-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
eXotIC
Permíteme una pregunta: Dado que érais un sello pequeño... ¿aceptábais devoluciones por parte de Vellavisión (o del comercio que fuera)? Es decir, si Vellavisión no conseguía vender el producto, ¿os lo podía devolver? Porque no es lo mismo vender 4.000 copias a un distribuidor que el hecho de que éste consiga venderlas a los establecimientos y estos, a su vez, a los clientes. Y tampoco es lo mismo venderlas a un PVP de serie media que no liquidándola. Aunque
leyendo esto deduzco que los números que manejabas no eran para nada extrapolables a los números de un título de catálogo con un precio medio.
En el caso de que esas 4.000 unidades fueran ventas finales (compras por parte del cliente): Enhorabuena por partida doble, tanto por alcanzar la cifra como por la valentía de estrenarte en el mercado con un título tan "desconocido". Y es que 4.000 copias, aunque el lanzamiento fuera en 2004 (punto álgido de las ventas), son una barbaridad para muchos de los títulos que actualmente podemos encontrar en el mercado.
Te contesto este punto aparte ya que me sale hacerlo así.
Por un lado, al margen de nuestras diferencias, te agradezco la parte en que agradeces mi valentía. La verdad que lo fui, no sé si ahora sería capaz, je je je.
Sobre tus cuestiones concretas. Esa época ya fue cuando decidí pasar de la edición (por los motivos explicados en el post anteior), pero como me gustaba el cine pues me puse con la tienda virtual. Ahí también aprendí de porcentajes y demás y por eso también he afirmado varias veces que el minorista no se come un rosco del % de la venta. Desgraciadamente tampoco funcionó. Tampoco tuve suporte de nadie, ni de este foro en los momentos clave iniciales (sin reproches, tan sólo recapitulo ¿eh?) dado que en esa época no existían hilos como el de "ofertas" donde publicar libremente precios y por otro lado se buscaban anunciantes de pago, por lo que hablar en cualquier hilo de tus ofertas era considerado SPAN... en fin. Decir que, todo y con eso, hubiera sido posible dedicarme a ello si no hubiera sido por el pésimo servicio de reposición de las distribuidoras.
En fin. Me ha gustado releer ese olvidad post.
Luego, por suerte, conseguí el acuerdo con Vella Visión. Les coloqué las copias que me faltaban y amorticé (e incluso gané algo). No hubo devoluciones porque no fue realmente un acuerdo de distribución sino una compra de mi stock sobrante (bueno alguna caja me queda por casa). Sí les permití añadir una etiqueta exterior con su logo. Total ya tanto me daba. Así el título entró en otros comercios a los cuales yo no tuve acceso por mi cuenta. El PVP era (y es http://www.moviesdistribucion.com/dv...Visible+Secret) de 18 euros, un precio entonces normal. No sé exactamente qué % le di a Vella Visión aunque seguro fue mayor que lo que exigía ECI (35%) dado que lo que quería era ya deshacerme de todo y olvidarme del tema.
Y eso fue el fin de White Pictures.
Ah, si no te salieran las cuentas de las 4.000 copias es porque 1.000 fueron de alquiler y 3.000 de venta. Por otro lado también incluí como gasto a recuperar mi sueldo durante los casi cuatro años de desarrollo. Por todo ello no puedo decir que fuera un mal negocio. Seguramente en el mismo momento y situación con la experiencia adquirida la cosas habrían sido muy distintas.
No obstante, ya ves que tanto entonces como ahora coincidí en explicar que mi problema fueron los canales de distribución.
Otro apunte que tuvo más mérito que lo dijera entonces que no que lo diga ahora y es que no consideré en absoluto, como editor, que las descargas de mi película fueran una amenaza para mi negocio. Y eso queda ahí reflejado para la posteridad.
Cita:
Iniciado por
tonk82
Y yo creo que tienes un posicionamiento tan fuerte e inamovible, y te tomas tan en serio el tema, que encontrarás datos por la red, y te quedarás con aquellos que crees que respaldan tu ya preconcebida visión y los pondrás de ejemplo las veces que hagan falta.
También es que no se cuanto sabes de economía, pero la interpretación que haces de números y fechas, es totalmente sesgada y bastante tendenciosa. Te dejas llevar por cifras que te parecen astronómicas (guau... decenas de millones de euros) y te quedas en eso como "Hey, mira cuanto ganan las compañías", sin darte cuenta de que ese dato, por si solo, no dice absolutamente NADA.
Y yo creo que para salirse del tema de debate y tacharme personalmente de manipulador mejor estar seguro de ello y no simplemente suponer ¿no te parece? Creo que este comentario es el típico que ya se sale de madre.
También conozco la diferencia entre facturación y beneficio neto. Y cuando hablamos de millones de beneficio neto sí me parece que es una cifra que dice bastante.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
rantamplan
Leídas las respuestas de los más acérrimos defensores de que la industria del cine va ha desaparecer me pregunto qué más dato objetivo que el propio beneficio de dicha industria es necesario para hacerles cambiar esa idea.
No es cuestión de ser más o menos acérrimo, sino de conocer de primera mano la situación que sufre el mercado. Personalmente sé qué es lo que se cuece porque estoy "dentro" palpando su día a día (y ya van muchos años), y no dicto sentencias afirmando basarme en datos objetivos en base a cuatro gráficos sacados de internet y una experiencia laboral (aunque muy estimulante) en el mundillo a primeros de 2000.
Cita:
Iniciado por rantamplan
Ahora los que tu aportas, aparte de no citar fuente contradicen los del MCU.
Pues del mismo medio del que tú has sacado los graficos: CLICK y CLICK.
Cita:
Iniciado por rantamplan
Acerca de las devoluciones te diré que por un lado se pactan unos topes y que por se compensan con nuevo material. Por tanto tampoco afecta a la cifra de los ingresos ya que el dinero no se lo tienes que devolver así que la estadística de ventas en euros sería la real.
¿Si? ¿Seguro? ¿Seguro del todo? ¿Qué compañía/s hace/n eso? Porque puedo afirmar casi con total rotundidad que eso es falso (a excepción de, quizá, una única compañía). Pero sorpréndeme.
Cita:
Iniciado por rantamplan
Por tanto tampoco afecta a la cifra de los ingresos ya que el dinero no se lo tienes que devolver así que la estadística de ventas en euros sería la real.
¡¿Pero qué dices?! Si tú devuelves, la distribuidora te paga. Y si tú compras, eres quien ha de retribuirla. Y SIEMPRE ha sido así. Uno no compra 100, devuelve 50, y la distribuidora le manda esos 50 en otros títulos gratuitamente a fin de evitar transacciones económicas.
