estreno, por lo que esa preocupación por si "lo has interpretado bien" es lógica, pero algo innecesaria, ya que no creo que haya una manera de interpretarla bien, sino que Bergman fuerza siempre al espectador a que haga su propia interpretación. De hecho, el carácter vacilante, ambiguo, indeciso, e incluso contradictorio, caracteriza a los personajes bergmanianos, capaces de amar y odiar al mismo tiempo, de transitar del mundo de los sueños a la realidad sin corte, sin solución de continuidad, lo cual obliga a preguntarse siempre si lo que vemos es "real" o se está desarrollando en la mente del personaje. Esa característica, desde luego, está presente a lo largo de todo este film. Yo me mostraría prudente en interpretaciones del tipo "el niño que aparece al principio es la conciencia de la actriz". Me parece que simplemente representa a su hijo, lo cual ya es bastante perturbador, vista la película en su conjunto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mi persona es la película de bergman que más me gusta, hasta ahora. Nunca he tratado de interpretarla, no al menos objetivamente. Me quedo con todo lo que me transmitió, que pude o no interpretar, pero sí sentir. Creo que es como hay que acercarse a bergman.
Saludos
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche revisé Los fantasmas atacan al jefe (ganadora del concurso de adaptaciones cañí de títulos en inglés), de Richard Donner.
Realmente es todo un solo de Bill Murray, absoluta y totalmente protagonista de esta adaptación de Cuento de Navidad a la NYC yuppie de finales de los 80 y con el mundo de la TV de fondo.
Como la vi en el cine y además fue de mis primeras veces, no sé si nada de lo que digo es mi opinión actual o es esa incómoda mitificación ya no se hacen películas como las de X época que casualmente es la de cuando era niño, pero me parece una comedia bien rematada por Donner, atando en corto a Murray (cuando se sale de su pose de mala leche o cómica, donde es genial, se notan sus carencias, pero mucho, hasta diría que lo pasa mal) y con entretenidos cambios de escenarios cuando Frank recibe a los fantasmas. Además tiene un toque raro, algo tétrico, como ocurría de forma inesperada en Gremlins (el funeral de Frank, la versión rica de Claire, el vagabundo congelado, la terrible escena de la infancia de Frank)...
Gran monólogo final, desternillante cuando Murray canta como si no hubiera un mañana.
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: FRANKLIN J. SCHAFFNER (I)
THE WAR LORD (1965, EL SEÑOR DE LA GUERRA) de Franklin J. Schaffner
Carter Management Co., Inc./Universal Pictures Co., Inc. A Court production.
Excelente film de temática medieval, mixtura de cine de aventuras y romántico, que transcurre en una pequeña aldea en la Normandía del siglo XI, protagonizado por el gran Charlton Heston (en uno de sus papeles favoritos, según confesión propia) y un soberbio Richard Boone (uno de esos imprescindibles actores de carácter que siempre ennoblecen una película), basado en una obra de teatro de Leslie Stevens (con guión de John Collier y Millard Kaufman), con una estupenda fotografía en Technicolor y Panavision del gran Russell Metty (el operador favorito de Douglas Sirk), bella partitura de Jerome Moross (sí, el de THE BIG COUNTRY (1958, HORIZONTES DE GRANDEZA)) y dirigida con buen pulso por un Franklin Schaffner (aquí sin la J) que ya apuntaba maneras (su próxima colaboración con Heston nos daría la inmarcesible PLANET OF THE APES (1968, EL PLANETA DE LOS SIMIOS). Aunque Charlon Heston hubiese preferido a Julie Christie como partenaire (después de verla en BILLY LIAR (1963, BILLY, EL EMBUSTERO) de John Schlesinger, pero que la Universal le vetó por problemas de costes), la bella Rosemary Forsyth cumple su papel con delicadeza y apunta maneras. Destaca también el excelente trabajo de Guy Stockwell como el hermano de Heston, en una rivalidad que al final acabará trastocando el status quo de los personajes. Si la historia de amor entre Chrysagon y Bronwyn destila delicadeza, no lo es menos la amistad (¿o algo más?) que el personaje de Bors (un, como digo, descomunal Boone) le transmite a Chrysagon.
