-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Bueno, eso de la "verosimilitud en el cine" daría para una tesis doctoral, es un terreno delicado. El cine, y el arte narrativo en general, nos pide siempre la suspensión de la incredulidad, lo que pasa es que esa petición de principio no siempre el espectador la atiende, por razones diversas, que tanto pueden tener que ver con la obra como con las circunstancias particulares del receptor. Yendo a este caso en concreto, estoy de acuerdo con que hay varios giros teatrales (recordemos que es una obra de teatro llevada al cine) que van impulsando la acción, pero para mí sí funcionan bien y no desvirtúan el carácter de cinematográfico de la obra (la vomitera de Winslet, por citar un ejemplo especialmente esperpéntico).
Yo soy de la opinión de Aristóteles (creo que era Aristóteles), que decía que el arte no tiene por qué ser realista, pero tiene que ser verosímil.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Hay una razón meramente técnica que justifica que en el teatro los actores tiendan a chillar (y a soltar a menudo salivazos de consideración) y es que han de hacer llegar su voz a toda la sala, con el agravante que no todas las salas tienen buenas condiciones acústicas ni de visibilidad. Por el mismo motivo han de gesticular más y ser más expresivos en sus movimientos faciales, si no el de la última fila no ve nada de nada: compara un primer plano en una pantalla gigante con la cabecita del actor sobre el escenario. Por eso nos suelen resultar tan artificiales las interpretaciones del cine mudo, porque son actores de teatro que no han pasado aún por la adecuación al nuevo medio.
Algunos no eran ni éso, sino gente que venía de otros medios, como el mundo de la moda y el modelaje, o que no tenía experiencia previa en el mundo del espectáculo. De hecho, cuando verdaderamente se empiezan a incorporar actores de teatro al cine es con las primeras películas sonoras. Pese a ello, muchas de las interpretaciones de esa época dejan mucho que desear, al menos desde mi punto de vista y comparadas con el cine mudo. Algunas de las interpretaciones del cine mudo resultan innegablemente exageradas desde una perspectiva actual, pero yo las encuentro coherentes con el medio y el contexto.
Voy a tener que ver la película que decís, aunque no sigo mucho a Polanski, lo reconozco :sudor.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Hay una razón meramente técnica que justifica que en el teatro los actores tiendan a chillar (y a soltar a menudo salivazos de consideración) y es que han de hacer llegar su voz a toda la sala, con el agravante que no todas las salas tienen buenas condiciones acústicas ni de visibilidad. Por el mismo motivo han de gesticular más y ser más expresivos en sus movimientos faciales, si no el de la última fila no ve nada de nada: compara un primer plano en una pantalla gigante con la cabecita del actor sobre el escenario. Por eso nos suelen resultar tan artificiales las interpretaciones del cine mudo, porque son actores de teatro que no han pasado aún por la adecuación al nuevo medio.
Y aún sobre la Jodie Foster del film de Polanski: es una mujer claramente amargada, llena de frustraciones profesionales (y uno intuye que también sentimentales en su matrimonio), frente a dos "triunfadores" o que al menos van de eso (Winslet y Waltz: ese fetiche en que se convierte el móvil de Waltz) y al típico self made man americano (Reilly). Además, la aparente tranquilidad de Waltz y Reilly acaba no siendo tal (Waltz se pone de los nervios cuando su móvil se moja y Reilly también acaba estallando), con lo cual caen finalmente todas las máscaras convencionales, de buena educación, con que nos tenemos que disfrazar cada día y sale ese "salvajismo" que mora en nuestro interior. Si los padres son así, ¿cómo no van a ser puntualmente violentos los niños?
Curiosamente mi único trabajo artístico fue en teatro, director, en 2 BUP, de una obra de teatro, quise adaptar un capitulo de "The Young ones", concretamente "Nasty", con sketches intercalados... Aparte de dirigir (guionizar sobre todo), yo hice de Neil, un muy buen amigo mio hizo de Mike, y los otros dos Vyvian y Rick un desastre!!! un error del director de casting, o sea yo. A destacar que, no hubo censura, mas que nada porque era un colegio religioso (la Salle), y como resultado, creo que gustó, pero me salio mas un Monty Python que un the young ones.
