MARAVILLOSA, entre las grandes de Burton sin lugar a la más mínima duda.
Versión para imprimir
Pues siguiendo con la pasada cosecha de los oscar, he visto dos de las que me faltaban:
- Spotlight. Con un argumento de sobra conocido (abuso de menores-Iglesia), centrado en los casos que se dieron en Boston, me he encontrado con una película que evita acertadamente lo escabroso del asunto para centrarse en la investigación periodística. El guión es muy bueno, así como el plantel de actores (eso sí, me sobra la nominación de Rachel M.). Hasta aquí lo bueno, porque formalmente es una película sosa, no tiene nada destacable. Se sigue con interés, sin duda, pero con el oscar al mejor guión hubiera sido más justo.
En cuanto al tema que trata en sí, si lo comparamos con un grande como Eastwood, con cuatro pinceladas sobre el tema al principio de Mystic River te remueve por dentro y te deja tocado de una forma que todo Spotlight junta no consigue. Por eso no entiendo a la Academia, si ya han dejado de distinguir una buena o bienintencionada película con una obra maestra. A falta de ver La habitación y la de Spielberg, tanto Mad Max como el Renacido merecían el premio de mejor película antes. Le doy un 6,5
- La gran apuesta. Película denuncia, en la línea de la anterior, muy interesante, con un guión soberbio, y una realización y montaje muy interesantes. Los actores están geniales, sobre todo Bale y Carell, reyes de la función. Se sigue con mucho interés por la cercanía de los acontecimientos, y lo mucho que nos ha afectado a todos (yo me compré mi casa en plena burbuja). En este caso, estoy de acuerdo con la Academia, ya que tiene el premio que merecía. Es una peli distinta a las anteriores de A.Mckay, del que soy fan desde El Reportero (película que recomiendo encarecidamente, así como su segunda parte, pero en VO, porque el reparto está inmenso y con sus voces originales no hay comparación). Un 7
Saludos
Yo, a "Spotlight" la veo como una crónica periodística de altísimo nivel, no se centre en los pederastas, simplemente en relatar los hechos sobre dichos actos, por eso es un acierto grandísimo que el tema pederastia, visualmente hablando, sea tan escaso; por lo tanto no usa, dichos abusos, para empatizar y escandilizar al espectador, cosa que hubiera sido muy fácil, y por eso compararla con Mystic River (excelente film para mi) no creo que sea el mejor ejemplo; bueno es mi sensación al verla, quizás me equivoco. Yo no la encuentro sosa, sin tener casi acción (o nada), tiene un buen ritmo que hace que el film se pase en un suspiro, supongo que ayuda a tener titanes como Ruffalo, Keaton, McAdams, Schreiber, Tucci & CO.
VIKINGDOM
Thor toma forma humana para destruir al dios cristiano (y de paso, al mundo)
durante un eclipse solar. Solo nuestro heroe y su equipo de aventureros pueden encontrar la relíquia mágica necesaria para detenerlo.
http://covers.box.sk/newsimg/dvdmov/...nlay-cover.jpg
Desafortunada película "B" de fantasia épica. Y miren que yo tengo inclinación por este tipo de cine.
Entre las malas actuaciones, la trama defectuosa, los abusos de pantalla verde y las caracterizaciones de pena ajena, nunca lograron que me creyera ni por un momento lo que veia en pantalla. Y el pobre Dominic Purcell, ni siquiera intenta actuar y se la pasa con la cabeza gacha como si le avergonzara que alguien lo reconociera en esta película.
Como es usual en este tipo de proyectos, queda un producto demasiado ridículo para adultos, pero demasiado violento para niños.
Pese a todo, la vi de principio a fin, pero ya son perversiones mias :rubor
Las aventuras de Ford Fairlane.................Renny Harlin.
Antes que el director finlandes nos deleitara con peliculas de accion,como nos tenia acostumbrado,habia hecho esta pelicula,que creo algo desconocida y olvidada de su filmografia,sobre un detective rockanrolero,chulo y grosero.
Una comedia divertida,tiene algunas cosas raras tambien y donde lo mas ingeniosos son las frases lapidarias del protagonista,tambien con ciertos toques de accion marca del finlandes.
