Ya que va de vídeos la cosa, voy a poner no sólo mi momento favorito de Batman Vuelve sino una de mis escenas favoritas del Batman de Burton. Los pelos como escarpias....
http://www.youtube.com/watch?v=zL3PgFBXioU
Versión para imprimir
Ya que va de vídeos la cosa, voy a poner no sólo mi momento favorito de Batman Vuelve sino una de mis escenas favoritas del Batman de Burton. Los pelos como escarpias....
http://www.youtube.com/watch?v=zL3PgFBXioU
Igualico que en la peli de Schumacher :cuniao
Burton hace una escena solemne y llena de poderío visual, de drama y de misterio. Schumacher una fiesta de drag queens...Y que me perdonen las drag queens...
Claro que hace falta porque también tengo escenas favoritas en el Batman de Nolan. Por ejemplo, ésta:Cita:
No hace falta decir que es de Burton jejeje
http://www.youtube.com/watch?v=z6TmhHAsvwg
Creo que Mimbrera se refería a que no hace falta decir que es de Burton porque salta a la vista, es claramente su estilo. A mí también me encanta, aunque sea una versión de Batman distinta a la de los comics: Este Bruce espera en las sombras de su mansión en lugar de estar patrullando la ciudad como Batman o asistiendo a algún acto como el playboy millonario Burce Wayne. Pero bueno, es la versión de Burton y me gusta también. De hecho, es como si Bruce Wayne no existiera, está como inerte, y es esa luz de la batseñal lo que le da vida: un hombre que vive únicamente para ser Batman. Gran poder visual, una gran escena.
De la trilogía de Nolan hay muchos momentazos, pero uno de mis favoritos, que demuestra que también es capaz de crear imágenes de gran potencia y significado, es esta secuencia, para mí ya mítica en la historia de Batman en el cine:
http://www.youtube.com/watch?v=D6qwcjxDosc
No, si no me ha molestado, al contrario. Lo único que me refería a que aunque parezca mentira también tengo momentos favoritos del Batman de Nolan. Si tuviera que elegir serían el que he puesto de Batman Begins, la entrada del Jóker riéndose en la reunión de mafiosos con esa entrada en primer plano y la escena del Espantapájaros en TDK que me parece de las mejores de toda la trilogía.Cita:
Creo que Mimbrera se refería a que no hace falta decir que es de Burton porque salta a la vista, es claramente su estilo
Es precisamente eso. Es lo que me encanta, el ver a Bruce con la cabeza baja, inerte, pensativo y ver cómo se levanta al ver la batseñal y ese reflejo en el cristal y en el suelo me parece de un poderío visual bestial. Bruce con el reflejo en la sombra de la Batseñal, puro cómic.Cita:
Este Bruce espera en las sombras de su mansión en lugar de estar patrullando la ciudad como Batman o asistiendo a algún acto como el playboy millonario Burce Wayne. Pero bueno, es la versión de Burton y me gusta también. De hecho, es como si Bruce Wayne no existiera, está como inerte, y es esa luz de la atseñal lo que le da vida: un hombre que vive únicamente para ser Batman. Gran poder visual, una gran escena.
La escena en la que descubre la Batcueva en Batman Begins es magnífica, sin duda. Lo único que aquí la entrada la activa un piano y en Batman Vuelve una pecera :cuniao Siempre me ha llamado la atención el sarcófago que usa Bruce para acceder a la Batcueva. Lo que me parece un tanto bizarro es la entrada en Batman Forever con esa cápsula que siempre me ha parecido un calco a la de Perseguido :P
Bueno, esta escena en realidad es cuando Bruce descubre la cueva, aún no hay entrada secreta. A mí me fascina lo potente de las imágenes: esa oscuridad de la entrada, ante la que Bruce se queda parado un momento, como dudando de entrar (el miedo instintivo desde que era niño), y los murciélagos rodeándole, ante los que cae, y poco a poco se va levantando (remite al diálogo con el padre: ¿por qué caemos, Bruce? Para aprender a levantarnos), dejándose rodear, un hombre que acepta sus miedos. Todo funciona: composición, luz, montaje, música, interpretación... cine puro.