Una película a recuperar, con ecos (al menos para mí) de la sin par THE VIKINGS (1958, LOS VIKINGOS) de Richard Fleischer (que espero comentar un día de estos) y que demuestra el talento del denostado (por otros motivos) Charlton Heston, uno de los grandes actores del cine americano que hay que reivindicar, sí o sí, de una vez por todas.
P.D.
Aquí parto de la edición británica en BD de Eureka, una copia excelente (anamórfica y con su AR original (2.35)) en términos generales, salvo los primeros minutos durante los títulos de crédito y la primera escena de batalla donde la imagen es neblinosa en exceso. La edición contiene subtítulos en inglés y un excelente libreto de 28 páginas. Merece y mucho la pena comprarla. Incomprensiblemente en EEUU NO EXISTE ninguna edición en BD.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Pulse (Conexión)" de Jim Sonzero con Kristen Bell e Ian Somerhalder. Unos jovenes estudiantes se suicidan tras ver un programa en el ordenador que está relacionado con una presencia extraña. Floja adaptación de una pelicula japonesa de terror, aunque Wes Craven aparezca en los créditos no la salva de ser mediocre.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: CINE FANTÁSTICO NORTEAMERICANO
THE INCREDIBLE SHRINKING MAN (1957, EL INCREÍBLE HOMBRE MENGUANTE) de Jack Arnold
Universal Pictures Co., Inc.
Obra maestra no sólo de la ciencia ficción de los años '50 (donde abundaron los grandes títulos, muchos de ellos (THE DAY THE EARTH STOOD STILL (1951, ULTIMÁTUM A LA TIERRA), THEM! (1954, LA HUMANIDAD EN PELIGRO), INVASION OF THE BODY SNATCHERS (1956, LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS), THE FLY (1958, LA MOSCA) excelentes películas que se puede medir en igualdad de condiciones con las más recientes producciones) sino del cine fantástico en general, donde conserva (con todo merecimiento) un lugar en lo más alto del pódium de tan venerado (por mi parte) género cinematográfico.
Con un excelente guión del propio Richard Matheson, basado en su novela THE SHRINKING MAN (1956, EL HOMBRE MENGUANTE (Bruguera, 1977)) y soberbiamente dirigida por el gran Jack Arnold (sin duda su pieza maestra) y con la ayuda del espléndido productor de la Universal-International Albert Zugsmith (con obras maestras en su haber del calibre de WRITTEN ON THE WIND (1957, ESCRITO SOBRE EL VIENTO) y THE TARNISHED ANGELS (1958, ÁNGELES SIN BRILLO) del gran Douglas Sirk o TOUCH OF EVIL (1958, SED DE MAL), tal vez la obra maestra del genial Orson Welles) narra una historia del todo verosímil (olvidémonos del título de pacotilla original (y patrio)) donde lo cotidiano se vuelve extraño y lo extraño se convierte en peligroso o tal vez mortal. Con una trama perfectamente dosificada, donde el protagonista (un excelente Grant Williams) se va dando cuenta poco a poco de los cambios que sufre su cuerpo, de una forma aterradoramente realista. Un Robinsón Crusoe en un mundo diminuto, donde la lucha por la supervivencia es real y donde comer y no ser comido está a la orden del día.
Con unos estupendos efectos especiales que no han envejecido lo más mínimo y con aterradoras secuencias magníficamente planeadas por el gran Arnold como el ataque de su hasta entonces mascota (su gato) hasta la formidable lucha final con la tarántula (¿no dirigió este hombre cierta película...?) y con un final filosófico (distinto al de la novela), narra en su breve minutaje una historia conmovedora sobre la soledad, la supervivencia y el desprecio de los que son diferentes (ecos de su magistral I AM A LEGEND (1954, SOY LEYENDA), primera novela de Matheson y pendiente todavía de una versión que la haga mínimamente sombra).