Coñe!!! tanto hablar de "Un dios salvaje" que se me han disparado las hormonas del vicio, y no sexuales precisamente, que ganas de revisionarla, Ahhh y a ver si sacan un libro de ensayo sobre las obras de Polanski, pero moderno, para que incluya el analisis de ésta.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Curiosamente mi único trabajo artístico fue en teatro, director, en 2 BUP, de una obra de teatro, quise adaptar un capitulo de "The Young ones", concretamente "Nasty", con sketches intercalados... Aparte de dirigir (guionizar sobre todo), yo hice de Neil, un muy buen amigo mio hizo de Mike, y los otros dos Vyvian y Rick un desastre!!! un error del director de casting, o sea yo. A destacar que, no hubo censura, mas que nada porque era un colegio religioso (la Salle), y como resultado, creo que gustó, pero me salio mas un Monty Python que un the young ones.
Coñe!!! tanto hablar de "Un dios salvaje" que se me han disparado las hormonas del vicio, y no sexuales precisamente, que ganas de revisionarla, Ahhh y a ver si sacan un libro de ensayo sobre las obras de Polanski, pero moderno, para que incluya el analisis de ésta.
¿Has trabajado en el mundo del teatro :ansia..? ¿Sufriste la censura en tus carnes..? ¡Qué de gente que ha hecho cosas chulas hay por estos lares..! Yo lo más que he hecho es unos dibujos para el libro de un conocido que al final no se publicó...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
¿Has trabajado en el mundo del teatro :ansia..? ¿Sufriste la censura en tus carnes..? ¡Qué de gente que ha hecho cosas chulas hay por estos lares..! Yo lo más que he hecho es unos dibujos para el libro de un conocido que al final no se publicó...
en 2º de BUP, o sea 14-15 años ¿no?, o sea granos pajilleros. No me acuerdo el momento que me decidí para hacerlo, lo que si me acuerdo es que mi etapa pre obra de teatro era terriblemente tímido, de esos que cuando me hablaba una chica se ponía de color de la sala barbacoa, y hacer dicha obra me quitó de manera fulminante la vergüenza, y la de verdad que estoy agredecido conmigo mismo por haberme presentado voluntario. También mi fanatismo por "the young ones" ayudó mucho, supongo que yo ya le he hecho un merecido homenaje a ésta serie. En vez de ponernos Barbie Girl en el coche, nos poníamos los audios de la serie, aún me se diálogos de memoria "a cascoporro", supngo que éramos unos freakys, el cual a mi, me gusta llamarlo, personas normales....los raros son los que escuchaban Barbie Girl y Paco Pil en el coche!!!!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
en 2º de BUP, o sea 14-15 años ¿no?, o sea granos pajilleros. No me acuerdo el momento que me decidí para hacerlo, lo que si me acuerdo es que mi etapa pre obra de teatro era terriblemente tímido, de esos que cuando me hablaba una chica se ponía de color de la sala barbacoa, y hacer dicha obra me quitó de manera fulminante la vergüenza, y la de verdad que estoy agredecido conmigo mismo por haberme presentado voluntario. También mi fanatismo por "the young ones" ayudó mucho, supongo que yo ya le he hecho un merecido homenaje a ésta serie. En vez de ponernos Barbie Girl en el coche, nos poníamos los audios de la serie, aún me se diálogos de memoria "a cascoporro", supngo que éramos unos freakys, el cual a mi, me gusta llamarlo, personas normales....los raros son los que escuchaban Barbie Girl y Paco Pil en el coche!!!!
Yo escuchaba a Nielsen y a Shostakovich :D. Ya a apuntaba yo maneras :cortina...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Bueno, eso de la "verosimilitud en el cine" daría para una tesis doctoral, es un terreno delicado. El cine, y el arte narrativo en general, nos pide siempre la suspensión de la incredulidad, lo que pasa es que esa petición de principio no siempre el espectador la atiende, por razones diversas, que tanto pueden tener que ver con la obra como con las circunstancias particulares del receptor. Yendo a este caso en concreto, estoy de acuerdo con que hay varios giros teatrales (recordemos que es una obra de teatro llevada al cine) que van impulsando la acción, pero para mí sí funcionan bien y no desvirtúan el carácter de cinematográfico de la obra (la vomitera de Winslet, por citar un ejemplo especialmente esperpéntico).
