Vaya manera de contestarme hay demuestras que ademas de no saber lo que dices careces de educación.
Versión para imprimir
Como he dicho por mi parte doy por cerrado los temas que se han ido de madre, solo añadir un par de cosas que se me olvidaron en mi anterior post y que no quiero editar.
Primero, creo que a estas alturas todos deberíais saber que una de las causas de que estemos tan endeudados con Europa es el dinero que gastamos para pagar el gran numero de funcionarios que tienen trabajando las distintas administraciones de este país.
Segundo, cuando hay gente (joven y no tan joven) que se tira años preparándose exclusivamente para presentarse a las diversas oposiciones que van a pareciendo, cuando hay padres que dicen que lo que quieren que sean sus hijos de mayores es funcionarios. Es que algo esta funcionando mal con este modelo.
Tercero, pensaba que no me hacia falta decir que hay buenos profesionales entre los funcionarios como también hay muchísimos caraduras que abusan de estar en posesión de un empleo vitalicio del que es extremadamente difícil ser despedido para rascarse las orejas cogiendo días libres o haciendo paradas para ir a la cafetería, (esto sin contar los horarios, días por asuntos propios, etc y demás ventajas que conlleva y que hacen que se reduzca la competitividad de este país) pero veo que esto también lo tengo que dejar escrito.
Por ultimo me hubiera gustado sacar a relucir otras cosas pero para ello tendría que dar nombres de partidos políticos y eso si que esta terminantemente prohibido en este hilo.
Dicho esto ya cada uno que lo vea como quiera y el que no este de acuerdo conmigo pues perfecto, yo en estos casos me acuerdo del refran que dice "Sarna con gusto no pica"
Edito y añado una grafica en la que podéis observar como en tan pocos años (época de vacas gordas) se ha disparado a lo loco el numero de funcionarios. ¿Creeís normal pasar de 50.000 en 1995 a 125.000 en 2010?
Creo que una imagen bien vale mil palabras.
http://historias.powweb.com/NachoIV/tabla1.jpg
Vinculo: http://www.estadolimitado.com/graficas/
Claro claro es que tu debes de ser Dios que eres el único conocedor de la verdad absoluta. El resto si te quitamos la razón o ofrecemos un punto de vista distinto, directamente pasamos a no tener ni puta idea, al igual (según tus palabras) que el que descarga “gratis” es chusma.
Mira Rub haznos un favor a todos y ten un poco de humildad y bajate de ese falso pedestal de superioridad y moralidad en el que crees estar.
P.D. En fin no me extraña haber leído tantos comentarios negativos de compañeros que tienes hasta los coj.nes.
Por cierto yo también tengo familia funcionaria y se bien lo que era escaparse de sus horas de trabajo con asiduidad para atender sus negocios como autónomo. Así que ya ves ahorrate tus lecciones que no estas hablando con un parvulario al que puedas lavar la cabeza con tus fantasías.
No es tener la razón, es que tú te has puesto a repartir carnet de funcionarios apropiados y no. Y te lo han explicado ya. Si te toco los cojones ignórame y no me leas. No te he dicho nada que no te merecieras por bocazas. Quien esté harto de mí que se mire la paja de su ojo antes. Siempre son angelitos y los demás el diablo. Claro, si cuando se os da marcha enseguida os ponéis dignos. Da más argumentos que cruzarte de brazos y empezar evitar seguir hablando.
Sigue hablando de la piratería y de tu cine en casa, por favor, que al menos de eso tienes algo interesante que decir para seguir el tema. De lo que no sepas no te metas.
:hola
Rub una vez te he calado no te voy a contestar más porque para hacerlo me vería obligado a ganarme un baneo de los gordos.
Así que por favor no insistas que no me vas a encontrar :hola y deja de editar la burradas que pones hombre, al menos ten decencia y dejalas puestas.
Unas cuantas cosas.
Empiezo diciendo que llevo 15 años trabajando en un hospital público como eventual. Sin ser funcionario me han afectado todos y cada uno de los recortes que se han hecho en el sector público.