En resumen, un pedazo de obra maestra descomunal. Que no sólo de STAR WARS vive el hombre, joder. Perdón. :cortina
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
debenito
...Rosemary's baby 9,9/10.
Esta es una revisión porque la ví hace mucho. Es perfecta. Espléndida. La historia va de una Mia Farrow, que se traslada junto a su pareja a un nuevo barrio a una nueva casa. Deciden tener un hijo, y mientras tanto hacen amistad con los vecinos. Poco a poco la protagonista se va dando cuenta de cosas que no encajan con la realidad y que todo el mundo está conspirando con su salud y el futuro de su hijo. Es brillante la forma de tratar el tema, bajo el punto de vista de la madre y como van incorporando elementos ocultistas. Tiene todos los ingredientes de un gran thriller. En mi opinión Roman Polanski siempre ha estado genial dirigiendo, excepto la irreal, forzada e irregular Un dios salvaje que no pude ver acabar de la verguenza ajena que me provocaba. Que pena como la vida le ha maltratado tanto a este gran director.
Uno de mis films favoritos. Pongo énfasis en el detalle, que no siempre se tiene en cuenta, que todo el film, absolutamente todos los planos, estan vistos a través del personaje de Rosemary, que se trata de una narración completamente subjetiva. Ese detalle permite mantener viva una interpretación no objetiva de la película: verla como los desvaríos de una mujer traumatizada por su primer embarazo, aunque, no obstante, se puede también aceptar la narración como un caso de satanismo. A mi siempre me ha resultado más sugerente la interpretación subjetiva que la satánica, pero la gracia es que ambas se pueden defender.
En cambio, no coincido con tu comentario sobre Un dios salvaje. A mi me parece un excelente texto (se parte de una obra de teatro de Yasmina Reza, ella misma autora del guion), con unas magníficas interpretaciones del cuarteto protagonista (juntar a actores tan distintos como Foster, Winslet, Waltz y Reilly, y que la actuación sea armónica, me parece un gran logro de Polanski). Más allá de la valoración de cada cual, no entiendo lo de la "vergüenza ajena".:descolocao ¿Qué es lo que te da vergüenza de esta película?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sí, ciertamente las situaciones son extremas (podríamos decir que es una comedia neurasténica) , pero a mí me parece magnífica en texto, actuación y dirección. Lo de estar encerrados en un único ambiente es esencial a la obra (unidad de tiempo y espacio), de innegable origen teatral. Polanski, creo que acertadamente, no intenta "oxigenar" la película con salidas al exterior (salvo las imágenes del prólogo y del epílogo con los niños). Donde tú ves diálogos y tensión absurdos, sobreactuaciones e histrionismo, yo veo justo lo contrario. De todas formas, aunque evidentemente hemos visto de manera radicalmente distinta esta película, llegar al extremo de no acabarla por sentir vergüenza ajena me parece muy exagerado. ¿Alguien más se anima a dar su opinión sobre este film?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El canguro (2011)........................ 8
http://i.imgur.com/LaIDyBw.jpg
Pues, si os tengo que ser sincero, me ha parecido toda una sorpresa. Sí, vale, la película no será excelente ni una obra maestra, pero entreteniene y mucho durante todo el metraje. Jonah Hill es un actor camaleónico, sin ninguna duda. Bien te puede hacer una de humor o estar en El Lobo de Wall Street de Martin Scorsese. Además que gana y pierde kilos por película que es una bestialidad. No es la primera vez que veo una cinta con un canguro de niños masculino, la mayoria están protagonizadas por chicas o mujeres. ¿Quién no recuerda Aventuras en la Gran Ciudad’ (1987) con una joven actriz llamada Elisabeth Sue? Recuerdo un film con Vin Diesel haciendo de canguro y le pasaba de todo. El que ahora nos ocupa está dirigido por David Gordon Green, el director de la correcta Superfumados (Pineapple Express) (2008) con James Franco y Seth Rogen o de la muy floja Caballeros, princesas y otras bestias (2011) con Natalie Portman y, de nuevo, James Franco.