Por lo que respecta a los actores, y atendiendo al comentario de Alex Fletcher, por supuesto se ha de ver en versión original: se trata de un film "de texto" en que la dicción, la voz, de los actores es fundamental. Para mí Foster está muy bien, en especial porque le toca bregar con el papel más incómodo, más antipático. Sobre los reproches de sobreactuación o histrionismo, yo creo que las interpretaciones han de ser extremas, si se quiere algo exageradas, forma parte de ese carácter neurasténico, que decía yo, o esos diálogos negrísimos, que apuntaba Alex Fletcher. De todas maneras, aunque para alguien la situación que se plantea y los diálogos que se generan puedan parecer exagerados o irreales, a mí sinceramente sí me parecen perfectamente verosímiles.
Estoy en parte de acuerdo con lo que comentas. Es muy importante sentarse delante de una historia libre de prejuicios, y créeme, yo así lo hago. Quizás no me he expresado bien en mi anterior comentario, no me importa lo más mínimo de donde provenga ni de donde bebe el resultado final proyectado en una pantalla. Si le doy mucha importancia al tratamiento que se le da, lo que ofrece el director en última instancia, en un medio diferente.
La película en si me gusta, pero le pido más, le exijo más a alguien como Polanski. El tempo teatral es el que es, y si entras en la obra te lo crees totalmente, pero el ritmo cinematográfico es otro. Lo que funciona muy bien en la obra teatral, no lo puedes reflejar igualmente sin ninguna adaptación al medio en el que estás y esperar que yo me lo crea de la misma manera.
Indudablemente la satisfacción de cada uno con el producto consumido puede verse alterada por numerosas causas. Pero claro, lo que a mí particularmente hace que en ciertos momentos de la historia me pare a pensar en el porqué de esa “causa” a otros les pasara inadvertida o les parecerá perfecta.
Un saludo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vistos un par de revisionamientos...
Cuatro Fantasticos
Para que no haya dudas, la peli no es buena, pero tampoco ese estropicio que muchos tildaron en su momento, la vision de Trank me parece muy interesante, con ese madurismo a los personajes y la obtencion de sus poderes, es brutalmente conseguido, el problema viene con la segunda mitad de la pelicula, donde FOX metio mano.
Es un espectaculo de opereta, sin alma, vacuo y aburrido, que no tiene nada que ver con lo que Trank presenta en sus inicios, puesto que un drama interesante y un desarrollo loable, pero te meten esa destruccion masiva (soy amante de Marvel, pero todo tiene un limite y aqui no funciona) y no cuela. Las interpretaciones en general, son decentes, no brillantes, pero correctas y los efectos cumplen de sobras.
Simplemente lo que pude ser, no fue.
Django Desencadenado
Aunque creo que es mejor Malditos Bastardos (para el culmen de Tarantino), este film en sus 165 es un despiporre de tecnica, narracion, interpretaciones sublimes con momentos que rozan la cima.
Sangrienta, narrada con un pulso soberbio por Tarantino, el tio deja autenticas perlas como ese Leonardo DiCaprio hablando sobre los hoyuelos del craneo de los negros o la matanza bestial de Django contra los guardias de Candyland, es planificacion pura, es pura magia... pero creo que con Malditos logro engancharme aun mas, pero no desperdicio nada cuando digo que esta peli, es muy, muy recomendable.
El Imperio Contraataca
Es la mejor pelicula de Star Wars, no hay mas, es que no puedo añadir nada a lo que dice la gente, es la mejor
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Maniqui" y "Los Bicivoladores".
Las he visto una detras de otra y madre mia, hay momentos que me siento como cuando tenia 8 años...
-
Hola,
Soy nuevo en el foro. Aunque llevo ya un tiempo leyendo los diferentes hilos aquí publicados, hasta ayer no me decidí a hacerme una cuenta. En fin, solo quería presentarme antes de empezar a publicar cosas en este hilo.
Saludos
D.
Cita:
Iniciado por
Rocky IV
"Maniqui" y "Los Bicivoladores".
Las he visto una detras de otra y madre mia, hay momentos que me siento como cuando tenia 8 años...
Maniquí es de esas películas que te dejan con una sonrisa de oreja a oreja al terminar con ese happy ending y el Nothing gonna stop us now de Starship. Es una especie de cuento contemporáneo impregnado de esa magia única que tenían los 80s. Es más, no concibo una película así en otra época, solo tenía sentido en los 80s. Por cierto, me llamo especialmente la atención un personaje tan abiertamente homosexual en 1987.
Saludos
D.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Dcb13
Por cierto, me llamo especialmente la atención un personaje tan abiertamente homosexual en 1987.
Creo que estas confundiendo lo abiertamente homosexual con ser una super bomba de estereotipos ofensivos, y de eso no faltaba en esa época.