Cita:
Iniciado por rantamplan
Cuando preguntas que de dónde saco esa media de 13.520 unidades vendidas por título. Luego dices que DVD se vende más que BD. Bueno yo fui comedido dije que cuanto menos estarán a la par. Pero ¿te das cuenta que en todo caso estás diciendo que la media de venta es todavía superior? Vamos que estás argumentando en tu contra. Por que si efectivamente se vende más DVD que BD y la media matemática de BD son 6.760 pues entonces la suma de BD+DVD serán más de 13.520.
Cuando dices que la media tampoco es correcta porque también se venden BD de años anteriores, pues efectivamente eso es cierto. Pero ten en cuenta que los lanzamientos de años anteriores que se vendan en el año en curso estarán ampliando la suma total de ventas de los títulos lanzados anteriormente. Por otro lado las ventas de años posteriores también ampliarán las ventas de los lanzamientos actuales.
:doh Me parece que te estás haciendo un lío de tres pares de narices. Déjate de hacer pseudo-divisiones con el total de venta bruta y las unidades vendidas y ponte a mirar qué cantidades se están vendiendo de títulos no catalogados como blockbusters, anda.
Además, esos teóricos 397 títulos en BD que salieron a la venta en 2012... ¿sabes cómo han llegado a esa cifra? ¿en qué se basan? Porque echando un vistazo rápido a una web tan concurrida y fiable como mubis, nos topamos con que las distribuidoras pusieron a la venta en 2012 más de 1.130 referencias en BD (incluyendo reediciones, packs, lanzamientos, relanzamientos, novedades generales, y novedades en HD). ¿Acaso sabes si la cifra de venta corresponde a las ventas de solo esos 397 títulos que figuran? ¿O se refieren a las ventas globales de todo el mercado?
Pues eso, que no saques medias sin saber con exactitud de a qué hacen referencia esos datos. Y menos aún los ofrezcas como objetivos e irrefutables.
Cita:
Iniciado por rantamplan
Todas las majors son filiales de empresas mayores y siempre ha sido así. Es incierto que ninguna se haya ido (espero que no te refieras al tema de que unas distribuyen los BDs a otras porque ya se ha explicado varias veces).
Me refería a eso mismo, sí.
Cita:
Iniciado por rantamplan
Tampoco se argumenta demasiado porque la piratería es la principal, incluso única causa de la relativa caída de ventas. Todos sabemos que este argumento existe desde que existe Internet y caramba de eso hace casi 20 años. Y precisamente cada vez es más complicado acceder a nuestro derecho de copia privada. En poco años hemos visto como al presión de la industria va haciendo mella en el Gobierno de turno y van privando dicho derecho más y más. A tal punto que quieren convertir en delincuentes con penas comparables a una violación de un ser humano a cualquier muchacho que se descargue una película o canción.
Pues eso, que este país tiene medalla de oro en hipocresía. Un tío de Albacete alquila el DVD de una peli y comparte una copia privada y legal con sus 123.000 amigos que se la descargarán a través de webs nutridas de publicidad, dándole enormes beneficios al propietario de éstas. Pero a eso se le llama altruismo. Eso SÍ es altruismo y no lo que hacen en Cáritas. A ver cuando Amnistía Internacional mueve un dedo y dice algo acerca de este atropello.
El mercado está cayendo desde 2004, y adivina: En 2003 se inició el "boom" en España de edonkey2000/*****. ¡Anda!
Cita:
Iniciado por rantamplan
Luego se dice que es que sólo se venden los títulos más importante. Vaya, precisamente los que más se piratean, ¿no? Osea que la piratería sólo afecta a la películas que menos público tiene. Qué curioso. Qué contradictorio. Qué poco creíble.
Esto sí se ha comentado decenas de veces, pero está claro que no entra en tu speech: Listado de las 10 películas más pirateadas de 2012:
1- ‘Project X‘ (8,72 millones de descargas)
2- ‘Misión imposible: Protocolo fantasma‘ (8,5 millones)
3- ‘El caballero oscuro: La leyenda renace‘ (8,23 millones)
4- ‘Los vengadores‘ (8,11 millones)
5- ‘Sherlock Holmes: Juego de sombras‘ (7,85 millones)
6- ‘Infiltrados en clase‘ (7,59 millones)
7- ‘Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres‘ (7,42 millones)
8- ‘El dictador‘ (7,33 millones)
9- ‘Ice Age 4: La formación de los continentes‘ (6,96 millones)
10- ‘La saga Crepúsculo: Amanecer. Parte 1‘ (6,74 millones)
Los blockbusters son lo más pirateado, precisamente, porque son los títulos que más público atraen. El mismo nombre es indicativo de ello. De éstos se realizan MILLONES de pirateos (sí, PIRATEOS) y de ello resultan sus ventas totales: Muy por debajo de lo que venían siendo y deberían ser en un mercado aseado. Pero el mercado subsiste con ellos porque, pese a las puñaladas provocadas por esas descargas masivas, sus ventas siguen siendo positivas. El problema viene con aquellos títulos destinados a un target más reducido, o con argumentos/públicos más alternativos. Ahí es cuando la piratería se ceba más, porque unas pocas ventas pueden suponer el éxito o el fracaso. Pregúntale a Cameo o a Karma a ver qué opinan.
Cita:
Iniciado por rantamplan
Me parece realmente ridículo y demagógico, victimismo total, que a día de hoy la industria del cine se queje de que no vende todo lo que le gustaría. ¿Se creen un servicio vital? ¿es un sector que precisa de protección especial? ¿después de a la banca rescataremos a la industria del cine? Ya cuentan con excesivo proteccionismo por parte del Gobierno, igual que lo ha tenido la SGAE (la cual representa básicamente los intereses de las mismas empresas) que ha conseguido cobrar su CANON por copia privada de los Presupuestos Generales del Estado, y ahora que es una cosa fija, segura y legislada acaban con el derecho de copia privada que generó dicho CANON.
En fin, cada uno sabrá de qué lado su dignidad como ser humano le posiciona y qué motivos le motivan a ello. Sólo diré que la industria del cine, igual que cualquier lobby piensa exclusivamente en su beneficio y emplea todos los métodos a su alcance aunque éstos puedan ser de escasa legitimidad ética.
Claro que sí, que se fastidien las distribuidora, los cineastas, los productores, los fotógrafos, los diseñadores de vestuario, los maquilladores, los cámaras, los guionistas, los... (porque si el negocio de la distribución sigue en caída cada año que pasa, el sector del cine y de la ficción televisiva también caerán). Y cuando digo caer me refiero a que decrecerá muchísimo el nivel de producciones que se lleven a cabo, así como el número de títulos que finalmente lleguen a nuestras pantallas.