También demuestra que, a pesar del tono realista, Nolan sabe introducir algunos momentos algo más estilizados cuando es necesario. A mí la escena me parece casi onírica.
Ya, Marty, sé que pertenece a otra escena distinta pero me llama la atención las distintas maneras de entrar a la Batcueva que ha habido en las dos sagas.Cita:
Bueno, esta escena en realidad es cuando Bruce descubre la cueva, aún no hay entrada secreta. A mí me fascina lo potente de las imágenes
Por cierto, el sarcófago con pinchos que usa Bruce como entrada a la cueva en "Batman Vuelve" (que remite a las películas de terror de la Hammer que tanto gustan a Burton y que usaría también en los flash backs de Sleepy Hollow), no deja de ser un símbolo del alma torturada de Bruce, como reconoció el propio Burton (no recuerdo si en su libro de entrevistas o en el audiocomentario de la película).
No lo sabía pero gracias por el dato.
Será posible pero no recuerdo como activa Kilmer la entrada en Batman Forever.....
Creo recordar que baja por un túnel que hay debajo del sillón de su despacho en Wayne Enterprises. En la mansión la entrada está detrás de una simple puerta (que el Riddler abre pasando por delante su "bastón" sin que se sepa muy bien cómo ni por qué)
Sí, es verdad, se arrecuesta y simplemente se deja caer.
No sé site refieres a si Riddler sabe dónde está la entrada. Si es así es porque se supone que ha leido la mente de Bruce con el aparato de las ondas cerebrales.Cita:
que el Riddler abre pasando por delante su "bastón" sin que se sepa muy bien cómo ni por qué)
No, él no sabe dónde está la entrada, pasa el bastón por delante de varios sitios, y la puerta simplemente se abre. No se sabe cómo ni por qué se abre la puerta.
Ah, vale. Pues sí, ni que fuera un bastón mágico :cuniao
Todo ello entra de lleno en los gustos e influencias de Burton, sin duda.
Por cierto, una cosa que siempre me llama la atención en la escena que ha pusto jack de Batman Vuelve. No es que sea un fallo, ni nada, pero es raro: cuando Batman sale ya vestido de la cámara donde guarda los trajes, ¿por qué se para un momento, mirando hacia el infinito? Parece que esté posando para el plano.:cuniao
Estará pensando en aquello a lo que se va a enfrentar...
Ya, pero aún no lo sabe, sólo ha visto la batseñal. Es una cosa estética, como lo de la primera del batplano poniéndose sobre la luna para hacer el símbolo (sólo para el espectador, porque es por encima de las nubes y nadie en Gotham puede verlo:cuniao). Las películas de Burton (en general, no sólo las de Batman) suelen tener cosas de estas.
Se ha rodado un documental titulado "Legends of the Dark Knight". En él se examina el impacto que ha tenido Batman en la cultura y la vida de la gente durante sus casi 75 años de historia. El director Brett Culp explica su idea:
"Batman se ha convertido en mitología contemporánea. Queremos mostrar cómo las historias duraderas como esta nos forman. Nuestra meta es inspirar a toda la gente del planeta que aman a Batman a encarnar su espíritu, comprometerse con el mundo, y marcar la diferencia. Juntos, todos somos Batman".