Aunque lo cierto es que Hollywood Montrouse es un caso muy especial, es el único estereotipo gay cuyas amaneradas extravagancias si resultan encantadoras en vez de ofensivas. No por nada es el único personaje que se repite en las dos versiones de la película.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Splash
Creo que estas confundiendo lo abiertamente homosexual con ser una super bomba de estereotipos ofensivos, y de eso no faltaba en esa época.
En el caso de Hollywood no se le da un tratamiento negativo, todo lo contrario, por eso me ha chocado. Quizás ande equivocado, pero siempre he tenido la sensación que los homosexuales estaban totalmente estigmatizados en esa época, de ahí mi sorpresa. Así, a bote-pronto, solo me viene a la cabeza el trato que se les da en A la caza (1980), donde los presentan como unos viciosos que viven en una especie de ghetto. Supongo que habrá más casos en los 80s, pero ahora no se me ocurre ninguno...
Cita:
Iniciado por
Splash
No por nada es el único personaje que se repite en las dos versiones de la película.
¿La segunda versión es esa secuela parcial de 1991 cuya existencia desconocía?
D.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Estos dias aprovechando mi viaje a Venecia entre aeropuertos, viajes y traslados he podido ver varias peliculas, la primera fue la ya repetida historia sobre esta tematica, Extinction, ciertamente no me llega a gustar mucho, se deja ver pero como ya he dicho es una historia ya muy contada, no te enseña nada nuevo aunque se deja ver pero todo es demasiado previsible, le doy un 4/10.
Ya en el hotel vi Una Decision Peligrosa con un buen reparto pero solo eso, pelicula bastante mala para mi, previsible no, lo siguiente, ademas no entiendo el papel del frances Omar Sy, te da a entender una cosa y al final es un personaje que no aporta nada, por no decir que el final es de lo peor que he visto en tiempo, le doy un 2/10.
En la vuelta y gracias a Vueling que no premio con un retraso de 7 horas con traslado incluido a otro Aeropuerto vi dos peliculas mas, la primera fus Tracers, algo mejor que las otras dos pero no demasiado, casi lo unico que esta bien de esta pelicula son las escenas de Parkour, lo demas tambien demasiado previsible y con un final tambien malo, el tramo final se hace pesado por que basicamente puedes ir cantando lo que va a ir pasanda paso por paso, le doy un generoso 4/10.
Para rematar Objetivo terrorista con Ben Kingsley que es el unico atractivo de esta cinta, rodada en la India es mas un reclamo de que hacer con los terroristas que otra cosa, la verdad es que te tiene intrigado pero se nota mucho que el unico actor que sabe actuar es Ben Kingsley, los demas lo hacen bastante mal, el no saber que pasara es el unico aliciente para acabar de verla, es una pelicula normalita le doy un 5/10.
Vamos lo mejor de este viaje sin duda ver Venecia :cuniao como no podia ser de otra manera, espero que Marte y Everest me gusten mas que estas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://www.pastposters.com/cw3/asset...ing%281%29.jpg
PÁNICO EN EL ESTADIO (1976) de Larry Peerce.
Muy recomendable thriller setentero, con inevitable y estupendo Charlton Heston, y un sociópata con rifle, que después de practicar con un casual biciandante, se dirige a un estadio con partido estelar y lleno de gente…. Curiosísima y vagamente inquietante visión subjetiva del asesino durante la primera mitad, un Peerce hábil también con la sequedad 70s (electrizante la parte en que se carga a los primeros de la unidades especiales en el estadio) y en general muy entretenida. Le sobran las subtramas de distintos espectadores del partido, que interesan un pimiento, concesión a las convenciones del cine de catástrofes: esto podría haber sido incluso un clásico si se hubiera prescindido de ellas y se hubieran centrado en la acción principal, el asesino, policía y fuerzas de seguridad, la acción y el suspense. Pero BIEN.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
http://www.pastposters.com/cw3/asset...ing%281%29.jpg
PÁNICO EN EL ESTADIO (1976) de Larry Peerce.