La industria del cine únicamente está pidiendo "protección" ante la sangría que le está provocando la piratería. Medidas para contrarrestar el decrecimiento bestial que están sufriendo desde que en este país uno sabe descargarse un divx antes que atarse un zapato. Pero si no quieres verlo, pues allá tú.
Ahora es el cine, pero llegará un día en que llamen a nuestra puerta los recortes salariales y laborales fruto de la liberalización y la no protección del mercado (sea cual sea nuestro sector), y entonces seremos nosotros los que lloraremos. Somos incapaces de proteger o cuidar el sector del arte y la cultura, así como las ideas y a las personas que surgen desde este ámbito.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
eXotIC
Pues del mismo medio del que tú has sacado los graficos:
CLICK y
CLICK.
Pues por eso decía (seguramente no has llegado a leer la corrección hice cuando vi que faltaba un "no" antes de "contradicen") que tan solo reafirmas lo dicho por mí, que no es más que la recesión de la curva ascendente. Es por eso del que no se puede ir aumentando indefinidamente, sobretodo cuando los potenciales clientes pierden poder adquisitivo.
Y te recuerdo además que los años que se ha ido ganando más y más la piratería era la misma y los lloros de la industria también.
Cita:
Iniciado por
eXotIC
¿Si? ¿Seguro? ¿Seguro del todo? ¿Qué compañía/s hace/n eso? Porque puedo afirmar casi con total rotundidad que eso es falso (a excepción de, quizá, una única compañía). Pero sorpréndeme.
¡¿Pero qué dices?! Si tú devuelves, la distribuidora te paga. Y si tú compras, eres quien ha de retribuirla. Y SIEMPRE ha sido así. Uno no compra 100, devuelve 50, y la distribuidora le manda esos 50 en otros títulos gratuitamente.
Sí es así. Y no sólo eso sino que muchos pagos son aplazados y se van compensando en muchas ocasiones.
He trabajado desde todas las fases de la distribución, como editor/distribuidor con White Pictures, donde hasta que ECI me empezó a devolver material por su cuenta ni sabía que existía esa opción (inexperiencia) y entonces pacté con ellos un 10% máximo. Como minorista en DaViDVS donde en la vida se me admitió devolución alguna (de otro modo no habría ventilado jamás stock a 6 euros perdiendo dinero) y posteriormente en una cadena mayorista (Canal Ocio) donde sí vi prácticas de compensaciones con las distribuidoras pero nada más allá.
En todo caso, como traté de explicar en la primera ocasión, los datos de la estadística son anuales, con lo cual ya expresan el resultado en euros final, con las posibles devoluciones aplicadas.
Cita:
Iniciado por
eXotIC
:doh Me parece que te estás haciendo un lío de tres pares de narices. Déjate de hacer pseudo-divisiones con el total de venta bruta y las unidades vendidas y ponte a mirar qué cantidades se están vendiendo de títulos no catalogados como blockbusters, anda.
Además, esos teóricos 397 títulos en BD que salieron a la venta en 2012... ¿sabes cómo han llegado a esa cifra? ¿en qué se basan? Porque echando un vistazo rápido a una web tan concurrida y fiable como mubis, nos topamos con que las distribuidoras pusieron a la venta en 2012 más de 1.130 referencias en BD (incluyendo reediciones, packs, lanzamientos, relanzamientos, novedades generales, y novedades en HD). ¿Acaso sabes si la cifra de venta corresponde a las ventas de solo esos 397 títulos que figuran? ¿O se refieren a las ventas globales de todo el mercado?
Pues eso, que no saques medias sin saber con exactitud de a qué hacen referencia esos datos. Y menos aún los ofrezcas como objetivos e irrefutables.
Primero no he encontrado datos de títulos concretos y menos de los menos vendidos. Pero dicho esto parece que el que no sabe para lo que sirve una media eres tú.
A ver vamos a extrapolar al máximo. Vendo 1 millón de X y 1 unidad de Y. ¿Como de Y he vendido sólo 1 me he arruinado? No porque lo que yo gano es la suma de X+Y, es decir 1.000.001 unidades.
Pero es que encima, si según tú todas las ventas se basan en blockbusters y estos son los que más se piratean ¿en qué afecta la piratería?
Todo esos argumentos sí están faltos de sentido y no lo que yo digo, que es simple lógica.
Cita:
Iniciado por
eXotIC
Me refería a eso mismo, sí.
Pues entonces estás muy mal informado. Se ha dicho por activa y pasiva que las empresas no desaparecen, delegan la distribución del vídeo doméstico a otra empresa.
Sobre todo lo demás, donde te centras en la piratería. Sólo la industria ha sido capaz de afirmar que una descarga equivale a una venta menos. Existen estudios (mira el blog de David Bravo) que lo contradicen totalmente.
Bajarte una película de Internet, en su relación con una posible compra, es lo mismo que verla en la TV, alquilarla o que escuchar una canción en la radio. Si acaso sirve para que, si te gusta y eres de comprar películas (que es una afición o costumbre que tenemos los que la tenemos) pues te puedas decidir a ello. ¿O también hay que comprar las películas a ciegas? A no que para que la industria esté complacida primero hay que ir al cine...
Si cuanto menos el 50% de los títulos son películas de toda la vida que ya han emitido en la TV y nos conocemos como si fuera nuestra.
Por esa regla de tres sólo deberíamos comprar lo que no conocemos. ¿Quien va a comprar Mad Max, El Padrino...? ¿Y series de TV? Si ya las emiten gratis... sin embargo mira por ejemplo qué es lo más vendido en Amazon: http://www.amazon.es/gp/bestsellers/...rd_i=665303031
Porque la verdad es que es todo lo contrario. Compramos lo que sabemos que nos gusta. Y en ese sentido ya me expresado referente a pequeñas editoras independientes, depende de ellas seleccionar los títulos y hacer buenas ediciones. Si lo hacen bien, los que compramos cine, les compraremos sus ediciones.
En fin, no dices nada que no sean los peregrinos argumentos de la industria desde hace siglos. Y ojo que tampoco es una opinión de toda la industria, sólo del sector más rancio (vaya qué coincidencia que expreses predilección por tal adjetivo en tu nick). Para muestra leed las declaraciones del presidente de la BHO sobre la serie más descargada "Juego de Tronos": http://tecnologia.elpais.com/tecnolo...24_939692.html
Cita:
El presidente de HBO, Michael Lombardo, no ha prestado mucha importancia a las cifras de descargas, es más lo considera "un complemento" publicitario. Según él, prueba que la serie sigue aumentando su gancho y tampoco cree que dañe las futuras ventas de DVDs.