La película se estrena en Junio y todos los beneficios irán destinados a obras de caridad.
http://www.movieweb.com/news/batman-fans-unite-in-legends-of-the-knight-documentary-trailer
http://wpc.556e.edgecastcdn.net/8055...QJMWEI_1_m.jpg
http://wpc.556e.edgecastcdn.net/8055...wT4ld9_1_m.jpg
A mí siempre me ha encantado esa escena. Me parece un guiño estupendo formando el símbolo de Batman. Ignoro si fue idea de Burton pero me me parece una imagen magnífica.Cita:
Es una cosa estética, como lo de la primera del batplano poniéndose sobre la luna para hacer el símbolo (sólo para el espectador, porque es por encima de las nubes y nadie en Gotham puede
La pose de Keaton en Batman Vuelve no me parece raro. Eso pasa algunas veces en las película, en plan soy el héroe. Si nos fijamos también en Superman III pasa lo mismo, cuando Kent se carga al Superman malo se queda mirando un instante al cielo. Es algo normal.
Estupenda idea. Espero que la iniciativa tenga éxito y se recaude cuanto más mejor.Cita:
Batman se ha convertido en mitología contemporánea. Queremos mostrar cómo las historias duraderas como esta nos forman. Nuestra meta es inspirar a toda la gente del planeta que aman a Batman a encarnar su espíritu, comprometerse con el mundo, y marcar la diferencia. Juntos, todos somos Batman
Sí, claro, no digo que sea un fallo ni nada, pero está claro que se suspende la lógica narrativa para ofrecer una imagen potente. Lo lógico en ese momento es que Batman saliera a toda prisa, ya que la ciudad está en peligro y le han llamado. Esa paradita para "posar" es pura estética, pero entra dentro del estilo Burton, siempre dará prioridad a lo visual sobre lo narrativo.
Y por cierto, aunque Nolan sea mucho menos dado a este tipo de cosas, en las suyas también hay alguna. Recuerdo por ejemplo cuando en TDK acaba de hacer volcar el camión del Joker, y para detener el bat-pod lo hace medio subir por una pared. Es una fantasmada que a Batman no le serviría para nada, pero mola. :cuniao
Eso no se hace :bigcry Ufff... lo que me gustaría a mí estar ahí :bigcry
Esa escena le gusta a todos los miembros de mi familia :D Si es que se nota que tenemos buen gusto :)
Qué bonita iniciativa :agradable Les deseo mucho éxito y mejores recaudaciones :)
Bueno, yo esa escena creo que se puede entender también como que coge altura para tomar una buena posición de origen y caer luego en picado directo al Sr. J, pues en la ciudad no se puede maniograr bien. Además la fanfarria de Elfman junto con el sonido de la caida en picado del Batwing en ese momento es un subidón total!. Lástima que luego llega uno de los momentos más WTF? de la película con Batman asesino apuntando con la mirilla a J para luego descargar toda la munición que le queda sobre él :sudor. El único punto bueno de esa escena es cómo se presenta a J: como si tuviera además un aura especial, una suerte del copón capaz de salvarle de algo así.
Esas son las cosillas que a mi entender muestran parte del papel de Goyer. Ahí le estaba diciendo a Nolan "Has de hacerlo, la gente espera de Bats algún detalle así".
Bueno, hablaba del momento de Batman Vuelve en que Batman se para a "posar", pero sí, la escena del batplano podría explicarse por lo que dices, no lo había pensado (aunque es raro que tome esa posición, cuando hemos visto que el batplano puede girar sin dar la vuelta del todo, pero en fin, es un gran momento visual, no importa).
Lo malo es, como dices, que se deje tan a las claras que Batman intenta matar al Joker. Y debería calibrar mejor el punto de mira, porque con la diana apuntando y el Joker quieto como una estatua, no le da ni una bala.:cuniao
Sorry, mezclé conversaciones!
Por defenderla: comparémosla a ese momento en que estás a punto de salir de casa a la calle y te quedas parado delante de la puerta antes de cerrarla, pensativo, pensando si llevas todo lo que necesitas encima. (Repasar mentalmente el contenido de un bat-cinturón debe tener tela!) :lol
A eso como decía yo si le vi la gracia. Te pintan al Joker como que tiene un "poder especial" (una suerte del carajo, vamos) y se libra. Mola! :)
Yo pienso lo mismo. Es una escena que visualmente es deslumbrante, pero que no tiene mucho sentido, sobre todo porque lo que pasa después me parece un poco chorra. Digamos que es un clímax al que le sigue un anticlímax...