Muy recomendable thriller setentero, con inevitable y estupendo Charlton Heston, y un sociópata con rifle, que después de practicar con un casual biciandante, se dirige a un estadio con partido estelar y lleno de gente…. Curiosísima y vagamente inquietante visión subjetiva del asesino durante la primera mitad, un Peerce hábil también con la sequedad 70s (electrizante la parte en que se carga a los primeros de la unidades especiales en el estadio) y en general muy entretenida. Le sobran las subtramas de distintos espectadores del partido, que interesan un pimiento, concesión a las convenciones del cine de catástrofes: esto podría haber sido incluso un clásico si se hubiera prescindido de ellas y se hubieran centrado en la acción principal, el asesino, policía y fuerzas de seguridad, la acción y el suspense. Pero BIEN.
La recuerdo vagamente. Tenía ese aire a lo Dirty Harry pero con Heston.
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La presa (Walter Hill, 1981). Gran película de Hill, última de su etapa dorada. Muy en la línea de su cine, con un ambiente en los pantanos muy logrado. Lógicas las comparaciones que se hicieron con Deliverance. Excelente tercio final. Nota: 8
La cocina del infierno (S. Stallone, 1978). One man show para Stallone, que protagoniza, escribe, dirige y hasta canta la canción de los créditos. Se ve con cariño (lógicamente, a quien le guste Sly), pero se nota que el personaje del propio Sly es el único desarrollado un poco en el guión. El resto de personajes son de cartón piedra, además de que se nota la escasa entidad en ese momento de Sly como director. Repleta de chistes "made in Sly", de los que están llenos sus guiones (véase Rocky:)), la película se queda en un cariñoso intento de Stallone, pero que ha sido olvidada, y no sin razón. Atención a su hermano Frank de cantante de club y lo que dice el personaje de Stallone sobre él :)Nota: 5 (por el cariño :))
Saludos
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Spider- Man 3 (Sam Raimi; 2007)
Esta es una película que he renegado siempre como fan de Spider-Man, y el caso es que lo sigo haciendo después de años (sí, años :cuniao) sin revisitarla. Aún así, ha mejorado un poco mi valoración general, que de hecho no me parece de las peores películas de superhéroes.
Spiderman 3 como adaptación es un completo desastre, empezando por lo más grave para mí: se carga el origen de Spiderman como superhéroe, el asesinato del Tio Ben. Raimi, o más bien por imposición del estudio, da una vuelta de 180 grados al asesino del Tío Ben, pasando de un atracador a un pobre diablo (Flint Marko), desesperado por salvar a su hija, y que se convertiría en Sandman por una accidente radioactivo. Otro lastre es lo atropellada que está la trama, muy mal narrada, con la mayoría de los personajes bastante desaprovechados, en especial Venom, sin apenas desarrollo de su personalidad. Otro personaje tan importante en la vida de Peter, como es Gwen Stacy (al que considero más interesante que M.J en los cómics), parece un cero a la izquierda; no funciona el triángulo amoroso con Mary Jane y Peter y el enamoramiento con Peter resulta tan artificial como ridículo. Como tampoco funciona el otro formado por M.J, Peter y Harry.
No me gusta nada el desarrollo de Spiderman, en las otras dos estaba muy bien enfocado la pérdida de los poderes, el conflicto de salvador de la ciudad con su relación con Mary Jane, pero en esta comete acciones que no comprendo, como aliarse con el Duende contra Venom y el Hombre de Arena, o dejar marcharse tranquilamente a Marko después de arrasar media N.Y. Por contra, me gusta en esta más el desarrollo de Peter Parker. Tobey Maguire sigo pensando que es el mejor actor hasta el momento en interpretar a Spider-man. Creo que lo hace bastante bien, salvo el famoso baile en la calle de Peter debido a la transformación por la infección del simbionte, en donde se convierte más en payaso que en malo, además marcándose un baile a lo "Máscara" en el club totalmente fuera de personaje.
Pero no todo va a ser malo, encuentro cosas bastante positivas: buenas escenas de acción, a destacar la pelea entre Peter y Harry (excelente James Franco) del principio, la paliza que le propina el Spiderman negro a Sandman en las alcantarillas, o el climax con MJ en el taxi. Buenos FX (se nota la ILM), el origen de Sandman (además el actor no lo hace mal y es clavado físicamente al Sandman de los cómics), el traje negro de Spider-man, el nuevo del Duende, la banda sonora (grandísimo tema de Venom), y la relación entre Peter y MJ no resulta tan cargante como en las otras dos.
Es una pena que Raimi no firmara la película que quería y que Sony le obligara a tragar con muchas imposiciones, pero como película de Spiderman resulta un completo caos, aunque no es tan desastre como la suelen pintar (si la valoramos más en el terreno formal), es muy entretenida y confieso que me ha gustado un poco más que la última vez que la ví.
