-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Bueno se la ve robando un centro comercial pero sí que ese verdad que no es tratada como tal.
No roba nada, se dedica a destrozar cosas y lo acaba destruyendo porque es propiedad de Schreck.
Cita:
Iniciado por
jack napier
en cuanto a fidelidad al cómic gana el de Burton por goleada. El de Nolan me parece un tanque de combate más que un coche pero va en gustos.
Como digo siempre... depende del cómic que leas. ¿Te suena "The Dark Knight Returns" de Frank Miller?
http://www.comics101.com/archives/co.../batmobile.jpg
Cita:
Iniciado por
jack napier
Batman Forever sigo sin comprender el odio a esa película. De verdad que no es tan mala. Tiene un batman muy correcto, el origen de Robin está bien contado, Cris O Donnel no me desagradó aunque vaya por delante que no me gusta Robin. Tenemos un Riddler bastante digno aunque Dos Caras es una copia barata del Jóker de Nicholson. Es verdad que hay payasadas, luces de neón por doquier, paezones, despropósitos, un batmóvil que escala por las paredes y un Gordon nuevamente desaprovechado pero hay escenas muy espectaculares como la entrada de Batman en la Fiesta de Nygma y la que es mi parte favorita: la invasión de la Batcueva.
Me parece muy digna aunque eso sí muy inferior a Burton y a Nolan.
A mí me parece mala, aunque es cierto que es injusto meterla en el mismo saco que Batman & Robin, que es infinitamente peor.
Hay que tener en cuenta que "Batman Forever" se empezó a desarrollar con Tim Burton como director, que guió a la pareja de guionistas contratados para indagar más sobre la dualidad de Bruce Wayne/Batman, y que a modo de cierre de una trilogía, se completara el tema que deja abierto "Batman Vuelve" sobre las dudas de Bruce de su personalidad (en la escena final con Catwoman). De ahí surgió la trama más interesante de la película, los flashbacks, los sueños, el diario del padre de Bruce, y finalmente la aceptación de Bruce de sus dos personalidades (y de ahí su decisión de ser "Batman para siempre"). Se decidió que el villano sería Dos Caras porque podía aportar más ideas sobre la dualidad. Y el origen de Robin, que sería un reflejo del camino de Bruce, que en un momento de la película dice estar arrepentido de haber matado criminales en el pasado, empezado por el asesino de sus padres (solucionando así el tema que tanto molestó a los fans en las dos películas anteriores).
Todo pintaba interesante, y Michael Keaton aceptó finalizar la trilogía, pero a Warner le llegaron protestas por el tono macabro de "Batman Vuelve", y como además la taquilla fue bastante más baja que la del primer Batman, decidieron cambiar de director.
Al entrar Schumacher en escena, decidió (según él, por encargo de Warner) que el tono sería más familiar y ligero. Así, aunque se usó parte del guión escrito, se llamó a Akiva Goldsman para que lo reescribiera en la nueva dirección. Y aunque se quedaron tramas interesantes (las de Bruce y el origen de Robin), perdieron peso en la historia (y aún más en el montaje, que dejó fuera incomprensiblemente la resolución de la historia del diario, así como la fundamental secuencia a lo Imperio Contraataca de Bruce en la cueva), ganando en tiempo las tramas de los villanos, que se decidió serían el "alivio cómico", al modo de Luthor y sus secuaces en Superman. El resultado es que se quitó a Dos Caras todo su carácter de personaje trágico, convirtiéndolo en un bufón que parece imitar al Joker de Nicholson (desaprovechando así a un actorazo como Tommy Lee Jones). Únicamente en la primera secuencia en que aparece, en el diálogo con el guardia de seguridad, queda algo de lo que quería Burton. Para hacer del Riddler llamaron a Jim Carrey, con eso queda todo dicho. Michael Keaton se bajó del barco, Tim Burton figura en créditos como productor por el tiempo que pasó desarrollando el proyecto, peor no tuvo nada que ver en el rodaje.