A destacar el doblaje al español hecho por Pablo Carbonell del protagonista donde se adapto ciertas cosas y quedo divertido,he leido comentarios que a mucha gente en su epoca le encanto mas que la original,pero bueno ya es cuestion de gustos,a mi no me desagrado.
Una pelicula divertida,descarada,no se corta un pelo,buena banda sonora y con mucho aire ochentero,recomendable para pasar el rato.
Pero Alex, Mystic River no es una película sobre la pederastia tampoco, además de que no vemos nada absolutamente, nuestra mente completa lo que no vemos, igual que en Spotlight, pero la de Eastwood es una obra maestra y Spotlight no, básicamente. El comienzo es demoledor, con los mínimos recursos se obtiene el máximo impacto. Spotlight necesita toda la película y no llega a ese nivel.
Creo que podemos compararla "en ese aspecto" perfectamente. En cuanto a lo de sosa, me refería a nivel técnico, muy plana. En cuanto a los actores, estamos de acuerdo, es lo que yo he dicho :), además de los aciertos de no mostrar nada. Menos a nivel técnico, estamos de acuerdo :)
EL problema que tiene para ser algo grande es que no sorprende, te mantiene pegado a la butaca por el interés de la historia y los actores, pero yo es más o menos lo que esperaba.
Saludos
Entiendo lo que dices compañero Sunshine, y sí, la temática de "Mystic River" no es la misma, pero a nivel emocional para el espectador es igual de potente (o yo diria mas), lo que hace Eastwood es que va a hacernos polvo, a machacarnos directamente sin piedad(al igual que "Million Dollar Baby", yendo directamente a las víctimas, desde su perspectiva; en cambio "SPotlight", se centra en la fuente, en los periodistas, no en las víctimas de abusos, aunque salen, pero si te fijas con muy poco peso, vaya que si hubieran querido, se hubieran recreado mucho mas en la tralla psicológica de las víctimas. En cuanto a nivel técnico, la tendría que volver a ver, pero "a grandes rasgos" la recuerdo sobria, contemplativa, no se, creo que es ideal para lo que requiere el film, pero bueno son sólo mis sensaciones.
Saludos.
Estoy de acuerdo con sunshine en que "Mystic River" es magistral (y eso que en el visionado en cine no me acabó de convencer, pero vista en casa me subió de forma increíble muchos puntos) mientras "Spotlight" es meramente un Ok (above average, si se quiere). Tiene que ver, claro, que la primera es un drama psicológico profundo y de numerosas aristas, la segunda no pretende pasar (ni tiene obligación, cada película a "sus asuntos" ...) de thriller de investigación, sin pasar de más chicha dramática que la aparente a tal pretensión.
De las nueve de esta etapa Simios-Miss Peregrine, puedo encontrar estimables tres: "Sombras tenebrosas", con su vuelta a cierto tipo de gamberrismo sin pretensiones, con sus fallos y no a la altura de otras como "Bitelchus", pero simpática; "La novia cadáver", pero es que me encanta la animación stop-motion, por lo que con poco me tendría ganado; y especialmente "Sweeney Todd", con su elevada carga de veneno, aparcando por un momento la blandura de la complacencia emo en que viene a caer su última filmografía (por fin el protagonista -y siendo Depp- es MALO).
Las otras tiene sus momentos (no todas) pero no me van. Lo siento, no puedo con "Big Fish" :cuniao
Para resumir, lo que en el fondo quería decir es que no es tan buena como para ser Oscar a la Mejor Película del año :)
Pero es indiscutiblemente una buena película.
Un saludo compañero!
PD.: Es curioso lo que dices, Frank, pues en cine no acabó de convencerme la peli de Eastwood, salvo el magistral prólogo. Pero vista después un par de veces, es que es top ten de la década. Es increíble la forma tan desgarradora de rodar de Eastwood en películas como Mystic river, el intercambio, gran torino, million dollar baby y algunos tramos de Más allá de la vida. Es algo que no puedo explicar como espectador, sólo sentirlo.
Yo de los oscars del año de "Spotlight" (son de éste año no?) me quedo con "The Room" sin duda, creo que dijiste que no la viste, ya estas tardando!!!! :P. Y si tengo que elegir entre estas dos pelis o recomendarlas a alguien, "Mystic River" es un valor seguro que casi es imposible que no guste (Quien no le guste que levante la mano!!!!), en cambio entiendo que "Spotlight" no guste tanto, o la encuentren sobrevalorada, o mas bien sobrepremiada.