Caraduras hay en todas partes, no sólo en la administración pública. ¿Cuántos autónomos cobran en negro? Mi nómina es la que es. Sin trampa ni cartón. ¿Quién no conoce a un autónomo que mete como gastos desde un lápiz hasta una TV de 50"?
Sobre el tema de los moscosos, que la gente se piensa que son días que han dado a los funcionarios por su cara bonita, comentar que son días que se dieron en 1983 para compensar una subida del IPC del 12% que a los funcionarios no se les aplicó en nómina. Se dieron días libres a cambio de no dar dinero todos los meses.
Y en el Páis Vasco se adoptó lo de las 35 horas semanales en la pública en el año 2000 (si no recuerdo mal) para compensar otra No subida de IPC.
Sobre horarios, hoy Domingo he trabajado, trabajé el día de Navidad, trabajo el día de Reyes. Así que qué me vas a contar. Y de noche se disfruta un montón.
Sobre el número de funcionarios en España. El % es similar al del resto de países europeos.
https://nomejodasquemeincomodas.word...ios-en-europa/
http://www.publico.es/actualidad/esp...cionarios.html
http://www.gurusblog.com/archives/re...na/25/02/2014/
En cuanto a lo de los padres quieren que sus hijos sean funcionarios de mayores. Igual es más por estabilidad que por sueldo. Que en la pública no se atan perros con longanizas.
Aunque fíjate que hace unos años (en pleno boom inmobiliario) era justo lo contrario. Ser funcionario era ser un gilipollas.
Y sobre lo de Grecia igual también tiene que ver que hubiese un listado de unas 600 "profesiones de riesgo" incluyendo peluqueros, locutores de radio, camareros, músicos... que tenían derecho a jubilarse a los 55 años (si se es hombre) o a los 50 (si se es mujer). O que un 25% de los griegos no pagara impuestos. O que miles de griegos no notificaban la muerte de familiares para seguir cobrando pensiones. O que comprasen material bélico para invadir Europa 2 veces...
Es malo generalizar
Hola soy funcionario y me descargo todo, todo por la patilla , como se os queda el cuerpo:cuniao
Nacho, te tengo aprecio, pero en el tema funcionarios, me has tocado de lleno y no voy a consentir esas falacias.
Lo pongo en spoiler para pasar a otra cosa
Spoiler:
http://www.laverdad.es/murcia/cultur...114640-rc.html
Entran en vigor las sanciones por piratería de hasta 600.000 euros
La nueva Ley de Propiedad Intelectual sanciona el incumplimiento de retirada de contenidos que infrinjan la ley
La reforma establece también la compensación económica a las empresas editoras que Google News cerrara su servicio en España en diciembre
Las sanciones por incumplimiento de retirada de contenidos que infrinjan la nueva Ley de Propiedad Intelectual, de entre 150.000 y 600.000 euros, entran hoy en vigor. Dichas multas se aplicarán tanto a aquellos que cometen la infracción como a los intermediarios, según el texto aprobado hace dos meses por el Congreso de Diputados.
Aunque el grueso de la reforma entró en vigor el pasado 1 de enero, la ley dispone que estas multas son aplicables desde hoy, dos meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
La nueva norma establece un plazo de un año para que el Gobierno acometa una reforma integral de la Ley de Propiedad Intelectual, ya que el Ejecutivo considera que ésta es sólo una modificación parcial para solucionar los problemas más urgentes del sector.
Además de las multas por piratería, la reforma establece el derecho irrenunciable de las empresas editoras de noticias a ser compensadas económicamente por los agregadores de contenidos, lo que provocó que Google cerrara su servicio de Google News en España el pasado 16 de diciembre.
Otro de los aspectos más criticados de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual es que se mantenga el pago de la compensación por copia privada, que sustituyó al antiguo canon digital, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, una medida transitoria hasta que legisle al respecto la Unión Europea.