Y aquí la noticia de un estudio serio con link al propio informe oficial: http://www.xatakaon.com/p2p-y-descar...ia-audiovisual
Está claro que si por los lobbys fuera, si el pan se pudiera clonar, sería delito y preferirían ver a la gente morir de hambre antes que permitirles comer gratis.
ACTUALIZACIÓN
Me acabo de percatar, gracias a tus links, que tu noticia, aunque sólo llega al 2010, está más detallada que la mía y ahora tengo acceso a cálculos que hice yo manualmente.
Me sorprendo a mí mismo de lo fino que hilé calculando la media por película y el precio medio de venta ya que encaja a la perfección con estos cuadros a los cuales no he tenido acceso hasta ahora:
http://www.tercermercado.com/tmv/ima.../194/UVE04.jpg
Supongo que si la propia UVE proporciona estas gráficas será porque sí las considera relevantes.
Pero es que además ahora me doy cuenta que en lo que se refiere a ventas por título estamos en las mejores cifras desde los años 90.
Así que lo que viene disminuyendo realmente es el alquiler. Y como ya me extendí posts atrás en el porqué el alquiler tradicional disminuye (y porqué terminará desapareciendo) no voy a repetirme.
Sinceramente estas nuevas gráficas reafirman más mis argumentos.
De todas formas me sorprende que con la que está cayendo en España se sigan comprando películas. Supongo que somos bastantes los aficionados y que muchos como yo se tienen que privar de otras cosas para mantener el vicio. Pero sinceramente si la cosa sigue así yo no sé cuánto tiempo me lo podré permitir y como yo habrá unos cuantos.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Ranramplan, ha sido leer tu primer comentario, lo de "acérrimos defensores de la industria del cine de este foro", y ya no he seguido... lo de siempre en este foro, si no eres blanco, eres negro o viceversa, pero jamás gris :zzz
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Trek, sinceramente, no espero mucho más de alguien que se ríe de los datos aportados aun reconociendo que no tiene ni idea de datos.
Prefiero debatir con personas que exponen sus ideas, aunque yo no las comparta (de ahí el debate obviamente), que escuchar los sarcasmos de alguien que reconoce no leer los argumentos ajenos.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
No te equivoques, que generalmente leo todo ya que me gusta ver diferentes puntos de vista... Lo que pasa es que te conozco bastante como para saber como la lías. Aún recuerdo el debate 4/3 - 16/9 :sudor
Por cierto, que diga que no conozco cifras es otro de mis sarcasmos :aprende :mparto
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
rantamplan
Efectivamente la media de BD vendidos no tiene nada que ver con la recaudación del cine, por lo que tu ejemplo no tendría ningún sentido.
Al margen tampoco es útil un hilo donde se argumente sin leer lo dicho anteriormente.
Establezco un símil con la taquilla española y los falsos datos del último año, por ejemplo. Y para el caso del cine en casa es un buen ejemplo. Quitando éxitos y pelotazos tipo "Crepúsculo", etc -que ENGORDAN LA MEDIA VENDIDA EN UN AÑO-, no se vende una mierda. Y eso te lo puede decir cualquier persona que trabaje en un CI o FNAC. E incluso gente que se dedica a la distribución y trabaja en una central de compras. No voy a dar nombre y apellidos por respeto, pero me consta (me da igual que me creas o no).
Cita:
Iniciado por
rantamplan
Dada tu afirmación te sorprenderá que la taquilla del 2012 sólo de Universal fue de 61.597.493,70 euros. Si quieres contrastarlo entra en la web del Ministerio de Cultura y suma la recaudación de todos sus estrenos ese año.
¿Y? ¿Y si los estrenos de todo el mundo sumasen una recaudación inferior al coste de hacer todo un año de producción de pelis? Sigues aportando datos genéricos que no sirven de nada. Quiero datos conjuntos porque en los datos de Universal España incluye la recaudación de muchas películas que no producen beneficio, si quieres que me ponga desde tu óptica. Expones datos recaudados en España, pero esos datos no son mas que una parte de la cadena final.
.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Y yo creo que para salirse del tema de debate y tacharme personalmente de manipulador mejor estar seguro de ello y no simplemente suponer ¿no te parece? Creo que este comentario es el típico que ya se sale de madre.
Madre mía como estamos... menos mal que preguntaste sobre que nos parecía tu argumentación unos post atrás :fiu tu desprecio por los que no piensan como tú es preocupante.
La próxima vez evitaré contestarte, y así me ahorro enterarme que mis mensajes sobran.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
tonk82
tu desprecio por los que no piensan como tú es preocupante.
¿Pero no iba de esto este hilo?
¿Con emoticonos vejatorios e insultos personales incluidos?
¡Si esto ya es casi mas una charla outlaw que otra cosa!
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Leyendo los datos de las películas más descargadas "ilicitamente", descargas que se cuentan por millones, tenemos que convenir según algunos que ninguno de esos millones habría ido al cine a verla, que ninguno la habría alquilado o que ninguno la habría visto en televisión, pero bueno... No puedo dar crédito a lo que leo, de verdad. Si se robasen todos los años 800.000 coches (la décima partre de un blockbuster pirateado) ¿habría que hacer algo no?. Lo único que queremos es que a una película se le tenga el mismo respeto que a un coche o un reloj.
Tan complicado es tener un poco de sentido común.
Saludos.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
Roy Bean
...
Todos los datos se pueden interpretar, de una manera o de otra...
Los ejemplos a veces son peligrosos. En el 2012 el total de matriculaciones de turismos ha sido de 699.589. El robo de coches (no todos son nuevos, etc) ha sido de casi 50.000 (datos 2011). Estamos en la proporción del 7%.
¿Somos el país líder en robo de coches? A lo mejor si, pero no se le da tanto bombo.
Bien a lo que íbamos: 'Project X': 8.720.000 de descargas. A razón de una descarga por núcleo familiar, sale que de cada 2 hogares, uno se ha descargado esa peli... Que cada uno saque sus conclusiones.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Son cifras mundiales
Link
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
¿Mundiales?
Pues entonces tenemos un serio problema con el robo de coches.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
Titanio
¿Pero no iba de esto este hilo?
¿Con emoticonos vejatorios e insultos personales incluidos?
¡Si esto ya es casi mas una charla outlaw que otra cosa!
No te falta razón no...
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Al menos al que le roban el coche tiene el derecho a intentar recuperarlo, imagina que estás viendo cómo te lo roban y tienes que sentarte y mirar calladito.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
AMD_64
Establezco un símil con la taquilla española y los falsos datos del último año, por ejemplo. Y para el caso del cine en casa es un buen ejemplo. Quitando éxitos y pelotazos tipo "Crepúsculo", etc -que ENGORDAN LA MEDIA VENDIDA EN UN AÑO-, no se vende una mierda. Y eso te lo puede decir cualquier persona que trabaje en un CI o FNAC. E incluso gente que se dedica a la distribución y trabaja en una central de compras. No voy a dar nombre y apellidos por respeto, pero me consta (me da igual que me creas o no).