Hill interpreta a un chaval que vuelve a casa tras suspender en la universidad, y acaba, sin quererlo ni beberlo, haciendo de canguro de unos niños, que al principio, serán duros de roer. Todo bien, parece que no será complicada la tarea. Se equivoca, cuando entra en el juego la presunta novia del protagonista. A partir de aquí, la locura irá a más. Seguro que esto de hacer de canguro no lo olvidará jamás. Junto a Hill podemos ver, entre otros, a Sam Rockwell (me encanta este actor y cuando sale se come la pantalla), Ari Graynor (la novieta del protagonista, que le causará más de un dolor de cabeza) y Kylie Bunbury (una amiga del instituto que ahora está ejerciendo de camarera).
Y encima este film te da buenas lecciones sobre la vida. No es únicamente una cinta para pasar un buen rato, y es que todos los personajes tienen una función primordial en la trama.
Pues eso, lo que os he comentado al principio, ha sido una grata sorpresa. Merece mucho la pena su visionado, y me fastidia que la hubiera dejado escapar cuando se estrenó en los cines. Mi nota final es de 8/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Hitman" de Xavier Gens con Timohy Ollyphant y Olga Kurylenko. Una organización entrena desde niños a asesinos letales, uno de ellos debe asesinar al presidente ruso pero cae en una trampa para eliminarlo. Basada en un videojuego, las escenas de acción son recreadas con fidelidad. Previsible.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sí, ciertamente las situaciones son extremas (podríamos decir que es una comedia neurasténica) , pero a mí me parece magnífica en texto, actuación y dirección. Lo de estar encerrados en un único ambiente es esencial a la obra (unidad de tiempo y espacio), de innegable origen teatral. Polanski, creo que acertadamente, no intenta "oxigenar" la película con salidas al exterior (salvo las imágenes del prólogo y del epílogo con los niños). Donde tú ves diálogos y tensión absurdos, sobreactuaciones e histrionismo, yo veo justo lo contrario. De todas formas, aunque evidentemente hemos visto de manera radicalmente distinta esta película, llegar al extremo de no acabarla por sentir vergüenza ajena me parece muy exagerado. ¿Alguien más se anima a dar su opinión sobre este film?
A mí me dejo una sensación ambigua. Creo que le pesa en exceso su reminiscencia teatral. No logra según mi punto de vista alejarse del todo de la misma y dar algo nuevo al espectador. Hay muchos giros puramente teatrales (de argumento) que funcionan muy bien en el teatro, pero que son poco verosímiles en cine.
Hay situaciones de sobreactuación de algún actor, aunque en general todos están bien, mención especial para Christoph Waltz y la Foster.
Mordacidad y humor negro, diálogos hirientes y divertidos, todo ello en la parte más positiva de la historia.
Con todo me intereso, me lo pase bien y la disfrute. No es lo mejor de un director excelso y genial como Polanski, pero merece la pena.
Saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sí, ciertamente las situaciones son extremas (podríamos decir que es una comedia neurasténica) , pero a mí me parece magnífica en texto, actuación y dirección. Lo de estar encerrados en un único ambiente es esencial a la obra (unidad de tiempo y espacio), de innegable origen teatral. Polanski, creo que acertadamente, no intenta "oxigenar" la película con salidas al exterior (salvo las imágenes del prólogo y del epílogo con los niños). Donde tú ves diálogos y tensión absurdos, sobreactuaciones e histrionismo, yo veo justo lo contrario. De todas formas, aunque evidentemente hemos visto de manera radicalmente distinta esta película, llegar al extremo de no acabarla por sentir vergüenza ajena me parece muy exagerado. ¿Alguien más se anima a dar su opinión sobre este film?