Very well, no voy a decir que esa fuente no sea fiable, ni por el hecho de que arriba se les ha escapado la url de antena 3 noticias, cualquier enlace a la nueva Ley de Propiedad Intelectual y en que artículo viene que cuando yo le pase una peli a un colega por dropbox por ejemplo, o suba una película en propiedad mía, a un torrent para subirlo a un foro sea ilega decidmelo plis.
No es por nada,pero en santander en una calle centrica he vuelvo a ver al top manta y la gente si va ahi,creo que alguien de este foro es de santander y si se pasa por la calle burgos vera como algunos dias vuelven a estar por ahi,la verdad es que es curioso.
Si quieren meter mano que metan a todo empezando por esas empresas que venden peliculas como churros y que su calidad es discutible,vease llamentol o resen o por ejemplo o metiendo mano de verdad al top manta,por ejemplo en las ferias de santander ahi estan el top manta no parece que nadie controle eso.
Parece que se confirma la evolución que muchos esperábamos. Con un gigante que sigue creciendo en Usa como Netflix (y otros similares), y con las ventanas de exhibición reduciéndose cada vez más, los hábitos de los espectadores se van modificando. Si pagas una cuota mensual en esos servicios, y vas a poder ver la película con ella en apenas 6 o 7 meses, no corres al cine a verla.Cita:
Estados Unidos ha tenido el menor número de espectadores en cines desde 1995, mientras China sigue creciendo como mercado.
http://www.theguardian.com/film/2015...e-takings-drop
Los blockbusters anuales siguen atrayendo a gente por supuesto, hay toda una serie de películas (las más importantes) que la gente sigue queriendo ver en cines. Pero los hábitos generales se están modificando ya de forma bastante visible. Aunque con el tema del 3d (en algunas), los precios actuales y demás, las películas relevantes siguen haciendo buena taquilla.
No obstante, con los títulos que hay preparados para 2015, las cifras deberían ser mejores que las de 2014.
Sinceramente, no creo que alguien que compra en el top manta sea capaz de comprar una película ni a euro, ni le gusta el cine ni nada de nada, deberían sacar una ley y perseguir a los que tienen los santos cojones de ver un Screener y decir que han visto la película :cuniao
Os dejo esto por aquí para los "Capitán Libremercado de turno", si de verdad fuera libre... http://www.****************.com/inic...ibra-en-espana
¿De los piratas estos no nos quejamos nunca?¿Sólo lo veo yo esto o es que soy un pseudo perroflauta willytolediano hipócrita de la vida que me escudo en mi caso personal para justificar actuaciones inmorales?.
¿De que lejos de mandarlos a todos a cagar legislen a petición de estos mamonazos también soy el único que se da cuenta o qué?.
¿Cuál es la página que aparece censurada?
Copia la dirección en un buscador y borra desde el inicio hasta el .com incluido y te tiene que salir. Básicamente es que telefónica ha paralizado su despliegue de fibra óptica porque el gobierno la "obliga" a alquilarla a terceros y como no quieren compartir pues se ponen chulos y no lo hace esperando que se cambie de opinión o algo. Vamos ni como ni dejo comer, eso si que el gobierno les ceda el permiso y todo eso mas barato incluso debido a estos motivos se callan pero bien, y dicen que ya no hay monopolio... En fin
Aunque no saco la misma lectura que Txema 007 al fin y al cabo sacamos las mismas conclusiones, yo entiendo que se han comido sus expectativas porque las otras le han dicho : ¿Qué hay de lo mío?. Si lo hacen en pos de la competitividad y el libre mercado, tendrían que haber repartido telefónica entre las empresas que hubieran querido pujar por ellos, si querían liberalizar un mercado que lo liberarizaran de verdad.
La "competencia" además no lo es tanto, en según que puntos de la geografía española si quieres internet tienes que mamar con ellos quieras o no porqué simple y llanamente son el único proveedor con medios o instalaciones cómo para hacerlo, a mí en un contexto así me cuesta creer que los de Jazztel por ejemplo ganen pasta. Lo que está pasando en realidad es que se reparten el mercado entre ellos y pactan precios, no me cabe duda. "Tu traete tu número que te pagamos las penalizaciones" he llegado a ver un anuncio que ne resumen era eso hace poco de yo no se que compañía..
