Lo comprobé con una etapa de nuforce no es el nivel que quiero.
Versión para imprimir
Atheneo, estoy valorando y sopesando marcas, modelos y precios de los AVR's que aquí se comentan.
Si no me equivoco, deduzco por tu opinión que el Denon AVC-X8500H sería más aconsejable por precio/prestaciones que el previo Marantz 8805, ¿es correcta mi interpretación?. Lo que me lleva a preguntarte si, en tu opinión subjetiva elegirías este Denon (3.699 € ) frente al Marantz 8012 (3.299 €). La diferencia son 400 € más para el Denon. ¿Pero crees que los vale? ¿En tu opinión, vale la pena tener en cuenta este Denon 8500?
Muchas gracias por tu opinión, y saludos cordiales.
Perdón por entrometerme. Es que eso es relativo al uso que le vayas a dar y la potencia que necesites.
Si tienen mismo dac y secciones de previo ambos la verdad que es una chorrada bastante grande en este caso coger el previo.
De esta forma puedes coger el avr y una etapa en caso de que quieras alimentar los principales y seguir amplificando los canales de surround con el avr.
Si necesitas sonorizar una sala muy grande para un volumen muy alto entonces no te valdrá solo el avr.
Saludos!
Haya paz señores
Yo doy por finalizada mi participación ,
Esto es la pescadilla que se muerde la cola ,
No estamos dando soluciones al compañero que pregunto
Y aquí ya sabemos cómo funcionan las cosas ,
Un saludo y espero y deseo que encuentre el av que más le llene ,
Saludos y buenas noches
Yo lo único que veo es que apenas casi nadie aporta datos objetivos y marean el tema una y otra vez alrededor de los mismos conceptos con muchos prejuicios preestablecidos.
Empieza a aburrir.
Y es una lástima.
Al forero que busca consejos lo primero que le recomiendo es que tenga claro si necesita una potencia abrumadora para sonorizar muchos metros y el volumen al que lo va a hacer.
Una vez esto esté claro podemos debatir qué opción resulta más adecuada.
A mi personalmente los nuevos modelos de Denon y Marantz serie 8000 me parecen una tomadura de pelo en relación a la capacidad de amplificación que tienen y el precio que piden.
Antes me traigo un Denon 7200 a 1800€ de Elektrowelt24 de Alemania y una etapa multicanal para el resto de canales minoritarios o una un poco mejor para el trío frontal si se puede redirigir amplificación a otros canales.
Saludos!
Pues axel ya me diras como aportas datos objetivos 100%, por que para empezar cada uno tenemos un oido y lo que te gusta a ti a mi a lo mejor no.
Hablamos de watios??? Que tanto os gustan, para que??? Si las marcas mienten o dan cifras con impedancias comodas que nada tiene que ver con la realidad
Como demuestras objetivamente que un ampli suena mejor que otro??
Es dificil, yo expongo mi experiencia y mis opiniones nada mas, igual que tu las tuyas
Ya el amigo creador del hilo, que meta en una coctelera toda la info que haya ido recopilando y saque lo que crea conveniente
Que intente probar un av en su sala u otras marcas, ver si a lo mejor su problema se soluciona con un buen calibrador como dirac o arc
Con todos mis respetos Gabriel tus opiniones son algo tan subjetivo obtenidos de unas circunstancias tan particulares de cajas/sala que desconocemos su interacción que realmente no tendrían relevancia a la hora de comparar dos equipos realmente.
La potencia medida y los componentes que llevan los aparatos y la señal de previo mrdida si son datos objetivos, así como la capacidad de los sistemas de Ecualización que incorporan.
Eso si lo podemos comparar objetivamente, el resto nada me aporta, tanto valorando cajas como equipos.
Saludos!
Rofinder
En mi opinión, ya que tus cajas son de 91.5 DBS de sensibilidad y 8 Ohm el 7012 de Marantz debería sobrar. Y si me apuras el 6012. Hablamos de mover 5 cajas por encima de 60-80 Hz ya que las frecuencias bajas irán al subwoofer. Esos 30m² irán sobrados a menos que quieras tumbar el edificio. Y por supuesto que Nad, Arcam, etc... también irían de fábula.
Pero si lo tienes resuelto por 1000-1500€ ¿ Por qué gastarse 2000€ ó 2500€ ?. Lo que quiero decir es que si te gastas más de 1500€ deberías tener más claro que el agua en que te estás gastando esos 1000€ más. Con esos 1000€ son muchas las cosas que puedes hacer a nivel audio/vídeo, vamos digo yo. No te los gastes sólo por los que leas aquí o por presumir en un foro.