Aquí un fan de "Un dios salvaje"!!!! guau ¿vergüenza ajena!!!???? No quiero repetir lo mismo que Mad Dog Earle, yo tuve sensaciones muy parecidas al verla. Me gusta cuando un film sólo con el uso del diálogo, te hace pasar un rato extraordinario, esas situaciones, ese ritmo in crescendo de que de una simple tonteria (la de los niños) se acaba con una batalla campal dialectal extraordinaria; a mi no me parece una tontería el inicio de la discusión, discutir de futbol si lo sería, para mi of course!!!! A mi también me hizo sentir incomodidad, pero esa incomodad positiva que uno disfruta con diálogos negrisimos y te hace empatizar 100% con el film. Situaciones extremas? yo no lo veo así, yo veo un choque de personalidades extremas, un Christopher Waltz déspota prepotente contra un condescendiente Johnny C.Reilly, ese duelo es magistral!!!!!. En cuanto a los mujeres, Kate winslett fantástica y quizas veo en Jodie Foster el único punto flaco del film, pero creo sinceramente que más parte culpa del doblaje, su personaje me parece un poco sobreactuado e histriónico (pero sólo en ella lo veo o lo supe ver), pero para ser sentencioso la quiero volver a ver en VOSE. 8'5/10
Bravo por Polanski me hizo disfrutar mucho de éste film, para mi superior a "el escritor" o incluso "el pianista", que la encuentro una buena película pero prefabricada para ser premiada.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Roberto015
A mí me dejo una sensación ambigua. Creo que le pesa en exceso su reminiscencia teatral. No logra según mi punto de vista alejarse del todo de la misma y dar algo nuevo al espectador. Hay muchos giros puramente teatrales (de argumento) que funcionan muy bien en el teatro, pero que son poco verosímiles en cine.
Hay situaciones de sobreactuación de algún actor, aunque en general todos están bien, mención especial para Christoph Waltz y la Foster.
Mordacidad y humor negro, diálogos hirientes y divertidos, todo ello en la parte más positiva de la historia.
Con todo me intereso, me lo pase bien y la disfrute. No es lo mejor de un director excelso y genial como Polanski, pero merece la pena.
Saludos.
Bueno, eso de la "verosimilitud en el cine" daría para una tesis doctoral, es un terreno delicado. El cine, y el arte narrativo en general, nos pide siempre la suspensión de la incredulidad, lo que pasa es que esa petición de principio no siempre el espectador la atiende, por razones diversas, que tanto pueden tener que ver con la obra como con las circunstancias particulares del receptor. Yendo a este caso en concreto, estoy de acuerdo con que hay varios giros teatrales (recordemos que es una obra de teatro llevada al cine) que van impulsando la acción, pero para mí sí funcionan bien y no desvirtúan el carácter de cinematográfico de la obra (la vomitera de Winslet, por citar un ejemplo especialmente esperpéntico).
Por lo que respecta a los actores, y atendiendo al comentario de Alex Fletcher, por supuesto se ha de ver en versión original: se trata de un film "de texto" en que la dicción, la voz, de los actores es fundamental. Para mí Foster está muy bien, en especial porque le toca bregar con el papel más incómodo, más antipático. Sobre los reproches de sobreactuación o histrionismo, yo creo que las interpretaciones han de ser extremas, si se quiere algo exageradas, forma parte de ese carácter neurasténico, que decía yo, o esos diálogos negrísimos, que apuntaba Alex Fletcher. De todas maneras, aunque para alguien la situación que se plantea y los diálogos que se generan puedan parecer exagerados o irreales, a mí sinceramente sí me parecen perfectamente verosímiles.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Bueno, eso de la "verosimilitud en el cine" daría para una tesis doctoral, es un terreno delicado. El cine, y el arte narrativo en general, nos pide siempre la suspensión de la incredulidad, lo que pasa es que esa petición de principio no siempre el espectador la atiende, por razones diversas, que tanto pueden tener que ver con la obra como con las circunstancias particulares del receptor. Yendo a este caso en concreto, estoy de acuerdo con que hay varios giros teatrales (recordemos que es una obra de teatro llevada al cine) que van impulsando la acción, pero para mí sí funcionan bien y no desvirtúan el carácter de cinematográfico de la obra (la vomitera de Winslet, por citar un ejemplo especialmente esperpéntico).