Vale, pues ya sé lo que se le olvidó :cuniao
http://i740.photobucket.com/albums/x...edit-card1.jpg
Aquí tenéis el tráiler del documental "Legends of the Knight". Al final del mismo, aparece la web donde se puede colaborar. Tiene muy buena pinta, la verdad:
http://www.youtube.com/watch?v=sf_7IsvXV-U&feature=youtu.be
Buenas, si se ha repetido la pregunta me perdonáis pero para vosotros quien es el mejor actor que ha interpretado a Bruce Wayne y cual a Batman. Para mí la mejor combinación seria Christian Bale como Bruce Wayne que lo borda y como Batman sin lugar a dudas Michael Keaton que no hace falta que hable con solo una mirada lo dice todo. Los otros actores han hecho lo que han podido Adam West para la época pues bueno pero ese Batman metiendo barriga madre mía que despropósito. Val Kilmer podía haber sido un buen Bruce Wayne pero se le veía muy perdido y como Batman pues bueno a ratos. George Clooney otro que podía ser un perfecto Bruce Wayne pero con ese guion si es que había no podía hacer nada y eso que no me gusta mucho como actor, como Batman era una estatua movimientos muy torpes. Y de compañeras femeninas yo me quedaría con Kim Basinger, Maggie Gyllenhaal y también incluiría a Michelle Pfeiffer esa Catwoman es magnífica hizo una interpretación increíble.
Antes de nada bienvenido al foro y por supuesto al post de Batman. Siempre es un placer debatir con compañeros.
Bastante de acuerdo con tus argumentos. La único que a mí me gusta Michael Keaton tanto como Batman como Bruce Wayne. Es cierto que se aleja más del Bruce Wayne de los cómics. No es un millonario playboy que acude a fiestas y le gusta ser el centro de atención. Burton nos los muestra como alguien apartado de la sociedad, escondido, un hermiñato. Además se hace bastante el despistado (como el Clark Kent de Donner) para disimular pero el Wayne de los cómics no es así. A mí esa versión me gusta mucho pero reconozco que Nolan en ese aspecto lo hizo, no mejor, sino más fiel a los cómics que Burton. Son versiones distintas. Por tanto, me quedo con los dos Bruce Wayne, el de Bale y el de Keaton pero siempre reconociendo que es más fiel la versión de Bale. Eso sí como Batman yo sigo diciendo que Keaton es perfecto. Para mí mejor que Bale que lo borda también ojo. No pretendo desmerecerlo en absoluto, para mí un grandísimo Batman pero creo que la mirada, pocas palabras, la frialdad y la contundencia de Keaton sin vacilar, es el Batman perfecto de los cómics.
Respecto a lo demás muy de acuerdo, lo único que a mí las chicas de Nolan no me gustan ninguna a excepción de Hattaway. Para mí el duo Basinger/ Pfeiffer es insuperable.
Gracias por tu Bienvenida Jack Napier.
Estoy de acuerdo contigo el Bruce Wayne de Burton es un hombre solitario que no acude a fiestas ni a su propia empresa, nada que ver con el comic. Me hubiera gustado que nos hubiera puesto algo de su pasado o de su entrenamiento por ejemplo en flashback, Nolan en este aspecto lo hizo mejor nos mostro su entrenamiento y sus motivaciones. Y en el caso de Batman opino como tú me quedo con Keaton solo por los movimientos los gestos, el hablar solo lo necesario es igual que en el comic. También me gusta mucho el Batman de Nolan muy fiel al personaje pero crecí viendo el Batman de Burton y se me ha quedado grabado en el cerebro y la primera vez que lo vi flipe me encanto.