El resultado es una película fallida por lo estúpido de lo que aportó Goldsman (la trama del aparato "sorbecerebros", todas las payasadas de los villanos), a pesar de que Val Kilmer mantiene el tipo como un Batman digno (aún es un personaje serio y dramático), y una buena presentación de Robin. Una ocasión perdida, una pena.
Cuando vimos la película que salió de un guión escrito solo por Akiva Goldsman, "Batman & Robin", comprendimos dónde fallaba Forever.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Muy interesante Marty!
Yo soy de los que prefiero Forever a Returns. Esta última me parece ya demasiado burtoniana y no la disfruto más allá de detalles como la música, el diseño de producción y las apariciones a dúo de Batman y Catwoman. Y el tema Forever no se trata de algo generacional/personal pues la vi ya con 17 años en el cine y he tenido la suerte de ver todas las de Batman en el cine (salvo Batman & Robin, creo), aunque guardo muy buen recuerdo de aquella noche, por razones extracinéfilas :cuniao
El caso es que, aunque no se trata de una obra maestra, ni siquiera de una película redonda, Val Kilmer me gusta como Wayne/Batman, Robin no da toda la tirria que podría, se mantiene una conexión con las dos anteriores y el tono colorista y ligero pero a la vez denso y circense, se agradece para una sola película.
Michael Uslan dijo que cada película de Batman relata una etapa del cómic y la de Forever tendría que ver con una (puede ser la de los 40 ó 50?? tiro de memoria, creo que Returns era 90s y B&R los 60).
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Pues me sigo quedando con el de Burton :cigarro
Lo que no sabía es que Michael keaton estaba interesado en hacer la tercera película. Hay que ser gilipollas los ejecutivos de Warner para echar a Burton solo por que tuvo "quejas". Vaya mentes pensantes, qué cierre nos perdimos.. Aun así sigo diciendo que no es mala película aunque tampoco buena. Es correcta simplemente y que al menos salva los muebles. Tambián sigo sin compartir lo que dices de Jim Carrey y las escenas de la batcueva y de la fiesta de Nygma no me digas que son malas....
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Robin no da toda la tirria que podría
Por mi parte habría prescindido de sus "servicios" pero he de reconocer que Cris O´Donnel no lo hizo nada mal.
Batman Forever es la única de la saga clásica que ví en el cine, la vi con 15 años y salí flipando. La verdad que me divertí mucho.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Synch
Michael Uslan dijo que cada película de Batman relata una etapa del cómic y la de Forever tendría que ver con una (puede ser la de los 40 ó 50?? tiro de memoria, creo que Returns era 90s y B&R los 60).
En concreto, dijo que "Batman" era principalmente el original de Bob Kane del primer año, 1939-40. "Batman Vuelve" era el Batman oscuro, macabro, casi vampírico de finales de los 80-principios de los 90. "Batman Forever" representaba el Batman aventurero y desenfadado de los años 40-50. "Batman & Robin" era el Batman de los años 60, cómico y extravagante. "Batman Begins" era el Batman serio, realista y detectivesco de los años 70 y del "Año uno" de Miller. (Y ahí se paró, porque cuando dio esa entrevista, aún no se había estrenado TDK).
Cita:
Iniciado por
jack napier
Tambián sigo sin compartir lo que dices de Jim Carrey y las escenas de la batcueva y de la fiesta de Nygma no me digas que son malas....
En la escena de la cueva Carrey está gracioso, pero claro, yo cuando veo una película de Batman no quiero ver a Jim Carrey haciendo patochadas, para eso me pongo "Ace Ventura". Me parece un pegote, es como si cada vez que sale el Riddler Schumacher dijera "y ahora, queridos espectadores, interrumpimos la película de Batman para disfrutar de unos desternillantes minutos con nuestro cómico favorito".