Te adjunto dos reviews con DATOS objetivos de un Nad 758 y un Marantz 7011 para que te hagas una idea.
https://www.soundandvision.com/conte...iew-test-bench
https://www.soundandvision.com/conte...iew-test-bench
Un Saludo y Suerte !!!
Pues nada, os dejo a ustedes que aporten datos, numeritos graficas y tecnicismos, muy interesante para alguien que se esta iniciando en el hifi
Yo seguire aportando mis opiniones como un mero amante a la musica mas, al que no le guste que no me lea, yo numeritos no voy aportar por que ya te lo dije hace varios post yo no me leo las caracteristicas, yo lo pruebo, si me gusta lo compro sino no
Y al final es lo que mas vale, que el usuario pruebe el producto en su sala, con sus grabaciones y punto, y con calma, no con las prisas de una tienda
Esa es la mejor opcion
Con datos ha sean objetivos o subjetivos nunca sabremos si el forero en cuestion va quedar satisfecho de su compra o no
Entoces que sentido tendrian los foros??
<moderado> algo que era innecesario en el tema (hablare con algunos por mensaje privado).
Rofinder,
Como te han dicho los compañeros, plantearte bien que necesitas, para mi Denon, por ser una marca que me encanta entra en mis cartas siempre, pero un X8500, para un 5.1.2 por ejemplo, no lo veo ni de lejos.
Si la elección fuera entre ese y el previo de Marantz, pues para mi, Denon para mi casa :abrazo. Lo he dicho antes, y lo sigo diciendo, de momento me gana la entrega y las maneras de Denon a las de Marantz.
Pero realmente, tu tienes un sistema ya, por lo que no hay "prisa" por cambiar, y tienes todo el tiempo del mundo para probar, valorar, y ver tu mismo, donde "peca" por decir alguna cosa tu sistema, e intentar dentro de tus posibilidades mejorarlo si es lo que deseas. A no ser que lo hagas por puro cacharreo como muchos compañeros del foro, pero yo soy mas de los que les coge apego a las cosas y las disfruto (que este pensando, rompete que cambie, pero oye no hay manera jajaja).
Yo creo que la duda original, esta mas que solucionada, pero por animación del tema, se ha dejado la permisividad del mismo, pero a veces, perdéis las formas, y os recuerdo que estamos en un foro publico, y el RESPETO, es una de las normas básicas y prioritarias.
Rofinder, han dicho todos cosas interesantes, sus gustos, sus conocimientos, y defendido sus marcas (o gustos personales mas bien) incluso acaloradamente, con sus errores y aciertos, pero siempre eres tu el que tiene la palabra final. Fijate todo lo dicho, y sinceramente, yo sigo pensando para mi, de actualizar mis Denon (con sus pros y contras como todos), o Emotiva pero esta como algo muy difícil de alcanzar para mi, con mi economía actual, etc., pero mira, soy cabezón y cuando me propongo algo, tarde mas o menos, suelo acabar consiguiéndolo, de echo, no paro de darle vueltas a en un futuro mejorar mi estéreo de 2.0 a 2.1, y estoy barajando un subwoofer de emotiva para hacerlo, porque es mejor?, la verdad no lo se, pero en papeles me parece correcto, tiene un buen precio (hablo del Emotiva Basx S8 - http://www.supersonido.es/p/emotiva-basx-s8) y creo que me ira bien con las monitor audio. Y si te fijas, prácticamente no he leído nada en el foro sobre esos subwoofer y si de otras marcas de misma gama, precio, etc., pero al final "yo", es por el que me quiero inclinar.
Analiza tu sala, ve todo lo que tienes, donde puedes mejorar, mejora de la mejor manera y sobre todo DISFRUTANDOLA.
Saludos. Atheneo
Yo que tengo una minisala y nunca creeré tener el mejor sonido del mundo... Estoy pensando en mi siguiente aparato.
Aunque puedo permitirme otra cajas más caras, no se porqué sigo con unas behringer 2031p que me han dado buenos momentos, la cosa es q pese a ser unos monitores y económicos, en sus caracteristicas técnicas suguiere el fabricante 300w de amplificación a 4 ohm.
Cosa que ningún av me da, se llame anthem o antan.
Yo que no tengo problemas de vecinos escucho las pelis a -7. Y en mi marantz y anteriores av que he tenido, onkio y yamaha sin etapas se ponian como estufas hasta el punto de bajar volumen solo por miedo.
No me quiero imaginar como se debe poner un 11 canales a -7 ó -3 que tambien alguna vez lo pongo.