Tiene que venir una empresa, hacer una inversión que te cagas en publi, vender más barato que el del monopolio, y para colmo alquilarle la línea, a mí no me salen las cuentas, a no ser que sea un tinglado muy sucio en el que hacen cómo que compiten y lo que pasa en realidad es un paripé en el que hacemos cómo que competimos, y cómo hasta las migajas son jugosísimas pues ya nos vamos repartiendo.
Por casualidad, como casi todo en la vida, acabo de dar con la publicación del BOE de 17 de octubre de 1995. En él se listan los 150 millones en ayudas a la distribución de películas cinematográficas de aquel año: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php...E-A-1995-24091
En algunos casos el Estado (los cuidadanos) subvenciona casi el 50% del coste de distribución, a lo que hay que añadir las subvenciones a la producción en el caso de las películas españolas.
La verdad que no me extraña que se haya filtrado tanta noticia sobre la picaresca de productoras y distribuidoras en España. Llevan décadas recibiendo ayudas por y para todos los conceptos; producción, edición (doblajes), distribución, CANON (son los principales beneficiarios de la recaudación de los distintos cánones existentes, el más conocido el de la SGAE).
Pero no contentas con todo esto, han dinamitado a la opinión pública con grandiosas campañas de concienciación sobre su constante precaria situación, culpabilizando sistemáticamente a la copia privada y el intercambio de obras audiovisuales entre particulares. Que parece algo así como el déficit de tarifa de las eléctricas, que por mucho que ingresen, nunca termina.
A día de hoy ya todos conocemos que con la vigente reforma de la LPI la copia privada queda a efectos prácticos eliminada. Paralelamente y de forma paradójica los distintos CANONES se siguen cobrando. Incluido el más polémico, el de derecho de copia privada que gestiona la SGAE, que va a seguir cobrando aún habiendo eliminado el derecho que es su razón de ser.
Sin embargo las subvenciones continúan y a cada nuevo modelo de negocio que la industria instaura, le proporciona a su vez una nueva excusa para llorar por el modelo al que sustituye y que dejará de proporcionarles ingresos. Pero las estadísticas que publicarán serán precisamente esas, las del modelo que va desapareciendo. Demostrando así lo pobrecitos que son.
Es muy fácil detectar cuales son los lobbies que cuentan con el soporte de los Gobiernos. Son aquellos que disponen de medidas y legislación específicas a su favor, normalmente desproporcionadas y siempre discriminatorias respecto al resto de sectores. Son el caso de los bancos, las energéticas, las telecomunicaciones, transportes, autopistas y otros sectores estratégicos que siempre van a recibir ayudas fiscales de todo tipo, sus posibles pérdidas van a ser cubiertas por el Estado e incluso serán rescatados si fuera preciso. Todo ello pese a que su gestión es privada y los beneficios van directamente a bolsillos privados (y muy a menudo de fuera de España).
La industria del cine, no os quepa duda que forma parte de estos lobbies privilegiados. Y como siempre digo, no incluyo en el cupo como industria, a todos los negocios que les rodean y les sirven en un momento determinado como salas de cine, videoclubes, comercios y plataformas online de vídeo streaming y/o música, tiendas físicas y virtuales de formatos físicos, cadenas de TV, etc; que igual que aparecen van desapareciendo cuando la industria decide un cambio en el modelo de negocio. Ni tampoco a las pequeñas productoras, editoras o distribuidoras.
La copia privada es imposible de controlar,incluso a nivel de internet solo es cuestion de tiempo que aparezcan nuevos sistemas de intercambio de archivos mas protegidos y en cuanto a nivel de la calle tampoco,porque yo puedo ir a casa de un amigo y me grabe la serie completa de perdidos,por poner un ejemplo.