La escena de la fiesta tiene una buena entrada de Batman y alguna buena pelea, pero también cosas absurdas, como que en medio de la pelea, Nicole Kidman le meta un morreo a Batman, que deja escapar a Dos Caras.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
pero toda la subtrama del contable me parece muy densa, aburrida y soporífera que se desvia de la trama principal y que bajo mi punto de vista no aporta nada. Nolan se la podría haber ahorrado.
¿La trama del contable? Apenas ocupa 5 minutos de peli. Y una de las secuencias está dentro del caos por la salida de Hospitales, que más o menos hubiese ocurrido algo parecido, con una escena de Bruce Wayne ayudando a gente, pero así no es tan gratuita y tiene relación con algo del argumento.
-
Re: Revisando la saga de Batman
A mí tampoco me molesta la trama de Lau. Ocupa muy poco tiempo, Nolan lo resuelve bien con los montajes paralelos, y además nos proporciona una pedazo de secuencia como la de Hong Kong.
Es cierto que el actor asiático tiene menos carisma que un ladrillo, pero el personaje tampoco lo requiere, es sólo una pieza del argumento
-
Re: Revisando la saga de Batman
Lo del contable no es lo de Lau, es lo de Reese:
http://ia.media-imdb.com/images/M/MV...0,214,288_.jpg
Es decir, el tio de la empresa
.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Pues creo que en total no llega ni a 3 minutos su aparición, y me parece divertidísima la escena con Morgan Freeman ("buena suerte", está genial Freeman con ese tono irónico). Además da pie a lo del hospital, que narrativamente es muy necesario. Y por si fuera poco, la actitud del tipo contrasta con la de Harvey Dent (mientras uno se inculpa como Batman, el otro pretende desvelar su identidad por dinero).
Por cierto, durante un tiempo se especuló con que este personaje podía dar origen al Acertijo para la tercera película, ya que se llama Mr. Reese (uno de los alias utilizado por el Acertijo en los comics, ya que se pronuncia como "Mysteries", misterios).
Y es que los hermanos Nolan dejan "pistas" en cada película respecto a posibles nuevos villanos: en "Batman Begins", además de la carta del Joker al final, en la fiesta Bruce llama a sus invitados "hipócritas de dos caras" (al menos en la VO). En TDK, cuando Bruce pregunta a Lucius si el nuevo traje le protegerá contra perros, él le contesta que "también funcionará contra gatos").
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
...y me parece divertidísima la escena con Morgan Freeman ("buena suerte", está genial Freeman con ese tono irónico)
Mola también la expresión del min. 0:39.
http://www.youtube.com/watch?v=1z6o1GIEsQE
-
Re: Revisando la saga de Batman
:mparto¡Qué tío! Está genial en toda la escena, sí.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Muchas gracias Marty y Alejandro, se agradece que se pueda debatir entre gente tan sabia y amable.
Pues Marty, me alegra ver que opinamos casi al cien por cien igual respecto de las dos primeras partes de la saga.
Y es que es una pena que Batman Returns sea tan irregular; no entiendo a la gente que dice que The Dark Knight es larga y aburrida, cuando tiene un guion impecable y un dinamismo en la dirección digno de elogio. Al contrario, yo sí pienso que Batman Returns llega a aburrir, pues esos constantes altibajos entre momentos soberbios y momentos indignos, hacen que no tengas ganas de ver el film con frecuencia, cosa que no me pasa con TDK , Batman Begins o Batman.
Un saludo
-
Re: Revisando la saga de Batman
A mi me mola la intro de Batman Forever, con ese pedazo de score :atope
http://www.youtube.com/watch?v=gfha9jukNH8
-
Re: Revisando la saga de Batman
También me mola. Me parece cojonudo el tema principal de Goldenthal. Menos mal que Gerald me comprende y suelo estar bastante de acuerdo con él por regla general.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo lidero, vosotros me seguís :cigarro
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Yo lidero, vosotros me seguís :cigarro
:lol
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
fields
Muchas gracias Marty y Alejandro, se agradece que se pueda debatir entre gente tan sabia y amable.