La cosa, que por que me gusta estéticamente y por la política que sigue... Si puedo me compraré el emotiva xmc-1 si es que sale algun año....
Que lo necesito para mi sala??? No.
Pero me apetece.
En estos comentarios yo saco ciertas conclusiones.
Que el sonido desaparezca tras un sonido grave o cualquier otra frecuencia no depende del subwofer, si no de la sala.
Puedes analizarlo como rt30, rt60, waterfall... Pero es el tiempo q tarda en desaparecer el sonido en tu sala segun frecuencia.
Si tienes una sala pequeña y sin tratar en graves, es imposible tener un grave correcto.
Otra cosa que no se ha comentado, aunque oso lo toco de refilon, cuando se hablo del recorte de potencia que hay al ajustar distancias con el corrector de sala.
Ya que se ha dicho que si estamos cercanos a las cajas con menos potencia nos vale. Muy cierto.
Pero una cosa muy importante respecto a los correctores de sala y la potencia es que para elevar una cancelación 3db necesita doblar potencia.
Por lo que según el trabajo que haya hecho el audyssey o dirac o arc, si intenta subir un valle es posible que nos exija a el canal un alto grado de amplificación y nos vayamos a zona donde la distorsión cante.
Y ya entoces, ni dac ni doc, la distorsión canta. Y es medible.
Me explico fatal :bigcry
Si, yo también leí en otro hilo de subwoofer que MACH decía que era mejor no meter un Subwoofer de 12" en una sala de 12m porque se iba a comer las frecuencias medias.
Mejor no cuentes entonces lo que tienes tú en tu sala Luco.
Con eso también saqué yo mis conclusiones jejeje
Saludos!
Por este motivo trabajando con Dirac o ARC más vale buscar el nivel de sala a partir de los valles y recortar solo las crestas, de esta manera se evita meter en apuros al receptor y a los propios altavoces. Por lo que he leído, Audyssey prácticamente no aumenta un ápice los valles, por lo que en receptores con este tipo de corrección, no problem
Volviendo al tema previo + etapas. Si comentábamos que la sala era el factor determinante para elegir si nos decidíamos por esta configuración (con sala grande), el volumen de escucha también influye en esa elección, Si somos de los que ven sus pelis con volúmenes muy altos (-5 o nivel de referencia), evidentemente que podemos poner en apuros a un receptor con pocos recursos, pero de no ser así y si la sala es "typical spanish", creo que un top de gama puede salir airoso con la tarea.
Yo personalmente escucho a niveles bastante terrenales (-20 a -10 dependiendo del nivel que trae cada peli) y ya que han entrado en colación las JBL Ti10K que tuvo Michel, yo tuve ese mismo modelo de cajas durante 14 años y no tuve problema alguno de desfallecimiento con mis dos receptores que sonaron con ellas. La castaña y poderío que daban estas cajas junto a los sub que también trabajaron con ellas (primero un magnat Omega 380 y ahora un SVS13), no hicieron plantearme nunca el tema de añadir etapas de potencia externas.
Lo que sí puede decidir dar el paso a un previo con etapas es si vamos a una configuración Atmos en una sala dedicada. No es la primera vez que comento que no concibo ver mas de 7 canales dentro de un mismo chasis, algo que se hace en detrimento de la eficiencia final de las etapas, pero fuera de este ámbito (un salón al uso con WAT a degüello) un buen integrado top de gama puede hacernos la labor sin apuros.
Personalmente estoy en fase de incorporar Atmos y por tanto estoy estudiando qué procesador podría entrar en mi sala (por cierto que no me hacen tilín ninguno de los modelos comentados aquí, aunque nunca se sabe). Como comentaba Gabri, las etapas ya tienen mucha guerra hecha por lo que son productos que nos servirán igual de bien ahora como dentro de 10 años, así que ya hay alguno guardado en el garaje esperando tranquilamente (por otra parte es la única manera de que un currante pueda montarse un equipo por piezas sin arruinarse).
Un saludo del Oso
Totalmente cierto.
Los correctores que, no sólo atenúan los picos sino que además, intentan subir los valles también se enfrentan a que al subir esos valles puede producirse clippling (o desbordamiento, distorsión)… no puedes subir a +5 lo que ya está "a tope" de origen (algo demasiado frecuente en las grabaciones modernas) por eso han de trabajar 32bits o más de precisión y así poder "bajar" la señal esos 5 DBS en todo el rango creando "hueco por arriba" para subir esos 5 DBS sólo donde haga falta sin miedo al clipping y sin perder información en la señal. Esa es una de las razones por la que muchos correctores de sala corrigen los DBS a la baja en todos los canales.