Saludos!!!
Hola a tod@s,
Les Démons,una pelicula bastante perturbadora trata sobre las desapariciones de unos niños y como el miedo transtorna la vida del pequeño protagonista.
esta bien,tiene momentos bastante angustiosos,me gusto.
Dark Touch,esta es una pelicula de estas sobre los poderes sobrenaturales de una niña que se cree Carrie...,
la pelicula no esta mal,la chica lo hace muy bien.
se crea una atmosfera oscura convincente,el problema es que hay mucho material sobre muebles que vuelan etc,se puede ver...no esta mal y no es la tipica pelicula plana con un desenlace que uno anticipe con claridad,si os gusta el tema no os aburrireis.
saludos.
Pues pese a gustarme mucho, no veo magistral a "Mystic River" :cortina Sólo la he visto una vez, así que igual me pasa como a vosotros y mejora a la segunda :cuniao, pero vaya, recuerdo que hacia el final la cosa empezó a resultarme algo irregular :|
Totalmente de acuerdo, aunque yo fui muy benévola con la puntuación que le di, quizá demasiado :cuniao Pero es que me lo pasé tan bien en el cine :DCita:
De las nueve de esta etapa Simios-Miss Peregrine, puedo encontrar estimables tres: "Sombras tenebrosas", con su vuelta a cierto tipo de gamberrismo sin pretensiones, con sus fallos y no a la altura de otras como "Bitelchus", pero simpática
Ésa es amor, directamente :encantoCita:
"La novia cadáver", pero es que me encanta la animación stop-motion, por lo que con poco me tendría ganado
A mí me parece lo mejor "serio" que ha hecho en los últimos años.Cita:
y especialmente "Sweeney Todd", con su elevada carga de veneno, aparcando por un momento la blandura de la complacencia emo en que viene a caer su última filmografía (por fin el protagonista -y siendo Depp- es MALO)
Jajaja, no te preocupes, le pasa a más gente :cuniaoCita:
Las otras tiene sus momentos (no todas) pero no me van. Lo siento, no puedo con "Big Fish" :cuniao
Mi ránking a día de hoy (porque alguna se ha movido con los años y los "Batman" los tendría que revisar, estarían por la mitad, intuyo) sería:
- Eduardo Manostijeras
- Ed Wood
- Sleepy Hollow
- Big Fish
- La novia cadáver
- Sweeney Todd
- Sombras Tenebrosas
- Charlie y la fábrica de chocolate
- Bitelchús
- Big Eyes
- Frankenwennie
- Mars attacks!
- El planeta de los Simios
- Alicia
Ah, me faltan la primera y la última, claro :cuniao Espero no haber olvidado ninguna :cortina
WINTER'S BONE
Para andarme sin rodeos, me ha parecido un soberano coñazo. Dura hora y media y me ha costado acabarla. Debajo de su look "indie" de cámara en mano, se esconde una historia simplona y mediocremente contada, sin más interés que cualquier telefilm (de hecho, quitando actores y look, es muy telefilm). Aparte, hay un par de momentos bastante desagradables como ver despellejar a una ardilla.
Se supone que el mayor interés es que supuso el descubrimiento de Jennifer Lawrence, que sí, está bien, pero tampoco es para aguantar el peso de una película.
Seguridad No Garantizada
Pues Colin Trevorrow no es tan medicore (quizas se deba a su achantamiento ante un blockbuster como Jurassic World), aqui se nos presenta una historia de 'supuesta' ciencia ficcion con elementos de comedia romantica, quizas, su estilo es mas de indie de manual, pero los elementos son lo suficientemente atrayentes como para sacar una mas que loable cinta con un reparto de actores muy convincentes y un mas que loable sentido narrativo. Quizas lo malo tiene que ser el final, quizas demasiado contentativo para dar lugar a una sensacion agradable, tirando a la ciencia-ficcion (y hasta ahi digo).
Buena.