La chicas de Burton las dos están muy bien tanto como actrices y físicamente, en aquella época Kim Basinger era preciosa al igual que Michelle Pfeiffer. Las chicas de Nolan no solo en la trilogía de Batman sino en todo su filmografía yo creo que no es su punto fuerte coge actrices muy buenas pero sus personajes no están bien desarrollados del todo pero vamos prefiero mil veces más a Maggie Gyllenhaal que a la sosa Katie Holmes.
A mí me gusta el Batman de Nolan, interpretado por Bale, aunque prefiero su Bruce Wayne. Aunque nunca entenderé porque cuando está de Batman, habla con esa voz de cazallero :blink. Sin embargo, creo que prefiero el de Burton con Keaton. Es un personaje distraído, introspectivo, en algunos momentos, casi atontado, como apuntaba Jack, comparándolo acerdatamente con Clark Kent. Hasta que se transforma en Batman. Yo no veo como fallo el que te den poca información sobre su entrenamiento y su pasado. Creo que aumenta el misterio y la dimensión sobrenatural del personaje, aunque reconozco que hubo un tiempo en que no siempre me pareció así. Val Kilmer...bueno, podría haber salido algo de ahí, pero fue un quiero y no puedo. Creo que se quedó a medias con el personaje. Y Clooney...me gusta mucho Clooney como hombre :ansia, pero su estilo interpretativo puede ser un arma de doble filo cuando el guión no es bueno ni al actor está inspirado, que creo pasaron las dos cosas con su Batman. El feísimo diseño de los trajes de esta versión tampoco ayuda. Creo que podría haber sido un buen Bruce Wayne, pero se le ve como perdido, dando bandazos de acá a allá. De Batman, Robin y compañía es mejor hablar lo menos posible, en esta versión...
A mí tampoco me parece un fallo aunque se podía haber incluido un pequeño prólogo. De todas formas es a lo que juega Burton, el misterio sobre su origen. Nos presenta un personaje oscuro, misterioso y atormentado.Cita:
Yo no veo como fallo el que te den poca información sobre su entrenamiento y su pasado. Creo que aumenta el misterio y la dimensión sobrenatural del personaje, aunque reconozco que hubo un tiempo en que no siempre me pareció así
Con respecto al misterio sobrenatural de Batman hay alguna frase bastante elocuente. Uno de los ladrones literalmente acojonado dice : "Pero no es es eso lo que dicen, le atacó el murciélago. Cayó como un plomo desde el quinto piso y no había sangre en el cuerpo" y en otra frase Knox le dice a Eckhart "Nadie puede matarle e incluso comentan que bebe sangre"
Es que precisamente éso es lo que me gusta más a mí de esa película y de ese Batman en concreto: el misterio, lo aural, el que no se sepa qué es, que pueda ser incluso algo inhumano. Ya digo que yo las historietas del personaje no las conozco y solo lo puedo juzgar por las películas.
Estupenda combinación, desde luego. Christian Bale da más el físico para Batman, y tiene momentos que me encantan (muestra una brutalidad animal, a la que Keaton no llegó, que le va muy bien al personaje), pero es cierto que, en líneas generales, la interpretación de Keaton tras la máscara es más equilibrada y convincente: más silencioso, misterioso y distante, y además no fuerza tanto la voz.
En cuanto a Bruce Wayne, de todos modos, no hay color: Bale crea un personaje de carne y hueso, convincente en todo momento, y además muestra las dos caras de Wayne: la que da en público como playboy millonario y la privada, frente a Alfred y la gente allegada a él. Algo que Burton nunca mostró (de hecho, su Wayne es un hermitaño que ni siquiera es conocido: Vicky Vale y Knox no lo reconocen en la fiesta).