Primeramente no sé a qué datos falsos te refieres.
En segundo lugar si realmente la ventas se concentraran sólo en los blockbusters y el resto no gana ni para pipas, explícame cómo no han desaparecido hace años distribuidoras como Llamentol, JRB, Divisa, etc, que no han tocado ni un estreno ni mucho menos un blockbuster en su vida.
Una vez más mejor echa un ojo a los más vendidos en Amazon o Fnac, por ejemplo, comprobarás que hay películas de todos los tiempos no exclusivamente los títulos más sonados.
Cita:
Iniciado por
AMD_64
¿Y? ¿Y si los estrenos de todo el mundo sumasen una recaudación inferior al coste de hacer todo un año de producción de pelis? Sigues aportando datos genéricos que no sirven de nada. Quiero datos conjuntos porque en los datos de Universal España incluye la recaudación de muchas películas que no producen beneficio, si quieres que me ponga desde tu óptica. Expones datos recaudados en España, pero esos datos no son mas que una parte de la cadena final.
.
En principio estamos hablando de lo que sucede en España, pero bueno si te empeñas, creo que en ese sentido también he aportado datos objetivos (esto es todo lo que no es opinión) sobre el tema.
Por ejemplo, beneficios netos de Disney. En España 9.644.000 (http://www.valenciaplaza.com/naciona..._detalle/28518) y beneficios globales 5.682.000.000 (http://www.abc.es/20121109/economia/...211090049.html).
Creo que la cadena final, siguiendo tu símil, es la suma de muchos países con beneficios netos.
Cita:
Iniciado por
tonk82
Madre mía como estamos... menos mal que preguntaste sobre que nos parecía tu argumentación unos post atrás :fiu tu desprecio por los que no piensan como tú es preocupante.
La próxima vez evitaré contestarte, y así me ahorro enterarme que mis mensajes sobran.
¿Y te parece que es lo mismo opinar o rebatirme un argumento que decir que oculto los datos que no me convienen?
Cita:
Iniciado por
Roy Bean
Leyendo los datos de las películas más descargadas "ilicitamente", descargas que se cuentan por millones, tenemos que convenir según algunos que ninguno de esos millones habría ido al cine a verla, que ninguno la habría alquilado o que ninguno la habría visto en televisión, pero bueno... No puedo dar crédito a lo que leo, de verdad. Si se robasen todos los años 800.000 coches (la décima partre de un blockbuster pirateado) ¿habría que hacer algo no?. Lo único que queremos es que a una película se le tenga el mismo respeto que a un coche o un reloj.
Tan complicado es tener un poco de sentido común.
Saludos.
Este hilo iba en principio de las ventas del "home video" en España y de si ésta está en crisis. Pero si vamos a ir exclusivamente a la caza de la piratería pues al final algo se podrá rascar, digo yo.
Estoy seguro que si descargas una película en Internet no tendrás ganas de volverla a ver, al menos en un tiempo, ni aunque la emitan por la TV, ni mucho menos la alquilarás. El cine ya es un tema más social y no creo que afecte tanto. Pero bueno el tema es:
¿está todo el mundo obligado a pasar por caja de una forma u otra si quiere ver una película?
¿si no pasan todos lo que finalmente de un modo u otro acceden a dicha película están arruinando el negocio?
¿no existen y han existido siempre mil y un modos de llegar a ver una película sin pagarla? que la veas en TV, que te la preste un amigo, que la pilles en la biblioteca, que veas en una filmoteca, que la veas en casa de alguien que la tiene, que la consigas en un cambio... ¿todo esto son pérdidas para la industria?
Claro que no, porque tanto ir al cine, como alquilar (ya sea en un videoclub o digitalmente), o comprar una película, es un acto voluntario que hace una persona concreta por un motivo o circunstancia. Lo que es seguro es que nadie va a comprar habitualmente películas sólo por el hecho de verlas, ha de tener realmente deseos de poseerla.
En todo caso que la gente invierta más o menos en cine (y ahora hablo de la industria en general, no a la taquilla de salas de cine) va a depender tanto de sus posibilidades como de su motivación.
Por otro lado el cine es subvencionado, promocionado y protegido por los gobernantes. ¿Porqué? Pues porque es considerado un bien cultural. Pues vale, si es un bien cultural lo es a todos los efectos y no puede considerarse como una propiedad privada cualquiera. Eso significa que nadie debería dejar de acceder a dicho bien sólo por no tener los medios para ello.
Esto no lo digo yo, es un principio universal.
Lo que no puede pretender la industria es beneficiarse de todas las ventajas de trabajar con un bien cultural pero luego decir que sólo quien pague tenga derecho a su acceso.
Por tanto, a mí personalmente tanto me da cómo la gente llegue a conocer una película y creo en el libre albedrío para que cada uno actúe como le parezca. Yo compro películas, sí, pero porque es donde deseo gastar mi dinero, pero al comprar película dejaré de comprar otras cosas de otro tipo de mercado que también tiene derecho a subsistir. Así que en ese sentido, como estadísticamente ha quedado demostrado que el negocio del cine lleva décadas sin dejar de ingresar beneficios, me alegro de que otras personas compren cosas distintas que yo. De otro modo igual desaparecían las editoriales, ya que no compro revistas, o los videojuegos porque tampoco compro ninguno, por dar un par de ejemplos.
Lo que no se le puede pedir al ciudadano medio es que compre todo y mantenga todos los sectores él solito. ¿Que los beneficios de las empresas en general se reducen en años de crisis? pues lógico. Cuando la gente tenga más recursos ya volverá a gastar más. Y tampoco vamos a decirles que se queden sin acceso a la cultura si no la pueden pagar o que si puedes pagar dos películas, pues verás dos pero no el resto de los estrenos que te puedan interesar. No porque esto no es un bien material convencional, es cultura. Y es cultura porqué así les ha convenido que sea a la industria del cine. Así que como he dicho, a las duras y a las maduras.
¿Qué creo que pasaría si erradicaran las descargas? Pues posiblemente pueda subir en parte el alquiler (ahora ya digital que es el modelo de negocio que nos imponen), pero la mayoría de la gente que ahora se descargaba por ver algo o pasar el rato, simplemente buscará otra cosa que le guste y no le cueste dinero.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
rantamplan
En segundo lugar si realmente la ventas se concentraran sólo en los blockbusters y el resto no gana ni para pipas, explícame cómo no han desaparecido hace años distribuidoras como Llamentol, JRB, Divisa, etc, que no han tocado ni un estreno ni mucho menos un blockbuster en su vida.