Pues a mi Winter´s bone me parece una obra magnífica. Creo que evita sentimentalismos propios de telefilm :) para la historia que cuenta, y no evita la dureza cuando es necesario. Los intérpretes están soberbios, y J. Lawrence se echa la película a la espalda con una increíble sobriedad para un debut como protagonista. Creo que para ser el enésimo retrato de la dura vida de la América profunda, es un film muy singular y auténtico.
Por otro lado, anoche vi X-MEN Apocalipsis, y me gustó, me esperaba algo peor. Entretenida para los que disfrutamos con este tipo de películas. De todas formas, que sigo quedando con X-MEN Primera Generación, de Matthew Vaughn, como la mejor de la saga.
Saludos
Sentimental no es, ahí te doy la razón. Pero a mí me recordó a un telefilm más por la forma superficial de acercarse a la historia, sin mostrar nada más por detrás de lo puramente anecdótico, y por un tono algo amarillista, de recrearse en lo dramático sin que eso lleve a ningún sitio.
A PROPÓSITO DE SCHMIDT
Una laguna imperdonable para un seguidor de Alexander Payne como yo. Y lo cierto es que no me ha decepcionado, de hecho me ha encantado. El habitual tono agridulce en el que tan bien se mueve Payne, combinando una sensibilidad y cercanía con los personajes con una austeridad sentimental. También vuelven a aparecer las constantes de su cine, como el poner a sus personajes en camino o las complicadas relaciones familiares, las oportunidades para perdonar y perdonarse, la preocupación por dejar una huella en el mundo, etc. Jack Nicholson hace un gran papel, pero todo el reparto está muy medido.
Por poner algún pero, hay un par de momentos de concesión a un tono de comedia algo más facilón, pero son muy pocos y no demasiado graves.
Mira que casualidad!!!! Hoy en el mercadillo previo diluvio "Hotel Paradiso: une maison sérieuse", edición francesa con audio y subt en español, lástima que no esté en catalan, por ahora me conformo. Cada pais hace lo que le sale de los cojo....hace un mes tenia en mano la edición alemana de ésta peli, sólo con subt en aleman e ingles, siendo de la Universal también.....que les cuesta mantener los idiomas!!!!. En resumen muy contento, por fin la tengo!!!!!
https://upload.wikimedia.org/wikiped...nze_poster.png
Ayer vi "Bronce", historia (creo que es real pero tengo mis dudas): una ex estrella de la rítmica (ganando un bronce) sigue viviendo de su pasado con mucha amargura, pero vuelve a la palestra como entrenadora. Una comedia indie atrevida, y con la Bernadette de "the Big Bang theory" (Melissa Rauch) como protagonista y coguionista también; atención a la escena de sexo, no se si es ella, pero es un coito muy rítmico,ojo a las posturitas, grabado en tono de comedia si, pero se le ve todo!!!! seguramente usara doble, no se. El film te atrae, el caracter de vividora de Hope Ann te atrae y te repulsa a la vez. El film, en el último tercio, cuando se vuelve convencial afloja bastante. Sin tirar cohetes merece la pena un visionado de este film. 6/10.
La Bella y la Bestia (1962).
En esta adaptación del clásico cuento de hadas viajamos a la Italia del Renacimiento, donde una joven aristócrata, Lady Althea (Joyce Taylor), en compañía de su padre, el Conde de Sardi (Dayton Lummis), emprende un viaje a los dominios del Duque Eduardo (Mark Damon), con el que se va a casar pronto. Al contrario de lo que sucede en la mayoría de los matrimonios entre nobles de la época, concertados entre las familias por conveniencias, Althea se va a casar con Eduardo porque le ama, como la propia muchacha destaca. Pero a poco de llegar observan que en el castillo pasan cosas raras: tan pronto como se hace de noche, el lugar se queda desierto, el propio Eduardo desaparece y el único que queda es su secretario y hombre de confianza, Orsini (Edward Franz). Y los propios Althea y Sardi son confinados en sus habitaciones. Esta situación no deja de ser notada por los intrigantes y astutos tíos del duque, Bruno y Sybil, que están aprovechando la mínima oportunidad para quitarse de en medio a Eduardo y quedarse con sus dominios, para lo que envían a un espía al castillo.