Pues Marty, me alegra ver que opinamos casi al cien por cien igual respecto de las dos primeras partes de la saga.
Y es que es una pena que Batman Returns sea tan irregular; no entiendo a la gente que dice que The Dark Knight es larga y aburrida, cuando tiene un guion impecable y un dinamismo en la dirección digno de elogio. Al contrario, yo sí pienso que Batman Returns llega a aburrir, pues esos constantes altibajos entre momentos soberbios y momentos indignos, hacen que no tengas ganas de ver el film con frecuencia, cosa que no me pasa con TDK , Batman Begins o Batman.
Un saludo
Pues a mí me pasa lo contrario, Batman Vuelve a pesar de la poca acción me parece muy divertida y no me canso de verla.
Cita:
no entiendo a la gente que dice que The Dark Knight es larga y aburrida, cuando tiene un guion impecable y un dinamismo en la dirección
No solo yo sino que hay mucha que le parece un pestiño de cuidado :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo he oído a gente (los que menos, la verdad) decir que no le gusta, pero creo que a nadie decir que es mala (no te digo ya "un pestiño").
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo he oído a gente (los que menos, la verdad) decir que no le gusta, pero creo que a nadie decir que es mala (no te digo ya "un pestiño").
Pestiño = aburrimiento.
Y yo nunca he dicho que sea mala.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo he leído que es "redundante", "autoexplicativa", "autodescriptiva" y chorradas varias.
-
Re: Revisando la saga de Batman
A mí me es imposible aburrirme con ella. Tiene un ritmo implacable que me atrapa y no me suelta. En concreto, desde la persecución al furgón de Dent (hacia mitad de película) hasta el final, creo que es la hora y cuarto de cine con mayor ritmo y tensión que he visto.
-
Re: Revisando la saga de Batman
A mi tampoco me aburre.
Y reivindico la escena del edificio con la visión sónar.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo adoro TDK. La vi 3 veces en el cine y unas cuantas más en casa. Adoro Nolan, toda su filmografía y es mi director favorito de cine junto a Spielberg (y la versión Cameron pre-1998). Pero, pero, entiendo que a algunos les aburra o les cueste seguir TDK y Origen (ambas suman un 20 en mi Filmaffinity, con eso lo digo todo) igual que entiendo que exista gente que se duerma con la trilogía anillera de Jackson. Se trata de una densidad, de cierta intensidad, que a mucha gente puede cansar. No es mi caso pero lo entiendo.
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
A mi las escenas de ambos contables, el chino y el de la compañía me parecen que están perfectamente integradas y no creo que sean aburridas porque una acaba en una escena espectacular (la del chino) y la del otro en una escena bastante graciosa como la que se ha puesto en el vídeo de youtube.
Para mi las dos siguientes Batman están muy muy por debajo ya por el tono que se les ha querido conferir desde un principio, tampoco me gustaron ambos Waynes, ni Clooney ni Kilmer y como bien habéis dicho muchos de los villanos de Batman quedaron retratados como idiotas, como es el caso de dos caras. De todos modos aún con todo creo que Jim Carrey sí podría haber sido muy válido para el papel de Enigma si el tono de la película hubiera sido otro, por aquel entonces Jim Carrey estaba bastante encasillado y eso que ya venía de hacer El Show de Truman pero siempre he pensado que este actor podía dar mucho de sí en las manos adecuadas.
-
Re: Revisando la saga de Batman
El problema que tengo con las diferentes pelis de Batman es que cuanto más veo Begins y TDK más me gustan y más aciertos encuentro y cuanto más veo las de Burton, más defectos veo (sobre todo Returns, que he llegado a odiarla), aunque "Batman" sigue estando muy arriba porque fue un mito y marcó un antes y un después.