En lo que no estoy de acuerdo es en que se haga el despistado: ES despistado, como se ve en algunos momentos privados con Alfred. Es una versión distinta del personaje, más adecuada para la versión Burton, pero alejada de los comics. Por cierto, la interpretación de Keaton me pareció muy buena en el primer Batman, pero en el segundo lo veo algo descentrado, un poco pasado.
En cuanto a que Burton no cuente sus orígenes, sé que es para hacerlo más misterioso, pero nuevamente Burton, como en su famosa frase ("quiere permanecer oculto, etc") confunde el hacerlo misterioso para los otros personajes y el ocultarlo para el espectador. Lo primero es acertado, lo segundo no es necesario, y de hecho me gustaría que indagara más en su personalidad. Nolan lo hace y el personaje no deja de tener un aura de misterio para los demás (los esbirros del Espantapájaros, por ejemplo también comentan supersticiones. ¿es verdad que puede desaparecer? ¿Vuela? etc)
De los demás actores, Val Kilmer daba muy bien el físico para Batman, y su Wayne privado tenía un tono melancólico muy adecuado, pero Schumacher le restó misterio al personaje. George Clooney era perfecto en las escenas del Wayne público playboy. El problema es que interpretó igual el Wayne privado e incluso a Batman (es el único actor que no cambiaba la voz), así que fue un desastre.
Creo que Nolan demostró sobradamente que era posible hacer una película seria y adulta (lo que no significa que vayan a enseñarnos tetas y culos a cada paso, que es lo único que parecen entender algunos por "adulto"), partiendo de un personaje de historieta, volviéndolo realista, o por lo menos, verosímil. Con sus aires de cine negro moderno y drama criminal, la saga de Nolan (la última película no la he visto) resulta moderna y creíble, pero yo echo en falta ciertas concesiones a lo fantástico que sí estaban en Burton (cuya película también era bastante adulta en muchos momentos, pero que era mucho más fantástica). Quizá pienso así porque las películas de Burton fueron mi primera introducción al personaje. Otra posibilidad sería hacer un Batman totalmente fantástico -no sé si se ha hecho ya- en el que el hombre murciélago de Gotham fuera un vampiro, un no-muerto. Si además hay un pacto faustiano de por medio, creo que podría ser alucinante. Me parece que Batman es un personaje que se presta mucho a que su historia sea contada como una película de terror. Y éso que él pasa por ser de los pocos superhéroes que no tienen superpoderes.
La última cosa que he visto de Batman era una serie de animación: Batman the Brave and The Bold (El intrépido Batman, o algo así), que, aunque iba dirigida a un público infantil, tenía un toque pulpero muy adulto, en el que no faltaban referencias a la serie de los años sesenta, aunque todo ello, en mi opinión, muy alejado de la estética kitsch, y plagado de referencias que a un niño se le escaparían.
Buff, no estoy de acuerdo, Marty. Si fuera despistado lo sería como Batman también y en ningún momento lo está. ¿A qué momentos te refieres con Alfred?Cita:
En lo que no estoy de acuerdo es en que se haga el despistado: ES despistado, como se ve en algunos momentos privados con Alfred. Es una versión distinta del personaje, más adecuada para la versión Burton, pero alejada de los comics. Por cierto, la interpretación de Keaton me pareció muy buena en el primer Batman, pero en el segundo lo veo algo descentrado, un poco pasado.
Por cierto, en la segunda ¿por qué le ves descentrado? A mí Bale en TDKR no lo ví tan convincente como en las dos primeras y con el piloto automático puesto aunque como Batman tampoco había mucho que analizar :P
Bueno depende. Hay escenas en que sí que lo es. En una arraga a un ladrón del cuello y lo suspende en el vacío, en otra le pega una paliza al jóker y de un puñetazo le tira al vacío que consigue agarrarse de milagro, la famosa escena del bombazo al esbirro del pinguino, prende fuego a otro con el batmóbil,....Cita:
(muestra una brutalidad animal, a la que Keaton no llegó, que le va muy bien al personaje