Mi ranking del Spider-Man de Raimi quedaría así:
Spider-Man: 7
Spider-Man 2: 8,5
Spider-Man 3: 5,5
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Buenos FX (se nota la ILM)
Los FX son de Sony Imageworks!
La ILM con Marvel ha estado en Iron Man 1 y 2, la primera de Hulk, la secuela del Capitán América y la dos de Los Vengadores, pero en la saga de Raimi usaron la SPI (Sony Pictures Imageworks) que es propia de Sony y dirigida, ojo, por Ken Ralston, salido de los inicios de la ILM y supervisor de muchos clásicos (Retorno del Jedi y la trilogía de Regreso al futuro, por ejemplo).
Nunca he sido muy fan de la SPI pero en Spider-Man 3 me encanta el nacimiento del hombre de arena. No sólo por los FX sino por como está visualizado, con esos primeros intentos por moverse y la sorpresa de Marko al verse en esa condición.
Lo que no sé es en que gastaron los 258 millones de presupuesto, que ajustados a 2016 serían unos cuantos más. No sé mucho de esta saga aunque más o menos tengo presentes las 3 películas. Comparto que la tercera tiene demasiado material y está mal resuelta. Es como si hubieran metido de todo con calzador. Con lo interesante que parecía el personaje de Venom.
Synch
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pensaba que era ILM, pero la verdad que no están nada mal, en especial el nacimiento/origen del Sandman, una maravilla.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Spiderman 3 como adaptación es un completo desastre, empezando por lo más grave para mí: se carga el origen de Spiderman como superhéroe, el asesinato del Tio Ben. Raimi, o más bien por imposición del estudio, da una vuelta de 180 grados al asesino del Tío Ben, pasando de un atracador a un pobre diablo (Flint Marko), desesperado por salvar a su hija, y que se convertiría en Sandman por una accidente radioactivo.
Ya te digo. Eso es como si hicieran al Joker el asesino de los padres de Bruce Wayne :juas.
Es broma, ¿eh? No te me enfades :abrazo. A mí también me parece una cagada lo de meter a Sandman en la muerte del tío Ben, no sólo por variar un hito como el origen de Spider-man, sino porque además está contado de una forma forzada, y es bastante impensable que no le dijeran a Peter y su tía nada antes.
Y es que esta película tiene cosas de guión que parecen un primer borrador escrito deprisa, cosas que se cambian a la primera revisión, porque también tiene tela el mayordomo de Harry (que hasta ese momento era una estatua de cera más o menos) revelándole que su padre murió por las heridas producidas por su propio aerodeslizador. ¿Este tío es forense? ¿No hicieron una autopsia a Norman Osborn en que le aclararan a su hijo de qué murió? Otro momento de vergüenza ajena es cómo Sandman se cruza con Venom por Nueva York como por casualidad, y nada más presentarse se alían para acabar con Spider-man.
Es una pena, porque yo creo que en la película había ingredientes para hacer algo bueno, pero el guión que sale de todo ello es un desastre. No me vale sólo con las imposiciones de Sony, porque meter a Venom no significa que lo tengas que hacer tan mal. Raimi lo hizo muy bien con las dos primeras, pero la cagó bien en la tercera.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es una pena, porque yo creo que en la película había ingredientes para hacer algo bueno, pero el guión que sale de todo ello es un desastre. No me vale sólo con las imposiciones de Sony, porque meter a Venom no significa que lo tengas que hacer tan mal. Raimi lo hizo muy bien con las dos primeras, pero la cagó bien en la tercera.
Sam Raimi acabo quemado y se le fue la mano, bastante.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Ya te digo. Eso es como si hicieran al Joker el asesino de los padres de Bruce Wayne .
Es broma, ¿eh? No te me enfades . A mí también me parece una cagada lo de meter a Sandman en la muerte del tío Ben, no sólo por variar un hito como el origen de Spider-man, sino porque además está contado de una forma forzada, y es bastante impensable que no le dijeran a Peter y su tía nada antes.
No, tranquilo, ya sabes que no :agradable
Lo de Burton es otra desviación, por supuesto que sí, pero convendrás conmigo que al menos es coherente manteniéndolo en las dos películas, y que además no reniega de ello defendiéndose de las críticas. No lo acaba cambiando, como hace Raimi, que empieza respetando el origen de los cómics a sacarse de la manga lo de Marko en la tercera. Pero sigo pensando que, aunque tiene su grado de culpa Raimi, a mí me huele más a cosa del estudio, y más a tenor de sus últimas declaraciones rajando, quejándose de las injerencias de Sony en la película.