Incluso aunque fuera todo digital,hoy en dia hay camaras de movil que graban en alta definicion y ya no digamos camaras de video,pasariamos del ts-screener al tele-screener hd,todo esto dicho con ironia.
El modelo de alquiler es estilo netflix,pero dudo mucho que haya mucha gente que compre cosas en la nube,al menos yo creo que los coleccionistas no creo que lo hagan salvo que sea una licencia de por vida para reproducir como en itunes creo que se comento aqui que era asi.
Interesante entrevista a Enrique Dans sobre nuevas tecnologías, es un poco larga, pero más o menos sobre la mitad, comenta el intento de Netflix de entrar en España y las causas de su abandono:
http://lasoga.org/enrique-dans-se-em...a-desaparecen/
La nueva Ley de copyright europea podría devolver Google News a España.
http://www.adslzone.net/2015/01/21/l...e-news-espana/
Increíble lo que dice
"Aquí intenta llegar Netflix (empresa estadounidense que proporciona mediante tarifa plana películas y series de televisión) porque dice: Joder, España es un mercado muy bueno porque hay una gran demanda insatisfecha. Llega, intenta llegar aquí y ¿qué ocurre? Que necesita, para poder trabajar, no solo el acceso a los contenidos norteamericanos, de alta demanda, etc., sino también a los contenidos locales. Y le ponen tan difícil acceder a los contenidos locales que tiene que decidir no entrar. Yo he visto los planes de negocio de Netflix, las presentaciones de los planes de negocio y por qué lo descartaron. Y lo descartan por el boicot al que le someten los productores locales, realmente, que lo que intentan es crear ellos sus mercados. Pero es un desastre y no lo consiguen y, entonces, ¿qué ocurre? Pues que realmente España sigue siendo un gran mercado insatisfecho y todo eso que se dice de que España es más pirata que la media, o que es el país de Rinconete y Cortadillo, todo eso es una estupidez. España no es más pirata que la media, pero sí es un mercado más insatisfecho que la media, en el cual hay una oferta que es un desastre y si tú quieres acceder a una película tienes que irte al p2p, irte al torrent (métodos de descarga). No hay forma. Si tú quieres conseguir una película bajo demanda, vas a tener que ser socio de todas las plataformas que hay para tener un catálogo decente y para poder tener modalidades de acceso que te ofrezcan posibilidades. Porque, claro, tarifa plana no te la ofrece nadie, visionado con publicidad no te la ofrece nadie, lo único que te ofrecen es el streaming (visionado online) a un precio nada competitivo, que encima funciona mal, y los cines mientras con un precio que desde el punto vista del purchase parity power (paridad del poder adquisitivo) con respecto a cualquier otro país es demencial. Esa industria se ha blindado con una connivencia muy abierta con el gobierno"
El Gobierno podría congelar el canon AEDE: hay pocos a los que cobrar.
http://www.adslzone.net/2015/01/23/g...ar-canon-aede/
Vaya tela con los canon
La AEDE pide que se desarrolle ya la tasa Google para empezar a cobrar.
http://www.adslzone.net/2015/02/02/aede-canon-cobrar/
Tras arrasar en la taquilla, Santiago Segura, Emilio Martínez-Lázaro, Daniel Monzón y Alberto Rodríguez debaten en EL PAÍS sobre el éxito y el grave estado del sector:
http://cultura.elpais.com/cultura/20...52_858753.html
Me ha encantado el comentario de cuando 8apellidos vascos se pirateo la taquilla bajo un 50%..???? Hombre algo tendrá que ver que llevaba mas de un mes siendo el numero uno no?? Luego lo de que netflix vino y como vio la piratería que había se fue??? No seria porque pedian mas pasta las productoras para su emisión como para amortizarlo en un país de 45 millones???
Es la primera vez que escucho lo de que Netflix se fue por culpa de que se pirateaba mucho. Siempre he leído que era al revés, que debido a que la gente pirateaba tenían interés en venir porque sabían que la gente recurría mucho al ordenador, pero que al ver el excesivo precio que les exigían las distribuidoras (más que en cualquier parte) dijeron que pasaban.