Tenía grandes expectativas respecto de esta versión del clásico cuento, de la que había oído hablar muy bien. Desgraciadamente, éso de conjugar el clásico cuento de hadas con una historia de licántropos, parece que es una de esas cosas que sólo quedan bien en el papel, pero en la práctica no. No hay suspense, no hay terror, no hay casi romanticismo y los elementos del cuento original que se omiten en la mayoría de las versiones pero que se recuperan aquí (ambientación italiana, maldiciones familiares, peleas entre distintas familias de nobles...) son totalmente desaprovechados, así como los originales (la maldición que aqueja a Eduardo se parece más a la que afligía a Larry Talbott que a la que solemos ver en la mayoría de películas sobre la Bella y la Bestia). Puede ser porque el guión está lleno de cosas sin demasiado sentido y de diálogos tontorrones, porque los efectos especiales son de chichinabo, por la aburrida y poco imaginativa dirección de Edward L. Cahn o porque el conjunto es de una pobretonería excelsa.
El maquillaje lo hace Jack Pierce, el creador de los clásicos Monstruos de la Universal, que se limita a hacer un facsímil baratón de el de el Hombre Lobo.
Buenas ideas, mala ejecución.
DRACULA. LA LEYENDA JAMÁS CONTADA.
La última película estrenada (que yo sepa) sobre Drácula, que en su momento me la pusieron a parir y esperé a verla en casa. Pues bien, no era para tanto. De hecho, la película está en general bien, se pasa en un suspiro y la historia se hace interesante. El problema es que este no es el Drácula de la novela de Bram Stoker. Es un soldado contundente, que reconoce haber matado a inocentes por razones militares, pero es un buen tipo que quiere a su mujer y su hijo, y defiende a su pueblo. Es precisamente ese amor lo que le lleva a convertirse en vampiro. Nada que ver, pues, con el monstruo diabólico de la novela.
Por supuesto, lo que cuenta la película no sale de la novela. Desarrolla la idea del Drácula de Coppola de otorgarle al personaje el pasado de Vlad el Empalador (en quien se supone se inspiró Stoker). En la película de Coppola (muy superior, claro) también se daba al personaje un fondo romántico, pero aún así seguía siendo un monstruo cabrón y sanguinario, y había renunciado por pura ira a Dios y abrazado la oscuridad. En esta película dan un paso más, y como digo todo lo que hace el personaje es por amor. Podría haber estado bien mostrar un arco de transformación, que el personaje empezara ahí y viéramos cómo se convierte en malvado. Pero no, vampirizado y todo sigue siendo majo y le mueve el amor a su familia. Quizás sea porque en la película Drácula es el héroe, pero el caso es que el personaje está desnaturalizado.
Dicho esto, si uno pasa por alto la traición al original, la película está bien, como decía, quitando alguna modernez visual.
Revisando viejos tiempos de este hilo, me ha hecho gracia descubrir esta reseña, porque creo que nunca había leído una (en castellano) de esta peli. Interesante comentario. Me parece un film como muchísimo potencial, al menos para mi gusto, con una serie de elementos que pretenden un ambiente de horror casi "cósmico": esa zona donde acontece, que según los indios, está "hechizada" porque allí chocó la Luna una vez con La Tierra; el acoso del "fantasmal" asesino parece una amenaza sobrenatural por algún hecho pasado fatídico; y la angustia existencial que subyace en toda la historia (el plano final está muy bien). Me gusta que el film explica todo a través de alusiones y asociación de hechos / ideas, y nada verbalmente. En estos tiempos donde dan todo bien remasticado, me gusta ver pelis así. El o los problema/s de la peli: esa factura documental distante y su morosidad no saca partido de la supuesta ominosidad de los paisajes boscosos (en cambio el terreno más desolado de la parte final si es aprovechado de forma inquietante) resultando los primeros 2/3 de la peli fríos y alargados; hay demasiadas deudas con el "Deliverance" de John Boorman (escenas concretas incluido) que no hacían falta. Una peli que no carbura lo que podría, excepto en sus muy buenos últimos 20-25 minutos, y en los momentos cámara subjetiva del asesino (ayudado por la muy inquietante BSO). Pero me apetece verla otra vez, por si algo ha cambiado. Como curiosidades: aparte de film de enorme culto en su Canadá de origen (y en USA), es una de las Serie B de terror favoritas de Stephen King. En España el film se editó en video como "Deliverance 2".