Cita:
Y es que esta película tiene cosas de guión que parecen un primer borrador escrito deprisa, cosas que se cambian a la primera revisión, porque también tiene tela el mayordomo de Harry (que hasta ese momento era una estatua de cera más o menos) revelándole que su padre murió por las heridas producidas por su propio aerodeslizador. ¿Este tío es forense? ¿No hicieron una autopsia a Norman Osborn en que le aclararan a su hijo de qué murió? Otro momento de vergüenza ajena es cómo Sandman se cruza con Venom por Nueva York como por casualidad, y nada más presentarse se alían para acabar con Spider-man.
Sí, muy de acuerdo en todo. La figura del mayordomo es un deus ex machina que se saca Raimi para cerrar la trama de Peter y Harry, y lo del encuentro de Sandman uniéndose sin más y sin conocerse de nada porque los dos "odian a Spiderman" es muy forzado. Y eso que Sandman es el personaje que más se toma en serio Raimi de la película. Al menos, al que le da más trasfondo.
Por cierto, ¿qué te parece Tobey Maguire? Como Peter Parker a mí me gusta, salvo la subtrama del simbionte, pero como Spiderman le encuentro más perdido que en las otras, aunque es más culpa del guión que de otra cosa.
Aunque es bastante peor que las otras dos, creo que no merece estar en el mismo saco que Batman y Robin, Superman IV, Catwoman y compañía. Al menos, como película, sí se pueden sacar elementos positivos, aunque como adaptación se pase a Spiderman por la entrepierna :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Lo de Burton es otra desviación, por supuesto que sí, pero convendrás conmigo que al menos es coherente manteniéndolo en las dos películas, y que además no reniega de ello defendiéndose de las críticas. No lo acaba cambiando, como hace Raimi, que empieza respetando el origen de los cómics a sacarse de la manga lo de Marko en la tercera. Pero sigo pensando que, aunque tiene su grado de culpa Raimi, a mí me huele más a cosa del estudio, y más a tenor de sus últimas declaraciones rajando, quejándose de las injerencias de Sony en la película.
Lo de Raimi en la 3 es peor, sí, pero eso no hace que me guste lo que hizo Burton con el origen de Batman.
Cita:
Sí, muy de acuerdo en todo. La figura del mayordomo es un deus ex machina que se saca Raimi para cerrar la trama de Peter y Harry, y lo del encuentro de Sandman uniéndose sin más y sin conocerse de nada porque los dos "odian a Spiderman" es muy forzado. Y eso que Sandman es el personaje que más se toma en serio Raimi de la película. Al menos, al que le da más trasfondo.
Es que además la escena del mayordomo era para que Harry le dijera, ¿y has esperado varios años y que me volviera loco y quisiera matar a mi amigo para contarme eso? Es un disparate.
Pero como decía, había ingredientes que bien manejados podían haber dado una buena película. El pesonaje de Sandman me gusta mucho en la primera mitad de película, cómo presentan su problema familiar, sus motivos (algo además que conecta con cómo es el personaje en los comics), y la estupenda transformación y primeras actuaciones. Pero a partir de la mitad de película el personaje pierde su enfoque, empieza a deambular por la película sin un propósito claro y acaba como un monigote de arena frente a un edificio.
La trama del traje negro y cómo se apodera de Peter aprovechando sus sentimientos de venganza también se podría haber hecho muy bien (la escena en la iglesia es muy buena), pero en vez del lado malvado de Peter nos mostraron el lado idiota.
Cita:
Por cierto, ¿qué te parece Tobey Maguire? Como Peter Parker a mí me gusta, salvo la subtrama del simbionte, pero como Spiderman le encuentro más perdido que en las otras, aunque es más culpa del guión que de otra cosa.
Yo creo que Maguire está bien en los dos roles, la diferencia con las otras dos está en el guión.