Saludos !
Quería añadir esta referencia:
https://play.google.com/store/apps/d...m.PAcalculator
Es una calculadora con varios apartados, incluyendo una sección de audio para cálculo de SPL para hacerte una idea de lo que necesitas partiendo de las variables típicas (sensibilidad, vatios, distancias, número de altavoces, etc... Viene con su ayuda y no es difícil de manejar y entender haciendo unas pocas pruebas.
Yo tampoco me deshecho de mi viejo Sony que tiene entradas 5.1 para poder utilizarlo como "etapa" cuando me dé por añadir Atmos... si la WAT lo permite....
Y hasta donde yo sé Audissey también corrige valles, pero con toda seguridad tendrá algún límite.
Edito y aprovecho para pedir disculpas por meter tres mensajes seguidos (es que el móvil me tiene loco) y para lanzar una pregunta:
Cuando comparó dos sistemas diferentes en altavoces y electrónica, pero ambos con corrección de sala y calibración, los pongo, por ejemplo a -20 DBS ... y se supone que si la geometría de la sala es similar así como la posición de escucha ... ¿ Puedo asumir que en ambos la presión sonora recibida ... (SPL, DBS) es prácticamente la misma si utilizó la misma fuente/grabación ?
Es una duda que siempre he tenido. No sé si mis -10 son prácticamente como el resto de -10... :sudor ...
Efectivamente Gedeon, los sistemas de calibración normalizados están para eso. De esta manera sabemos que a -20dB tendremos la misma presión sonora en la sala de 10m2 de Antequera que en la mía que tiene unos 30. Es este el motivo por el que comentaba que en salas pequeñas las calibraciones pueden reducir la potencia real de nuestros receptores a más de la mitad y por ello su potencia de "catálogo" podía parecer más pobre que la de un ampli integrado de mucha menor potencia.
Un saludo del Oso
Comentáis que la utilización de un previo + etapa tiene mas lógica en una sala grande. Sin embargo si que es cierto que dependiendo de la pelicula hay una diferencia muy considerable a la que hay que poner el volumen. Un ejemplo de ello es 'Alien' y '2049 blade runner' . 'Alien' aunque no hay mucho sonido se escucha muy bajo y el volumen lo tengo a mas de la mitad en versión original con dts-master audio 5.1. Sin embargo '2049 blase runner' con solo un poco mas de un cuarto de volumen ya me suena bastante bien, y en versión original con calidad dts 5.1.
Aclarar que mi sala muy básica, de 15 metros y utilizando previo + etapa con equipo 5.1 y todos son monitores, excepto el central .
Utilizo el mismo equipo para escuchar musica. Y me ocurre lo mismo depende de la grabación.
Mi sugerencia es que mejor que sobre potencia a que sea justa.Aunque si es cierto que es muy importante la elección del altavoz y subwoofer, dependiendo de la sala, para no desmadrar el sonido. Pues aunque si es cierto que si utilizamos un proyector, cuanto mayor sea la imagen si nos vale :cigarro, en sonido :kieto
Un saludo.
Siempre se ha dicho que cada masterización es un mundo, yo estuve ayer viendo ultravioleta, y tuve que elevar a -10 dbs para igualar por ejemplo Transformer la era de la extinción a -30 dbs.
Esta claro, que falte potencia, sea la sala que sea, es un gran error, siempre hay que buscar aquello que llene la sala, y si sobra, pues mejor, mas desahogada ira todo el conjunto, aunque no se le este sacando todo su rendimiento.
Saludos. Atheneo
La calidad de la grabacion ya sea peliculas musica... es crucial para cualquier equipo
Sin una buena grabacion ya podemos tener el mejor equipo del mundo que na nai
Hombre, se disfruta mas con un buen equipo, aunque la grabación no sea la mejor. Por que si no hay mejor grabación no puedes hacer nada.
Un ejemplo es ver 'Casablanca' con un equipo muy decente o ponerle unas Martin Logan. No le sacaras todo el rendimiento a estos altavoces, pero los disfrutarás mucho más.
Un saludo.
Para grabaciones malas a veces es mejor no tener equipos de mucho nivel enserio jaaj
No sé trata si está bien o mal. No lo sé, eso sólo lo puedes decir tú.. Pero sí que te vale para saber cómo aumenta la presión sonora al aumentar el número de altavoces, los vatios, cambiar la distancia del punto de escucha, tenerlos en fase, etc...