Por lo que respecta a los actores, y atendiendo al comentario de Alex Fletcher, por supuesto se ha de ver en versión original: se trata de un film "de texto" en que la dicción, la voz, de los actores es fundamental. Para mí Foster está muy bien, en especial porque le toca bregar con el papel más incómodo, más antipático. Sobre los reproches de sobreactuación o histrionismo, yo creo que las interpretaciones han de ser extremas, si se quiere algo exageradas, forma parte de ese carácter neurasténico, que decía yo, o esos diálogos negrísimos, que apuntaba Alex Fletcher. De todas maneras, aunque para alguien la situación que se plantea y los diálogos que se generan puedan parecer exagerados o irreales, a mí sinceramente sí me parecen perfectamente verosímiles.
Quizas no sea problema de Jodie Foster, quizas el personaje requiera de dicho histronismo, no se, pero por ejemplo el personaje de Waltz es 0 histrionico, esa tranquilidad con aires de superioridad que afronta durante casi todo el film, al igual que Johnny C.Reilly, la condescendencia, el miedo al conflicto en casi toda parte del film. En cuanto a las féminas, Kate Winslet saca un buen reperterio gestual e interpretativo pero, creo yo, sin histrionismos (ya me está cansando ésta palabra ;), y la opinión sobre jodie Foster, como he dicho antes, la pongo en stand by, hasta su próxima compra en bluray (es la típica peli que siempre estoy a punto de comprar pero nunca lo hago, la condenada nunca baja de 9€!!!!, y cuando hay alguna promoción no la encuentro).
Por cierto hablando un poco de teatro, yo no soy mucho de teatro (he discutido alguna vez con una amiga fan teatral), siempre le he dicho de forma despectiva claro, que en el teatro los actores/actrices no hablan chillan (al contrario que Najwa Nimri que susurra) y que en general encuentro las interpretaciones sobreactuadas.....He visto poco teatro eso sí.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
...Por cierto hablando un poco de teatro, yo no soy mucho de teatro (he discutido alguna vez con una amiga fan teatral), siempre le he dicho de forma despectiva claro, que en el teatro los actores/actrices no hablan chillan (al contrario que Najwa Nimri que susurra) y que en general encuentro las interpretaciones sobreactuadas.....He visto poco teatro eso sí.
Hay una razón meramente técnica que justifica que en el teatro los actores tiendan a chillar (y a soltar a menudo salivazos de consideración) y es que han de hacer llegar su voz a toda la sala, con el agravante que no todas las salas tienen buenas condiciones acústicas ni de visibilidad. Por el mismo motivo han de gesticular más y ser más expresivos en sus movimientos faciales, si no el de la última fila no ve nada de nada: compara un primer plano en una pantalla gigante con la cabecita del actor sobre el escenario. Por eso nos suelen resultar tan artificiales las interpretaciones del cine mudo, porque son actores de teatro que no han pasado aún por la adecuación al nuevo medio.
Y aún sobre la Jodie Foster del film de Polanski: es una mujer claramente amargada, llena de frustraciones profesionales (y uno intuye que también sentimentales en su matrimonio), frente a dos "triunfadores" o que al menos van de eso (Winslet y Waltz: ese fetiche en que se convierte el móvil de Waltz) y al típico self made man americano (Reilly). Además, la aparente tranquilidad de Waltz y Reilly acaba no siendo tal (Waltz se pone de los nervios cuando su móvil se moja y Reilly también acaba estallando), con lo cual caen finalmente todas las máscaras convencionales, de buena educación, con que nos tenemos que disfrazar cada día y sale ese "salvajismo" que mora en nuestro interior. Si los padres son así, ¿cómo no van a ser puntualmente violentos los niños?