Cita:
Aunque es bastante peor que las otras dos, creo que no merece estar en el mismo saco que Batman y Robin, Superman IV, Catwoman y compañía. Al menos, como película, sí se pueden sacar elementos positivos, aunque como adaptación se pase a Spiderman por la entrepierna :cuniao
Es una película muy irregular. Tiene momentos tan malos que están al nivel de todas esas catástrofes, pero luego tiene otros bastante salvables, así que la pongo por encima por poco. Le pasa como a Superman III, un auténtico desastre de guión y tono, pero que se queda un poquito por encima de ese grupo gracias a dos o tres momentos muy buenos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: EL CINE DE AVENTURAS
WAKE OF THE RED WITCH (1948, LA VENGANZA DEL BERGANTÍN) de Edward Ludwig
Republic Pictures Corp.
Estupenda (y olvidada) película de aventuras protagonizada por John Wayne y Gail Russell (una delicada y bellísima actriz (en la línea de Gene Tierney) que tuvo desgraciadamente una breve carrera y un fin prematuro víctima de su adicción al alcohol) producida por el más pequeño de los grandes estudios (o el más grande de los pequeños, según cómo se mire), en una época en que la Republic aumentó notablemente el presupuesto de sus modestas producciones y contrató a directores de la categoría de Frank Borzage, John Ford (éste especialmente (RIO GRANDE (1950, RÍO GRANDE), THE QUIET MAN (1952, EL HOMBRE TRANQUILO) y THE SUN SHINES BRIGHT (1953)), Fritz Lang u Orson Welles.
Con un espléndido guión de Harry Brown (autor también del libreto de otro clásico del género (también olvidado, que poca (y mala) memoria tenemos) ALL THE BROTHERS WERE VALIANT (1953, TODOS LOS HERMANOS ERAN VALIENTES) de Richard Thorpe, con Robert Taylor, Stewart Granger y Ann Blyth (que espero comentar en este mismo post un día de éstos)) y Kenneth Gamet (guionista habitual de Randolph Scott) articula una hermosa historia de amor, odio y venganza, narrada a través de bellos flashbacks y narraciones en off que le dan al filme un poso de amargura que ni siquiera el final supuestamente feliz (con los amantes juntos, por fin, después de muertos) ayuda a enjuagar.
John Wayne contó con carta blanca para elegir el casting de su agrado (además de llevarse el 10% de los ingresos en taquilla) e impuso a su amiga y protegida Gail Russell (se conocieron en (otro, cielos) olvidado (y atractivo) western ANGEL AND THE BADMAN (1947) del escritor favorito del actor, James Edward Grant y se estableció entre ellos una química especial) sobre la opción del estudio. Una acertada elección ya que la personalidad frágil y la extraordinaria belleza de la actriz le dan al personaje un encanto que perdura y que se transmite a lo largo del film. John Wayne volvería a darle un papel protagonista al final de su carrera en la inmensa SEVEN MEN FROM NOW (1956) de Budd Boetticher y la actriz, ya muy desmejorada, aporta una calidad y ternura al personaje abrumadores.
Como decía, cine de otra época. Una película a recuperar y a disfrutar.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
The Martian........ 8,5 en Dvd,excelente calidad de imagen,muy buena película de CF de Ridley Scott.
The Revenant..... 9,5 en Dvd excelente imagen,estupenda película de Iñarritu,bestial realmente con una actuación épica de Leonardo Di Caprio y una gran performance de Tom Hardy la gran candidata de este año para los Oscars.
The Walk.......6 en Dvd,muy buena calidad de imagen .
En el Corazón del Mar....... 7 en Dvd muy buena imagen,interesante película de Ron Howard sobre el hecho real que dio origen a la novela Moby Dick.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer vi dos peliculas, la primera fue Everest, sinceramente me esperaba muchoooo mas, la pelicula es bastante rapida, tambien esperaba mas espectacularidad de imagennes o escenas, al final es lo que pasa cuando haces una pelicula con un buen reparto y esta es una historia real, se deja ver pero poco mas, le doy un 5/10.
Ya por la noche en Mega estuve intentando ver sin dormirme Marea Letal, la verdad es que no se como una actriz oscarizada como Halle Berry se preto a semejante bodrio de pelicula, la historia en si ya es bastante previsible pero es que su rodaje es de malo a patetico, ademas las escenas enseñando escote de la Berry son casi hasta humillantes para una actriz, entenderme entenderia esta cinta si esta chica estuviera empezando en este mundo, pero con la carrera de Berry esta cinta no la necesitaba, tampoco es que sea una grandisima actriz pero de verdad no le hacia falta, repito muy mala pelicula, mal rodada y el tramo final es surrealista para los tiempos que corren, ni si quiera le doy un 1 es un 0 o menos.