Mmm, acting, he visto las afotos que me has dicho y la verdad es que no me han dicho mucho, la verdad. El
BD es el de Braveheart, creo, pero claro, tampoco es un material que se considere demo.
No dudo de que el pana sea mucho mejor que el mitsub, pero el resumen general de las reviews y la suma general de comentarios es que el problema de shading, en las unidades en las que se presente, para la mayoría de los que han posteado no es apreciable viendo pelis (worf lo dice en la review, creo). La colorimetría en la review de worf no la deja tan mal como se pone aquí, la deja en la media o superior del rango de precios.
En las cosas en las que ponen nota baja al proyector a mí me parecen totalmente irrelevantes, esto es: la ausencia de lens shift y el escalado, que es "normal". Lo del lens shift y el offset, pues si te entra te servirá el proye, y si no te entra, no te servirá. Si no te sirve, está descartado, da igual lo bueno/malo que sea, y si te entra, pues qué más te da. El escalado, pues no sé, en este nivel de precios, no suele ser mejor usar el del repro
bd/dvd?
Y se han pasado totalmente por alto tres cuestiones para mí muy importantes para valorar la experiencia visual que puede darte un proyector. La nitidez y la fluidez del movimiento. Las pelis son imágenes en movimiento! La colorimetría de un proye puede ser muy buena, pero yo no lo voy a usar para ver fotos. El como manejan el movimiento había sido siempre un punto flaco de la tecnología LCD, no sé hasta qué punto lo habrán mejorado, pero no sé, yo para eso soy picajosísimo (veo muchas pelis de artes marciales, que enfocan movimientos muy rápidos de rango muy corto, a la vez que se mueve un poco la cámara o esta se queda estática, y cualquier blurring o estela las mata). En las reviews dicen que la fluidez del movimiento del mitsu es impresionante. Y que la nitidez también es muy buena. De hecho, no sé donde ví la misma imagen (un logo, creo) proyectada del pana y del mitsu, y la del pana era bastante menos nítida

).
La última cosa, si las mediciones e historias del pana son con el iris dinámico, pues para mi es un fallo gordo. Se cisca en los colores, y hasta en la inmersión en la peli.
A eso añadimos que los dlp suelen tener más punch y más sensación de tridimensionalidad con los colores (y que el 95% de los usuarios del pana y del mitsu van a sacarlo de la caja y ponerlo, a saber en qué sala y con qué color de paredes). Pues no sé. Igual el pana es para "usuarios avanzados" que lo vayan a calibrar perfecto, en una sala adecuada y tal. Pero yo antes de pillar un LCD tendría que verlo en movimiento, porque con la tecnología dlp estoy muy contento.