Netflix no se fue por la piratería. En mi anterior comentario, Enrique Dans decía:
"Y le ponen tan difícil acceder a los contenidos locales que tiene que decidir no entrar. Yo he visto los planes de negocio de Netflix, las presentaciones de los planes de negocio y por qué lo descartaron. Y lo descartan por el boicot al que le someten los productores locales, realmente, que lo que intentan es crear ellos sus mercados"
Así que a ver si se dejan de llorar de una vez y de pedir subvenciones, que es lo único que saben hacer.
Se demuestra que cuando se tienen buenas propuestas, se acogen con mucho gusto y ganan mucho dinero, sea Tadeo Jones, Lo Imposible, La Isla Mínima, incluso la porquería de Torrente
Lo que de España está en los primeros puestos en piratería lo dicen los mismos que cuentan una descarga cómo una venta menos.
Lo de las subvenciones tal y como se daban es una estafa en toda regla y la excusa de que la gente no ve las pelis españolas (que se le desbarató ultimamente) por culpa de la piratería otra patochada más, ya les gustaría que la gente se preocupara de descargarlas.
Lo de Netflix y la piratería no hay quien se lo crea. Otro engañabobos más. Podría ser discutible si no fuera porque Netflix está instalada en varios países latinoamericanos donde la piratería ha sido un mal endémico desde antes incluso que existiera Internet.
Ahora también digo que Netflix tampoco me parece la panacea ni el salvador de la patria. Su versión USA es muy completa pero en el resto de países su catálogo es más bien escaso, especialmente en productos de actualidad.
E incluso en USA el único material Premiun que ofrecen son sus propias series, lo cual es magnífico porque son excelentes productos en general.
Creo que Amazon le tomará la delantera en España a medio plazo con su Prime. Y no olvidemos a Itunes, que es la única que ofrece las series al día, a precio único por episodio eso sí.
Otra de gráficas. En este caso de cómo funciona el reparto de los beneficios del streaming: http://es.gizmodo.com/otra-prueba-de...oba-1683982135
Las discográficas y las editoras se llevan demasiado pastel y el abaratamiento enorme que han supuesto las ventas Online no ha revertido en el cliente pero tampoco en el autor. En el caso del cine hay que gastar mucho mas dinero y es mas complicado pero firmar con una editorial o discográfica es como firmar un contrato con el diablo.
La SGAE ha hecho mas daño que toda esa supuesta piratería y eso ya sin meterse en el hecho de que gasten tanto dinero en ir en contra de la piratería en vez de mimar a los que gastamos nuestro dinero en ellos, sobre todo en España que nos sangran.
Y ala me quedé a gusto
Asi es compañero, pero es que de todos modos la SGAE, hace ya mucho tiempo que digamos, se torcio del camino recto, ahora mas bien es un nido de cuervos...
Yo en mi caso comprar algo digital que no sea musica no tiene sentido sobre todo en series o peliculas,pagar por canales de pago para verlo o por decirlo de alguna manera alquilarlo pues si,lo veo y si me gusta me lo compro fisicamente,pero comprarlo digitalmente cuando ni puedes verlo cuando te de la gana,ni verlo desde donde te de la gana,ni verlo durante el tiempo que te de la gana son demasiadas limitaciones para comprar algo asi(Creo en en itunes la compra es de por vida lei alguna vez eso por algun comentario de usuario)
Ahora mismo tengo nubeox y aunque para mi es perfecto,tiene todas las series que veo,hay que reconocer que estas webs como las demas de este estilo tienen dos grandes fallos,la primera es que como quieras empezar a ver una serie desde el principio lo tienes en chino y que sus catalogos de peliculas dejan mucho que desear salvo que pagues adicionalmente mas pasta.
Tipo nubeox o Netflix me parece bien, iTunes, por mucho que sea tuyo no