Para esa apreciación tengo un dato contundente, pero mi sentido "arácnido" dice que sea prudente.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
rantamplan
Este hilo iba en principio de las ventas del "home video" en España y de si ésta está en crisis. Pero si vamos a ir exclusivamente a la caza de la piratería pues al final algo se podrá rascar, digo yo.
Estoy seguro que si descargas una película en Internet no tendrás ganas de volverla a ver, al menos en un tiempo, ni aunque la emitan por la TV, ni mucho menos la alquilarás. El cine ya es un tema más social y no creo que afecte tanto. Pero bueno el tema es:
¿está todo el mundo obligado a pasar por caja de una forma u otra si quiere ver una película?
¿si no pasan todos lo que finalmente de un modo u otro acceden a dicha película están arruinando el negocio?
¿no existen y han existido siempre mil y un modos de llegar a ver una película sin pagarla? que la veas en TV, que te la preste un amigo, que la pilles en la biblioteca, que veas en una filmoteca, que la veas en casa de alguien que la tiene, que la consigas en un cambio... ¿todo esto son pérdidas para la industria?
Claro que no, porque tanto ir al cine, como alquilar (ya sea en un videoclub o digitalmente), o comprar una película, es un acto voluntario que hace una persona concreta por un motivo o circunstancia. Lo que es seguro es que nadie va a comprar habitualmente películas sólo por el hecho de verlas, ha de tener realmente deseos de poseerla.
En todo caso que la gente invierta más o menos en cine (y ahora hablo de la industria en general, no a la taquilla de salas de cine) va a depender tanto de sus posibilidades como de su motivación.
Por otro lado el cine es subvencionado, promocionado y protegido por los gobernantes. ¿Porqué? Pues porque es considerado un bien cultural. Pues vale, si es un bien cultural lo es a todos los efectos y no puede considerarse como una propiedad privada cualquiera. Eso significa que nadie debería dejar de acceder a dicho bien sólo por no tener los medios para ello.
El nombre del hilo habla claramente de lo que trata el mismo.
Pues el que ve una película bajo mi punto de vista debería estar obligado o bien a ir al cine, a alquilarla, a comprarla o a verla en la tv (que ha pagado unos derechos para emitirla).
Si no se quiere comprar una película y se quiere ver pues se alquila o se espera a que la ponga la tv. Nadie entiende que esa película tiene un "dueño". Mientras haya que pagar por el resto de cosas también por esta.
El cine subvencionado será el español, pero en la lista de las películas más pirateadas no había ninguna española, eran americanas, y que yo sepa ellos no tienen subvenciones de nadie.
Pero es que es tan complicado entender que el que hace una película debe tener la misma defensa de su producto que el que hace una radio (al fin y al cabo paga los mismos impuestos que cualquier otra empresa, y a igualdad de obligaciones igualdad de derechos).
Y ya puestos voy a dejar el hilo porque no tiene sentido repetir lo mismo una y otra vez, y como ha dicho algún forero ya, esto está aburriendo.
Saludos.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
eXotIC
Y no puede ser que el mercado se comporte de manera cíclica? Sólo se habla de descargas (no piratería, que no es lo mismo) pero no se habla nada de que desde hace 6 años tenemos una crisis económica global que ha dejado a los países más desarrollados con las economías muy tocadas. En España tenemos un 26% de paro...eso no cuenta?
Sabéis lo que pasa? Que es muy fácil echar la culpa a las descargas ilegales, el mal total y absoluto. Pero lo que deben entender los empresarios es que los negocios sufren baches y ciclos, no se puede pensar que un negocio va a tener más beneficios cada año, sin sufrir bajones. Es como los concesionarios. Cuando en España los trabajadores teníamos dinero llegamos al millón de coches anuales!!! Y claro, ahora se normaliza el mercado, tenemos menos dinero y menos ahorros y compramos 250.000 coches anuales y los concesionarios se echan las manos a la cabeza de lo mal que va el negocio. Quizá no va mal, quizá es que antes iba anormalmente bien.
Y repito, las descargas influyen, por supuesto. Se ve en lo poquísimo que va la gente al cine y que los videoclubs son reliquias. Pero tampoco se puede decir que no influye el precio, porque cobrar 8€ de media por entrada es un ABUSO.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
Roy Bean
....El cine subvencionado será el español, pero en la lista de las películas más pirateadas no había ninguna española, eran americanas, y que yo sepa ellos no tienen subvenciones de nadie...
Habría que preguntar a las grandes porductoras americanas a ver qué ventajas fiscales tienen por rodar en Hollywood. Y eso, a mi entender, es otro tipo de subvención
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
rantamplan
Claro que no, porque tanto ir al cine, como alquilar (ya sea en un videoclub o digitalmente), o comprar una película, es un acto voluntario que hace una persona concreta por un motivo o circunstancia. Lo que es seguro es que nadie va a comprar habitualmente películas sólo por el hecho de verlas, ha de tener realmente deseos de poseerla.
:palmas:palmas:palmas
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Otro dato que ayer dijeron en Antena 3...desde el 2006 ha subido la factura de electricidad un 50% y los sueldos, al menos en mi caso, han bajado durante esos años. Todo esto qué significa? Menor poder adquisitivo.
De hecho ayer hablando del ahorro, dijeron que CULTURA Y OCIO son las que más se resienten.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Hollywood se prepara para superar un verano lleno de fiascos
El batacazo sin precedentes de los estrenos de verano este año es el principal motivo del fracaso de tantos largometrajes, dijo Wible. "Hay demasiados filmes en cartelera y cuestan demasiado, es muy simple", dijo Wible. "Y este verano hay más que otras veces", añadió.
Pero algunos analistas dijeron que estos reveses podrían llevar a un desfile de provisiones para los estudios y una mala reputación para un sector que se jacta de su imagen pública casi tan alta como sus jets privados y sus veranos en Europa.
'Turbo', por ejemplo se verá dañado porque es una de las cinco películas de animación estrenadas en 11 semanas, dijo Creutz, entre ellas una segunda parte del hit de Sony de 2011 'Los pitufos' a finales de este mes.
Estas películas ceden terreno frente a comedias de menor presupuesto que se dirigen al mismo público, adolescentes y hombres jóvenes. Entre los taquillazos del verano están las comedias "Resacón 3" y "Juerga hasta el fin".
Los ejecutivos de Hollywood también dicen que la trama de algunas películas es similar a las de otras estrenadas recientemente. "Cuando la gente gasta su dinero duramente ganado, quiere ver algo nuevo y diferente", dijo Dergarabedian.