Personalmente 100dbs me parece más que suficiente (a menos que quieras tirar las paredes o arriesgar tus oídos) pero cada uno es un mundo en sus gustos y sus circunstancias....
A mi me da 120db xd jajaa
Poniendo la potencia del hegel claro xd
Es una locura, con 85-90db de pico ya vamos bien
Pregunta un tanto idiota , pero como sabes si tenemos el equipo en fase ?
Yo con polímetro he sacado donde está la fase en el enchufe y en el cableado de alimentación, los altavoces más de lo mismo ,
Aun que me parece un poco absurdo ya que es con continua y si el equipo está en contrafase no pasa nada o si ?
Imagino que se refiere únicamente a la fase de los altavoces.
De todas formas todo este tipo de App's para móvil/tablet se deberían tomar más como juguete/curiosidad que de un uso realmente efectivo. Vamos, como que KK de la vaca.
Un saludo del Oso
La pregunta no es idiota y lo de la fase de la calculadora no tiene que ver con la alimentación eléctrica. Se refiere a que el sonido/frecuencia lleguen "totalmente sincronizados" al punto de escucha. Eso sólo suele tener sentido en estéreo o en bajas frecuencias. En un multicanal con distintas distancias, posiciones, relfexiones de sala, etc.. lo mejor es simular con "fase aleatoria".
Muchos tipos de calibración multicanal sincronizan la fase de todos los altavoces para el punto de escucha, sin ir más lejos MCACC de Pioneer con su Phase Control Plus.
Un saludo del Oso
Los db que tenemos en sala, si nos ponemos deliciosos,
Depende en que frecuencia son agradables o insoportables.
Tambien para las etapas o av, no es lo Mismo conseguir 110 db en 30hz que 16.000hz, siendo las frecuencias graves las q más consumen.
El oido humano no percible por igual las frecuencias a mismo spl.
Existen las curvas isofonicas para representarlo.
https://www.gearslutz.com/board/atta...her_munson.jpg
El querer no ver datos objetivos, ya sea por no entenderlo o por ni siquiera molestarse en aprender en interpretarlos.
Choca bastante con ese ímpetu de querer dar opinión y consejos a todo forero que pide ayuda.
Gabriel tiene siempre tiempo para a yudar al que pide opinión, lo que me resulta raro es no querer ver la parte técnica de este mundillo.
Que todo aparato que gabriel alaba, esta diseñado, construido y certificado en base a todos esos numeritos de los cual el reniega.
Curioso.
Te repito por enesima vez luco, que parece que no te quedan las cosas claras, que no soy tecnico de sonido, soy un aficionado mas al hifi dispuesto a dar mis opiniones personales y punto, y como dije al que no le gusten que no las lea
Me la refanfinfla que mi anthem tenga 100w y un denon 150w, me da igual la sensibilidad de unas cajas, por que eso no me garantiza ni mejor ni peor sonido, hay algo que se llaman gustos personales, y para dar con tu sonido es probar probar y probar, buscar un equilibrio en todos los componentes de tu sistema creando cierta sinergia entre ellos
Maranzt me da un sonido mas apastelado, mas agradable, mas musical, mas valvular, llamale como te de la gana
Anthem me da una espectacularidad en cine, dinamica, detalle, garra que no me dan otros, por eso me quede con el, sino me llegaSe a gustar lo hubiese cambiado como hice con otros tantos av que pasaron por mis manos
A mi hablar de watios (maquillados hasta la saciedad por parte de las marcas)
De la capacidad de los condensadores medidos en faradios etc me da un poco igual
Hay altavoces que te pueden sonar mejor o peor, independientemente que estos sean de 85db, de 90 o de 93 es que me da igual
Hay cajas con recinto sellado que puede ser una buena opcion para salas con poca distancia a la pared del altavoz, otros preferiran el bass reflex por que baja mas
Luego cada altavoz en funcion de la sala rendira de una manera u otra
El hifi es un hobie muy complejo, donde a parte de tecnicismos entran en juego las orejas de cada uno, asi que como dije lo mejor es probarlo por ti mismo, en tu sala y en tu sistema
Que te gusta? Bien
Que no? Hay mas en el mercado no te preocupes
En el foro muchos entran preguntando desde la ignorancia (nada malo ya que nadie nace aprendido en este mundo)
Y no le vas a poner graficas, numeritos, que si ohms, que si faradios que si pepito grillo por que se va quedar peor de lo que estaba
Pero parece que os molesta escuchar opiniones de la gente madre mia, a mi me encanta que cada uno ponga sus experiencias , si kaos prueba el 1120 y no le gusta, pues no pasa nada
Pero que lo pruebe bien