(Fuente: http://es.globedia.com/hollywood-pre...-lleno-fiascos )
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
No se si es verdad pero bueno pongo el dato aquí.
650.000 DVD/BD vendidos en una semana de la peli Dredd 3D.
Click
Suponiendo que el dato sea real me pregunto: ¿Si Dredd vende esa cantidad (y lo que le queda) cuantas copias vendería la ultima de Batman?
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Precisamente es noticia por eso. Hay películas que no acaban de funcionar bien en taquilla, pero que logran tal éxito en le mercado domestico que pueden lograr que la cosa salga rentable (recordemos que dredd perdió dinero en cines).
Supongo que es algo equivalente a las películas que antiguamente triunfaban en el videoclub allá pro los años 80.
Me alegro porque me parece muy buena película.
Cita:
¿Si Dredd vende esa cantidad (y lo que le queda) cuantas copias vendería la ultima de Batman?
Pues obviamente bastante más :cuniao USA son más de 300 millones de personas, solo por debajo de China y la India.
El problema nunca va a estar en las películas con más tirón y relumbrón.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
El problema es que realmente se quiere ver un problema donde no lo hay.
La industria del cine no ha dejado de generar beneficios desde sus casi 100 años de historia, unas veces más y otras menos dependiendo las circunstancias de la economía en general y de cada zona geográfica en particular.
Como en cualquier negocio unas empresas se fusionan con otras, unas adquieren a otras, algunas desaparecen y también surgen nuevas.
Como en cualquier negocio hay productos que se venden más que otros. Incluso hay productos fallidos que no son rentables.
Y en definitiva dentro de otros 100 años, cuando todos nosotros seamos ceniza, la industria del cine seguirá existiendo y generando grandes beneficios.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Mi aplauso a todos los que estais participando en la discusión. De verdad lo digo. Da gusto ver un debate donde las posturas son enfrentadísimas a veces, y vehementes casi siempre, pero donde hay un tono de respeto general, incluso con los chispazos que saltan puntualmente. Enhorabuena.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Opino lo mismo. Así da gusto.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Reveladores datos publicados en Abandomoviez (Lo cierto es que no me sorprenden en absoluto):
http://www.abandomoviez.net/noticia....lm=17750#comes
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
Landis
Este es otro aspecto que estuve a punto de tocar en mis mensajes junto con el de la segunda mano.
Supongo que el hecho de diseñar limitaciones zonales en los reproductores pueda indicar cierto interés por el proteccionismo de los mercados nacionales. Aunque creo que ha tenido más peso en tal limitación el tema de las licencias.
Digo esto porque, al fin y al cabo y siguiendo el ejemplo de la noticia, a Universal tanto le da recibir el dinero de un título editado en Alemania por su filial alemana como por la española. Imagino que a la filial española, no le hará tanta gracia el tema si es que tienen participación en los beneficios, pero eso carece de importancia cara a los consumidores ya que la filial española existirá en lo que la major siga obteniendo beneficios globales.
Así pues y teniendo en cuenta la dificultad en encontrar ediciones foráneas con audio castellano cuando la licencia en nuestro país no la posee la misma distribuidora que la edita fuera. Pues tendríamos que contemplar este fenómeno como meramente anecdótico.
Sí servirá como pretexto para que la industria del sector en España pueda quejarse una vez más de lo mucho que pierde por culpa de la piratería, por no admitir que si vendiera el mismo producto al mismo precio de su homónima extranjera no habría perdido esa venta. Lo que no sé es si la política de precios la determina la filial de cada país o la major en general. En todo caso todo esto pertenecería a la estrategia de mercado de la propia industria y no habría que buscar otros causantes que ellos mismos.
La segunda mano es harina de otro costal y uno de los motivos por los cuales la industria quiere empujar todo hacia el formato digital. El primer reproductor 4K de Sony ya funciona así, digitalmente y validando por Internet cada título. Esto lo hemos visto muy recientemente con el anuncio de la próxima XBox One, donde Microsoft pretendía asegurarse muchos más beneficios controlando y limitando la segunda mano (afortunadamente la presión del público les ha hecho retroceder, al menos esta vez).
La segunda mano es el enemigo de la industria y poco a poco irán tomando medidas para que desaparezca igual que están haciendo con la copia privada y el intercambio en la red.
En definitiva, como he expresado varias veces y de distintas formas, esto es un negocio y la industria va a exprimir al máximo. Y lo hará ya que cuenta con los medios y el soporte de los gobiernos.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
rantamplan
Este es otro aspecto que estuve a punto de tocar en mis mensajes junto con el de la segunda mano.
Supongo que el hecho de diseñar limitaciones zonales en los reproductores pueda indicar cierto interés por el proteccionismo de los mercados nacionales. Aunque creo que ha tenido más peso en tal limitación el tema de las licencias.
Digo esto porque, al fin y al cabo y siguiendo el ejemplo de la noticia, a Universal tanto le da recibir el dinero de un título editado en Alemania por su filial alemana como por la española. Imagino que a la filial española, no le hará tanta gracia el tema si es que tienen participación en los beneficios, pero eso carece de importancia cara a los consumidores ya que la filial española existirá en lo que la major siga obteniendo beneficios globales.
Así pues y teniendo en cuenta la dificultad en encontrar ediciones foráneas con audio castellano cuando la licencia en nuestro país no la posee la misma distribuidora que la edita fuera. Pues tendríamos que contemplar este fenómeno como meramente anecdótico.
Sí servirá como pretexto para que la industria del sector en España pueda quejarse una vez más de lo mucho que pierde por culpa de la piratería, por no admitir que si vendiera el mismo producto al mismo precio de su homónima extranjera no habría perdido esa venta. Lo que no sé es si la política de precios la determina la filial de cada país o la major en general. En todo caso todo esto pertenecería a la estrategia de mercado de la propia industria y no habría que buscar otros causantes que ellos mismos.
La segunda mano es harina de otro costal y uno de los motivos por los cuales la industria quiere empujar todo hacia el formato digital. El primer reproductor 4K de Sony ya funciona así, digitalmente y validando por Internet cada título. Esto lo hemos visto muy recientemente con el anuncio de la próxima XBox One, donde Microsoft pretendía asegurarse muchos más beneficios controlando y limitando la segunda mano (afortunadamente la presión del público les ha hecho retroceder, al menos esta vez).
La segunda mano es el enemigo de la industria y poco a poco irán tomando medidas para que desaparezca igual que están haciendo con la copia privada y el intercambio en la red.
En definitiva, como he expresado varias veces y de distintas formas, esto es un negocio y la industria va a exprimir al máximo. Y lo hará ya que cuenta con los medios y el soporte de los gobiernos.
¿En serio se piensan que quitando el formato fisico va a desaparecer la pirateria?Si no es en cd,blu ray o dvd sera en formato tarjeta de memoria a traves de camara digital potente.Ya puestos a luchar contra la pirateria,¿No han pensando en hacer lanzamientos mundiales o con el minimo retraso y por supuesto con precios iguales o sino muy parecidos?
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
No creéis que más tarde o más temprano irán contra la importación?
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
angel3001es
¿En serio se piensan que quitando el formato fisico va a desaparecer la pirateria?Si no es en cd,blu ray o dvd sera en formato tarjeta de memoria a traves de camara digital potente.Ya puestos a luchar contra la pirateria,¿No han pensando en hacer lanzamientos mundiales o con el minimo retraso y por supuesto con precios iguales o sino muy parecidos?
Bueno técnicamente es posible, ya que la película no funcionará hasta que valide al titular online. Eso sí, lo que podrá suceder (y supongo sucederá) es que igual que ha pasado con el software aparecerán "cracks" u otro tipo de desprotección que evitarán dicha validación.
Si al final siempre los que sufren las consecuencias de todas las protecciones son precisamente aquellos que compran originales. Salvando las distancias, hasta las narices (por no decir otra cosa que no suena) estoy de tener que tragarme las campañas anti-piratería en mi colección de películas originales.
Cita:
Iniciado por
infojoe
No creéis que más tarde o más temprano irán contra la importación?
En mi opinión ya he manifestado que no, por los motivos expuestos. En lo que se van a centrar en los próximos años va a ser en intentar erradicar el mercado de segunda mano.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
rantamplan
Salvando las distancias, hasta las narices (por no decir otra cosa que no suena) estoy de tener que tragarme las campañas anti-piratería en mi colección de películas originales.
Según esas campañas yo, que he pagado 18€ por una película, fumo en los ascensores delante de embarazadas y voy por la calle rallando coches con una llave.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Mientras estaba utilizando la materia gris para contestar en el hilo sobre un nuevo disco de 300 Gb que ha abierto el compañero nibbler me he quedado con una idea que es mejor que la exponga aquí.
Estaba pensando que ya hemos dicho muchas veces que la gente que ve todas las películas por la televisión por cable o se las descarga de la red es casi imposible que de la noche a la mañana se pongan a comprarlas.
Ahora bien si hay un consumidor potencial que se deja mucha pasta en dvd y fácilmente se le podría redirigir hacia el formato (BD) es el típico padre que esta todo el día comprando los últimos lanzamientos de Disney y de otras películas de animación a sus afortunados hijos. Estoy seguro que con una campaña de publicidad en la que se ofrecieran un sencillo muñequito del film en cada (BD) haríamos que los niños obligarían a sus papis a cambiar de formato.
El porque de que las compañías no hagan algo tan sencillo como esto es muy fácil, a ellos les da igual en que formato se compren sus fims mientras se pase por caja, y esto señores es lo peor del asunto porque nos esta diciendo que las distribuidoras no están apostando por el nuevo formato.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
rantamplan
Bueno técnicamente es posible, ya que la película no funcionará hasta que valide al titular online. Eso sí, lo que podrá suceder (y supongo sucederá) es que igual que ha pasado con el software aparecerán "cracks" u otro tipo de desprotección que evitarán dicha validación.
Si al final siempre los que sufren las consecuencias de todas las protecciones son precisamente aquellos que compran originales. Salvando las distancias, hasta las narices (por no decir otra cosa que no suena) estoy de tener que tragarme las campañas anti-piratería en mi colección de películas originales.
En mi opinión ya he manifestado que no, por los motivos expuestos. En lo que se van a centrar en los próximos años va a ser en intentar erradicar el mercado de segunda mano.
Vamos a ver,lo que yo decia con mi comentario,es que si se graban screener del cine con camaras,aun es mas facil grabarlas desde la tv de tu casa y haber como impides tu eso,como no sea yendo casa por casa.
Sobre la segunda mano,pueden prohibir los anuncios y todo lo que quieran,pero por internet es muy facil hacer quedadas de todo tipo y facilmente se puede hacer una quedada para "hablar de peliculas",o lo que ha sido toda la vida hacer trueques o ventas mano a mano,¿como cojones piensan controlar eso tambien?
Si tuvieran las pelotas de poner los mismos precios en todos los sitios y con las mismas ediciones,evidentemente seguiria habiendo pirateria,pero mucho menos y el ejemplo esta en netflix,que antes de cagarla con sus subidas de precios llego a superar en trafico de datos a los programas p2p y creo que eso dice mucho,aparte de que si la gente todavia compra cosas en el top manta es porque esta dispuesta a pagar algo,pero no las burradas que en muchas ocasiones ponen de precios
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Los que compran en el top manta no tienen perdón de Dios, ademas en la mayoría de casos son analfabetos en materia de informática y cinefilia. Creo que lo hacen porque van de listos y piensan que por 2 € se van a llevar a casa un estreno cinematográfico o una ganga, (eso si en calidad P.M screener).
Y encima te lo dicen con una sonrisa en los labios.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
NachoIV
Los que compran en el top manta no tienen perdón de Dios, ademas en la mayoría de casos son analfabetos en materia de informática y cinefilia. Creo que lo hacen porque van de listos y piensan que por 2 € se van a llevar a casa un estreno cinematográfico o una ganga, (eso si en calidad P.M screener).
Y encima te lo dicen con una sonrisa en los labios.
Para mi comprar en el Top-Manta es la cima de la cutrez y desfachatez,la gente que realiza esta práctica generalmente está pagando por un DVD grabado la mayoría de veces en Screener (Lo jodido es que hay gente que vé las películas en este formato y se queda tan ancha),perjudica a la industria cinematográfica y salas de cine directamente porque esa persona obviamente ya no va a pagar la entrada por la película recién adquirida en chapuceras condiciones y encima están alimentando un negocio que se nutre principalmente de la explotación de inmigrantes sin papeles que no tienen otra opción de ganarse la vida,realmente lamentable.
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Comprar en el top manta un screener: MALO
Bajarse con el torrent un BD-Rip: ¿BUENO? ¿NO TAN MALO PORQUE ME ENCANTA VER EL CINE CON CALIDAD? ¿ASI, ASI?
:descolocao
-
Re: Precios-Pirateria-Enriquecimiento-Victimismo-Hipocresia-Mentira... o un poco de todo?
Cita:
Iniciado por
NachoIV
Y encima te lo dicen con una sonrisa en los labios.
Y con presunción y altanería. Porque en este país no se valora la cultura.